POLITICA
Luana Volnovich respondió a las denuncias sobre su gestión en el PAMI: «El Gobierno y un cuento del tío»
La ex titular del PAMI y actual diputada de La Cámpora, Luana Volnovich, salió a defender su gestión al frente del organismo durante el gobierno de Alberto Fernández, luego de que desde el oficialismo el vocero Manuel Adorni confirmara este lunes que avanzan con una “auditoría profunda” y subrayase el nivel de «gastos astronómicos» que tenía la entidad.
La camporista que dirigió la obra social de jubilados y pensionados durante los cuatro años de gestión albertista junto a su pareja Martín Rodríguez, a quien había designado como su número 2, publicó un descargo en sus redes sociales titulado “El Gobierno y un nuevo cuento del tío”.
«Hoy el gobierno lanzó ataques a nuestra gestión en PAMI. Puro cuento. Los 4 años fueron superavitarios”, esbozó su explicación la actual diputada kirchnerista
Enfatizó en su defensa laudatoria que todos los balances de sumas y saldos correspondientes a su gestión fueron presentados ante la Auditoría General de la Nación (AGN). “Es más, el 10 de diciembre último dejamos casi 300 mil millones, que ahorramos durante nuestra gestión, en un plazo fijo y en el fondo de inversión del Banco Nación. Tanto la AGN como el Banco Nación pueden dar cuenta de eso”, explicó.
Sostuvo que su administración en el PAMI “tuvo dos pilares: superávit y ahorros”. “Pero gestionar es más que administrar, por eso a las obras sociales se las evalúa por la calidad y cantidad de prestaciones que cubren”, continuó, sin abordar los detalles de los cuestionamientos en su contra..
A continuación, enumeró una serie de medidas que resultaron en un “astronómico incremento en las prestaciones”, término para salir al cruce de las acusaciones libertarias.
Entre sus logros puntualizó la entrega de medicamentos gratuitos para los afiliados; la instalación del sistema Libertad Elegir que, dijo, reemplazó al “nefasto y turbio sistema capitado del macrismo que imponía los centros de atención y pagaba a las clínicas un monto fijo sin importar si atendían o no”; y digitalización la receta de papel que, añadió, era “fuente de históricos fraudes en la obra social”.
Uno de los cuestionamientos del Gobierno a Volnovich es la detección de venta de recetas truchas.
Entonces dio vuelta el plano acusador y sugirió preguntas sobre las intenciones detrás de las denuncias. «¿Por qué miente el gobierno? ¿Porque gasta plata y tiempo en operaciones?”, inquirió para contestarse que, desde Casa Rosada estarían “tratando de justificar el ajuste que preparan». “¿Será que quieren recortar medicamentos y prestaciones?”, concluyó, pateando las acusaciones del otro lado.
Qué irregularidades encontró el Gobierno en el PAMI de Luana Volnovich
Este lunes el vocero presencial Manuel Adorni anunció, en su habitual conferencia de prensa, los resultados preliminares de la auditoría encarada sobre el PAMI. “Se recortaron desde el 10 de diciembre $90 mil millones en gastos políticos, innecesarios o provenientes de la ineficiencia”, afirmó.
El funcionario hizo referencia como parte del ahorro fiscal al achicamiento de la estructura del organismo: «En diciembre se eliminaron el 75% de las secretarías, el 33% de las gerencias y subgerencias y el 100% de las coordinaciones», indicó.
Respecto al alto nivel de gastos, aseguró que un cálculo de la actual gestión había estimado que, de no haberse realizado el ajuste, «en mayo dejaba de ser operativo por el abultado déficit que estaba acumulando”.
Asimismo, Adorni sostuvo que el déficit se fue profundizando en 2023 y en noviembre llegó a los $92 mil millones. «Fue tan grande el despilfarro que se encontraron gastos en publicidad de dimensiones astronómicas equivalentes, por ejemplo, a todo un año entero de reactivos para los afiliados que sufren de diabetes”, detalló.
Pero el dato que más llamó la atención de las autoridades del organismo, y que podría tener su correlato judicial una vez finalizado, fue el hallazgo de recetas truchas.
Al respecto, el vocero presidencial consideró que «fue tan obscena la conducción y la desidia que, además, el organismo sufrió un hackeo del sistema informático que dejó a 5 millones de afiliados con sus datos a merced de estafas. Habiendo hecho los recortes necesarios, se evitó la catástrofe también en el PAMI”, apuntó.
POLITICA
Guillermo Francos respondió a Hayden Davis y negó que el Caso $LIBRA afecte la negociación con el FMI
El jefe de Gabinete de ministros Guillermo Francos afirmó que las repercusiones del Caso $LIBRA no afectarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo préstamo y aseveró que tan solo faltan detalles para cerrar el acuerdo. Asimismo, descartó que vayan a tener lugar cambios en el Gobierno y cuestionó al criptoemprendedor Hayden Davis, uno de los impulsores de la fallida operación con el token, por buscar sembrar sospechas en torno a la figura de Javier Milei.
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
El jefe de los ministros del Gobierno de Milei dijo sobre el préstamo del FMI: “No tengo noticia de que haya habido un paso atrás en todo lo que se venía conversando. El préstamo está acordado en los términos que estaba previsto. Faltaba ver desembolsos y plazos”. Asimismo, en palabras brindadas a Radio Mitre, expresó que el objetivo del préstamo es “pagar deuda y refinanciarse”.
Francos manifestó que el Caso $LIBRA “no tiene nada que ver” con la negociación con el Fondo: “Más demostración de estabilidad institucional y de capacidad del Gobierno para obtener legislación desde la minoría no podemos dar”.
Críticas a Hayden Davis
En relación a las investigaciones de la Justicia argentina y estadounidense sobre el Caso $LIBRA, el jefe de Gabinete aseguró que “el presidente no tiene nada que ocultar”. En ese sentido, cuestionó al criptoempresario impulsor del polémico token Hayden Davis, quien se subió a la estrategia de sembrar dudas en torno al rol jugado por Milei en la operatoria criptofinanciera.
Caso $LIBRA: la abogada de Hayden Davis se puso a disposición de la Justicia argentina
“Este señor que está hablando tanto ahora podría ser un poco más transparente y dar un poco más la cara. Me parece que sería importante que hable con más claridad”, sentenció Francos, quien agregó: “Esto de hablar entre medias palabras y dejar sembradas sospechas… ojalá sea capaz de hablar y expresar qué fue lo que hizo y dónde están los fondos que supuestamente iban a ser destinados a emprendedores argentinos”.
Cambios en el gabinete
Guillermo Francos aseguró que, al menos en lo inmediato, no se evalúan cambios en el gabinete a raíz del Caso $LIBRA: “De ninguna manera, el presidente ha sido muy claro en esto. No hay ningún ministro que esté en juego con esto y los apoya a todos”, argumentó, para luego descartar que el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona vaya a renunciar para pasar a ser la defensa letrada de Javier Milei en la causa por la cual ya fue imputado por el fiscal Eduardo Taiano.
El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio