Connect with us

POLITICA

Los intendentes opositores se reúnen para presionar a Kicillof: denuncian que retrasa fondos para obras

Los intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio se dan cita este martes en La Plata para confrontar con Kicillof. (Foto: Prensa PRO La Plata)El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, se pone al frente del reclamo de los intendentes. (Foto: Télam).Las reuniones de intendentes radicales con Kicillof fueron habituales durante todo su mandato. (Foto: NA)

Published

on

Resta menos de un mes para las elecciones generales del 22 de octubre, donde no solo se definirá el próximo presidente de la Nación, sino que en la provincia de Buenos Aires se pone en juego la gobernación en la misma fecha. Y ahí no hay segunda vuelta, como suele decirse, “se gana por un voto”.

En las PASO se impuso el gobernador Axel Kicillof por poco menos de 4 puntos frente a Juntos por el Cambio, donde Néstor Grindetti le ganó la interna a Diego Santilli. Pero también está en carrera Carolina Píparo, de la Libertad Avanza, que fue la segunda candidata más votada, en términos individuales.

Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

Este escenario de paridad hace que la alianza opositora se ilusione con dar el golpe sobre la mesa. Para ello, recurrirán a la territorialidad como bandera, con el aporte de los intendentes. Entre el PRO y la UCR, más algunos peronistas disidentes, reúnen 59 jefes comunales. Y todos ellos se darán cita este martes en La Plata, para elevar reclamos en bloque al gobernador Kicillof.

Los intendentes del PRO Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Néstor Grindetti (Lanús), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Julio Garro (La Plata) (Foto: Télam).
El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, se pone al frente del reclamo de los intendentes. (Foto: Télam).

“Estamos trabajando para juntarnos todos los intendentes del espacio de Juntos. Estamos todos con muchas dificultades, en muchos frentes”, confió a TN en la previa uno de los alcaldes del radicalismo. “No todos con los mismos problemas, pero muchos muy complicados”, aclaró. La intención de la cumbre de este martes es analizar cada caso particular para luego generar una síntesis para elevar un planteo de conjunto al Gobernador.

Leé también: La estrategia de los militantes K para recuperar los votos del Conurbano y polarizar con Milei

Entre los principales reclamos se encuentra la demora en el envío de fondos para la continuidad de obras. Al no llegar en tiempo y forma, con el paso del tiempo los montos ya no alcanzan para financiarlas. También hay un problema con los recursos destinados a cubrir la participación en los torneos bonaerenses. La gran mayoría de los municipios cobró solo el 40% del dinero establecido. En la previa, varios habían analizado bajarse de la convocatoria por no poder costear los gastos.

Y por supuesto, la suma fija de 60 mil pesos para trabajadores estatales fue un gran foco de conflicto. Primero Kicillof esquivó el tema, luego parecía que no lo pagaría y finalmente adhirió, generando un compromiso para los intendentes. Para peor, creó un fondo especial mediante el cual pueden solicitar un crédito que cubre el 50% del bono y luego ese monto se descuenta de los fondos coparticipables.

Advertisement
Las reuniones de intendentes radicales con Kicillof fueron habituales durante todo su mandato. (Foto: NA)
Las reuniones de intendentes radicales con Kicillof fueron habituales durante todo su mandato. (Foto: NA)

Al respecto, Grindetti denunció que “Kicillof les debe a los municipios bonaerenses de JxC por lo menos $10.000 millones en deudas vencidas por convenios firmados que comprometen seriamente las arcas locales y ponen en riesgo la continuidad de obras y servicios esenciales”.

Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Garro, aclaró que no obtuvo respuesta alguna cuando solicitó una audiencia con el mandatario provincial para abordar el tema y detalló que en el caso de la capital bonaerense el monto adeudado supera los $900 millones en concepto de fondos afectados para obra pública y programas de seguridad ciudadana.

Según pudo saber TN, ante la falta de respuestas del Gobernador, los alcaldes opositores buscan reeditar el viejo Foro de Intendentes de Juntos por el Cambio. Al frente de la organización quedaron Garro en representación del PRO y Maximiliano Suescun (Rauch) por los radicales. El primer paso será la cumbre de este martes por la mañana.

Advertisement

POLITICA

Cómo quedan las alícuotas tras la baja “temporal” de retenciones anunciada por el Gobierno

Published

on



En conferencia de prensa, el Gobierno anunció este jueves por la tarde la baja “temporal” de las retenciones a los principales cultivos que produce el campo y la eliminación “de forma permanente” de las alícuotas para las economías regionales. “Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio”, indicó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Como detalló más adelante Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería, las alícuotas de las retenciones quedan entonces de la siguiente manera:

  • Soja: bajarán del 33% al 26%
  • Derivados de la soja: bajarán de 31% a 24,5%
  • Trigo: bajará de 12% a 9,5%
  • Cebada: bajará de 12% a 9,5%
  • Sorgo: bajará de 12% a 9,5%
En cuánto queda cada una de las retenciones

La noticia se da a conocer en medio de reclamos por parte del agro. El martes pasado, gobernadores de la región central exigieron a Milei bajar retenciones e impulsar un desahogo impositivo. Fue en una reunión en Rosario entre los mandatarios provinciales de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y Córdoba, Martín Llaryora. La quita de las retenciones llega en un momento de bajos precios internacionales, en su mínimo histórico, y alta carga tributaria.

Poco menos de una semana antes también había habido presiones hacia el Ejecutivo. La Mesa de Enlace determinó el viernes pasado, tras una extensa reunión de tres horas, que pediría una audiencia con el ministro de Economía y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para solicitar la quita de las retenciones.

Las definiciones de Adorni, Caputo e Iraeta

Minutos después de las 17, el vocero presidencial Manuel Adorni dio comienzo a la primera conferencia de prensa del año con un anuncio: “Producto de la consolidación del superávit financiero, posible por el esfuerzo de los argentinos y el rigurosos y ortodoxo plan económico liderado por el ministro Caputo, el Gobierno nacional toma la decisión de bajar las retenciones al campo. De esta manera, se va a reducir la alícuota para los principales cultivos y sus primeras transformaciones. Además, no menos importante, se van a eliminar de manera permanente las retenciones para las economías regionales”.

“Esto es un trabajo que se viene haciendo desde hace un tiempo bastante largo, especialmente durante el último trimestre de 2024, cuando se trabajó a fondo estas medidas. El Presidente siempre señaló que los impuestos, efectivamente, los considera un robo. Y las retenciones, particularmente, también son para él un robo inmoral. Bajar las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de la palabra presidencial. Ahora, al igual que las épocas más prosperas de nuestra nación, cultivar el suelo será servir a la patria. Dichas estas palabras, los dejo al mando del ministro de Economía, Luis Caputo”, completó.

A las palabras de Adorni, el expresidente del Banco Central sumó: “Este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo recuerde, porque a eso hemos venimos. Ahora también, producto del desastre heredado y nuestro muy mal historial crediticio, la Argentina para bajar impuestos necesita superávit fiscal. Hemos estado trabajando en esto dos meses y medio. Me encantaría eliminarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los US$8 mil millones que no tenemos. Pero entendemos que hay una situación particular en el campo”.

Advertisement
Caputo anuncia la quita de retenciones al campo

“Esta situación particular ocurre por la sequía y la baja del precio de los commodities, por lo que vamos a bajar temporariamente las retenciones a los principales cultivos como soja, porotos, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol desde el lunes hasta fin de junio. No podemos hacerlo ahora de manera permanente porque no tenemos los recursos recursos”, señaló Caputo, y cerró: “Vamos a eliminar de manera permanente las retenciones a las economías regionales, otra gran deuda pendiente. El Presidente siempre ha dicho que el campo era una prioridad. Estas medidas vienen a avalar estas promesas”.

Por último, Iraeta expresó: “Como hombre de campo, suscribo que es una excelente noticia para la gente del agro. Para mí, además de ser un anuncio, es un tema que me emociona, que me llega. Hemos trabajado muchísimo con el ministerio de Economía, con la Secretaría de Producción, de Agricultura, con ARCA y la Aduana. Ha sido un trabajo enorme que venimos haciendo hace dos meses y pico, cuando se determinó que esto se podía llevar adelante. Creo que este anuncio para el campo es fundamental, en un momento en donde los precios internacionales están bajos y hay zonas de la Argentina que sufren una sequía importante”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad