Connect with us

POLITICA

Lorena Riesgo: «El gobierno nacional ha despreciado la cultura, pero la provincia sigue presente»

Published

on


«El domingo pasado, la presidenta del Instituto Cultural anunció una ayuda extraordinaria de 200 millones de pesos para los espacios comunitarios, bibliotecas populares y otros espacios culturales», destacó Lorena Riesgo. En ese sentido, señaló que los efectos de la tragedia climática que azotó a Bahía Blanca afectaron especialmente a estos espacios, que «cumplen una tarea muy cercana a la comunidad y sufrieron grandes pérdidas, como colecciones de libros de valor simbólico incalculable».

Advertisement

La funcionaria criticó la postura del gobierno nacional hacia la cultura: «Estamos en tiempos donde quienes nos gobiernan a nivel nacional han despreciado la cultura como un elemento importante para la sociedad. La provincia de Buenos Aires, en cambio, sigue presente con distintas políticas públicas». En ese sentido, explicó que desde la gobernación se mantiene un subsidio mensual para las 500 bibliotecas populares reconocidas en el territorio, así como una línea de compra de libros y asistencia directa a los municipios.

Entre las iniciativas provinciales, Riesgo destacó el programa «Cultura Rodante», que lleva actividades culturales a los distritos. «Es una política de cercanía que incluye juegos, libros, música y una experiencia de realidad virtual. Incorporamos cascos de VR para que los habitantes de los pueblos más alejados puedan recorrer, de manera inmersiva, museos como el de Ciencias Naturales de La Plata o el del Automóvil de Luján», explicó. Además, reveló que uno de los atractivos más disfrutados es la simulación de una montaña rusa en realidad virtual, que «sorprende especialmente a los adultos mayores».

Advertisement

Consultada sobre la llegada de estos programas a todos los municipios, Riesgo afirmó que «el año pasado recorrimos los 135 municipios de la provincia y ese sigue siendo nuestro objetivo». Sin embargo, lamentó que algunos intendentes de la oposición rechacen la articulación con la provincia: «Nos da tristeza porque estás negando a tu comunidad el acceso a la cultura».

Advertisement



Lorena, Riesgo:,

Advertisement

POLITICA

Tras la negativa del Senado, Manuel García Mansilla no podrá ejercer funciones en la Corte por tres meses

Published

on


Tras el rechazo del Senado a su pliego, el juez Manuel García-Mansilla anunció que realizará una consulta formal a sus colegas de la Corte Suprema para definir si debe continuar en su cargo o presentar su renuncia. “Dado que asumió una responsabilidad institucional, se comportará de ese modo”, afirmaron fuentes judiciales cercanas al catedrático. Su designación en comisión por decreto del presidente Javier Milei fue cuestionada por un sector del oficialismo, la oposición y ahora también por la Justicia.

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar que le prohíbe a García-Mansilla ejercer funciones en la Corte durante tres meses. En su resolución, calificó el decreto de Milei como “un abuso del derecho” y recordó que “en los últimos cien años, ningún presidente elegido democráticamente ha realizado un nombramiento en comisión de jueces de la Corte Suprema que se haya materializado”. Ramos Padilla también rechazó un planteo del propio García-Mansilla sobre la supuesta falta de jurisdicción del tribunal federal platense.

Advertisement

La oposición rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla en el Senado

El Gobierno, sin embargo, sostiene que García-Mansilla debe continuar en su cargo hasta noviembre, cuando vence su designación en comisión. “Sí, queremos que se quede”, expresó un alto funcionario, mientras que otro afirmó: “Desde el punto de vista del Gobierno no tendría que renunciar”. En contraste, el Senado, que rechazó su pliego por 51 votos negativos, considera nula su situación y los sectores opositores ya anticiparon posibles recusaciones si continúa en la Corte.

En medio del escándalo, también surgió una grave denuncia de la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, quien acusó al ministro de la Corte Ricardo Lorenzetti de amenazar al bloque K: “Si votábamos en contra de Lijo, iba a sacar rápido el 280 para condenar a Cristina Kirchner”. Aunque fuentes cercanas a Lorenzetti lo niegan, la tensión en torno al máximo tribunal se profundiza, mientras se acumulan causas de alto perfil, como el recurso de queja de la expresidenta en la causa Vialidad.

A pesar del clima de incertidumbre institucional, el Gobierno ya decidió no insistir con la candidatura de Ariel Lijo, quien ni siquiera llegó a jurar en la Corte. “Ya está, se rechazó. No se va a insistir”, señalaron desde Balcarce 50. La Casa Rosada ahora apuesta a que la composición del Senado cambie tras las elecciones de fin de año para volver a proponer a García-Mansilla o definir un nuevo candidato sin el riesgo de un nuevo revés parlamentario.

Advertisement

La entrada Tras la negativa del Senado, Manuel García Mansilla no podrá ejercer funciones en la Corte por tres meses se publicó primero en Nexofin.

Alejo Ramos Padilla,Ariel Lijo,Corte Suprema,Manuel García-Mansilla

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Patricia Bullrich consideró «una elección desubicada» la del 18 de mayo en la Ciudad y dijo que «le conviene solo a Macri»

Published

on



Patricia Bullrich salió este jueves a criticar la fecha de las elecciones legislativas porteñas previstas para el 18 de mayo porque de esa manera le trastoca el plan que tenía el Gobierno de Javier Milei para el 2025. «Te arruinan el año, tenés que tener concentración total en las cosas de la gente y no en la política«, aseguró la ministra de Seguridad, con interés en proyectarse sobre el territorio de la Ciudad.

«Es una elección desubicada. Sacamos las PASO para ahorrar dinero y que la gente vote una sola vez en octubre, y que todo este año el país tenga mejoras económicas. En el medio te meten una elección el 18 de mayo. Los que ganen ese día recién van a asumir el 10 de diciembre. Le conviene a Macri y a nadie más que a Macri, no le conviene a ningún ciudadano ir a votar legisladores de la Ciudad separado de los diputados nacionales», se quejó Bullrich por LN+.

Advertisement

La ministra de Seguridad agregó que ya establecido el calendario electoral, desde La Libertad Avanza (LLA) presentaron una opción con Manuel Adorni como cabeza de la lista. «Decidieron esto de la elección del 18 de mayo de un día para el otro, sin consultarnos nada y el argumento es que la Capital tiene dueño. Pero, no tiene dueño, no es Formosa, la Capital no tiene dueño», aclaró, con una crítica a dos bandas al macrismo y a Gildo Insfrán, el eternizado gobernador kirchnerista de la provincia norteña.

Y continuó: «En esta lógica, el Gobierno decidió jugar y va a jugar para demostrar que esta elección no tiene sentido en ese momento y la Capital tiene que acompañar las políticas nacionales de achicamiento del Estado, de desregulación y seguridad».

En cuanto al rechazo en el Senado de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar los lugares vacantes de la Corte Suprema, Bullrich sostuvo que fue «un golpe parlamentario» el que se vio en el Congreso y responsabilizó a Mauricio Macri por aliarse con el kirchnerismo.

Advertisement

«Macri se juntó con el kirchnerismo para voltearle el decreto a Milei, es una vendetta. Es una persona que está con bronca y que actuó con impulso. No quiere aceptar que al Gobierno le va bien y que está manejando bien la economía», remarcó.

La ministra criticó a la central obrera por el paro nacional del jueves 10 de abril en reclamo de apertura de las paritarias y no adecuarse al tope que dispone el Gobierno.

«Todo el mundo quiere trabajar y todos sabemos que la CGT es una oligarquía sindical. Además de ser los mismos a pesar del paso de los años, están llenos de plata. Viven de lo que le sacan a los trabajadores», dijo Bullrich.

Advertisement

La responsable de Seguridad afirmó que los sindicalistas «quieren todo para ellos y no defienden a los trabajadores». «Quieren todo para ellos, por eso tienen tanta plata y tantas empresas», apuntó.

«Que te hagan un paro de 36 horas te das cuenta que no tiene sentido. Decime, qué argentino quiere parar, la gente quiere trabajar», completó.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

Published

on



El Senado de la Nación rechazó este jueves las propuestas del Poder Ejecutivo para designar al juez federal Ariel Lijo y al académico Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Ninguno de los pliegos obtuvo los dos tercios de los votos necesarios de los senadores presentes.

La candidatura de García-Mansilla fue la más rechazada: recibió 51 votos en contra y 20 a favor. En el caso de Lijo, obtuvo 43 votos negativos, 27 afirmativos y una abstención, sin alcanzar el respaldo requerido por el reglamento del cuerpo.

Advertisement

La sesión fue encabezada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala. Para reunir el quórum de 37 senadores, se necesitó del apoyo de 32 miembros del Frente de Todos, además de legisladores de otros bloques como los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, los macristas Victoria Huala y Alfredo De Ángeli, y el exlibertario Francisco Paoltroni.

La votación se dio en un contexto de creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. A pesar del rechazo, García-Mansilla ya había sido designado por decreto presidencial “en comisión” y juró el cargo sin la aprobación del Senado, lo que generó cuestionamientos por parte de legisladores de distintos bloques.

Qué senadores votaron en contra de la candidatura de Manuel García-Mansilla

Un total de 51 senadores rechazaron el pliego. Entre ellos se encuentran referentes del kirchnerismo, del peronismo no kirchnerista, del radicalismo y del PRO. La nómina incluye a:

Advertisement
  • Maximiliano Abad
  • Guillermo Andrada
  • Daniel Pablo Bensusán
  • Pablo Daniel Blanco
  • Stefanía Cora
  • Lucía Corpacci
  • Alfredo De Angeli
  • Eduardo Enrique De Pedro
  • Juliana Di Tullio
  • Claudio Martín Doñate
  • María Eugenia Duré
  • Flavio Sergio Fama
  • Anabel Fernández Sagasti
  • Silvina García Larraburu
  • María Celeste Giménez Navarro
  • Nora del Valle Giménez
  • Enrique Martín Goerling Lara
  • María Teresa González
  • María Victoria Huala
  • Mariana Juri
  • Alicia Kirchner
  • Daniel Ricardo Kroneberger
  • Sergio Leavy
  • Claudia Alejandra Ledesma
  • Marcelo Lewandowski
  • Carlos Alberto Linares
  • Cándida Cristina López
  • María Florencia López
  • Carolina Losada
  • Martín Lousteau
  • Juan Luis Manzur
  • José Miguel Ángel Mayans
  • Sandra Mariela Mendoza
  • María Carolina Moisés
  • Gerardo Montenegro
  • José Emilio Neder
  • Stella Maris Olalla de Moreira
  • Francisco Manuel Paoltroni
  • Oscar Isidro Parrilli
  • María Inés Pilatti Vergara
  • Mariano Recalde
  • Jesús Fernando Rejal
  • Antonio Rodas
  • Fernando Aldo Salino
  • Silvia Estela Sapag
  • Mónica Esther Silva
  • Rodolfo Alejandro Suárez
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Sergio Mauricio Uñac
  • Alejandra María Vigo
  • Eduardo Alejandro Vischi

El tablero de la votación por García Mansilla (Prensa Senado)

Quiénes votaron a favor

Votaron a favor de la candidatura de García-Mansilla un total de 20 senadores, pertenecientes a distintos espacios del oficialismo y de bloques aliados. Entre ellos se destacan:

  • Bartolomé Esteban Abdala
  • Carmen Silvia Álvarez Rivero
  • Carlos Omar Arce
  • Ivanna Marcela Arrascaeta
  • Ezequiel Atauche
  • Beatriz Luisa Ávila
  • Vilma Facunda Bedia
  • José María Carambia
  • Carmen Lucila Crexell
  • Andrea Marcela Cristina
  • Carlos Mauricio Espínola
  • Natalia Elena Gadano
  • Eduardo Horacio Galaretto
  • Bruno Antonio Olivera Lucero
  • Juan Carlos Pagotto
  • Sonia Elizabeth Rojas Decut
  • Juan Carlos Romero
  • Mercedes Gabriela Valenzuela
  • Víctor Zimmermann
  • Luis Alfredo Juez

Cuáles fueron los ausentes y las abstenciones

De los 72 senadores que integran la Cámara, 71 estuvieron presentes. No hubo abstenciones registradas durante la votación. La única ausencia correspondió a la senadora Edith Elizabeth Terenzi, quien no participó del debate ni de la definición del pliego.

La contundencia del resultado —rechazo por una amplia mayoría— genera un precedente legislativo sobre los límites institucionales en los nombramientos judiciales por decreto. El desenlace abre un nuevo capítulo en la disputa por el control de la Corte Suprema y por la interpretación de las facultades del Ejecutivo frente al Senado.

Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Qué senadores votaron en contra de la candidatura de Ariel Lijo

Un total de 43 senadores votaron en contra del pliego de Ariel Lijo. Entre ellos se encuentran legisladores del Frente de Todos, del radicalismo y del PRO. A continuación, la lista completa de quienes votaron en contra:

Advertisement
  • Maximiliano Abad
  • Carmen Álvarez Rivero
  • Daniel Pablo Bensusán
  • Pablo Daniel Blanco
  • Stefanía Cora
  • Lucía Corpacci
  • Andrea Cristina
  • Alfredo De Angeli
  • Eduardo Enrique De Pedro
  • Juliana Di Tullio
  • Claudio Martín Doñate
  • María Eugenia Duré
  • Flavio Sergio Fama
  • Anabel Fernández Sagasti
  • Silvina García Larraburu
  • María Celeste Giménez Navarro
  • Nora del Valle Giménez
  • Enrique Martín Goerling Lara
  • María Victoria Huala
  • Luis Alfredo Juez
  • Mariana Juri
  • Alicia Kirchner
  • Daniel Ricardo Kroneberger
  • Sergio Leavy
  • Carlos Alberto Linares
  • Cándida Cristina López
  • María Florencia López
  • Carolina Losada
  • Martín Lousteau
  • José Miguel Ángel Mayans
  • Bruno Paoltroni
  • Oscar Parrilli
  • María Inés Pilatti Vergara
  • Mariano Recalde
  • Antonio Rodas
  • Fernando Salino
  • Silvia Sapag
  • Rodolfo Suárez
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Alejandra Vigo
  • Eduardo Vischi

La votación por Ariel Lijo

Quiénes votaron a favor

27 senadores apoyaron la candidatura de Ariel Lijo. Entre ellos se cuentan legisladores del oficialismo, del interbloque Provincias Unidas y otros bloques federales. La nómina de votos afirmativos fue la siguiente:

  • Bartolomé Abdala
  • Guillermo Eduardo Andrada
  • Carlos Omar Arce
  • Ivanna Marcela Arrascaeta
  • Ezequiel Atauche
  • Beatriz Luisa Ávila
  • Vilma Facunda Bedia
  • José María Carambia
  • Carmen Lucila Crexell
  • Carlos Mauricio Espínola
  • Natalia Elena Gadano
  • Eduardo Horacio Galaretto
  • María Teresa González
  • Claudia Alejandra Ledesma
  • Juan Luis Manzur
  • Sandra Mariela Mendoza
  • María Carolina Moisés
  • Gerardo Antenor Montenegro
  • José Emilio Neder
  • Bruno Antonio Olivera Lucero
  • Jesús Fernando Rejal
  • Sonia Elizabeth Rojas Decut
  • Juan Carlos Romero
  • Mónica Esther Silva
  • Sergio Mauricio Uñac
  • Mercedes Gabriela Valenzuela
  • Víctor Zimmermann

Cuáles fueron los ausentes y las abstenciones

De los 72 miembros del Senado, uno solo estuvo ausente y hubo una abstención:

  • Ausente: Edith Elizabeth Terenzi
  • Abstención: Juan Carlos Pagotto
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad