Connect with us

POLITICA

Mar del Plata: Guillermo Montenegro denuncia que los empleados municipales pretenden que sus puestos “sean hereditarios”

Published

on



El intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, aseguró que el Sindicato de Empleados Municipales de Mar del Plata quiere que los cargos en la comuna “sean hereditarios”. El llamativo dato, explicó, se desprende del convenio colectivo que en 2017 impulsó su antecesor, Carlos Arroyo, y que recién este año fue registrado por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. “Mi pregunta es, ¿Por qué el gobierno provincial elige hacerlo ahora?”, cuestionó.

Según explicó el jefe comunal en una conferencia de prensa, la iniciativa “establece que “los puestos de los empleados municipales son hereditarios a favor de su pareja o hijo mayor”. “Es decir, genera una especie de título nobiliario municipal”, sostuvo.

View this post on Instagram

A post shared by Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok)

En este sentido, Montenegro explicó que Arroyo y el sindicato en cuestión “firmaron un convenio colectivo que fue presentado en el Ministerio de Trabajo para su homologación”. “Siete años después, por esas casualidades de la vida, el último jueves el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires registró el mencionado convenio”, agregó.

Además,el dirigente del Pro precisó que el acuerdo “incorpora la imposibilidad de trasladar a un empleado si eso afecta el principio de unidad familiar, menoscaba su dignidad o se lo afecte moral o materialmente” e incluye “una recategorización obligatoria:para que cuando un trabajador esté a tres años de jubilarse, se lo tenga que subir una categoría de su cargo y, si esa categoría no existe, se invente una especial”.

Por otro lado, Montenegro explicó que la iniciativa también incorpora “la modificación del régimen de vacaciones para que en el primer año de trabajo le correspondan 30 días de vacaciones. “Estamos hablando de más del doble de días de vacaciones que cualquier trabajador del país”, evaluó y detalló que establece “un aporte solidario y contribución patronal: a través del cual los trabajadores, estén afiliados o no, tienen que aportar un 0.5% de su remuneración, y el Municipio además debe aportar el 1% de la masa salarial para el Sindicato”.

En el mismo tono crítico, el funcionario indicó que la normativa propone “18 tipos de licencias, bonificaciones por refrigerios, y otro tanto de pedidos que realmente resultan de lo más insólito”.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Giro en el Criptogate: Hayden Davis quiere presentarse como querellante ante la justicia para «encontrar a los verdaderos responsables» del caso $LIBRA

Published

on



En medio de un férreo silencio tras sus últimas dos entrevistas, el empresario cripto Hayden Davis prepara su estrategia judicial para enfrentar las denuncias que ya comenzaron a llegar a los tribunales argentinos por el criptoescándalo que se desató el pasado 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei promocionó el token $LIBRA en su cuenta de X, proyecto del que Davis fue una pieza clave.

El empresario había dicho en entrevistas con el youtuber Coffeezilla y el influencer Dave Portnoy que se encontraba bajo amenazas y temía por su familia por el nivel al que había crecido el caso. Su última intervención pública había sido el pasado lunes al mediodía.

En el medio, el caso escaló en la justicia. En Estados Unidos, un estudio jurídico con sede en Nueva York prepara una demanda contra el presidente y los protagonistas. En Argentina, si bien no prosperaron ni la comisión investigadora del Congreso ni el pedido de juicio político, sí se realizaron unas 112 denuncias.

La jueza federal María Servini resolvió delegar la investigación en la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano, quien resolvió que hay elementos suficientes para abrir la investigación penal.

En concreto, se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Davis, Milei, y otras figuras como Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.

Sin embargo, desde el entorno de Davis no recibieron notificaciones al momento. Es por ese motivo que ya piensan cómo salir a contraatacar para «defender el buen nombre y honor» del empresario. Quien encabeza la estrategia judicial es la abogada Yanina Nicoletti, especializada en derecho penal tributario y económico, quien confirmó el giro en un posteo en su cuenta de X.

Advertisement

«Al día de la fecha, no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes ante la Justicia Argentina», protestó la letrada.

Según adelantaron a Clarín, el próximo lunes se pondrán a disposición del fiscal Taiano, «contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumidad de su buen nombre y honor», plantearon.

El empresario se encuentra recluido y en silencio. De bajísimo perfil, no habla español y busca empezar a expresarse a través de los expedientes judiciales. Teme también por las implicancias que pueda tener el escándalo que escaló «a nivel presidencial», según dijo en una entrevista el lunes pasado con el youtuber Coffeezilla.

Allí, además, dijo tener unos 110 millones de dólares de beneficio de las operaciones alrededor de $LIBRA, las cuales había conseguido por el uso de robots con información privilegiada para efectuar compras del activo en el momento justo, según contó en la nota. En Estados Unidos, el uso de dicha información es considerado un delito federal.

El diálogo Casa Rosada-Davis, cortado

El pasado lunes, cuando fue entrevistado por el influencer Dave Portnoy, Davis admitió que seguía en contacto con voceros del gobierno argentino tras el escándalo. Según relató, le habían prometido un diálogo posterior a la entrevista de Milei con TN e incluso que un vocero oficial iría a visitarlo.

Sin embargo, el diálogo entre Davis y Casa Rosada está caído, según pudo confirmar Clarín. Es que en Balcarce 50 acusan al empresario de filtrar a la prensa distintas capturas de pantallas de chats con los interlocutores que tenía en Argentina, un gesto de desconfianza que dinamitó los puentes durante la semana.

Advertisement

Según reveló el portal cripto Coindesk, Davis se jactaba a través de distintos mensajes de texto de tener «controlado» a Milei y de poder lograr «que le firme cualquier cosa» al empresario a partir del pago de dinero a Karina Milei. «Es mi negro», dijo en otro texto. En un comunicado posterior que le hizo llegar a Coindesk, Davis salió a desmentir esos mensajes y dijo que eran falsos.

A pesar de la bronca de Casa Rosada, Davis tiene todavía algunos nexos en Argentina que llevan adelante las conversaciones por él. ¿El motivo? Los 110 millones de dólares que tiene en su cuenta como ganancia por $LIBRA, y que tiene intención de sacarse de encima. «Son de Argentina», había respondido a Portnoy en su última aparición pública.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad