Connect with us

POLITICA

Los mensajes de los funcionarios para el 2024: de los reclamos al Congreso a la “defensa de derechos”

Published

on


En el último día del año, la dirigencia política envió sus mensajes para el 2024. El presidente, Javier Milei, en un mensaje grabado les pidió a diputados y senadores que respalden el proyecto de Ley Ómnibus que envió al Congreso para afrontar la emergencia económica y les advirtió que si no llegan a aprobarla, el país atravesará por “una catástrofe de proporciones bíblicas”.

El Presidente consideró que el 2024 puede ser el año en que se revierta “un siglo de fracaso”, que se abandone lo que denomina “el modelo colectivista” y que se vuelva a “el modelo de la libertad que hizo de la Argentina el país más rico del mundo”.

Leé también: El DNU y la Ley Ómnibus de Javier Milei EN VIVO: las medidas del Gobierno del 31 de diciembre, minuto a minuto

Milei planteó un fuerte mensaje para el próximo año: “Mi deseo para este año que viene es que la dirigencia política abandone sus anteojeras ideológicas e intereses personales y esté a la altura de las circunstancias para poder avanzar más rápido en las modificaciones que el país necesita”.

Los mensajes de la dirigencia política para el 2024

El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, dijo que aspiran a que el 2024 sea «un año de inflexión» en la Argentina (Foto: captura X @LuisCaputoAR).

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, publicó: “Feliz año y mucha paz para todos. Trabajaremos incansablemente al servicio de la gente para que el 2024 sea recordado como un año de inflexión en nuestra historia”.

Advertisement

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llamó a defender las reformas que impulsa el Gobierno: “Queridos argentinos, en este 2024 se presenta una clara encrucijada: caminar hacia el progreso o resignarnos al estancamiento cada día más brutal. Como ministra de Seguridad asumo mi total y absoluta responsabilidad, la que el Presidente me dio para cuidar a los argentinos, dar seguridad, que es una de las bases, también, del crecimiento. Vamos a trabajar juntos y queremos que el próximo año nos encuentre con mucha determinación para escribir una nueva página en la historia de nuestra Argentina. Vamos por el progreso, vamos por la libertad, vamos por un país que salga del estancamiento, vamos, que los argentinos podemos. Un abrazo a todos y cada uno de los ciudadanos de este país que quieren ver a nuestro país progresar. Feliz año nuevo”.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a plantear la
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a plantear la «defensa de derechos», en su mensaje para el 2024 (Foto: captura X @Kicillofok).

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a plantear la “defensa de derechos” en medio del ajuste que impulsa el Gobierno: “Mis mejores deseos en este fin de año. Que el 2024 nos encuentre unidos para afrontar los grandes desafíos que nos esperan y continuar defendiendo los derechos y sueños del pueblo bonaerense. ¡Felicidades!”.

El mensaje del jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, para el 2024 (Foto: captura X @cristianritondo).
El mensaje del jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, para el 2024 (Foto: captura X @cristianritondo).

El jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, escribió: “Deseo que pasen unas felices fiestas junto a sus familiares, amigos y seres queridos. Brindemos para que nuestro país salga adelante. ¡Felicidades!”.

El mensaje del diputado nacional de la Coalición Cívica y presidente del partido, Maximiliano Ferraro, para el 2024 (Foto: captura X @Maxiferraro).
El mensaje del diputado nacional de la Coalición Cívica y presidente del partido, Maximiliano Ferraro, para el 2024 (Foto: captura X @Maxiferraro).

El diputado nacional de la Coalición Cívica y presidente del partido, Maximiliano Ferraro, publicó: “Sin dudas, el 2024 será un año desafiante. Pero será también un año en que todos los argentinos comenzaremos con un mismo deseo: Vivir en una Argentina próspera y de paz. Juntos y unidos, podemos hacerlo realidad. ¡Feliz Año!”.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, escribió: “Somos un pueblo trabajador con coraje, con fuerza y que no se resigna. Podemos soñar en un futuro mejor. Podemos recuperar nuestra identidad. ¡Mantengamos la fe y la esperanza, porque dentro de muy poco, volveremos a sentir el orgullo de ser chaqueños! ¡Feliz 2024!”.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, publicó: “¡Feliz 2024! Cada desafío es una oportunidad para crecer y aprender juntos. En este año nuevo, sigamos avanzando hacia todo aquello que soñamos”.

El mensaje de la vicegobernadora bonaerense para el 2024 (Foto: Captura X /@magariovero)
El mensaje de la vicegobernadora bonaerense para el 2024 (Foto: Captura X /@magariovero)

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, expresó sus deseos de un “feliz año nuevo para todas y todos” y convocó a “preservar los avances alcanzados, así como a esforzarnos por generar más oportunidades, fortalecer derechos y fomentar la unidad” en este nuevo periodo que comienza.



Source link

Advertisement

POLITICA

Alerta máxima para Cristina y Kicillof: una encuesta pone a los libertarios arriba en Provincia

Published

on


Artículo publicado originalmente en Clarín por Eduardo Paladini.

Mientras Cristina Kirchner intenta encuadrar a Axel Kicillof y el gobernador analiza gestos de autonomía, como separar la elección bonaerense de la nacional, una nueva encuesta enciende un alerta máximo para ambos. Es un estudio que preguntó justamente por los comicios provinciales y donde aparece primera La Libertad Avanza.

El trabajo lo hizo Pulso Research, una consultora que nació vinculada con el PRO pero luego fue diversificando su cartera de clientes. Durante enero, hizo una medición de 812 casos en la Provincia (con +/- 3,5% de margen de error) y, entre otras cosas, evaluó el escenario electoral.

Si bien este año la mayor atención la viene acaparando la disputa porteña, por la fuerte interna entre el Gobierno y el macrismo, por su peso, el comicio bonaerense sigue siendo en un punto “la madre de todas las batallas”. Con el aditamento de que allí podría presentarse otra vez como candidata Cristina Kirchner.

Patricia Bullrich cruzó duro a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Tantas vidas sacrificadas a tu desidia”

Es la puja que, tácitamente, vienen alimentando el oficialismo y el kirchnerismo. Milei vs. Cristina. Y el resto afuera. Grieta a full, en versión 2025. Con ese telón de fondo, todas las mediciones en Provincia toman un color y valor particular.

Si bien en el Gobierno buscan minimizar el impacto de una eventual derrota contra el kirchnerismo y la exmandataria, algunos analistas advierten que un resultado así puede desencadenar una tormenta política y económica indeseada para el oficialismo. Sobre todos si los mercados y el círculo rojo intuyen que los K pueden volver al poder en 2027.

Advertisement

 En gestión, mejor Milei que Kicillof

El primer síntoma de preocupación para el peronismo surge cuando el informe publica las evaluaciones de las gestiones de Milei y Kicillof, bajo la lupa de los bonaerense. Según la encuesta, al Presidente le va mejor que al gobernador.

Hackearon la web del Gobierno bonaerense y publicaron insultos a Axel Kicillof

La administración nacional termina con 52,7% de evaluación positiva (25,5% de muy bien + 27,2% de bien) y 42,5% de negativa (10,3% mal y 32,1% muy mal). Mientras que la bonaerense cosecha + 44,3% (19,5% muy bien y 24,9% bien) vs. – 50,9% (11,3% mal y 39,5% muy mal).

Y Kicillof acumula otro dato para preocuparse. En este caso, con lógica de interna. Cuando Pulso Research pregunta por el líder de la oposición, los encuestados bonaerenses ubican a Cristina arriba, con 30,6%, contra sólo 10,7% del exministro de Economía. Con un consuelo: peor le va a Mauricio Macri, que junta un magro 3,9%.

La Libertad Avanza, arriba para las legislativas

Pero los números más llamativos vienen con los cuadros electorales. El sondeo plantea dos escenarios. Uno más general y otro más específico por espacio. En ambos triunfo el Gobierno libertario.

“Pensando en las elecciones del 2025, usted piensa en votar por un candidato a favor del gobierno o en contra del gobierno?”, pregunta primero el estudio. Y la opción “alguien aliado al gobierno” lidera con el 38,9%.

Debajo completan: “Alguien opositor al gobierno” con 29,4%, “no lo tengo decidido” con 27,7% y “no sabe/no contesta” con 3,9%.

Pero sorprende más todavía cuando la pregunta ofrece variantes de respuesta por fuerza. “Aunque todavía falte mucho tiempo, si hoy fueran las elecciones legislativas del 2025 para elegir Diputados y Senadores Nacionales, ¿a qué espacio votaría usted?”, indaga la encuesta.

Advertisement

Y allí puntea La Libertad Avanza con el 33,9%. El peronismo kirchnerista de Cristina y Kicillof figura segundo y a una brecha amplia, con apenas 21,2%. Completa el podio el PRO con 9%.

Ya más alejados cierran:

Peronismo no K: 6,5%.

Izquierda: 3,6%.

UCR: 1,8%.

Otros: 5,9%.

Ns/Nc: 18,1%.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad