POLITICA
Tras ser “ejecutado” por Milei, Marra habló sobre la “peor semana” de su vida
Luego de ser expulsado de La Libertad Avanza, Ramiro Marra se presentó en la Bombonera para ver a Boca, club del que es hincha, contra Independiente Rivadavia. Allí, en diálogo con TyC Sports, remarcó que esta fue “la peor semana laboral” de su vida. “Pero la pasión nunca cambia”, agregó. Marra fue una de las caras más visibles de LLA y uno de sus principales representantes en la Ciudad de Buenos Aires.
Luego del partido en el que el Xeneize ganó 2-0, en las afueras del estadio Alberto J. Armando, Marra apareció en el móvil del medio deportivo con una camiseta de Boca y se acercó al cronista. “Yo quiero decir algo. Se puede tener la peor semana de la vida de uno en el trabajo, pero lo que uno nunca cambia es la pasión. Tuve una mala semana, pero la pasión nunca se cambia”, sostuvo conmovido.
Rápidamente se alejó de las cámaras, mientras el cronista le pedía que volviera. “Ramiro, vení, tranquilo”, repetía. “Perdón a todos los periodistas que me están llamando para dar entrevistas, a todos los productores… pero Boca es Boca”, contestó Marra y se fue.
El legislador porteño afronta días difíciles luego de que, a fines de enero, la cuenta oficial de La Libertad Avanza anunciara en X que ya no formaba parte del partido. La decisión fue sorpresiva, tanto para los usuarios en redes sociales como para el mismo Marra, que reportó no haber sido notificado de su expulsión.
“LLA informa que el legislador Ramiro Marra ya no forma parte de La Libertad Avanza a nivel nacional ni en ningún distrito del país, de manera irreversible, como consecuencia de no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, que contradice los ideales del presidente Javier Milei. Todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean”, anunciaron.
"SE PUEDE TENER LA PEOR SEMANA DE LA VIDA EN EL TRABAJO, PERO LO QUE UNO NUNCA CAMBIA ES LA PASIÓN"
Ramiro Marra, quien fue expulsado hace unos días como legislador de la Libertad Avanza, estuvo en La Bombonera para el triunfo de Boca ante Independiente Rivadavia y habló con… pic.twitter.com/wwhNrNvwyk
— TyC Sports (@TyCSports) February 12, 2025
Aun así, las tensiones eran previas, principalmente con los integrantes del partido que se encontraban en la Legislatura porteña, que a mediados del año pasado lo desconocieron como presidente de la bancada. La actual jefa de bloque María Pilar Ramírez, cercana a Karina Milei, había adelantado que Marra “no formaba parte del espacio” y que “no estaba dentro de La Libertad Avanza” en una entrevista con LN+. El legislador había dicho que “les molestaba que sea amigo del Presidente”.
Pero diez días después de su expulsión fue Milei quien salió a hablar de los motivos. “Ramiro [Marra] sistemáticamente estuvo desconectado de lo que hacía La Libertad Avanza en la Ciudad y cuando votó a favor de un presupuesto que subía impuestos lo ejecutaron. Nosotros no podemos avalar una suba de impuestos de ninguna manera”, afirmó en diálogo con A24.
También remarcó el rol de su hermana, Karina Milei, a la hora de manejar las cuestiones políticas. “Dicen que mi hermana tiene una guillotina, bueno sí, tiene una guillotina. Usted hace cosas en contra de los parámetros que nosotros tenemos: guillotina”, aseguró.
Marra pasó de ser una de las principales caras del partido, la mano derecha de Milei y uno de los impulsores de su candidatura presidencial a quedaron completamente desplazado de LLA por la secretaria general de la Presidencia. Aun así, tal como consignó LA NACION, Marra prepara una contraofensiva y asegura a su entorno: “Karina sabe que mido muy bien en las encuestas. Y eso molesta”.
POLITICA
Ficha Limpia avanza hacia su aprobación y el kirchnerismo exclama que quieren “proscribir” a Cristina
El proyecto sobre ficha limpia, que impide que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan competir a cargos electivos, se apresta a obtener media sanción esta noche en la Cámara de Diputados aunque enfrentará, una vez aprobado, un difícil derrotero en el Senado. Aun así, el oficialismo y sus aliados celebran lo que se vaticina un triunfo sobre el Unión por la Patria que, al unísono, denunció que el Gobierno pretende proscribir una eventual candidatura de Cristina Kirchner.
Luego de dos intentos fallidos por aprobarlo en la Cámara baja, la iniciativa recibía anoche el apoyo de la mayoría de los bloques de la oposición, además del oficialismo. Se opone Unión por la Patria, la izquierda, un puñado de legisladores provinciales y el jefe del bloque de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, un convencido de que solo una sentencia firme de la Corte Suprema podría impedir a una persona postularse como candidata. Lo acompaña en su cruzada su colega Nicolás Massot.
La iniciativa en debate lleva la rúbrica del presidente Javier Milei aunque, en rigor, la autoría no le corresponde. De hecho, en noviembre pasado el oficialismo boicoteó el intento de los bloques de Pro, de la UCR y de otros bloques opositores para darle media sanción a un dictamen consensuado ante el riesgo de que el peronismo –contrario al proyecto- frustrara la reelección del presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Ante las sospechas de un pacto entre libertarios y kirchneristas –y el impacto que esto le produjo en la imagen pública del Gobierno-, el presidente Milei envió el mes pasado un proyecto propio para que se lo discutiera en sesiones extraordinarias.
“Agradecemos al presidente Milei por sus ideas y convicciones para que hoy estemos tratando la ficha limpia”, alardeó el jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni. “Es un orgullo tener un presidente que no se está desdiciendo de lo que prometió en la campaña y que está implícito en este proyecto de ficha limpia: no más corrupción en la Argentina”, exclamó.
Los críticos del oficialismo no se la dejaron pasar. “Hemos visto que este proyecto no es prioridad para este gobierno: lo demostró el año pasado cuando no dio quorum. Hoy, receso mediante, cinco funcionarios de alta jerarquía echados y hasta una pelea con (Domingo) Cavallo después, aparece la firma del Presidente en el proyecto y de repente interesa el tema. Milagro de las fuerzas del cielo que interese Ficha Limpia”, replicó, en tono de chicana, el cordobés Oscar Agost Carreño.
Más allá de los pases de factura, la oposición logró que el oficialismo cediera a algunas modificaciones al dictamen. La principal apuntó a la cláusula temporal que había impuesto el Gobierno para la aplicar la prohibición que impone la ficha limpia: en el proyecto original se establecía que no podían candidatearse aquellos postulantes que hayan recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios, una fecha que los opositores consideraban arbitraria.
Es así como se decidió supeditar la fecha al cronograma electoral y, puntualmente, al plazo que dispone el Código Nacional Electoral para el cierre del padrón provisorio: el artículo 25 lo fija en 180 días antes de la fecha de la elección general. Este año será el 29 de abril próximo. Esto significa que, de aprobarse la ley, no podrán postularse quienes hayan recibido una segunda condena antes de ese día.
De convertirse en ley el proyecto, Cristina Kirchner no podría competir como candidata: la expresidenta recibió su segunda condena por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado. De allí el rechazo del peronismo al proyecto; pese a sus diferencias internas, en la Cámara de Diputados las distintas corrientes se abroquelaron en defensa de la líder de su espacio y acusaron al Gobierno de pretender proscribirla. Con el mismo argumento en el Senado, donde Unión por la Patria ostenta la primera minoría, bloqueará su tratamiento.
“No se puede restringir un derecho fundamental que es el de elegir y de ser elegido, emanado de la soberanía popular –enfatizó la diputada kirchnerista Vanesa Siley-. Aquí se pretende avanzar en una ley que solo en apariencia legal pero en los hechos busca limitar la voluntad popular de elegir a Cristina Kirchner”.
Le respondió Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal. “El derecho a ser elegido no es ilimitado; la propia Constitución Nacional impone limitaciones. Lo que aquí se trata aquí es de incorporar un requisito más de elegibilidad”, aclaró. “No estamos cercenando el derecho de una persona que recibió una doble condena por corrupción de seguir recurriendo su sentencia hasta la última instancia; lo que aquí se propone es que, mientras esté pendiente el proceso, no puede ser candidato. Una cosa tan simple pero tan obvia”.
-
ECONOMIA2 días ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
ECONOMIA1 día ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
-
ECONOMIA2 días ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»
-
POLITICA3 días ago
Detectan graves irregularidades en millonarios subsidios a comunidades mapuches
-
POLITICA2 días ago
¿DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD? La Provincia de Buenos Aires sufre un aumento del 20% en homicidios
-
ECONOMIA1 día ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025