Connect with us

POLITICA

Los políticos argentinos que viajarán al Vaticano para despedir al papa Francisco

Published

on



El presidente Javier Milei y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, asistirán a las exequias del papa Francisco. Si bien todavía no hay precisiones sobre los detalles de la ceremonia y están a la espera del protocolo que determine la Santa Sede, son los únicos dirigentes confirmados que anticiparon que estarán presentes en el último adiós al Sumo Pontífice.

Mientras que no se conocen detalles de la comitiva que podría acompañar a Milei, fuentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comunicaron que el alcalde podría viajar junto al secretario General y Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, así como con la presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri.

La dirigencia argentina manifestó su pesar a través de mensajes públicos de despedida. Así lo hicieron los gobernadores de los distintos colores políticos, que priorizaron el bajo perfil. Por ahora ninguno confirmó su presencia en el Vaticano. “No hay definiciones, no se conoce el protocolo aún”, dijeron cerca del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien decretó siete días de duelo en la provincia. La misma postura adoptaron los mandatarios provinciales de otras fuerzas políticas.

Advertisement

Los líderes partidarios se mueven con pies de plomo. Cristina Kirchner, presidenta del PJ, evitó dar precisiones: despidió a Francisco con un homenaje en sus redes sociales al recordar su primer encuentro. Mauricio Macri, jefe nacional de Pro, también utilizó su cuenta de X como vehículo para decirle adiós al Papa, donde rememoró el último día que se vieron.

Martín Lousteau, líder del radicalismo, hizo lo propio: “En tiempos de tanta violencia y falta de empatía, la figura y el recuerdo de Francisco se hacen más grandes”, destacó. También Elisa “Lilita” Carrió, quien culminó su mensaje: “Hasta siempre querido amigo, descansa en paz”. Hasta el momento, ninguno prevé asistir a las exequias del Sumo Pontífice.

La incógnita se posa sobre el dirigente social, Juan Grabois, quien viajó al Vaticano cuando Francisco se encontraba internado en el hospital Gemelli, de Roma. Si bien se puso en contacto con fuentes cercanas al líder del partido Patria Grande, no obtuvo confirmación sobre sus próximos pasos.

Advertisement
Juan Grabois reza un rosario frente al Hospital Universitario Gemelli, en Roma, durante la internación del papa FranciscoMosa’ab Elshamy – AP

En la Cámara de Diputados, el Grupo Parlamentario de Amistad con la Santa Sede, presidida por Cristian Ritondo, de Pro, aguarda definiciones del Vaticano. “Estamos esperando instrucciones de los protocolos que se siguen en este caso”, resumieron cerca del dirigente macrista. “Estamos recién charlando, no hay nada. Teníamos prevista una visita por Malvinas, pero por su salud se postergó”, sumó otro referente de este espacio.

Desde 2013, los grupos parlamentarios de amistad funcionan como un puente entre legisladores de distintos países. Sirven para hacer contactos, abrir diálogos y mover proyectos en común. Son una herramienta flexible que ayuda a fortalecer relaciones y a encontrar nuevas oportunidades de trabajo conjunto.

Uno de los diputados que podría dar el presente, aunque por su cuenta, es el libertario Santiago Santurio. Junto a Nahuel Sotelo, hoy secretario de Estado, Culto y Civilización, acompañó a Milei durante su primera visita al Papa, al comienzo de su mandato.

Advertisement
Sotelo, Milei y Santurio, durante la visita al papa Francico para la canonización de Mamá AntulaTwitter
Advertisement

POLITICA

Mauricio Macri despidió al papa Francisco: “Fue un religioso de una talla sin igual y un político severo”

Published

on



El ex presidente Mauricio Macri despidió esta mañana al papa Francisco, quien murió esta mañana en Roma (Italia). El fundador de PRO expresó sus condolencias a través de un sentido mensaje en el que recordó su último encuentro con el pontífice.

“Francisco fue un religioso de una talla sin igual y un político severo”, afirmó el ex presidente en un texto que publicó en las redes sociales. Es que el líder de la iglesia Católica trascendió su rol espiritual, convirtiéndose en un referente también en el ámbito político debido a su firme postura en temas globales, como la pobreza, la justicia social y el medio ambiente.

Advertisement

Macri dio detalles de una visita que hizo al Vaticano con su esposa, Juliana Awada, y sus hijas Agustina, Valentina y Antonia, quien en ese entonces tenía solo 5 años. Según el ex mandatario, la pequeña Antonia fue la que, sin saberlo, protagonizó un momento especial, al hacerle al Papa una serie de preguntas inocentes que demostraron la cercanía del pontífice con los más pequeños.

“¿Cuántos años tenés? ¿Qué comés a la noche? ¿Vos tenés mamá y papá como yo?”, fueron algunas de las preguntas de Antonia, a las que Francisco respondió con amabilidad y humor. La más graciosa, relató Macri, fue cuando Antonia le preguntó: “¿Dormís con esa ropa?”, lo que hizo reír al Papa.

“Francisco estuvo muy cariñoso, divertido, y respondió a todas sus preguntas con una ternura impresionante”, recordó Macri, destacando la empatía y cercanía del Papa en su trato con los demás, algo que se reflejó en ese encuentro con su hija.

Advertisement

Un legado que va más allá de la religión

En su mensaje, Macri enfatizó que el papa Francisco será recordado no solo por su papel como líder religioso, sino también por su influencia en el campo político. “Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos. Él mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos”, escribió.

El ex presidente también destacó la figura de Francisco como un “pastor bueno”, un hombre que, a pesar de su enorme poder e influencia como líder espiritual, nunca dejó de ser accesible y cercano con las personas.

Macri concluyó su mensaje afirmando que fue un orgullo haber tenido la oportunidad de conocer al Papa, y subrayó; “Fue un honor sin comparación haberlo conocido. Para mí, su nombre merecerá para siempre admiración y respeto”.

Advertisement

La relación entre Macri y el Papa Francisco: un encuentro de posiciones diversas

A lo largo de su papado, Francisco evitó regresar a la Argentina, a pesar de su evidente nostalgia por su tierra natal. Aunque extrañaba profundamente las calles de Buenos Aires, la calidez del pueblo argentino y la cadencia del lenguaje, el Papa siempre fue consciente de que su regreso podría ser interpretado como un apoyo político. Durante su mandato, Francisco evitó ser utilizado como un trofeo político de los distintos presidentes argentinos que pasaron por la Casa Rosada, incluyendo a Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei. Aunque con algunos de estos mandatarios tuvo relaciones cercanas y personales, nunca permitió que su presencia en Argentina fuera vista como un respaldo a sus políticas.

Con Macri, las diferencias políticas e ideológicas fueron notorias desde el comienzo. A pesar de los esfuerzos por establecer una relación cordial, nunca hubo una conexión profunda entre el Papa y el ex presidente argentino. El encuentro inicial en el Vaticano, que fue frío y breve, marcó la tónica de una relación protocolar, sin mayor cercanía.

A pesar de todo, aunque Macri y Francisco compartían algunas diferencias en cuanto a sus posturas políticas, especialmente en lo que respecta a la economía y la política interna de Argentina, el ex presidente siempre expresó su respeto por el Papa. A lo largo de su mandato, Macri sostuvo varios encuentros con Francisco, aunque las diferencias ideológicas y políticas entre ambos fueron evidentes. No obstante, Macri siempre destacó la figura del Papa como un líder mundial que inspiraba respeto por su capacidad para conectar con la gente más allá de sus creencias religiosas.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Murió el papa Francisco: el Gobierno oficializó el duelo por siete días para “honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia”

Published

on



El Gobierno oficializó el duelo por siete días que regirá en todo el territorio de la República Argentina por la muerte del papa Francisco. En un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial con la firma del Presidente, se argumentó que es un modo de “honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana”.

La normativa determinó, en paralelo, que durante el mismo lapso la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos del país.

Advertisement

La decisión del Gobierno había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta oficial de X, donde expresó: «Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D».

Si bien se esperaban precisiones acerca de las medidas que se tomarían en relación con este duelo a través de este decreto, el texto se limitó a explicar que esas resoluciones serán adoptadas por Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, aunque sin enumeran cuáles serán.

De todas formas, en ese sentido, se espera que el Gobierno suspenda actos protocolares de carácter festivo, como inauguraciones, festivales u homenajes que no estén vinculados con el fallecimiento del Papa.

Advertisement

Durante estos días, también se utilizará como símbolo el lazo o crespón negro en medios de comunicación, como las cabeceras de los periódicos, canales de televisión o sitios web oficiales, como muestra de respeto.

En cambio, podrán llevarse a cabo diversos homenajes, discursos o ceremonias en recuerdo de Bergoglio.

Video

Actividades que se suspenden por la muerte del Papa Francisco

Advertisement

Es importante destacar que los siete días de duelo nacional no implican feriados en Argentina debido a que el luto nacional es una medida simbólica adoptada por los gobiernos para expresar el dolor colectivo.

En los considerandos, después de realizar un minucioso repaso por la vida del papa Francisco, quien murió a los 88 años, el Gobierno mencionó que,desde el comienzo de su pontificado, Francisco “se destacó por su gran sensibilidad frente a la dignidad de toda persona y por su especial disposición por servir al hombre, a las naciones y a la humanidad entera, en el espíritu de la verdad evangélica”.

Señaló, además, que “el Sumo Pontífice una figura destacada en todo el mundo y un pastor sencillo y muy querido, peregrino de la paz y la esperanza, que proclamó la unidad y la concordia de las naciones y la necesidad de cuidar al prójimo, promoviendo la justicia, la protección hacia los migrantes y refugiados, los necesitados, los enfermos y los excluidos, los marginados y las víctimas de los conflictos armados y de las catástrofes naturales”.

Advertisement

Es por ese motivo que determinaron que “es deber ineludible del Gobierno Nacional honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la Iglesia Católica y del mundo ante tan lamentable deceso”.

En paralelo, consideraron que “la muerte del Papa Francisco es, para el pueblo argentino, un momento de profundo dolor por la partida de quien fue por muchos años un pastor cercano, siempre atento a las necesidades de los más vulnerables”.

«Ese dolor se une un hondo agradecimiento por su vida, entregada hasta el final en ese servicio al que Dios lo llamó a desempeñar desde el lugar más alto de la Iglesia Católica. Desde allí, sin perder nunca su humildad y sencillez, supo ser luz y ejemplo para el mundo entero con su valiente mensaje orientado al reconocimiento de la dignidad de todo hombre y mujer”, agregó.

Advertisement

Por todo ello, en definitiva, es que llegaron a la conclusión de que “no hay mejor modo de honrar su memoria que ser fieles a ese legado, para lo cual se decide declarar siete días de luto, con el ánimo de que nos ayuden a hacer nuestro su mensaje”.

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno oficializó la declaración de duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco

Published

on



En el marco de la muerte del papa Francisco a los 88 años, el Gobierno declaró duelo nacional en todo el país por siete días para honrar su memoria. La medida había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, horas después del fallecimiento, cuando también se estableció que la bandera argentina permanezca izada a media asta en todos los edificios oficiales.

La decisión del Poder Ejecutivo fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 277/2025, donde señaló que es deber ineludible del gobierno nacional “honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia católica apostólica romana”. “Desde el comienzo de su pontificado se destacó por su gran sensibilidad frente a la dignidad de toda persona y por su especial disposición por servir al hombre, a las naciones y a la humanidad entera, en el espíritu de la verdad evangélica”, expresó.

Advertisement

En el documento que lleva la firma de Javier Milei y del canciller, Gerardo Werthein, el Gobierno describió a Francisco como “una figura destacada en todo el mundo, un pastor sencillo y muy querido, peregrino de la paz y la esperanza, que proclamó la unidad y la concordia de las naciones y la necesidad de cuidar al prójimo, promoviendo la justicia, la protección hacia los migrantes y refugiados, los necesitados, los enfermos y los excluidos, los marginados y las víctimas de los conflictos armados y de las catástrofes naturales”.

En este punto, afirmó que la muerte del sumo pontífice implica un momento de profundo dolor para el pueblo argentino por la partida de quien fue durante muchos años un pastor cercano que estuvo siempre atento a las necesidades de los más vulnerables. “A ese dolor se une un hondo agradecimiento por su vida, entregada hasta el final en ese servicio al que Dios lo llamó a desempeñar desde el lugar más alto de la Iglesia católica. Desde allí, sin perder nunca su humildad y sencillez, supo ser luz y ejemplo para el mundo entero con su valiente mensaje orientado al reconocimiento de la dignidad de todo hombre y mujer”, declaró.

Advertisement

Algunas instituciones y organismos se sumaron a la decisión del Gobierno de declarar duelo por la muerte del papa Francisco. La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) suspendió los partidos que estaban programados para este lunes y los trasladó al martes.

Cómo siguen las clases en las escuelas católicas por la muerte del Papa Francisco

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad