POLITICA
Los métodos fáciles para calcular el aumento del alquiler en febrero
Como cada mes, muchos inquilinos y propietarios necesitan calcular el aumento del alquiler porque les toca el ajuste. Estos varían, según hayan sido firmados con la ley sancionada en el 2020, con la misma ley, pero con la modificación que tuvo en 2023 o si se pactaron luego de la derogación de la ley de Alquileres, momento en que se abrió el juego para definir entre las partes la forma en la que se actualiza el valor de los contratos.
Estas propiedades sin herederos se subastan en pesos y a precios irrisorios
Cómo calcular el aumento del alquiler en febrero según el ICL
Aunque el presidente Javier Milei derogó la ley de alquileres a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en diciembre de 2023 y, con él, abrió el juego para definir la forma en la que se actualiza el valor de los contratos (el índice y cada cuánto tiempo), todos los firmados previos al DNU continuarán con los términos acordados hasta su vencimiento.
Es decir, los acuerdos hechos bajo la ley sancionada en julio de 2020 mantendrán las actualizaciones anuales hasta que terminen. La regulación del precio indexado al ICL durará hasta la finalización de estos contratos, es decir, hasta octubre del 2026, a menos que se prorroguen.
Estos casos realizan el ajuste del precio del alquiler una vez al año durante los 36 meses que dura el contrato, es decir dos veces en total. Dichos aumentos se regulan por el Índice para Contratos de Locación (ICL), elaborado por el Banco Central, que dispone cuánto debe aumentar el valor del contrato de alquiler en su actualización anual.
Un dato importante es que el hecho de que los alquileres vigentes se ajusten una vez por año según el ICL representan un escenario desventajoso para locatario y locador, ya que los propietarios deben prever la inflación anual a la hora de fijar un valor cuando inicia el contrato y los inquilinos tienen que afrontar altas sumas los primeros meses del nuevo año, que no van acorde a la economía del momento.
Con una calculadora automática
Existen varias páginas web que tienen diseñadas calculadoras para conocer el aumento de los alquileres. Una de ellas es, por ejemplo, la del Instituto de la Vivienda de la Ciudad o también Arquiler. Para consultar el índice en la segunda, los pasos son los siguientes:
- Ingresar en el sitio web Arquiler que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileres: https://arquiler.com/
- En primer lugar, se debe colocar el monto inicial del contrato
- Luego se debe seleccionar la fecha de inicio del contrato
- Seleccionar cada cuántos meses se actualiza
- Seleccionar el índice de actualización
Punta del Este: con un sunset en La Barra, se festejó la reapertura de un reconocido estudio del mundo de la arquitectura
Estos datos ayudarán a calcular el monto a abonar durante el próximo año y el porcentaje de incremento que corresponde a dicho período. En definitiva, la fórmula que se aplica consta del total del alquiler dividido por el índice con fecha de cuando se firmó el contrato, multiplicado por el índice del día en que se aplica el aumento sobre el mismo. El valor que arroje esa cuenta será el monto del alquiler que el inquilino deberá pagar durante el próximo año, hasta la nueva actualización.
Por ejemplo, en febrero de 2024 el alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires promediaba los $416.991, según Zonaprop. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 1° de febrero del 2024, el 1° de febrero de 2025 debería empezar a pagar el aumento actualizado de $1.144.289.
Para llegar a ese número, en la calculadora deberían ingresarse los siguientes datos:
- 416.991 en valor inicial del alquiler
- 01/2/2024 en fecha de inicio del contrato
- 01/2/2025 en fecha de actualización del contrato
- Seleccionar “12″ en cada cuánto se actualiza
- Seleccionar ICL en índice de actualización
Ese cálculo arrojará que el monto a abonar durante el próximo año (hasta febrero de 2026) sería de $1.144.289 en base al incremento del 174,42% establecido por el ICL a principios del mes de febrero.
Con la web del BCRA
Otra opción es consultar la página oficial del Banco Central donde día a día la entidad actualiza el índice. Esta posibilidad no cuenta con un cálculo automático, sino que lo tiene que hacer manualmente la persona siguiendo estos pasos:
- Encontrar el índice: ingresar en el sitio web del Banco Central (bcra.gob.ar), ir a la pestaña “estadísticas” y luego “principales variables”. Al final de la lista, en la última opción está el ítem que permite verlo “Índice de Contratos de Locación”. Estos pasos se pueden acortar si se entra directamente al acceso directo: y buscar “Índice para Contratos de Locación”.
- Definir el valor del índice cuando comenzó el contrato y el actual: el usuario deberá seleccionar las fechas de inicio del contrato y la fecha en la que tiene que actualizarse el monto. Luego debe apretar el botón azul “consultar” que desplegará una tabla con el valor del índice en todos los meses del período consultado. En esa tabla, el primer valor es el índice cuando comenzó el contrato y el último es el valor del índice actualmente.
- Para conocer cuánto aumentará el alquiler, se debe realizar la siguiente cuenta: tomar el índice actual y dividirlo por el valor del índice de cuando comenzó el contrato. Esa cifra debe multiplicarse por el valor del alquiler y dará como resultado el monto que el inquilino deberá pagar durante el próximo año hasta que vuelva a actualizarse.
Las 5 razones por las que hay que apurarse para comprar una propiedad
Cómo calcular el aumento del alquiler en febero según la inflación
Desde la derogación de la ley de alquileres, los propietarios e inquilinos pueden acordar los ajustes y elegir qué índice se utilizará y cada cuántos meses será la modificación del monto a pagar por mes. Los contratos que se hicieron desde enero del 2024, con las nuevas reglas del DNU, volviendo al Código Civil y Comercial, se pudieron pautar con los ajustes que se prefirieran, aunque el que primó fue la actualización por inflación tomando el IPC (Índice de Precios al Consumidor) con lapsos trimestrales o cuatrimestrales.
Con una calculadora automática
En internet existen múltiples opciones de calculadoras automáticas de inflación acumulada que toman como referencia los datos publicados por el Indec. Una de ellas es la de Chequeado, que es la que se usará como referencia a continuación:
- Ingresar a https://chequeado.com/inflacionacumulada/
- Donde dice “Para comprar algo que salía” ingresar el monto de alquiler que debe actualizarse.
- Donde dice “a principios de”, ingresar el mes en el que empieza el período a partir del cual se quiere ajustar. Por ejemplo, si a principios de febrero se quisiera hacer una actualización trimestral, debería considerarse el plazo de octubre a diciembre.
- Donde dice “a finales de”, ingresar el mes en el que termina el período a partir del cual se quiere ajustar.
- Donde dice “necesitarías la suma de” figurará el nuevo valor del alquiler.
Por ejemplo, si se pactó un ajuste trimestral, para un alquiler de $538.324 iniciado en noviembre de 2024 que debe ajustarse en febrero, el último índice publicado por el Indec es de diciembre de 2024. En este caso, se usará el plazo de tres meses de octubre de 2024 a diciembre de 2024. Dado que la inflación acumulada en ese período fue de 8,03%, el valor a pagar pasaría a ser de $581.540,03 por mes.
De forma manual
En el caso de que se decida ajustar de forma manual, es importante destacar que no debe sumarse la inflación de cada uno de los meses sino que se deben multiplicar las variaciones de inflación de cada mes y multiplicarse entre estas y el valor del alquiler, dado que se trata de la inflación acumulada del período.
Primero, hay que conocer cuál fue la inflación del período por el que se pretende ajustar el alquiler. Los pasos a seguir serían los siguientes:
- Acceder al informe de IPC del Indec, desde la página del Indec (indec.gob.ar), luego ir a la pestaña de “Estadísticas”, hacer clic en “Precios” dentro de la sección de Economía y luego seleccionar el botón de “Precios al Consumidor (IPC)”. También se puede acceder directamente desde este enlace.
- Hacer clic en el botón “leer informe”.
- En la cuarta página del documento, ver el segundo gráfico “Variaciones mensuales del Nivel general del IPC”. Allí se puede ver la inflación de cada mes, con los que se va a calcular la tasa de variación en el período deseado.
Una vez ubicados los datos, los pasos para hacer la cuenta son los mencionados a continuación:
- Primero hay que calcular por separado el valor de inflación de cada mes dividido 100 y sumarle 1. Por ejemplo, la inflación de octubre fue de 2,7% y dividido 100 da 0,027 más 1 da 1,027. Así sucesivamente con cada uno de los meses que entren en el plazo de actualización.
- Luego hay que multiplicar el valor actual del alquiler por esos valores de la inflación individuales.
- El resultado será el nuevo valor de alquiler a pagar por el próximo trimestre.
- En otras palabras, la fórmula sería: el valor del alquiler x (inflación primer mes/100 + 1) x (inflación segundo mes/100 + 1) x (inflación tercer mes/100 + 1) = valor actualizado del alquiler.
En un ejemplo concreto, si el día 1 de noviembre se firmó un contrato de alquiler por $538.324 con ajuste trimestral por inflación, este debería ajustarse por primera vez en febrero. Dado que el informe del Indec se difunde a mediados de mes, el primer día de febrero estarían disponibles los datos de octubre, noviembre y diciembre, pero todavía no los de enero.
El valor de la variación mensual de la inflación en esos meses fue de 2,7% en octubre, 2,4% en noviembre y 2,7% en diciembre.
Después de dividir cada uno por cien y sumarle uno, la cuenta sería: 538.324 x 1,027 x 1,024 x 1,027 = $ 581.412,8
El resultado no siempre coincide con el cálculo realizado a través de la calculadora automática (chequeado.com), ya que las cifras publicadas mensualmente por el INDEC están redondeadas (el número puede contener mayor cantidad de decimales que, al contemplarlos en la cuenta, pueden variar entre 100 y 300 pesos más el resultado final).
En la práctica, el inquilino podrá saber medio mes antes del ajuste cuánto le va a aumentar el alquiler. Esto se debe a que –usando este ejemplo como referencia- a mediados de enero ya puede conocer el valor de inflación de diciembre y, de esa forma, podría calcular cuánto va a tener que pagar en febrero. Sin embargo, la cifra podría cambiar si el alquiler se paga a fin de mes porque ya estaría disponible el porcentaje de inflación del mes anterior, en este ejemplo, de enero.
Cómo calcular el aumento del alquiler en febrero según Casa Propia
Los contratos firmados bajo la ley 27.737 (vigente desde el 17 de octubre de 2023 hasta el 29 de diciembre de 2023, fecha en que entró en vigencia el DNU de Javier Milei) se actualizan cada seis meses en base al coeficiente Casa Propia. Estos contratos empezaron a actualizarse a partir de abril de 2024, momento en que transcurrieron los primeros seis meses desde su firma (para el caso de aquellos que se hayan acordado en octubre).
Dado que el DNU de Javier Milei estableció que inquilino y propietario podrán acordar libremente a qué índice atar el valor del contrato, los firmados luego de la derogación de la ley de alquileres pueden ajustarse por lo que en cada caso se prefiera. Para aquellos que opten por utlizar el índice de Casa Propia, existe una calculadora en internet que puede agilizar las cuentas, llamada arquiler.com. Para hacer el cálculo, se deben seguir estos pasos:
- Ingresar en el sitio web arquiler.com que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileres.
- En primer lugar, se debe colocar el monto inicial que se acordó de alquiler cuando se firmó el contrato.
- Luego se debe sumar la fecha de inicio de contrato.
- Luego se debe seleccionar cada cuánto se actualiza (en el caso de los contratos firmados bajo esta ley, se actualizan cada 6 meses; en el caso de que se hayan firmado luego del DNU, se puede elegir el plazo de actualización que se acuerde entre las partes).
- Por último, el usuario debe elegir el índice de actualización (en este caso, “Casa Propia”).
Con estos datos, se podrá calcular el monto a abonar durante los próximos meses y el porcentaje de incremento que corresponde a dicho período. Por ejemplo, en agosto de 2024 el alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires promediaba los $485.881, según Zonaprop. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 1° de agosto del 2024 optando por actualizarlo con el índice de Casa Propia cada seis meses, en febrero debería pagar $779.434.
Para llegar a ese número, en la calculadora deberían ingresarse los siguientes datos:
- 485.881 en valor inicial del alquiler
- 01/08/2024 en fecha de inicio del contrato.
- 01/2/2025 en fecha de actualización del contrato.
- Seleccionar “6″ en cada cuánto se actualiza
- Seleccionar Casa Propia en índice de actualización
Ese cálculo arrojará el monto a abonar durante los próximos seis meses (hasta julio de 2025) sería de $779.434 en base al incremento del 60,42% establecido por el índice de Casa Propia.
Si te gusta cocinar o querés aprender, conocé Foodit, el sitio de recetas curadas por LA NACION
POLITICA
Premios Grammy: una noche de homenaje a Los Ángeles y de fuertes críticas al gobierno de Trump
La 67a. entrega de los premios Grammy, los galardones de la música que reúne a los artistas más populares y a los más celebrados de la industria esta vez tuvo una única protagonista: la ciudad de Los Ángeles. De principio a fin la ceremonia que suele parecerse más a un festival musical que a la tradicional repartija de estatuillas que se organiza alrededor de los reconocimientos a la TV y el cine, puso a los damnificados por los incendios de California y a su espíritu de resiliencia en primer plano. Casi una gala benéfica, la emisión le dedicó tanto tiempo a los ganadores como al repaso de cómo el público podía hacer donaciones desde su casa y a resaltar la generosidad de muchas de las compañías discográficas y otras empresas por sus contribuciones.
Short n' Sweet pero con energía para derretir el escenario. 🎤✨ Sabrina está en otro nivel. ¡No te pierdas nada en Max y TNT! #Grammys pic.twitter.com/2vdUqgeTaM
— Max Latinoamérica (@StreamMaxLA) February 3, 2025
Así, el show comenzó con la actuación de la banda Dawes, formada por un dúo de hermanos que perdieron su casa y su estudio por el fuego y luego el conductor Trevor Noah detalló todas las maneras en las que la fiesta de la academia de la música recaudaría fondos durante todo la gala. Más local que nunca a pesar de que la ceremonia se transmite a todo el mundo-en la Argentina se vio por TNT y Max-, los Grammy pusieron a sus talentos más jóvenes al frente con la presentación de Billie Eilish que interpretó “Birds of A Feather”, la canción nominada entre las mejores del año. La siguió Sabrina Carpenter, ganadora de mejor álbum de canciones pop y mejor solista pop, con un medley de sus dos temas más populares, “Espresso” y “Please, Please, Please”, que interpretó casi como un paso de comedia de un musical del Hollywood clásico. Para completar el tríptico de estrellas de la generación Z, la siguiente artista en el escenario fue Chapell Roan que interpretó su canción “Pink Pony Club” en una suerte de rodeo con un gran pony rosa en el centro de la escena.
La seguidilla de presentaciones de Teddy Swims, Benson Boone, Khruangbin, Doechii, RAYE y Shaboozey, todos nominados en la categoría de artistas nuevos junto a Carpenter y Roan, quién finalmente se quedó con el premio, estuvo precedida por el galardón al mejor álbum de música country que se llevó Beyoncé, la más nominada de la noche. Claro que ni la emoción de la diva ni el reclamo de Roan a las discográficas para que tratan a los artistas como empleados valiosos que “merecen un salario y seguro de salud”, desviaron la atención del foco de los Grammy 2025: Los Ángeles. El homenaje a la ciudad incluyó la interpretación del clásico “California Dreamin’” por Lady Gaga y Bruno Mars, que más tarde se llevaron la estatuilla a mejor dúo de música pop por la canción “Die With A Smile”.
Shakira en los #Grammys recordándonos que la música une y lucha. ✊💫 Un mensaje poderoso para el mundo entero. Sintoniza ahora en Max y TNT. pic.twitter.com/9WUu7Fp7KM
— Max Latinoamérica (@StreamMaxLA) February 3, 2025
Cuando parecía que la noche de los Grammy se limitaría a la recaudación de fondos y a la celebración barrial, llegó el momento de la categoría de mejor mejor álbum de pop latino que presentó Jennifer Lopez y ganó Shakira. La cantante colombiana le dedicó su premio a sus hijos Milan y Sasha, que la aplaudían desde la platea, y a sus “hermanos y hermanas inmigrantes en este país. Son amados, son importantes y siempre voy a luchar con ustedes”, dijo la artista en inglés haciendo una velada referencia a las medidas contra los inmigrantes impulsadas por el presidente Donald Trump. Un rato después la colombiana cantó un compilado de sus grandes éxitos en castellano, otra señal de apoyo a la comunidad latina. Un rato después, Lady Gaga aprovechó su agradecimiento sobre el escenario para apoyar a otra de las minorías perseguidas por la nueva administración. “Las personas trans no son invisibles. Las personas trans merecen amor. La comunidad queer merece ser enaltecida. La música es amor, gracias”, apuntó la artista.
Janelle Monáe performs "Don’t Stop ’til You Get Enough" during the Quincy Jones tribute at the 2025 #Grammys pic.twitter.com/yvre306N38
— The Hollywood Reporter (@THR) February 3, 2025
La ceremonia también le dedicó un bloque a homenajear a Quincy Jones, el influyente productor fallecido en diciembre pasado. Presentado por Will Smith y con la participación de Herbie Hancock y Cynthia Erivo, la cantante y actriz protagonista de Wicked y una de las grandes figuras de la temporada de premios, que recibió una ovación por su interpretación de la canción “Fly Me To The Moon”. Stevie Wonder recordó a Jones y la famosa grabación de la canción We Are the World, que interpretó junto a un coro de chicos de las escuelas ubicadas en las zonas más afectadas por los incendios que vestían un buzo alusivo a su amor por Los Ángeles. El segmento concluyó con una energética versión del tema de Michael Jackson “Don’t Stop ‘Till You Get Enough” interpretada por Janelle Monáe.
Ya casi al final de la ceremonia Alicia Keys recibió un premio a su trayectoria que la artista agradeció con uno de los discursos más contundentes y abiertamente políticos de toda la noche. “Este no es el momento para acallar las voces diversas. Sobre este escenario vimos a personas talentosas y trabajadoras de diferentes orígenes, con puntos de vista distinto y eso es lo que cambia la historia. La promoción de la diversidad no es una amenaza, es un regalo. A mayor cantidad de voces, más poderoso es el sonido. Cuando fuerzas destructivas tratan de prendernos fuego nos levantamos de las cenizas como un ave fénix y, como vimos esta noche, la música es el lenguaje que nos conecta a todos”, resumió la artista, apuntando directamente al plan de Trump de desarmar los programas dedicados a promover los derechos y las oportunidades de las minorías en los Estados Unidos.
365 razones para decir que Charli XCX es TODO. 🔥✨ Los #Grammys nunca fueron tan Brat. Revívelo todo en Max. pic.twitter.com/oub31hi1M5
— Max Latinoamérica (@StreamMaxLA) February 3, 2025
Al tiempo que Kendrick Lamar completaba su colección de estatuillas, el rapero ganó todas las categorías en las que estaba nominado-canción y grabación de año por el tema “Not Like Us,” por el que también se llevó el premio a mejor video, canción de rap e interpretación de rap- y la británica Charli XCX transformaba la celebración en una fiesta, los Grammy todavía se reservaban el gran acto de cierre. Para anunciar a Beyoncé como la ganadora del álbum del año subieron al escenario los integrantes del departamento de bomberos de Los Ángeles, “los más grandes héroes de esta ciudad” , como los presentó Noah y los recibió la platea repleta de estrellas de la música que esta vez dejaron que el brillo y el protagonismo fuera para Los Ángeles, la ciudad que ya se está poniendo nuevamente de pie.
-
POLITICA2 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA16 horas ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD12 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA1 día ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta