POLITICA
Lula Levy llevó su “camión de la tos” a Casa Rosada y reclamó por la motosierra contra jubilados y trabajadores

Bajo el lema “A Milei le molesta la tos, a nosotros el ajuste salvaje; frenémoslo en la Ciudad”, la candidata a legisladora porteña por Evolución, Lucille “Lula” Levy, encabezó una movilización frente a Casa Rosada en ocasión por el Día del Trabajador, en donde aprovechó para “nacionalizar” una parte de su discurso electoral y criticar la motosierra libertaria.
El acto comenzó pasadas las 10 de la mañana con un despliegue de algo más de 200 personas que se acercaron a la puerta de la Casa de Gobierno, acompañados a pocos metros por un bus con altavoces que reproducía toses de jubilados, estudiantes y empleados “a modo de protesta contra de las políticas de ajuste del Presidente”. Esto no hace más que aludir a las quejas de Milei por la presencia de tosedores que lo hacían desconcentrarse durante uno de los debates presidenciales de 2023.
Con ese antecedente, la campaña radical decidió trasmitir su lejanía con la hoja de ruta de la administración nacional -e indirectamente con las políticas que plantea su candidato porteño, Manuel Adorni-. Rodeada de pancartas que rezaban “basta de ajuste salvaje”, Levy puntualizó reclamos clave como que “la prepaga pasó de 15 a 30 por ciento del salario”, los incrementos en el transporte público, así como el costo y el sistema de acceso a los medicamentos.
“Queremos recordar que el ajuste de Milei es salvaje. Nos molesta este ajuste brutal en los sectores más débiles, como los trabajadores y los jubilados”, declaró Levy en diálogo con Infobae, haciendo un paralelismo al respecto con la gestión porteña: “Hoy gestionan con mucha indiferencia, y esto es lo opuesto a la gestión. Por eso queremos darle voces frescas que tanto hacen falta para contrapesar a las mismas caras de siempre”.
No es la última vez que Levy hace alguna actividad de ese estilo. A fines de marzo, días antes de ser anunciada como candidata, realizó una actividad frente a Casa Rosada junto a la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA, de la cual fue titular hasta el año pasado) en reclamo de mejoras presupuestarias para la educación universitaria.
Y es que desde la conducción política de Evolución, que tiene como referentes a Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, buscaron que la lista de estas elecciones tuviera una impronta significativa en la juventud política. Incluso, presumen que el promedio de edad de sus candidatos es de 29 años, la misma que la que tiene Levy.
Ya iniciada la campaña, las actividades del campamento radical se habían centrado en cuestiones más locales con la difusión de sus principales propuestas para la Legislatura porteña.
La semana pasada “Lula” realizó un acto junto a Lousteau y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en donde delineó sus principales propuestas en áreas clave como educación, seguridad, vivienda e impuestos. Algunas de las que más destacan en ese búnker son la “revitalización” del microcentro porteño, así como la disposición de paradas de medios de transporte y la quita del pago de ABL a aquellos departamentos cuyo alquiler mensual no supere el millón de pesos.
Según detallan en Evolución, este vaivén entre agenda nacional y porteña es parte de la “campaña de contrastes” que se generó para todo el sistema de partidos para este 18 de mayo. “La campaña de propuestas busca criticar a Jorge Macri, pero cuando ves lo de hoy ves lo nacional. Es una campaña de tensiones, en la que tenés que ir desde lo nacional a lo local y de lo local a lo nacional”, explicaron.
“¿Qué apreciaciones se puede hacer sobre la política de gasto en el plano local?“, consultó Infobae a la candidata de Evolución, quien respondió: “Creemos que lo que hace falta es marcar prioridades. Por supuesto que hace falta un equilibrio fiscal, pero no llevándose puesto todo lo social”.
La candidata radical enfatizó en que uno de los puntos donde hace falta más inversión es sobre la educación inicial, primaria y secundaria porteña. “Ya llevan 16 años gobernando en el PRO y somos el único distrito de todo el país que no tenemos una Ley de Educación. Eso habla de que no es una prioridad para la Ciudad, no lo fue y no lo es ahora tampoco”, argumentó Levy.
Aunque jugará tanto con lo nacional como lo local, esa temática planea ser el eje de la próxima convocatoria proselitista, a realizarse el próximo sábado en el Parque Centenario. En tanto, tanto “Lula” como el resto de candidatos seguirán haciendo recorridas esporádicas por distintos puntos de la Ciudad hasta el cierre de campaña, que aún no tiene ubicación definida.
POLITICA
Eduardo Kueider: “Me parece injusto que, si vuelvo a Argentina, tenga que ir al penal Ezeiza”

Desde la vivienda donde cumple prisión domiciliaria en Asunción, el ex senador Edgardo Kueider habló por primera vez por Zoom con un canal de televisión argentino. Contó cómo son sus condiciones de detención, y afirmó que solo ve televisión y lee documentos de los expedientes de las causas judiciales que enfrenta en Argentina. Comparte la vivienda con Iara Guinsel Costa, su acompañante cuando fue interceptado en la frontera de Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar, pero que tienen habitaciones separadas, según dijo.
Kueider sabe que si regresa al país, irá detenido a la cárcel de Ezeiza ya que la jueza Sandra Arroyo Salgado pidió en diciembre su extradición con fines de detención, aunque el trámite aún no avanzó en Paraguay por cuestiones formales. Las autoridades guaraníes objetaron la forma en que fue presentada la solicitud.
“Yo me podía haber ido a la Argentina esa misma noche, me podía haber vuelto, yo no estuve detenido. Nunca estuve detenido. La declaración se produjo después que voluntariamente fui a declarar a la Fiscalía en Ciudad del Este. Pero, antes de eso podía haberme retirado. De hecho, uno de los argumentos que expusimos con los abogados al juez para decirle que no había peligro de riesgo de fuga en la domiciliaria era que podíamos habernos ido mucho antes y no lo hicimos. Yo respeto a rajatabla las leyes. Lo que sí me parece injusto es que, si tenga que volver a la Argentina, tenga que ir al penal Ezeiza porque a la señora jueza quiera mostrar qué cuestión”, agregó.
En Paraguay enfrenta un proceso penal por contrabando y otro por presunto lavado de dinero. El ex legislador entrerriano dijo querer regresar a Argentina para estar con sus hijos y familiares, y admitió que su futuro político depende de cómo termine la causa judicial, aunque no descartó poder volver, si concluye favorablemente para él.
Se defendió de las acusaciones por las que está siendo investigado en la Justicia Federal y aseguró ser víctima de una persecución política y mediática. Vía Zoom, en un extenso reportaje en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral), cuestionó el accionar de esa magistrada, y aseguró ser inocente. “Hoy estoy sufriendo una causa en la cual no tengo nada que ver, que se inicia por una falsa denuncia de un periodista, por una falsa denuncia de una publicación periodística y por digamos un interés raro de parte de la Justicia de vincularme a alguna cosa que nada que ver”, declaró.
Entrevistado por el periodista Daniel Enz, dijo que se arrepiente de haber cruzado la frontera desde Brasil hacia Ciudad del Este, la madrugada del 4 de diciembre con más de USD 200.000 sin declarar a principios de diciembre último, lo que derivó en su arresto domiciliario en Paraguay. Sin embargo, sostuvo que ese dinero incautado procedía de Paraguay, de “otras operaciones” que “no eran suyas”, y destacó que nunca quiso fugarse de ese país, y que se presentó a declarar, y no estuvo detenido inicialmente.
Casi sin ningún contacto con dirigentes de la política argentina, afirmó que nadie del gobierno de Javier Milei se comunicó con él; tampoco el ex gobernador Gustavo Bordet, que “jamás” lo llamó. Solo recibió muy pocas visitas de su familia o de algún amigo, aunque aseguró que algunos los llaman para ver cómo está.
A lo largo de casi una hora, insistió en que “todo lo que se dijo es falso” y que ya fue condenado socialmente. “Entonces uno habla y puede venir a una indagatoria periodística, pero ya fue juzgado. Yo sé que no voy a cambiar nada con esta indagatoria”, se lamentó al comienzo de la entrevista..
Muy crítico del accionar en la investigación de Arroyo Salgado y del fiscal federal Fernando Domínguez, afirmó no tener vínculos con empresarios investigados en la causa Securitas y negó que hubiera tenido poder de decisión respecto de ENERSA, cuando fue secretario de Gobierno y mano derecha de Bordet. Aseguró que “nunca fue empleado, funcionario, director, ni síndico” de la empresa de energía provincial. Su único rol documentado fue haber firmado las actas de asambleas anuales.
Opinó que la acusación de asociación ilícita que enfrenta en la Justicia Federal argentina está “agarrada totalmente de los pelos” y que el supuesto lavado de activos se basa en datos “irrisorios” e “incomprensibles”. Se quejó de sufrir un “daño irreparable” por el accionar de la Justicia de San Isidro por hechos con los que -según él- no tiene “absolutamente nada que ver”, y lamentó que ex colaboradores suyos estén actualmente detenidos.
La jueza y el fiscal Domínguez lo investigan en la causa Securitas y en la de presunto enriquecimiento ilícito, en la que se produjeron las detenciones de su primo Javier Rubel, de su amigo y socio Rodolfo Daniel González, de su ex secretaria, y de contadores vinculados a Kueider. En su mirada, existe un “abuso total de autoridad” por parte de la magistrada federal y el fiscal, y se considera un “chivo expiatorio”.
A su vez, la Justicia de Concordia lo investiga también por su patrimonio, en un expediente que impulsa el fiscal José Arias. Kueider calificó la existencia de dos investigaciones por el mismo hecho, en dos jurisdicciones distintas, como “inconstitucional” y una “doble persecución política”. La competencia entre las dos jurisdicciones aún no fue resuelta.
Kueider justificó la compra de los tres departamentos en un lujoso edificio en la Ciudad de Paraná como una “inversión” por parte de su firma Betail SA para “mantener el valor del dinero” luego del fracaso de un negocio de pollos, que habría quedado trunco por la pandemia.
POLITICA
Un intendente bonaerense les bajó un 13% los sueldos a los empleados municipales

El intendente de Saavedra, Matías Nebot, les recortó en un 13% los salarios a los empleados municipales, debido a la crisis financiera que afronta el municipio. Según puntualizó el jefe comunal en un video, la reducción salarial se hará efectiva en dos tramos de 6,5% cada uno, en mayo y junio, y se prolongará hasta fin de año.
Nebot -que ganó las elecciones en 2023 desde el partido vecinalista Todos por Saavedra, pero está alineado con el Frente Renovador de Sergio Massa– difundió un video antes del cierre de abril para comunicar el recorte salarial para los municipales. “Nos toca tomar al difícil decisión de llevar adelante una reducción salarial, una medida que hemos tratado de evitar tomando decisiones que afecten solamente a la planta política, pero que no fueron suficientes”, señaló el jefe comunal, tras remarcar que el municipio tiene, desde 2019, “un déficit en sus finanzas, que año a año se fue incrementando”.
El intendente sostuvo que uno de los dos gremios de la intendencia (el Sindicato de Trabajadores Municipales) aceptó que el recorte alcance también a los empleados. “El Sindicato de Trabajadores Municipales decidió aprobar en su asamblea nuestra propuesta y sumarse a trabajar juntos para resolver la crisis financiera del municipio. Espero que el sindicato AMRA [de personal médico] haga lo mismo. Al haber sido aceptada la propuesta por uno de los sindicatos de nuestro distrito, se aplicará un 6,5 en mayo y un 6,5 en junio. Este esfuerzo, en principio, será hasta el 31 de diciembre”, señaló.
Según argumentó el jefe comunal de Saavedra (un distrito del sudoeste de la provincia de Buenos Aires cuya ciudad cabecera es Pigüé), el recorte le permitirá seguir afrontando los pagos del municipio. “Es una decisión dura. La tomamos para evitar algo más grave: no poder pagar sueldos y no poder seguir cumpliendo con el pago a proveedores”, advirtió.
Después de comunicar el recorte salarial, Nebot viajó a La Plata para reunirse con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en busca de fondos para su distrito. El ministro También se entrevistó con Sebastián Galmarini, uno de los directores del Banco Provincia.
López señaló ayer, con un mensaje en su cuenta de la red social X, que coordinó “acciones” para asistir al municipio, como así también a otros distritos “ante el impacto de la crisis generada por el ajuste nacional”. En el Banco Provincia, los distritos en apuros acceden a programas como el de adelantos transitorios.
POLITICA
Dolores: Empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

El martes por la mañana, una insólita escena sacudió la rutina de los talleres de Juventud de Dolores, ubicados en la intersección de Buenos Aires y Dorrego. El intendente Juan Pablo García se acercó al lugar en el marco de una visita institucional y terminó siendo agredido por una trabajadora municipal identificada como Claudia López, a quien desde el oficialismo insisten en vincular al exintendente Camilo Etchevarren.
Según relataron testigos presenciales, López –quien habría trabajado durante años en la casa de los Etchevarren– se acercó al intendente con tono hostil, lo increpó verbalmente y, en un momento de tensión, le propinó un golpe en el rostro con su celular. El impacto, de canto y directo al labio, le provocó una inflamación visible al jefe comunal.
Según comentaron a este medio fuentes locales, no se trata del primer ataque de Claudia López hacia García: previamente lo había hostigado desde sus redes sociales. Esta vez, sin embargo, la agresión escaló de lo simbólico a lo físico.
Desde el entorno del intendente no dudaron en vincular lo ocurrido con el clima de violencia y tensión heredado tras los 16 años de hegemonía política de Camilo Etchevarren. “Cuando una puntera política le pega al intendente, hay que mirar también quién construyó ese combo social cargado de odio”, comentó una fuente comunal.
Por el hecho, se inició un sumario administrativo, ya se tomaron declaraciones testimoniales, y la causa llegó a fiscalía, aunque por el momento se desconoce su carátula.
Dolores:, Empleada, municipal, agredió, al, intendente, Juan, Pablo, García