Connect with us

POLITICA

Malestar por los sueldos en el Congreso: “Vamos a cobrar menos que hace dos meses, es un delirio”

Diputados y senadores deberán devolver el aumento que les fue otorgado el mes pasado y la percepción de haberes de marzo genera quejas en los pasillos.

Published

on

El congelamiento de sueldos está provocando un fuerte malestar en parte del Ejecutivo y en el Congreso. En Diputados se prevé que los sueldos sean menores a los de los últimos meses por la aplicación del descuento al aumento que tuvieron el mes pasado.

A pedido de Javier Milei y por orden de los presidentes de las cámaras, Victoria Villarruel y Martín Menem, los legisladores deberán devolver el incremento que se les había otorgado en febrero. Por ende, la próxima semana, diputados y senadores estarán cobrando en promedio un sueldo de entre $900.000 y un millón.

El plan “motosierra” de Javier Milei está generando malestar en el Congreso

Vamos a cobrar menos que hace dos meses, es un delirio, genera más malhumor. En todo caso que lo descuenten en cuotas”, expresó un diputado a Infobae. En febrero los legisladores habían percibido un sueldo de $2,2 millones y en enero $1,7 millones.

El pasado 11 de marzo los presidentes de las cámaras firmaron “dejar sin efecto, a partir del 1 de enero de 2024, la RC 13/11 suscripta por Amado Boudou y Julián Domínguez, en lo que respecta a la equiparación y movilidad automática de la Dieta, Gastos de Representación y Desarraigo que perciben los diputados y senadores nacionales”.

POLITICA

El Gobierno prepara una reforma del Código Penal para endurecer las penas y aplicar la cadena perpetua efectiva

Published

on


El Gobierno tiene listo un proyecto de reforma del Código Penal que endurecerá las penas para delitos graves, incluyendo la instauración de una cadena perpetua efectiva. La iniciativa, que fue elaborada por la Comisión de Reforma del Código Penal bajo la dirección del secretario de Justicia, Sebastián Amerio, será presentada por el presidente Javier Milei el 1 de marzo, durante la inauguración del año legislativo. El acto se realizará un sábado por la noche y será transmitido por cadena nacional.

Uno de los cambios centrales del proyecto es la modificación de la pena de cadena perpetua, que actualmente permite la revisión de la condena tras 35 años de cumplimiento. “Nosotros queremos, no solo que todas las penas sean más altas, sino que la perpetua sea, efectivamente, perpetua, para toda la vida”, explicaron fuentes cercanas al proyecto. Aunque aún no se definió qué delitos estarán sujetos a esta pena, se incluirían homicidios y otros crímenes de extrema gravedad.

Otra reforma clave será el aumento de penas para los delitos de violación. Actualmente, las condenas van de seis a quince años, con la posibilidad de llegar a veinte en casos agravantes. La nueva propuesta busca elevar estos castigos, basándose en la premisa de que el endurecimiento de las penas no solo tiene un fin punitivo, sino que también funciona como un método disuasorio. “Si un criminal no le tiene miedo a la pena porque sabe que si lo agarran entra a una comisaría y al día siguiente sale, no tiene sentido que exista, porque esa persona va a seguir delinquiendo”, argumentaron fuentes oficiales.

El endurecimiento del Código Penal responde a la política de seguridad del presidente Milei, quien sostiene la doctrina de “el que las hace, las paga”. Sus propuestas se apoyan en teorías como las del economista estadounidense Gary Becker, autor de Crimen y castigo, quien analiza la delincuencia desde una perspectiva económica.

En paralelo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa un proyecto para construir cárceles privadas con el objetivo de aliviar la sobrepoblación penitenciaria. En mayo pasado, ya había anunciado la creación de dos prisiones privadas en la Ciudad de Buenos Aires junto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aunque estas aún no fueron inauguradas.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad