POLITICA
Manuel Aguirre: “Corrientes está en una situación crítica por falta de inversión y mala gestión”

“Estoy improvisando esta comunicación porque no tengo luz. Llueva, salga el sol o haya viento, siempre se corta. Es vergonzoso”, comenzó relatando Manuel Aguirre. Esta situación, según explicó, se repite constantemente en distintos barrios y deja a la población sin servicios básicos como electricidad e internet.
Uno de los temas que más preocupa al legislador es el creciente número de accidentes de tránsito, una problemática que, afirma, podría prevenirse con políticas públicas concretas: “Fui autor del proyecto de tolerancia cero al alcohol que hoy rige en varias provincias y rutas nacionales. Pero en Corrientes no se aplica, y los accidentes aumentan, incluso con consecuencias fatales”.
Aguirre propuso medidas concretas para revertir esta tendencia: educación vial obligatoria en escuelas primarias y secundarias, mayor control en las calles, y mejores condiciones laborales para los trabajadores de tránsito. “Un agente de tránsito gana 180 o 200 mil pesos. Está más preocupado por conseguir otro trabajo que por controlar el tránsito. Así no se puede”, enfatizó.
Además, cuestionó la paralización de obras públicas clave. “Frente a una ciudad con 500 mil habitantes hay apenas 12 o 13 kilómetros de autovía que están a medio construir. Es una vergüenza. Generan accidentes y no hay ni señalización”, denunció.
Corrupción y desigualdad energética
Aguirre también criticó duramente la falta de beneficios energéticos para Corrientes, a pesar de que la provincia alberga centrales clave como Yacyretá y Salto Grande. “No recibimos ningún beneficio por producir energía. Pagamos tarifas altísimas cuando deberíamos tener los costos más bajos del país. Esta es otra muestra de la mala gestión del gobernador Gustavo Valdés”, afirmó.
El legislador de la Unión Cívica Radical (UCR) reclamó que, mientras se priorizan “obras faraónicas”, se desatienden los problemas reales de la ciudadanía: “El gobierno provincial construye lo que cree que está bien, pero no escucha a la sociedad. No resuelve lo cotidiano”.
Elecciones y un posible regreso de Ricardo Colombi
De cara a las elecciones provinciales, Aguirre planteó su apoyo al exgobernador Ricardo Colombi, quien ya ocupó el cargo en tres períodos distintos. “Es un hombre con experiencia, se fue con el 70 por ciento de imagen positiva y siempre puso al ser humano como eje central de su gestión”, aseguró.
Sobre el actual mandatario, Gustavo Valdés, advirtió: “No puede reelegir, pero quiere poner a su hermano como sucesor. No digo que no tenga capacidad, pero no ha demostrado nada. La provincia necesita dirigentes con experiencia, no herencias familiares”.
Ficha Limpia y lucha contra la corrupción
Aguirre también se refirió al proyecto de Ficha Limpia, del cual es coautor, y reclamó una mayor voluntad política para avanzar en su implementación: “Si no purificamos la democracia, seguimos protegiendo a corruptos. Para mí, la corrupción es más grave que un homicidio: le roba a la salud, a la educación, a la seguridad y a la justicia”.
Manuel, Aguirre:, “Corrientes, está, en, una, situación, crítica, por, falta, de, inversión, y, mala, gestión”
POLITICA
Tres gobernadores peronistas aliados a Milei negocian con el kirchnerismo para armar listas conjuntas en la elección de octubre

La oferta provincial, con menos chances
Tregua en la interna peronista
Posible acuerdo, sin dejar de ser aliado
Gustavo Sáenz,Osvaldo Jaldo,Raúl Jalil,Cristina Kirchner
POLITICA
Natalia Zaracho cruzó a Sebastián Galmarini por sus críticas contra Juan Grabois

La diputada de Unión por la Patria Natalia Zaracho apuntó en duros términos contra el titular del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, quien cruzó a Juan Grabois el martes por cuestionar la conducción de Sergio Massa dentro del PJ.
“Sebastián Galmarini cobra 25 millones de pesos por mes para rascarse las pelotas y salir a decir lo que ‘Ventajita’ [apodo con el que se refiere al exministro de Economía, Sergio Massa] no se anima a decir de Juan. Después nos quejamos porque nos dicen casta”, arremetió la ladera del dirigente social. Así, la parlamentaria kirchnerista salió en defensa de Grabois, después de que el titular del Banco Provincia sugiriera un supuesto pacto entre el dirigente social y el presidente Javier Milei.
“Ayyyy, Naty… No escribas lo que te dictan, que te dicen cualquier huevada. Y sobre mi trabajo, tanto en el banco [Provincia], como docente, o político, deberían hablar los demás. Cuando quieras, acercate y preguntá“, replicó Galmarini.
Sus declaraciones se produjeron después de publicar un extenso descargo en redes sociales en el que respondió a las críticas de Grabois. El referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) había acusado al espacio Fuerza Patria de estar hegemonizado por Massa, a quien vinculó con la “derecha del peronismo y el ala liberal”.
En este contexto, el dirigente social pidió abrir un debate interno en el espacio que nuclea a sectores del peronismo, como el kicillofismo, La Cámpora y el Frente Renovador, y anticipó sus intenciones de “disputar” contra el exministro de Economía concluidas las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
“El momento electoral es un momento táctico. Ahora hay elecciones provinciales y le vamos a poner toda la fuerza y el corazón porque hay que defender a la provincia de Buenos Aires. Es una elección defensiva porque estamos defendiendo nuestro gobierno. Es una cosa. Después hay que discutir las nacionales“, dijo Grabois en diálogo con C5N.
Entonces, marcó: “No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy a río revuelto lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Jorge Bergoglio [el papa Francisco]. Tengo que disputar esa hegemonía. Desde luego, nosotros la queremos disputar por adentro. Pero no queremos permitir que una persona que pertenece, para nosotros, a la derecha del peronismo y su ala liberal sea hoy la que hegemoniza la cosa y publica los spots. No nos gusta y esa es la disputa interna que venimos dando desde las PASO anteriores”.
Tras ello, el director del Banco Provincia difundió un mensaje por redes sociales en el que criticó la performance electoral de Grabois durante las presidenciales de 2023, y tildó al referente social de “mentiroso, delirante e inútil”.
Por último, Galmarini lanzó una fuerte acusación contra el dirigente de Patria Grande: “¿Podrías explicar cómo hacés oposición tan dura que no cortás una vereda desde el gobierno anterior? ¿Y que pensás ir por afuera para dividir el voto y que gane Javier Milei? O quizás ese sea tu objetivo».
Juan Grabois,‘Ventajita’ [apodo con el que se refiere al exministro de Economía, Sergio Massa,un supuesto pacto entre el dirigente social y el presidente Javier Milei.,pic.twitter.com/dB9haMpy0c,July 30, 2025,@JuanGrabois,@SergioMassa,@Fede_FagioliOK,July 29, 2025,Sergio Massa,Juan Grabois,Conforme a,Sergio Massa,,Cumbre junto al río. Kicillof, Massa y los intendentes de la primera sección pulen la estrategia para restarle votos a Milei,,Unidad amenazada. La posibilidad de que Grabois se postule en octubre por fuera del peronismo hace resurgir las tensiones internas,,»No ganaste ni una sociedad de fomento». Galmarini salió a defender a Massa y deslizó que Grabois podría tener un acuerdo con Milei
POLITICA
Gobernadores aliados se reúnen para unificar una estrategia en el Congreso respecto a los vetos de Milei

Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) se reúnen este miércoles en la Casa del Chubut, para evaluar una estrategia conjunta respecto de los vetos que anunció el presidente Javier Milei a leyes sancionadas por el Congreso.
En el pico de confrontación con el Gobierno nacional, los mandatarios provinciales fueron los impulsores del proyecto de modificación de los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos.
Leé también: De sumar miembros a la Corte al financiamiento universitario: los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo
Tras la baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias anunciada por Milei en la Rural de Palermo, las tensiones cedieron y los legisladores que responden a los gobernadores aliados serán la clave para sostener los vetos, pero también para que se frenen esas iniciativas, que podrían ser tratadas la semana próxima en el recinto de la Cámara de Diputados.
Noticia que está siendo actualizada
Gobernadores, Javier Milei, veto, Congreso de la Nación
- POLITICA2 días ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- POLITICA2 días ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
- SOCIEDAD2 días ago
Turismo: el megacomplejo con una atracción icónica que será un giro innovador en la expansión del sur de Mar del Plata