Connect with us

POLITICA

Malestar de gendarmes por los sueldos y amenaza de una protesta para este lunes

Published

on



Una comunicación de boca a boca en redes sociales da cuenta del creciente malestar de los efectivos de Gendarmería por los bajos sueldos que reciben y las malas condiciones laborales que afirman tener en el contexto además de que la administración libertaria considera la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado como uno de sus pilares.

Más aún, en esa comunicación de los efectivos, ya no subterránea aunque no sindicalizada, se sabe que buscan manifestarse públicamente con su reclamo el próximo desde las 9 de la mañana del lunes 10 tanto en varias ciudades del país pero sobre todo en el museo de la Bandera, de Rosario y frente a su Edificio Centinela, en Buenos Aires.

En esas manifestaciones también dicen temer sanciones y ahora están proponiendo que sean los familiares y no los efectivos activos quienes participen, como ocurrió en otras oportunidades. Además, hay buenas relaciones entre las fuerzas y la ministra Bullrich. Fuentes consultadas en Seguridad, igual, buscaron restarle importancia a la molestia y señalaron que «no existe».

En la cartera de la ahora llamada Ministra de Seguridad Nacional saben de la existencia del malestar y la protesta y buscan frenar el impacto de la misma. Incluso hasta evalúan con el Ministerio de Economía cómo compensar salarios que para los más altos mandos está en los dos millones -pero en mano mucho menos- y para algunos retirados está en los niveles de indigencia con 250.000 pesos mensuales.

También es cierto que Bullrich conoce bien lo que fueron las fuertes protestas en 2012 cuando la ministra de Seguridad era la ultra kirchnerista Nilda Garré. Entonces hubo un reclamo salarial de Gendarmería y Prefectura no correspondido que trascendió las fronteras porteñas. Se replicaron en Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, Chubut, en Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Por ejemplo, quien da cuenta ahora de la protesta es el periodista Pablo Sebastián Giles, quien también está retirado de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Con un flyer en sus redes afirma que el reclamo es “por mejoras salariales en todo el país” y agrega que se prevé la “adhesión de otras fuerzas.” Llama a evitar “bajas, sanciones y persecuciones”, convocando a “familiares, retirados y civiles” a acompañarlos.

Advertisement

Una situación heredada

Giles, que recordó que las fuerzas no están sindicalizadas aunque hay algunas estructuras que acompañan las manifestaciones como la Unión del Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (UPPSA), los Azules por Siempre y las Fuerzas Argentinas Unidas, contó que entre las cinco fuerzas existentes (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, la PSA y el Servicio Penitenciario Federal) había malestar con relación a los haberes.

Se trata, de todos modos, de una situación heredada -que no nace con el gobierno actual-. Se fueron compensando las molestias con plus en negro que al final del camino, en el retiro, no cuentan como jubilación. Lo mismo pasaba y pasa en las Fuerzas Armadas que incluso pedían equiparse con las de seguridad.

“Las fuerzas le dieron apoyo a Milei y a Bullrich, se concentraron en mostrar electoralmente que nos iban a cuidar y que iban a cuidar a quienes nos cuidan. Un discurso pro seguridad, proselitista a favor de la sociedad y de los miembros. Muchos compraron ese discurso y se enfocaron a resolver cuestiones de fondo pero relegaron las condiciones en las cuales las fuerzas de seguridad cumplen funciones. Tanto salarial como laboral de índole laboral”, indicó Giles.

Desde el Ministerio de Seguridad dejaron trascender que aplicarán el protocolo antipiquetes “en caso de que hagan falta” y que los efectivos temen sanciones.

En un comunicado emitido por los propios gendarmes, afirman que el salario promedio es de 500 mil pesos. «No alcanza para pagar el alquiler, la comida, los útiles escolares ni la obra social. Muchos compañeros tienen que trabajar en otros oficios para poder sostenerse», denunciaron.

Hay solicitudes de baja en Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Córdoba.

Advertisement

Otro petitorio que llegó a Clarín afirman querer un haber mensual inicial para el grado de gendarme de 1.800.000, la equiparación a nivel nacional del haber mensual, un tiempo de permanencia en el destino no superior a los 5 años, para el cuadro de oficiales y suboficiales; la eliminación del descuento sobre el SAC de IOSFA puesto que afirman que se los descuentas y no los atiendan. Luego también créditos, suplementos para las tareas más duras como la seguridad ciudadana en Rosario y Buenos Aires, entre otras cuestiones como traslados de detenidos y tareas de inteligencia.

POLITICA

Reliquia futbolera: subastan una camiseta de Lionel Messi en las inferiores de Newell’s

Published

on


Una camiseta de Newell’s Old Boys utilizada por Lionel Messi en 1999 será subastada en París por la casa Bonhams. La casaca corresponde a su última temporada en las inferiores del club rosarino, cuando tenía 12 años y marcó 55 goles antes de partir a Barcelona. Se espera que el valor de la camiseta oscile entre 80.000 y 120.000 euros, convirtiéndola en un objeto de gran atractivo para coleccionistas y fanáticos del fútbol.

Gabriel Rapetti, jefe de ventas de Bonhams en Francia, destacó la singularidad de la pieza afirmando: “Es algo excepcional para los aficionados al deporte, ya sean del fútbol o de los autos deportivos. Se trata de un artículo extremadamente raro y preciado”. Esta aclaración sobre los autos deportivos es porque en dicho acto habrá otras cuestiones deportivas de gran valor.

¿Qué otras cosas deportivas se subastarán?

Además de la camiseta de la Pulga, se subastará otra reliquia del deporte: una camiseta usada por Michael Jordan en la semifinal del McDonald’s Open de 1997 contra el PSG Racing. Su valor estimado está entre los 40.000 y 60.000 euros, lo que la convierte en otra pieza codiciada dentro del evento.

Advertisement

La subasta, sin embargo, tendrá como principal atractivo una colección de autos clásicos y deportivos de alto valor. Entre los más esperados destacan dos modelos Ferrari: un 166 MM Barchetta de 1950 y un 555 Supersqualo de 1955, ambos tasados entre 4 y 6 millones de euros. También se pondrá a la venta un Bugatti T43 Grand Sport de 1928, cuyo valor estimado oscila entre 1.000.000 y 1.500.00 millones de euros.

El evento tendrá lugar en el Grand Palais de París, donde coleccionistas de todo el mundo competirán por hacerse con estas exclusivas piezas. Con la presencia de ítems históricos del fútbol y del automovilismo, este acontecimiento parece ser de gran importancia. Aquí en Argentina, sobre todo en Rosario, están a la espera de ver quien se llevará la vieja casaca de Messi.

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad