Connect with us

POLITICA

Lo que irrita a Cristina Kirchner y los movimientos de Mauricio Macri

Published

on


¿Será Justicia?

Cristina Elisabet Kirchner movió fuerte las piezas en el caso del juez Ariel Oscar Lijo, el magistrado federal propuesto por Javier Gerardo Milei para el máximo tribunal. Esperó sin decir ni definir nada y, ahora, tiene cartas en la mano para poder jugar fuerte en un terreno que la apasiona y preocupa a la vez: la Justicia. Quiere tallar en la Corte Suprema, el Procurador General de la Nación, la Auditoría General y la centena y media de jueces que están aún sin definir. La ex Presidenta delega acciones en el senador Wado de Pedro y también en Juan Martín Mena. Paradójico el caso del ministro de Justicia bonaerense: es funcionario de Axel Kicillof pero reporta fielmente al Instituto Patria, el petit hotel de Rodríguez Peña 80 donde tiene su búnker el cristinismo. Ella escucha también, en esos menesteres, a Juan Manuel Olmos y hasta a Eduardo Valdés, dos peronistas porteños con quienes se apasiona en la charla sobre asuntos judiciales. Después, opera con los inefables Leopoldo Moreau y Oscar Isidro José Parrilli.

El asunto Lijo ha puesto a trasegar a otros actores con conocimiento de las escalinatas tribunalicias. Mauricio Macri -otro hombre desvelado por el rubro- conversa estos temas con el exsenador José Torello; el ex juez y hoy intendente Guillermo Montenegro y con el inoxidable Daniel Angelici. En esas mesas, la pregunta sigue siendo cuál será la actitud que tomarán, finalmente, con el tema Lijo los senadores Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri. La sorpresa de la actual oposición de la senadora PRO es qué lo lleva a Horacio Rodríguez Larreta a oponerse a Lijo, pareja de una amiga muy cercana a él y a su novia Milagros Maylin. Por el lado de Sergio Tomás Massa, quienes conocen el paño son los abogados Guillermo Michel y Diego Molea. Mientras tanto, en el Gobierno nacional donde el propio Milei reconoció la paternidad de la idea en el juez supremo Ricardo Lorenzetti, se confían en que el tema de los nuevos jueces para la Corte pasará, pues es un asunto inexistente para la mayoría de la gente. La consultora ARESCO ha recabado que tres de cada cuatro personas no saben quién es Ariel Lijo. A seguir participando…

Ariel Lijo ante la Comisión de Acuerdos del Senado. Foto NA

Cristina y Alberto

Cristina Kirchner sigue atenta a los sucesos de la causa que envuelve al último Presidente peronista. No solo a la de la denuncia de Fabiola Yañez sino también, a la de los brokers de seguros. Hay algo que la altera y que no tolera la exmandataria: que le digan “pusiste a Alberto”. Ese dato la irrita de sobremanera. Ella, en charlas reservadas, se saca la culpa y repite que “el tipo estuvo mal; me cagó”. De todos modos, el propio Juan Grabois le dice lo mismo, pero no en persona: el abogado y dirigente de organizaciones sociales ha criticado duramente las decisiones sobre Scioli, Massa y Alberto como candidatos presidenciales del espacio peronista, donde CFK manda y ha tenido la mayor responsabilidad en esas postulaciones.

Quien habla en el universo K de abocarse a lo que dicen las encuestas es Axel Kicillof. Mientras libra una batalla silenciosa con Máximo Kirchner y La Cámpora, el gobernador habla de mirar las mediciones y, ahí, definir a los futuros candidatos. Así, Kicillof considera que los números lo dejarán en posición de liderar la pelea presidencial de 2027 por el peronismo. Por otro lado, hoy las encuestas que ve el propio Gobierno, determinan que el peronismo no sufre una caída determinante en la provincia de Buenos Aires con el caso Alberto Fernández y la denuncia en su contra por violencia de género. Así, aupados en la crisis económica, la caída de las jubilaciones y la recesión, peronistas de todo pelaje creen que le pueden asestar un duro golpe político si logran ganar en la Provincia en las elecciones parlamentarias del año que viene. Sorpresivo que una fuerza política que tiene un ex gobernador preso por abuso como José Alperovich, un intendente procesado por el mismo delito como Fernando Espinoza y un ex Presidente acusado de violencia de género no muevan la aguja a la hora de preguntar qué votaría hoy…

Advertisement
Asamblea Legislativa en el Congreso: Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Foto Maxi FaillaAsamblea Legislativa en el Congreso: Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Foto Maxi Failla

Javier y Mauricio

El Gobierno se dirime en resolver cómo seguirá su vinculación con el PRO, fuerza que preside Mauricio Macri, quien ha completado un raid de cenas con entrañas y milanesas en Olivos previo a su gira por África y Asia. Santiago Caputo es quien conversa el asunto con Javier Milei, con la atenta mirada de Karina Elizabeth Milei. ¿Para eso serán los sigilosos cafés que el joven Santiago comparte con el titular de la SIDE, Sergio Neiffert con importantes empresarios? Misterio...

Lo que sí es una premisa en la cúpula oficial es que «no hay que entregarle la soga de estrangulamiento al PRO», esto es, darle a Macri y los suyos resortes de la administración nacional con el riesgo político que eso implica. Y ponen como ejemplo cómo Alberto Fernández les dio a Cristina y Máximo Kirchner el manejo de PAMI, ANSES, YPF, Aerolíneas y otras cajas que terminaron siendo un problema para el peronista porteño.

Las conversaciones de funcionarios con algunos dirigentes del PRO han llegado a plantear «mirá que no tenemos un peso para la obra pública» ante el pedido de puestos concretos -con nombres concretos- para ocupar lugares donde antes había reparto de fondos que permitían hacer política tanto a nivel nacional como en los poderosos municipios del Conurbano. Pero ante la avidez del ala macrista de requerir cargos para sus cuadros, una respuesta llegó en tono poco cordial: «Si Mauricio ya tiene AySA…». El ex Presidente niega que el actual conductor de la empresa de aguas argentina -el entrerriano Alejo Maxit– sea suyo y que tampoco sean de su color los integrantes de la línea gerencial donde antes decidía, a gusto y piacere, Malena Galmarini. En la Casa Rosada creen que tener a gente allegada en AySA es un modo de contenerlo a Sergio Massa, aún archienemigo del ex Presidente de la gestión Cambiemos. No se inunda mássssssssssssssss…

Asunción presidencial de Javier Milei: Mauricio Macri 
Foto Federico Lopez ClaroAsunción presidencial de Javier Milei: Mauricio Macri
Foto Federico Lopez Claro
Advertisement

POLITICA

El ministro de Seguridad de Kicillof le respondió a Milei y dijo que hay identificados por el crimen en Florencio Varela

Published

on


El encargado de responderle al presidente Javier Milei, quien dijo que la provincia de Buenos Aires es “un baño de sangre”, fue el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que desmintió al mandatario. Además, aseguró que en la gestión de Axel Kicillof no están para sumarse a dichos de este tipo, que le adjudicó a intenciones electorales, y menos si se quiere hacer unreality show”.

Por otra parte, el funcionario que tomó el comando de la cartera en esta segunda gestión de Unión por la Patria (UP) en la Provincia, luego del paso de Sergio Berni, su jefe político, aseguró que ya tienen identificados por el crimen de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra en Florencio Varela, y que los están buscando.

Ante estos dos y otra serie de homicidios que se dieron en la provincia de Buenos Aires, y que saltaron a la escena pública, como el del repartidor Lucas Aguilar en Moreno, el Presidente dijo que la Provincia es “un baño de sangre” y cuestionó a Kicillof por participar de la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista, justo cuando se habían dado los crímenes.

“Bueno, empezó la campaña electoral en los términos en que ellos juegan, con las fake news, la desinformación, lamentable. Porque llevan al terreno de la especulación política más baja el dolor de las familias, porque obviamente que en el conurbano, en la provincia de Buenos Aires, viven 14 millones de personas, siempre fue un ámbito donde ocurrieron delitos, como en cualquier gran urbe del mundo», introdujo Alonso en Radio 10.

“Si cada delito que ocurre lo repetimos hasta el hartazgo en la televisión y el Presidente califica de ‘baño de sangre’, se empieza a generar una psicosis que no se corresponde con la realidad. Cuesta entender cómo la ministra de la Nación [por Patricia Bullrich] muestra las estadísticas oficiales, que indican que la Argentina es el país con menos homicidios de América del Sur, el segundo de América Latina, y que la provincia donde vive la mitad de los argentinos sea un baño de sangre”, respondió entonces, directo contra Milei.

Advertisement

Además, se preguntó: “Ellos mismos dicen que hicieron el ajuste más brutal de la historia de la humanidad. ¿Es posible pensar que eso no va a tener consecuencias sociales?“. Al respecto, el ministro acotó que creció la violencia “muy impulsiva” y como ejemplo indicó que los últimos casos que se dieron en la Provincia y que pasaron a la escena de los medios no fueron homicidios en ocasión de robo, que -según sus cifras- bajaron “muchísimo”, sino que creció la violencia interpersonal e intrafamiliar.

Milei: «Yo lo avisé, Kicillof es un inútil»

“Este enero tuvimos 10% de homicidios menos que en enero del año pasado. El año pasado hubo 18 en ocasión de robo; este año 8″, precisó Alonso, quien dijo que fue clave para esa baja el trabajo coordinado con el ministerio de Bullrich (con quien destacó la buena articulación), los jueces federales, los provinciales, los fiscales y la Policía.

Sin dejar de lado las críticas que también les llegaron por la inseguridad desde la ciudad de Buenos Aires, donde su par es Waldo Wolff, el funcionario planteó sobre los dardos capitalinos y nacionales para la gestión bonaerense y el gobernador: “En el marco de la campaña electoral, basados en las noticias falsas, quieren dar una imagen de un conurbano descontrolado. Es el conurbano de siempre, que mejoró en la disminución de los homicidios”.

Y siempre en esa línea de defender su administración frente a la seguridad sostuvo: “Tenemos que enfrentar [el delito] todos juntos y nunca me van a encontrar con una dinámica de reality show o de Twitter, peleándome con quien yo tengo que trabajar. Voy a trabajar con la ministra de Seguridad de la Nación o con quien sea para combatir el narcotráfico, es la orden que me dio mi gobernador, y no vamos a ser tolerantes con ningún punto de venta de droga».

Convencido de que la Provincia no debe “pedir gendarmes como si fuera un delivery”, sino hacer un trabajo serio, Alonso insistió: “Acá hay dos lógicas. Una, de los trabajos serios en equipo, que la estamos llevando adelante. Y otra, de la mentira falsa, de la red X, del reality show. Con nosotros para eso no cuenten”.

El doble crimen en Florencio Varela y otros casos

Después, cuando abordó los asesinatos de los últimos días, fue que puntualizó en cómo avanza la investigación por el crimen de los dos adolescentes en Florencio Varela, que no estaría vinculado a un intento de robo, de acuerdo a lo que detalló.

“Eran dos jóvenes que tenían una vida por delante, de muy buenas familias, gente muy humilde, trabajadora, con chicos sanos, que fueron por su voluntad a ese descampado; y estamos tratando de comprender lo que pasó. Estamos haciendo un trabajo muy serio con el fiscal. Estamos cerca, tenemos nombres identificados, los estamos buscando», reveló, aunque inmediatamente aclaró: “No quiero hablar mucho porque no quiero entorpecer la investigación. Pero se dio algo muy precario, los mataron con una piedra en la cabeza, en un ámbito donde hay mucha gente en situación de calle, se queman cables… Pasó eso que lamentamos”.

Advertisement

Josué y Paloma, asesinados en Florencio Varela

En cuanto al homicidio del repartidor Aguilar, Alonso criticó al juez que dejó libre al asesino, que ya tenía tres condenas entre sus antecedentes, pero seguía libre. “Lo detuvimos a los minutos, llegó un patrullero a los cinco minutos. [El homicida] es una persona que estuvo cinco veces de su vida en unidades penitenciarias, nuestra Policía lo agarró tres veces, la última vez lo condenaron por robo, después de otras condenas. Tendría que haber estado cinco o seis años preso y a los tres meses un juez de garantía lo liberó. Una persona que estaba en situación de calle en la plaza de Moreno. Se acerca un vendedor ambulante a venderle un alfajor y esta persona le clava un facazo, se va caminando como si nada, Lucas quiere frenarlo y, en ese contexto, imagínese una persona con una faca, cinco veces preso, le clavó siete puñaladas y lo mató. No hubo móvil de robo. Esa persona esta presa otra vez, esperemos que ningún juez la suelte”, dijo y añadió: “Si la Policía hace su trabajo y lo detiene, no hay un problema en el trabajo policial o en el Ejecutivo”.

Un día antes, Lucas Aguilar había reclamado por la inseguridad en la localidad

Mientras tanto, justificó el recambio en la cúpula policial de Mar del Plata -con la salida de comisario inspector Luis Senra y el ingreso de Edgardo Vulcano-, antes de que se cumplieran 24 horas del asesinato del kiosquero Cristian Velázquez, en un intento de robo. “No estaba funcionando como nosotros queríamos”, marcó Alonso sobre la exjefatura.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad