Connect with us

POLITICA

Luego de no haber sido invitada por Milei al acto oficial, Villarruel organizó su propio homenaje a Malvinas

Published

on


La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó el miércoles el acto “Malvinas, Epopeya Nacional”, en el que entregó distinciones a veteranos de la guerra de Malvinas en reconocimiento a su valentía y sacrificio. Durante la ceremonia, destacó el compromiso y la dignidad con la que los excombatientes mantienen viva la memoria de sus los caídos, a pesar del olvido institucional y social que sufrieron durante años.

“Quiero agradecerles por haber combatido, resistido, por haber vuelto, por llevar con hidalguía durante décadas la memoria de nuestros caídos”, aseguró la Vicepresidenta. Además, resaltó que “la historia oficial intentó silenciarlos, pero ustedes no se callaron. Quisieron borrarlos, pero ustedes se multiplicaron y, hoy por fin, la Nación los abraza y los reconoce como lo que son: nuestros héroes”.

Advertisement

Leé también: Victoria Villarruel encabezó un acto por Malvinas en el que hubo fuertes críticas a Milei

El evento fue organizado por la Dirección de Gesta de Malvinas, a cargo de Nicolás Kasanzew, y la Dirección de Cultura, que tiene como titular a Daniel Abate. La ceremonia formó parte de la conmemoración del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas. Se entregaron 18 diplomas, entre los que estaban los pertenecientes a la artillería antiaérea de la Fuerza Aérea y a la Compañía de Comandos 602, de la que formaba parte el padre de Villarruel.

Victoria Villarruel encabezó el acto “Malvinas, Epopeya Nacional”. (Foto: gentileza Senado de la Nación).

“Desde el Senado de la Nación, promovamos una campaña de malvinización nacional con ustedes como protagonistas. Será una exposición itinerante de Malvinas que recorra las escuelas primarias del país, de norte a sur y de este a oeste. Una muestra viva, testimonial, humana, donde nuestros niños escuchen, vean y sientan qué significa haber luchado por la Patria, porque su testimonio vale más que 100 manuales. Quiero que nuestros chicos conozcan los nombres y las historias”, indicó Villarruel durante la ceremonia.

Advertisement

Leé también: Milei reafirmó el reclamo por Malvinas y ascendió a los soldados que fueron reservistas durante la guerra

“Malvinizar es sembrar en las nuevas generaciones el amor por nuestra tierra, es recuperar el orgullo de ser argentinos, es enseñar que la soberanía se defiende y que la Patria no es una palabra vacía, sino que es una bandera que se lleva en el alma. Este proyecto no es político, es nacional y por eso debe unirnos, como nos une Malvinas”, cerró.

Victoria Villarruel, Senado, Malvinas Argentinas

Advertisement

POLITICA

Máxima tensión en el PJ: Cristina y Massa cercan a Kicillof para que no desdoble las elecciones en PBA

Published

on


Tras varios intentos, la Cámara de Diputados bonaerense avanzó en las definiciones del debate sobre el futuro de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la provincia de Buenos Aires. Acordó tratar en la sesión del martes, citada para las 14:00, el proyecto de suspensión presentado por el legislador massista Rubén Eslaiman, con el condicionante de que se incorporarán modificaciones.

Como anticipó TN, el objetivo de Cristina Kirchner y Sergio Massa es que el texto que se someta a votación defina que la elección sea concurrente, es decir, en la misma fecha que las nacionales, pero en urnas separadas. Además, intentarán que ese mismo día sea remitido al Senado, para que sea votado en las horas siguientes. Una fuerte presión sobre el gobernador Axel Kicillof que quiere desdoblarlas.

Advertisement

Leé también: La Legislatura bonaerense postergó hasta la semana próxima el debate por el futuro de las PASO en la provincia de Buenos Aires

Si bien el triunfo lo anota el ala dura del peronismo, el gobernador tiene la potestad de anunciar el adelantamiento de la fecha de elecciones antes de la votación en la Legislatura e incluso podría hacerlo después. En el peronismo saben que la pelota está del lado de Kicillof.

“¿No hay acuerdo para ninguna reforma? Será con PASO y la definición que tome Axel Kicillof sobre la fecha. Serán tres elecciones, producto de la reforma que impulsó el Gobierno de Javier Milei”, dijeron cerca de Massa, pero aclararon que “salvo en la segunda, sexta y tercera secciones, donde se eligen diputados, no hay espacio para internas”.

Advertisement

Cruces por redes sociales en la pelea por el liderazgo

Aunque de ambos lados de la grieta peronista insisten en que todavía hay margen para negociar, la posibilidad de un acuerdo se aleja a medida que pasa el tiempo, porque ninguno parece dispuesto a ceder en su posición. La tensión se trasladó a las redes sociales.

En un ato en La Plata, el gobernador Axel Kicillof defendió el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Ares (Foto: Gobierno de PBA).

Minutos antes de la sesión, cuando el gobernador se preparaba para encabezar un acto con la militancia convocada por Barrios de Pie, la fracción que responde a Máximo Kirchner publicó una carta abierta en X, bajo el título “Una sola Nación, una sola Provincia, una sola elección”.

Plantea que la propuesta de desdoblar las elecciones “acentúa el descalabro que ya produjo Milei al impulsar la Boleta Única de Papel”, y que el operativo de votación “requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección”.

Advertisement

Pero también pone el foco en la pata política de esta decisión, al señalar que “fragmenta la elección provincial en ocho elecciones seccionales con ocho boletas diferentes” y que esto “balcaniza al peronismo al repartirlo entre las campañas locales y la discusión nacional”.

La respuesta de Kicillof fue horas después, en el acto en La Plata. “Estamos discutiendo el sistema electoral. Milei puso la Boleta Única de Papel, que obliga a votar con dos urnas distintas y dos sistemas distintos. Esa elección es un problema, es un caos, que le conviene electoralmente al Presidente. Para garantizar que la gente pueda votar, una solución posible es hacerlo en dos días distintos. Esta es mi posición, la mayoría de los gobernadores desdoblaron”, afirmó. Sin embargo, no lo anunció formalmente, porque las negociaciones siguen en pie.

Leé también: El kirchnerismo redobló la presión sobre Kicillof por las elecciones en PBA: “La propuesta de desdoblar acentúa el descalabro”

Advertisement

Aunque todos intentan apuntar a Milei y más allá de la cuestión electoral, lo que quedó al descubierto es que está en disputa el liderazgo peronista en la provincia de mayor peso electoral del país. Kicillof intenta despegarse de los mandatos de Cristina Kirchner; mientras Máximo Kirchner y Massa afianzan una alianza que por ahora no muestra fisuras.

Ya nadie duda de que el martes se votará a favor de la suspensión de las PASO, pero aún deben despejar las dudas sobre la fecha. Es una pelea en la que ninguno gana, ni siquiera quien logre imponer su postura. “La única salida es que se alcance un acuerdo y lo salgan a respaldar todos”, intentan sondear como salida. Los más entusiastas aseguran que “va a vencer el camino de unidad massista”.

legislatura bonaerense, PASO, Provincia de Buenos Aires, Elecciones 2025

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: tras el lanzamiento del PRO, los demás partidos inician su primer fin de semana de campaña

Published

on



Sáb. 05.04.2025-07:00

Con chicanas a Leandro Santoro y Manuel Adorni, Mauricio Macri lanzó la campaña del PRO en la Ciudad

Advertisement

El PRO lanzó su campaña para el año electoral legislativo en un acto que llevó a cabo en el Planetario del barrio porteño de Palermo. Fue este viernes, a primera hora de la noche. Además de los siete legisladores que integran la lista del macrismo para la Ciudad, participaron del acto Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. El expresidente fue el orador de cierre: lanzó chicanas a Manuel Adorni y Leandro Santoro, deslizó críticas a los libertarios y dijo que «la Ciudad fue, es y será con el PRO».

Luego de no llegar a un acuerdo con La Libertad Avanza para unir esfuerzos para ninguno de los siete distritos que ya cerraron listas de cara a las elecciones legislativas de este año, el PRO presentó a la militancia a sus siete candidatos para ocupar bancas en la Legislatura porteña: Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa, Waldo Wolff y Victoria Morales Gorleri. Seguí leyendo

Elecciones 2025,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Una Corte de siete integrantes, la opción dialoguista que se diluyó por la disputa entre el Gobierno y los K

Published

on



La novela de la Corte Suprema en el Senado llegó a su fin el jueves pasado, cuando el pleno de la Cámara alta rechazó los pliegos que proponían al magistrado federal Ariel Lijo y al académico Manuel García-Mansilla, que lo único que reflejó fue una feroz pelea de poder entre la Casa Rosada y un kirchnerismo triunfante en el recinto, donde se terminan las palabras y se cuentan los porotos. Con la batalla también quedó derretido, por ahora, el último intento de negociación ocurrido en febrero pasado, cuando desde diferentes bancadas intercambiaron mensajes con el Ejecutivo para ampliar el máximo tribunal de justicia a siete integrantes.

Según confiaron desde tres bloques a Infobae, ése fue uno de los motivos -el otro, que no estaban los votos- por los que, durante las sesiones extraordinarias de febrero pasado, se levantó la sesión pensada para tratar la propuesta de Lijo -en ese entonces, la única con dictamen de la comisión de Acuerdos- y evitar consecuencias no deseadas que, al final, llegaron.

Advertisement

Por caso, un experimentado legislador reconoció a este medio: “Ante la complejidad para avanzar con ambos candidatos, esa idea comenzó a tomar vuelo. Al kirchnerismo ya lo conocemos y sabemos que nunca van a frenar, pero el Gobierno tampoco lo hizo y no tuvo mejor idea que los decretos. Ahí se dinamitó todo y se hizo imposible acordar. El problema es cómo reactivar todo ahora, tras una derrota contundente. Para tener una idea, García-Mansilla, que ya juró en la Corte, fue rechazado por más de dos tercios del pleno. Es decir, lo peor que podría haber pasado. Además, las más que livianas negociaciones fueron poco serias. Si te ganaron en la cancha, ahora te van a exigir más”.

Desde otro despacho, en tanto, reflexionaron: “La reunión de Labor Parlamentaria fue un verdadero papelón, con idas y vueltas para dar de baja la sesión a último momento. Algo nunca visto en el Senado, al menos, con una cuestión tan relevante en cuanto a lo institucional. Aún no entiendo cómo no retiraron los pliegos. Se podría haber evitado todo esto, pero tampoco se podía dejar pasarlo. Si no, en el próximo receso te nombran jueces de Cámara, de primera instancia. O mismo el Procurador, que es el jefe de los fiscales”.

La votación en contra del pliego de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema (Prensa Senado)

Un radical fue aún más áspero. “Si bien sabíamos el final de manera anticipada, lo cierto es que si quedaba alguna duda, el propio oficialismo casi pierde el control de la reunión de Labor Parlamentaria por severas divergencias entre el Gobierno y las autoridades de la Cámara alta. Si no manejás eso y los jefes de bloque presencian situaciones insólitas, ¿cómo vas a querer aprobar a dos jueces para la Corte?”, planteó.

Advertisement

En tanto, otro integrante del Pro reflexionó ante Infobae: “Todo lo que se habló en la previa ya no tiene validez después de lo sucedido. Es imposible no sólo por este tema, sino para cualquier ley, que la dinámica del Gobierno y el kirchnerismo sea ‘mostrá primero y después pago’, en el sentido de la negociación, claro está. No tiene fin y, lamentablemente, esto quedó expuesto en una sesión nada menos que para votar jueces de la Corte Suprema. Casi todas las bancadas, amigas y no enemigas, sugirieron el retiro de pliegos. Pero, retroceder, nunca”.

Una situación muy llamativa de la jornada del jueves último: durante la reunión de Labor Parlamentaria, el oficialismo anunció que iba a pedir el tratamiento rápido -ya tiene dictamen- del proyecto de Ficha Limpia, que ya fue aprobado por Diputados y está a una votación de ser sancionada. Lo curioso de todo esto es que, a pesar de la anuencia de todos los dialoguistas, cuando el experimentado salteño Juan Carlos Romero -aliado de la Casa Rosada- solicitó una preferencia para el miércoles próximo, había más kirchneristas y menos del otro sector. ¿Cómo terminó eso? Rechazado.

“Si el Gobierno quiere esa ley, ¿por qué se pidió eso si había ausentes del PRO, que es el impulsor principal, y varios radicales? Eso no se hace sin un verdadero motivo”, se quejaron desde un despacho opositor ante este medio. No obstante, a poco de finalizado el encuentro del jueves pasado y, como ya había una solicitud de sesión previa por esta ley, durante la noche de dicha jornada se convocó al pleno para el miércoles próximo por Ficha Limpia -aún sin votos cerrados- y la emergencia en Bahía Blanca.

Advertisement

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó a Infobae el martes último que, si el Senado rechazaba los pliegos, el Ejecutivo volvería a presentarlos recién en diciembre, con la renovación legislativa. “Si con sólo seis senadores logramos que se firmen los dictámenes y llegamos hasta acá, creemos que en el futuro vamos a lograrlo”, manifestó. Según los números de la sesión del jueves y, ante una hipotética muy buena elección en octubre, es muy probable que La Libertad Avanza precise más que eso.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad