POLITICA
Mascherano dio la lista para el Sub-23: cuál es el equipo con más representantes
Este representativo nacional, conformado por jugadores del ámbito local, continúa trabajando con la mayor para el Preolímpico

En simultáneo con la lista de Lionel Scaloni para que la Selección Argentina afronte la próxima doble fecha de Eliminatorias, también se dio a conocer la nómina de convocados de Javier Mascherano para la Sub-23.
La Selección Argentina Sub-23 continúa trabajando en conjunto con el seleccionado mayor con vistas a lo que será el Torneo Preolímpico Sudamericano, a disputarse en Venezuela durante enero, que otorgará dos plazas a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Selección Argentina: la lista de convocados de Scaloni para la próxima fecha de Eliminatorias
Para eso, Mascherano hizo una citación con todos futbolistas del ámbito local, ya que aquellos que militan en el exterior terminaron incluidos dentro del listado de la mayor para que las instituciones extranjeras no pongan ningún reparo en ceder a los jugadores.
Así las cosas, el equipo de la Liga Profesional con más representantes es Argentinos Juniors, con un total de 4 futbolistas: Marco Di Césare, Federico Redondo, Gastón Verón y Luciano Gondou. El resto de los convocados se repartieron entre River (2), Banfield (2), Unión (2), Estudiantes (2), Boca (1), San Lorenzo (1), Racing (1), Newell’s (1), Lanús (1) y Sarmiento (1).
Javier Mascherano dio la lista para la Selección Argentina Sub-23
POLITICA
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de diciembre

Este domingo 10 de diciembre no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.
- ¿A qué hora abren el dólar oficial y el blue?
- ¿Dónde se pueden comprar dólares?
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy
En la última jornada hábil, el dólar oficial cotizó a $382,50 para la compra y $400,50 para la venta. El Gobierno movió el tipo de cambio oficial que había congelado desde el mes de agosto y en la tarde del jueves aceleró la devaluación y la cotización de la divisa pasó de $381,94 a $400,50, lo que significa una suba del 6%.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy
En tanto, el dólar blue que exhibió variaciones durante la semana, continúa alto, pero lejos de su récord nominal histórico. El último día hábil cotizó a $940 para la compra y $990 para la venta. De esta forma, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es de $589,50.
A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy
El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.
El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:
- El dólar MEP: $986,37
- El dólar CCL: $991,66
A cuánto cotiza el dólar ahorro
Tras la más reciente resolución de AFIP, el dólar ahorro tiene una percepción del 100% del impuesto a las ganancias y un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS. En total, es un tributo del 155% que se le imputa al dólar oficial, por lo cual se incrementa su cotización.
Con estas nuevas modificaciones, el dólar ahorro cotiza en la última jornada hábil a $1021,28.
¿Por qué aumentó el dólar oficial?
- El Banco Central aceleró la devaluación: pasó de $381,94 a $400,50.
- La decisión se tomó mientras los bancos siguen desarmando sus inversiones en Letras de Liquidez (Leliq) y el Banco Central (BCRA) continúa vendiendo reservas, dado que cedió otros US$119 millones.
Cómo comprar dólar MEP o dólar Bolsa a través del home banking
No todos los bancos brindan a sus clientes la opción de invertir en dólar MEP, por eso, lo primero es hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación, por lo que las compras y ventas pueden verse reflejadas con demora.
Este es el paso a paso para comprar y vender MEP a través de home banking:
- Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
- Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
- Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
- Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
- Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
-
SOCIEDAD2 días ago
YPF aumentó 25% el precio de la nafta: cuáles son los nuevos valores
-
POLITICA3 días ago
Revés para el kirchnerismo: la Corte Suprema resolvió que Luis Juez integre el Consejo de la Magistratura
-
ECONOMIA2 días ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave
-
POLITICA2 días ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
POLITICA17 horas ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
POLITICA3 días ago
Quién es Martín Menem, el elegido por Javier Milei para ser presidente de la Cámara de Diputados de la Nación