POLITICA
Lobbying for Casinos: Cómo influye la política en las leyes del juego
Esta práctica ayuda a la industria a presionar por políticas que pueden ayudar a impulsar las economías y el empleo de los estados. Ahora es el momento de analizar cómo funciona el lobby para transformar este campo.
El papel del lobby en la industria de los casinos
El tema principal por el que se presiona en la industria de los casinos es el apoyo a una estructura legal. Esto se relaciona con los responsables políticos con planes que abogan por el desarrollo, el empleo y la apertura. A medida que los casinos demuestran su beneficio para las economías locales y nacionales, el casino en línea también se convierte en una pieza clave del panorama regulatorio, requiriendo leyes específicas para su funcionamiento. Por ello, piden menos impuestos y medidas regulatorias efectivas.
Principales partes interesadas en el cabildeo en los casinos
El cabildeo es un ejercicio de equipo en el que todas las partes interesadas tienen diferentes perspectivas en todo el proceso. Influyen en las políticas del sector de las apuestas a través de su trabajo. A continuación, se enumeran algunas de las principales partes interesadas:
- Corporaciones de casinos: los competidores actuales y potenciales, como MGM Resorts, gastan dinero en cabildeo para buscar políticas que fortalezcan la competitividad.
- Gobiernos locales: participan en debates sobre los casinos dentro de las comunidades, donde las reivindicaciones más importantes son el empleo y los impuestos.
- Grupos comunitarios: hacen campaña por normas moderadas que compensen los problemas sociales dentro del marco del juego responsable.
Estas partes interesadas trabajan juntas para desarrollar políticas que complementen los objetivos económicos y, al mismo tiempo, satisfagan las necesidades de la sociedad; por lo tanto, el cabildeo de las ONG en los casinos es diverso.
El lobbying en el sector del juego abarca un amplio espectro de cuestiones y afecta a casi todos los mercados. Una de estas interacciones es la creciente atención a las cuestiones relacionadas con la apuesta Turquía SuperLiga. Este mercado ha suscitado preguntas sobre cómo se pueden crear oportunidades económicas sin perjudicar a la gente, y mucho menos fomentar el juego responsable.
Cómo el cabildeo influye en la legislación de los casinos
Normalmente, se realizan esfuerzos para cabildear y cambiar las leyes de juego que ayudan a las áreas a transformarse en respuesta al mercado. Por ejemplo, el crecimiento de la industria del juego en Nevada fue el resultado del cabildeo continuo que alentó las leyes permisivas de Nevada. Asimismo, el desarrollo de los casinos en línea se ha promovido mediante el cabildeo por licencias que tienen en cuenta el avance tecnológico. Lo hacen de una manera que mejora la industria y la economía de las regiones en las que se están implementando.
Políticas fiscales y reparto de ingresos
Los incentivos a la inversión y el crecimiento económico son temas comunes en el cabildeo fiscal, ya que los operadores de casinos buscan impuestos para alentar tales prácticas. En 2022, MGM Resorts ofreció incentivos fiscales para reducir las tasas, prometiendo generar 500 nuevas oportunidades de empleo. Esta propuesta resultó en un recorte de impuestos del 10%, lo que demuestra que el cabildeo puede ser un proceso alegre en la comunidad empresarial.
Licencias y aprobaciones regulatorias
La falta de licencias y los procedimientos de regulación complejos son preocupaciones importantes en el desarrollo de la industria de los casinos. Se deben contratar cabilderos que busquen desmitificar los procedimientos de solicitud para promover el crecimiento. En 2021, Las Vegas Sands intentó obtener una licencia de casino en Texas, lo que ayudó a crear las bases para futuros casinos.
Las direcciones estratégicas restantes incluyen reformas regulatorias. En Nueva Jersey, las empresas de lobby cambiaron las leyes sobre los juegos de azar en línea, creando un mercado de 1.400 millones de dólares para 2021. Estos cambios ayudan a la industria a adaptarse a los nuevos desarrollos y, por lo tanto, benefician a los operadores y consumidores.
Opinión pública e influencia política
Un factor de éxito común entre los lobbistas es el lobby de influencia pública. Los operadores realizan rutinariamente actividades de promoción para informar al público sobre el impacto económico de la empresa, incluido el empleo y los impuestos. En 2020, la industria del juego de Pensilvania patrocinó anuncios que respaldaban a los casinos en línea como seguros y un factor de crecimiento económico.
En la misma línea, notables organizaciones de interés promueven el juego responsable al crear conciencia sobre los posibles peligros. Por ejemplo, las discusiones sobre la legalización de los casinos en Illinois duraron años, y la participación del público fue crucial para aprobar los proyectos de ley en 2019. Estos ejemplos demuestran que el lobby y la opinión pública contribuyen por igual a las leyes sobre el juego.
Perspectivas internacionales sobre el lobby en los casinos
El lobby en la industria de los casinos difiere de un país a otro. Mientras que Macao se concentra en mantener buenas relaciones con las autoridades chinas, las campañas europeas abordan la cuestión de la liberalización del juego en Internet.
A pesar de las diferencias regionales, el objetivo es promover alianzas entre los responsables políticos y los empresarios. Los lobbystas benefician el desarrollo económico, la innovación y la formulación de políticas que previenen el juego entre los ciudadanos. Esta dinámica subraya la posibilidad de que el lobby pueda facilitar la formación de la industria internacional del juego.
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Lobbying, for, Casinos:, Cómo, influye, la, política, en, las, leyes, del, juego
POLITICA
Incendios en El Bolsón: «Estamos ante una de las catástrofes más grandes de la historia en la zona»
«Siempre pareciera mucha casualidad que haya incendios en esta época del año. No es solo este año, sino que ocurre constantemente. Ahora… ¿Dónde están las medidas de seguridad? ¿Dónde está el intendente, el gobernador, buscando evitar que esto siga avanzando?», cuestionó Simón Manuel, quien se encuentra trabajando en la zona afectada.
El brigadista explicó que los incendios no son un hecho aislado y que, en realidad, existen numerosos factores políticos y económicos detrás de esta problemática. «Hay varias leyes, acuerdos e intereses que tienen que ver con el ámbito político y comercial, con inversiones extranjeras en nuestro país. No es casualidad», sostuvo.
Asimismo, alertó sobre la magnitud del desastre ambiental que enfrenta la región: «No sé si es el incendio más grande que hemos vivido, pero sí es una de las catástrofes más grandes de la historia en la zona. La estamos padeciendo, porque encima fueron afectadas áreas muy importantes de producción alimenticia y animal».
Sobre las circunstancias sospechosas que rodean los incendios, Manuel indicó que «fueron cuatro focos simultáneos en una zona reducida, dentro de los mismos 10 kilómetros cuadrados. Además, en las zonas ya quemadas, donde no habría combustible para el fuego, se han encontrado montículos de ramitas como si fueran para iniciar nuevos focos».
El brigadista también denunció la falta de acción judicial respecto a los sospechosos de iniciar los incendios: «Se detuvieron personas, pero fueron liberadas por falta de pruebas. A algunas todavía les tienen retenidos objetos personales. Lo que está pasando con los fiscales es un bochorno, no están presentando pruebas concretas».
Por otra parte, Manuel describió el contexto de incertidumbre y temor que viven quienes están en la primera línea del combate contra el fuego. «Estamos conmocionados. En cualquier momento te pueden requisar o algún vecino que no te conoce te nombra y ya empieza el problema. Lo que hacemos es dejar registro de los vehículos con los que subimos, patentes, números de documento de los integrantes, para poder trabajar tranquilos», explicó.
Finalmente, sobre la ayuda necesaria para enfrentar esta crisis, Manuel detalló que, si bien las donaciones de ropa y elementos para los damnificados han sido abundantes, los brigadistas civiles necesitan otros recursos específicos. «Lo que más necesitamos es ropa de trabajo, porque se destruye día a día. También mangas para las motobombas, que se deterioran rápidamente con el calor y el uso. Además, cualquier material que ayude a combatir el fuego es fundamental». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Incendios, en, El, Bolsón:, "Estamos, ante, una, de, las, catástrofes, más, grandes, de, la, historia, en, la, zona"
-
ECONOMIA20 horas ago
Acindar suspende a 1.000 trabajadores, luego de que Donald Trump confirmara aranceles al acero argentino
-
ECONOMIA2 días ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
-
POLITICA3 días ago
¿DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD? La Provincia de Buenos Aires sufre un aumento del 20% en homicidios
-
ECONOMIA2 días ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025
-
POLITICA1 día ago
Guerra entre los canales de noticias: qué pasó con el rating y la denuncia del Gobierno contra A24 por «sabotaje»
-
POLITICA2 días ago
Diputados trata Ficha Limpia y el oficialismo confía en que tiene los votos para aprobarla: Cristina, en alerta