Connect with us

POLITICA

Los nervios en el Gobierno y las teorías conspirativas que van desde Cristina Kirchner a Mauricio Macri

Published

on



Hasta hace menos de quince días, cada vez que hablaba frente a sus ministros y, sobre todo, ante quienes -en reuniones privadísimas- lo consultaban con inquietud sobre la escasez de reservas en el Banco Central y las especulaciones temerarias del mercado, Javier Milei repetía una frase: “No miren la cotización del dólar, no miren el riesgo país, no miren las reservas. No miren nada, sigan haciendo lo que tienen que hacer”.

Los funcionarios salían del despacho presidencial con un semblante distinto al que habían entrado. Respaldados, seguros, con una confianza ciega en el líder libertario. Algunos lo veneran como a un mesías: su palabra es sagrada. Pero algo comenzó a cambiar en los últimos días. Los saltos en el precio del dólar paralelo y del contado con liquidación, la venta permanente de divisas del Central y la incertidumbre que se expande en el establishment por la demora en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pusieron en estado de alerta al Gabinete, como no había pasado desde el cambio de era político. ¿Todo va de acuerdo al plan, como dicen los militantes en las redes sociales que tienen conexiones con la cima de la Casa Rosada?

Advertisement

El Triángulo de Hierro, siempre hermético, se cerró aún más. Los nervios lógicos por la situación incentivó las teorías conspirativas de los hermanos Milei y de su gurú todopoderoso, Santiago Caputo. Los tres creen, y en especial Milei, que una serie de actores trabajan no solo para desgastar al Gobierno, sino para voltearlo. El peronismo y Cristina Kirchner aparecen al tope de ese supuesto objetivo desestabilizador. El grupo incluye a políticos, economistas, empresarios, sindicalistas, a la izquierda combativa y hasta a periodistas. No importa si tienen diferencias entre sí. Según la mirada del Ejecutivo, se unen con un mismo fin. ¿Y Mauricio Macri? El fundador del PRO fue un aliado fundamental para que prosperaran los proyectos oficialistas en el Congreso, pero hoy está en la mira libertaria, mucho más desde el viernes, cuando dijo que los problemas institucionales afectan la economía. “Todos contra nosotros”, conjeturan en Balcarce 50. Sus miembros eran “la casta”. Ahora, en la intimidad, les pusieron una nueva denominación: “Los adoradores del Estado”.

Al Gobierno le bastaba esa particular visión sobre los distintos actores para minimizar los rumores y defender su relato, la famosa “batalla cultural”. Ya no. El peso de algunos hechos obligó a manifestaciones inesperadas que desnudaron que existe una preocupación real en el poder. La conferencia de prensa del jueves de Luis Caputo, en la que el ministro de Economía anunció que el monto que destinará el FMI a la Argentina alcanzará los 20 mil millones de dólares fue pensada para aliviar los mercados.

El impacto no resultó el esperado. El Central volvió a sacrificar reservas y acumuló diez ruedas a la baja, con una venta de US$ 1.637 millones, lo que derivó en que las reservas terminaran el viernes por debajo de los US$ 26.000 por primera vez en los últimos catorce meses y el riesgo país escaló a casi 800 puntos. La gran pregunta es cuándo y de qué modo llegarán los desembolsos del Fondo. De esos US$ 20.000 millones, unos US$ 14.000 millones serían para cumplir con los pagos al organismo y una buena parte del resto se destinaría a cancelar Letras intransferibles que el Tesoro le colocó al Banco Central para sacarle dólares. En el entorno presidencial consideran que bastará para llevar calma y quedar más cerca del levantamiento del cepo cambiario.

Advertisement

Pero persisten dudas. La principal: el futuro del tipo de cambio. El FMI pide flotación y la eliminación del dólar blend. El blend fue un invento de Sergio Massa -aprovechado también por la actual gestión- para incentivar la comercialización de granos, ya que les permite a los exportadores liquidar un 80% de sus divisas en la plaza oficial y el otro 20% en el CCL. En el Gobierno, que llevaron el crawling peg -el ajuste del dólar oficial- del 2 por ciento mensual al 1 desde el 1° de febrero para -dijeron- ayudar a la baja de la inflación, ahora se discute cómo seguirá después de que se concrete el acuerdo con el Fondo y se revelen los detalles y las fechas de los giros. No hay certezas.

La incertidumbre crece y no colabora con las metas oficiales. El FMI se limitó a decir que las negociaciones “están avanzando con los procesos internos habituales”. Si quiso ayudar, lo hizo de manera más que módica. Lo mismo que la portavoz, Julie Kozack, quien al cierre de la semana confirmó que el préstamo solicitado por Argentina trepa a los 20 mil millones de dólares, pero advirtió que se transferirá “en partes”.

El mundo tampoco ayuda. Los conflictos bélicos no cesan y el 20 de enero, desde la asunción de Donald Trump – que La Libertad Avanza celebró, acaso anticipadamente- el clima se enrareció todavía más. La estrategia proteccionista del presidente de Estados Unidos primero se enfocó en los países de la región y esta semana se expandió al mundo en general, al menos en la industria automoriz. Trump fijó aranceles del 25% a todos los vehículos y autopartes que no sean fabricados en su país. El anuncio generó estupor incluso en los países considerados aliados y un sacudón en Wall Street. En medio de ese escenario de más restricciones comerciales y menos crédito, Milei y su canciller, Gerardo Werthein, negocian una bilateral con Trump. ¿Para cuándo? “Para cuanto antes”, dicen en la Cancillería. Werthein intentará agilizar el encuentro en la reunión que tiene agendada para el martes próximo con el secretario de Estado, Marco Rubio.

Advertisement

La pelea por el relato y la conversación pública -obsesiones del mileísmo- entraron en zona de penumbras desde la presentación en el Foro Económico Mundial de Davos, el 23 de enero, cuando Milei orientó su discurso a la ideología woke y a confrontar con la comunidad homosexual. A los pocos días, Karina decidió la expulsión de Ramiro Marra -otro hecho que dividió aguas en su propia feligresía- y el 14 de febrero Milei lanzó la criptomoneda $Libra desde sus cuentas de Instagram y X. Su administración quedó atrapada en una crisis de la que todavía no puede escapar.

La Libertad Avanza debió resignar la monopolización de la conversación, que hasta entonces había manejado con destreza. En simultáneo, los cimbronazos en los mercados instalaron la duda sobre si el incremento del dólar se trasladará a los precios -aunque más no sea mínimamente-, lo que podría poner en riesgo las proyecciones oficiales de que en las próximas mediciones del Indec la inflación arrancará con un uno adelante.

El proceso electoral, ya en marcha frente a la apatía social, asoma como telón de fondo. En la Casa Rosada, más que antes, sostienen que se deben ganar las elecciones para ahuyentar fantasmas. Eso explica dos maniobras arriesgadas, que hasta hace pocas semanas Karina Milei, la dueña de la lapicera, descartaba. La primera se conoció la semana anterior, cuando la secretaria general de la Presidencia citó a Cristian Ritondo y a Diego Santilli para explorar una alianza con el PRO en la provincia de Buenos Aires, pese a que Milei había condicionado la alianza electoral a todos los distritos o a ninguno. La segunda jugada se acaba de conocer: Manuel Adorni será candidato a legislador porteño. “Te necesito”, le dijo Karina el lunes, cuando se reunieron a solas. Adorni prefería no competir, pero no se resistió. “Voy donde Javier y vos lo dispongan”, contestó. El portavoz presidencial buscará interrumpir la serie de implacables victorias macristas en la Ciudad.

Advertisement

La difusión de la apuesta por Adorni se precipitó el jueves, cuando los estrategas libertarios recibieron la información de que Marra había decidido presentarse. El cimbronazo se sintió en la jefatura de Gobierno porteño, que hasta entonces no tenía candidato. Jorge Macri y su estratega. Antoni Gutiérrez Rubi -que recomendó el adelantamiento de la elección, una estrategia que ahora muchos cuestionan– hablaron con Mauricio Macri. El conductor del PRO pidió que la lista la encabezara Silvia Lospennato y no Fernán Quirós. En realidad, Macri quería a María Eugenia Vidal, pero la ex gobernadora se negó en todos los idiomas.

Leandro Santoro y el kichnerismo se ilusionan, por primera vez, con pelear de igual a igual en la Ciudad. Los beneficia la irrupción de dos protagonistas que traman su venganza: Marra, que podría quitarle votos a Adorni, y Horacio Rodríguez Larreta, que afectará la performance del PRO.

Un escenario inédito y decisivo se abre en el bastión de Macri.

Advertisement

POLITICA

La reacción del Gobierno tras los cuestionamientos de Mauricio Macri: “Se quiere vender muy caro”

Published

on


Este miércoles, Mauricio Macri volvió a cuestionar al oficialismo durante una reunión que mantuvo en Mar del Plata, con el intendente Guillermo Montenegro: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio, tenemos valores”. La declaración ocurrió en medio de las negociaciones entre ambos espacios, y el Gobierno no tardó en reaccionar. “Macri lo que quiere es venderse muy caro”.

Lo cierto es que la frase del expresidente ocurrió tras varios rumores que indican que dirigentes del PRO podrían pasarse a las filas libertarias en este año electoral. Seguirían los pasos de Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, que hace unos meses oficializó su ingreso a LLA.

Advertisement

Leé también: Javier Milei espera indicaciones oficiales del Vaticano sobre el funeral del papa para organizar su viaje a Roma

En Casa Rosada se refirieron al tema pasado el mediodía. “Macri está perdido”, deslizó una alta fuente libertaria aumentando la presión. Lo cierto es que -a pesar de que Javier Milei dijo en su momento que quería trabajar en conjunto con el partido del expresidente-, las conversaciones se dilatan en medio del escenario electoral y la campaña por CABA.

La Libertad Avanza y el PRO negocian en medio de la campaña por CABA, las tensiones con Macri y la amenaza del kirchnerismo. (Foto: NA)

“A nosotros no nos interesa lo que diga Macri, él pone condiciones muy exigentes. Sabemos que siempre va a querer llevarse todo y nosotros tenemos que cuidar a La Libertad Avanza, además somos los ganadores”, agregó otro funcionario respecto al tema.

Advertisement

Sin embargo, hay voces más conciliadoras que aceptaron que “en algún momento habrá que aflojar” la tensión con el PRO. Igualmente, advirtieron: “Por ahora no se va a definir nada porque estamos en combate por la Ciudad. Pero Milei nunca dijo que no se pueda fusionar el sello”.

Leé también: El legado “anticorrupción” de Francisco en el Banco del Vaticano: cerró cuentas sospechosas, transparentó 5000 millones de euros e impulsó auditorías

Las reflexiones oficialistas en medio de la tensión con Macri y los diálogos con dirigentes del PRO

En La Libertad Avanza reina una situación de incertidumbre. Varios dirigentes le confirmaron a TN que las conversaciones con el PRO por el acuerdo para PBA se retomarán tras el 18 de mayo. En ese sentido, hay algo que sobrevuela el escenario: “Si no vamos juntos nos gana el kirchnerismo”.

Advertisement

“Para ganar vamos a necesitar cada puntito, y el PRO, con o sin buenos cuadros, se va a llevar 6,7,12 puntos que si no estuvieran vendrían 100% hacia nosotros”, explicó una fuente.

Leé también: LLA busca caras nuevas: los cuatro municipios bonaerenses clave en los que Karina Milei sondea candidatos

Javier Milei y Karina Milei con Cristian Ritondo y Diego Santilli. (Foto: X @madorni)
Javier Milei y Karina Milei con Cristian Ritondo y Diego Santilli. (Foto: X @madorni)

En ese contexto, hay otra opción que barajan los libertarios: “Si no logramos juntarnos, la segunda mejor alternativa es que ellos no vayan o que sus principales candidatos se pasen a nuestras filas”.

Cristian Ritondo y Diego Santilli, son algunos de los personajes que resuenan para LLA. “Ellos no son casta. Nosotros decidimos quiénes son y quiénes no”, afirmó una persona de Casa Rosada, que también sostiene que ambos tienen la experiencia política que necesita el oficialismo.

Advertisement

Javier Milei, Mauricio Macri, PRO, Gobierno

Continue Reading

POLITICA

Cruces entre el gobierno de Milei, Luis Novaresio y la familia del papa Francisco por el viaje de sobrinos a Roma

Published

on



Una nueva polémica que involucra a periodistas y funcionarios del gobierno de Javier Milei surgió en las últimas horas, luego de que uno de los sobrinos del papa Francisco asegurase que no podía afrontar los costos de ir al funeral del pontífice. El programa era el de Luis Novaresio y, tras su emisión, una empresaria se comunicó con la producción para poner a disposición del joven los tickets aéreos que le permitirán viajar a darle el último adiós a su tío.

Este miércoles, Nahuel Sotelo salió al cruce de Novaresio. Si bien no lo mencionó en su mensaje de X, habló de «héroes de pacotilla» y dijo que se comunicó con un sobrino del Papa. «En ningún momento analizó viajar», sostuvo. Pero recibió una respuesta rápida de otro familiar de Bergoglio, que le advirtió que, en realidad, estaba hablando de sobrino.

La historia comenzó el lunes a la noche, en una entrevista que Mauro Bergoglio, hijo de uno de los hermanos del papa Francisco dio en el programa de Luis Novaresio. Allí, contó que no podría ir a despedir a su tío Jorge porque no tenía el dinero para hacerlo. La situación generó críticas de la oposición contra el Gobierno, por la comitiva oficial que acompañará a Milei y el viaje de diputados a Roma.

Advertisement

Conmovida por el testimonio, una empresaria dueña de una agencia de viajes decidió comunicarse con la producción del programa de Novaresio para poner a disposición los tickets aéreos.

Sobre el asunto se despachó este martes a la tarde el secretario de Culto y Civilización, con un extenso posteo en la red X y desde Roma, sin saber que estaba hablando de sobrino papal.

«No es aceptable hacer política a cualquier precio», tituló su comunicado, en el que deslizó críticas a Novaresio y al periodismo. «Hoy cuando aterrice en Roma me encuentro con algún que otro periodista con ganas de usar la muerte del Papa Francisco como bandera política», dijo Sotelo.

Advertisement

«Le pido a los periodistas, de buena fe, que antes de salirse a poner una capa de ‘héroes’ de pacotilla, infórmense. Porque la verdad es que a algunos no se les cree ni un poco que estén afligidos por la pérdida del papa Francisco», siguió en la misma tónica.

Después se lanzó a hacer una «aclaración». Se mostró interiorizado en la composición de la familia Bergoglio, con la que -aseguró- se encontraba en contacto «desde antes del fallecimiento del Papa».

«Jamás hice esto público ya que para mí hay cosas con las que no se hace política», añadió en su mensaje.

Advertisement

Y aludió al revuelo que se armó con el viaje del sobrino Bergoglio, aunque con un error en la identificación del familiar.

«Mi primera reacción ha sido llamar a José Bergoglio, sobrino directo del Papa Francisco, hijo de la única hermana viva del Santo Padre. José, me ha comentado que la decisión de él y de su madre ha sido la de seguir el ejemplo del Santo Padre y en ningún momento analizaron viajar ya que de esa forma, consideran que es la mejor forma de honrar la memoria de Francisco», escribió Sotelo.

Además, confió que José Bergoglio le «expresó en nombre de él, de su hermano y de su mamá el lamento por la utilización de la muerte del Papa Francisco para otros motivos».

Advertisement

Pero Sotelo estaba hablando de otro Bergoglio: quien apareció en el programa de la señal A24 en realidad era Mauro, no José.

«Somos los hijos de Oscar Adrian, no somos mediáticos, somos trabajadores y como la mayoría llegamos a fin de mes arañando. Mi hermano realmente quería estar allí, es nuestro último tío. Agradezco a Luis Novaresio y a los medios por permitirle cumplir este viaje», salió a aclarar Vanesa Bergoglio. El mensaje fue replicado por el periodista de la señal A24.

Oscar Adrian era uno de los cuatro hermanos de Jorge Bergoglio. Los otros son Alberto Horacio, Marta Regina y María Elena, madre de José, el Bergoglio con el que Sotelo se comunicó desde Roma.

Advertisement

Vanesa publicó luego otro tuit para recriminarle a Sotelo el uso político de la muerte del Papa.

«Solo quiero que entiendas que acá perdimos a un familiar y no pretendemos que haya grietas políticas. Respeten eso en nombre de mi tío, sino no entendieron nada», manifestó la hermana de Mauro.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones en CABA: se definió la fecha y el horario del debate de candidatos porteños

Published

on


A menos de un mes de las elecciones legislativas del 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires confirmó la realización del debate obligatorio entre los candidatos a legisladores. El evento, denominado “La Ciudad Debate”, se desarrollará el martes 29 de abril a las 20 horas y contará con la participación de los 17 postulantes habilitados para competir en los comicios. La transmisión estará a cargo del Canal de la Ciudad y su señal será puesta a disposición de todos los servicios de comunicación audiovisual del país.

El debate tendrá una duración de 165 minutos, incluyendo cortes publicitarios, y se realizará sin público presente. Cada candidato podrá asistir acompañado por hasta tres asesores. La escenografía estará compuesta por cuatro atriles distribuidos en el escenario y una grada central con 17 asientos, uno para cada participante. Los candidatos se agruparán en rondas de cuatro o cinco para intervenir en los atriles, rotando según su turno de exposición.

Advertisement

Javier Milei y Manuel Adorni preparan un acto conjunto en el Rosedal para apuntalar la campaña porteña

A diferencia de ediciones anteriores, el debate no contará con ejes temáticos. Habrá un único bloque titulado “Propuesta Legislativa”, en el cual cada candidato dispondrá de un minuto para presentarse y dos minutos para exponer su iniciativa legislativa más representativa. Posteriormente, cada postulante recibirá tres preguntas consecutivas de distintos candidatos. Se permitirá el uso de punteos en soporte papel y la rutina del programa como guía adicional, pero no se podrán ingresar objetos, documentos, gráficos, láminas, teléfonos, libros, diarios, revistas ni ningún otro elemento físico o electrónico.

El evento contará con dos moderadores, cuya selección se basará en criterios de paridad, experiencia, trayectoria, confianza entre los participantes, neutralidad e imparcialidad, según informaron desde el Gobierno de la Ciudad.

Este debate se enmarca en la normativa vigente desde 2018, que establece la obligatoriedad de los debates entre candidatos a cargos locales en la Ciudad de Buenos Aires, tanto para elecciones ejecutivas como legislativas. La iniciativa busca fomentar la transparencia y el intercambio de ideas entre los postulantes, brindando a la ciudadanía herramientas para una elección informada.

Advertisement

La entrada Elecciones en CABA: se definió la fecha y el horario del debate de candidatos porteños se publicó primero en Nexofin.

Candidatos,Debate,elecciones 2025,Elecciones en CABA

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad