Connect with us

POLITICA

Los gobernadores del norte harán una cumbre para acercar posiciones frente al Gobierno y recibirán a Francos

Published

on


Por estos días, el Ejecutivo nacional apuesta a un acercamiento con los gobernadores, con la firma del Pacto de Mayo como horizonte, pero también para garantizar el apoyo a la Ley Ómnibus. En ese camino, mantendrán encuentros y negociaciones por bloques. El objetivo es reflotar acuerdos para ganar gobernabilidad en el Congreso y al mismo tiempo bajar los niveles de confrontación.

El ministro del Interior, Guillermo Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, son los enviados del Gobierno para acercar posiciones con los jefes provinciales.

Leé también: Entre el enojo y la indiferencia: así fue la reacción del entorno de Milei a la entrevista de Villarruel en TN

En ese contexto, este martes habrá una cumbre de gobernadores del norte, con vistas a intentar forjar una posición común ante el gobierno nacional. La 19° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, será en Salta, con Gustavo Sáenz como anfitrión. Francos viajará también para reunirse con ellos y poder encaminar acuerdos.

Villarruel y Francos, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. (Foto: X / @gafrancosok)
Villarruel y Francos, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. (Foto: X / @gafrancosok)

“Espero que lleguemos a acuerdos mínimos de convivencias, para mejorar la gestión”, señalaron a TN desde una de las provincias peronistas de la región. Respecto de los cruces que tuvo Milei con los gobernadores, remarcaron que “siempre hay tiempo para hablar”.

Leé también: Una conducción provisoria estará al frente del PJ y se dilata la definición del sucesor de Alberto Fernández

“El principal objetivo es aunar criterios para ver cómo podemos seguir funcionando durante estos 3 años y 6 meses de gobierno que nos quedan, que tenemos que compartir con el Gobierno nacional”, afirmó el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Y agregó: “Como Norte Grande vamos a debatir varios puntos para plantear al gobierno nacional a través del diálogo y del entendimiento, buscando soluciones para nuestros distritos pero fundamentalmente también para la región”.

Advertisement

Pese a su postura cercana a Milei, aclaró: “Los gobernadores en general no nos resignamos en recuperar los recursos que hemos dejado de percibir como el incentivo docente, la compensación del transporte que figuran en la agenda”. Y remarcó: “Yo voy a plantear a los colegas gobernadores que tenemos que retomar el 100% del diálogo con el gobierno nacional. Nosotros tenemos que pensar que si al gobierno nacional le va bien, le va bien a las provincias y le va bien a todos los argentinos”.

En la misma línea, Jaldo expresó: “Nosotros no tenemos que permitir ningún tipo de grieta, ningún tipo de divorcio entre la Nación y las provincias. Tenemos que saber plantear los problemas, pero también debemos escuchar” y añadió: “Nosotros exigimos ayuda, colaboración y que por ley nos corresponde que lleguen a las provincias. Pero también tenemos que estar dispuestos a ayudar y a colaborar al Gobierno nacional”.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, planteó un ajuste fiscal en la provincia, a tono con el discurso de Nación. (Foto: NA)
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, planteó un ajuste fiscal en la provincia, a tono con el discurso de Nación. (Foto: NA)

Se prevé la presencia de los gobernadores de Santiago del Estero y presidente pro tempore Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Carlos Sadir; de Misiones, Hugo Passalacqua, de La Rioja, Ricardo Quintela y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

El antecedente inmediato a este tipo de encuentros de gobernadores es la iniciativa que tomaron los patagónicos, con varias reuniones desde diciembre hasta hoy. Los cambios de gobierno históricos que tuvieron lugar en el sur del país acercaron posiciones entre los mandatarios. Así se reflotó la Liga de Gobernadores de la Patagonia.

Tras el relanzamiento del bloque regional, al que denominaron Provincias Unidas del Sur, los gobernadores patagónicos dieron en el Senado la primera demostración de fuerza en medio de una creciente tensión con el presidente Javier Milei. De los 42 senadores que votaron contra el mega DNU presidencial para desregular la economía, 15 fueron de La Patagonia, y de esos, ocho responden en forma directa a los mandatarios provinciales.



Gobernadores, Javier Milei, NOA

POLITICA

Diputados hoy, EN VIVO: la sesión por Ficha Limpia que impulsa Javier Milei, este 12 de febrero

Published

on



El Gobierno busca un guiño en Diputados para darle media sanción a Ficha Limpia

Desde las 10, la Cámara de Diputados trata este miércoles el proyecto de Ficha Limpia en el cual el Gobierno de Javier Milei espera darle media sanción a la iniciativa que pondría en jaque una eventual candidatura de Cristina Kirchner al impedir la presentación para la elección de cargos nacionales de quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

En una sesión que promete ser de alto voltaje, la Casa Rosada cedió a las presiones de los bloques dialoguistas y modificó el texto original eliminando un párrafo que podía volver a frustrar el tratamiento del proyecto, después de dos intentos fallidos el año pasado. En el oficialismo hay optimismo de que tendrán el número de 129 diputados para el quórum y la mayoría absoluta que exige el reglamento por tratarse de una reforma electoral.

Si bien la propuesta tiene los votos para avanzar en Diputados, en el Senado, el oficialismo admite que es difícil que pueda aprobarla porque el peronismo, con 34 senadores, está a dos votos de bloquearla. Es que, por tratarse de una reforma electoral, se necesita de una mayoría calificada de 37 apoyos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad