Connect with us

POLITICA

Massa más Kicillof más Máximo Kirchner: el oficialismo tuvo su foto de unidad en territorio bonaerense

Published

on


«Es cierto que generamos empleo pero no alcanza el salario y es cierto que construimos estado pero también que no alcanzó para derrotar a la pobreza«, reconoció Sergio Massa al cerrar el acto celebrado este miércoles en Ensenada. Fue un virtual relanzamiento de campaña de UxP en el Conurbano bonaerense que, en los hechos, le sirvió para dar continuidad a una estrategia que combina la autocrítica, los ataques contra Javier Milei y las promesas de futuras «reformas» para poder cumplir con las mejoras pendientes.

En en oficialismo estimaron que más de 20 mil personas colmaron por la tarde el estadio de Defensores de Cambaceres, donde la denominada «Mesa de Ensenada», que reúne a los intendentes más cercanos a Cristina Kirchner, organizó el encuentro que tuvo al ministro-candidato y al gobernador Axel Kicillof como principales oradores.

El fervor militante se desplegó en una jornada en la que la alianza gobernante, con la presencia de Máximo Kirchner en la primera fila bajo el escenario, intentó exhibir muestras de «unidad» frente al nuevo récord de pobreza e indigencia que informó el Indec y expuso, con crudeza, la profundidad de la crisis económica.

Fue el anfitrión, el intendente Mario Secco, el que rompió el hielo y llamó a los dirigentes y a la militancia a «ganar las calles» para poder revertir la mala performance de UP en las primarias.

Luego Kicillof admitió que «si hay enojo en los votantes hay que entusiasmarlos con lo que pensamos hacer en la Provincia y en el país» y rechazó que con las «redes sociales» se pueda llevar este mensaje a la sociedad sino que el mismo tendría que ser replicado «casa por casa».

El mandatario bonaerense cometió un gafe involuntario en momentos en que la emprendía contra Javier Milei y Patricia Bullrich. Al trazar un paralelismo con la campaña del 2015, sostuvo que aquél año «ganaron la elección con una estafa electoral (por Cambiemos) cuando recorrían los canales de televisión Sergio, prometiendo que iban a sacar el impuesto a las Ganancias y lo duplicaron». El problema es que en aquella campaña el líder del FR fue uno de los candidatos presidenciables que se paseaba por los medios con fuertes dardos contra el kirchnerismo.

Advertisement

Silencio por el Chocolate-gate

Durante la víspera tampoco Kicillof utilizó el micrófono para hacer referencia al denominado «Chocolate-gate», el escándalo devenido por la detención y posterior liberación de un puntero peronista que utilizaba 48 tarjetas de débito de supuestos empleados legislativos para extraer dinero de un cajero automático, que viene horadando «la institucionalidad» del parlamento provincial, según reconoció a este diario un estrecho colaborador massista presente en el acto.

Como sea, en el comando de campaña del oficialismo buscan revertir el desánimo entre los propios y comprometerlos para el último mes de campaña que, asumen, podría dejarlos a las puertas del balotaje del 19 de noviembre.

Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron el acto del PJ bonaerense en Ensenada.Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron el acto del PJ bonaerense en Ensenada.

«Gracias al esfuerzo de cada uno de ustedes estamos dando vuelta la historia, empezando a construir el camino del triunfo para el 22 de octubre», se ilusionó Massa en el arranque de su discurso para luego tener un ida y vuelta con la militancia que lo alentaba con «canciones de cancha» en las que lo instaba a «poner lo que hay poner» para dar vuelta un partido que le viene esquivo al armado oficialista.

Justamente la apelación al fervor y al «coraje» -el tigrense sostuvo tener la valentía necesaria para «cambiar los funcionarios que hagan falta» e implementar «las reformas que se necesiten»- ha sido uno de los más remanidos recursos del presidenciable, que busca mostrarse como un hombre de «acción» en contraste con el ritmo de gestión con el que se asimila a Alberto Fernández.

Pleno del PJ bonaerense

En en la platea desplegada frente al escenario montado en el estadio, no se observaron a funcionarios cercanos al jefe de Estado pero sí a intendentes, sindicalistas y dirigentes bonaerenses. Más allá que se trataba de un acto «bonaerense», no se contaron gobernadores del PJ entre los asistentes. Junto a Martín Insaurralde se dejó ver Máximo Kirchner que, enfundado en una gorra, escuchó los discursos ubicado a pocos metros del estrado.

En otro tramo de su alocución, el ministro-candidato puntualizó los dos modelos que, sostiene, se ponen en discusión en estos comicios, como si ya se ubicara en una segunda vuelta junto al líder libertario.

Advertisement

Así, enumero cada medida dispuesta en el marco del «plan platita» para intentar mitigar los efectos de la devaluación post PASO y la consecuente disparada en los precios. Apuntó, en este sentido, contra los que quieren «recortar» las erogaciones del Estado como las computadores del Plan Conectar Igualad, la universidad pública o el gasto en salud.

Kicillof, Massa y Secco en el acto en Ensenada.Kicillof, Massa y Secco en el acto en Ensenada.

Hacia el final Secco se subió al escenario para acompañar a los dos disertantes que sonreían detrás de la leyenda «Todos y Unidos», que parece transformarse en el nuevo eslogan del oficialismo. Mientras sonaban las estrofas de una cumbia, y el tigrense ensayaba un baile apurado, se subieron también al estrado los compañeros de fórmula de ambos candidatos: Agustín Rossi y Verónica Magario, respectivamente.

Pese a todo, hay un creciente optimismo de los estrategas de UxP que se monta en un supuesto «amesetamiento» de la figura Milei en las encuestas y en registros que darían a la fórmula presidencial oficialista unos «cinco puntos» por arriba de Bullrich. Siguiendo esta misma lógica, prevalece en este sector la esperanza de atraer a potenciales votantes del mayor espacio opositor de cara a un eventual balotaje entre Massa y el líder libertario.



Source link

Advertisement

POLITICA

Axel Kicillof lanzó un movimiento propio acompañado por intendentes, legisladores y sindicatos

Published

on



En un primer gesto de autonomía, y mientras todavía faltan definiciones sobre cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio, bajo el nombre Movimiento Derecho al Futuro. Según pudo averiguar LA NACION, la intención es que este espacio -acompañado por intendentes, legisladores, organizaciones sociales y sindicatos- se integre dentro del peronismo como otras corrientes que ya existen.

Antes del mediodía de este sábado sonó fuerte el rumor de que se venía un anuncio del gobernador y fue este. Kicillof decidió retuitear el documento de la recién nacida cuenta de esta fuerza que lo tendrá como referente principal. Las siglas MDF y el logo sobre fondo azul con una especie de bandera que tiene la forma de la Argentina serán lo que distinga a la tropa que recaló en la conducción que ya comenzó a construir el mandatario bonaerense y que irrita a los sectores más ligados a Cristina Kirchner.

Dicen los que saben que necesitaban una herramienta para empezar a contener a esos intendentes y referentes de distintos espacios que se nuclearon en las mesas intersindicales que lo tuvieron al ministro de Desarrollo, Andrés “Cuervo” Larroque, como principal articulador y también a ese grupo de intendentes que orbita desde hace meses cerca del gobernador y que está harto del dominio camporista que eclipsó por largo rato al peronismo, que todavía tiene el partido en manos de la expresidenta a nivel nacional y de su hijo Máximo Kirchner en la Provincia.

Después de un acto suspendido en Mar del Plata, y cuando se dieron de baja las intenciones de reprogramarlo para este sábado, la mesa política que se reúne con el gobernador semanalmente o cada 15 días y que tiene como otro de los referentes a su mano derecha, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ultimó los detalles para el lanzamiento por redes sociales.

Para no recalar más en la tensión con el kirchnerismo, que ya se elevó con este anuncio que corrió rápido en los teléfonos del camporismo, desde las huestes del gobernador se encargaban de aclarar que no lo lanzaron como parte de una pelea interna, sino como una “alternativa directa al gobierno de Javier Milei”. Sin embargo, las “nuevas canciones” de las que habló Kicillof en su momento y que tanto exasperaron a Máximo Kirchner y los suyos se tradujo finalmente en este espacio. “Es como tantos otros dentro del peronismo, todo adentro. No lo planteamos como una disputa, es un aporte más. Teníamos que salir del rol defensivo y empezar a plantear una alternativa directa al gobierno de Milei”, explicaban este sábado cerca de los artífices e indicaban: “Reivindicamos a Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner. Eso no se corre, pero buscamos pensar en futuro”.

La salida a la luz del MDF en este momento no es casual. Se da en una etapa en la que Kicillof deberá decidir cuánto está dispuesto a mover para su propio proyecto, mientras sus socios -no solo Cristina Kirchner sino también Sergio Massa, con el Frente Renovador- meten presión sobre la definición de las elecciones en la Provincia. que tendrá su apertura de sesiones ordinarias el próximo 5 de marzo, donde se esperan anuncios. Suspendidas las PASO nacionales esta semana, el gobernador tendrá que definir si anula esa instancia también en su territorio y si desdobla o no. Mientras que en La Plata todavía dicen que apelan a la “armonía” con sus compañeros, Kicillof ya deslizó en varias oportunidades que pretende votar en fechas separadas, al contrario que el Instituto Patria.

Advertisement

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirmaron en el comunicado con el que se lanzó el MDF y que rubricaron intendentes como Julio Alak, de La Plata; Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, de José C. Paz, que ya se encargó de poner carteles pro-Kicillof en las autopistas; Jorge Ferraresi, de Avellaneda y uno de los más enemistados con La Cámpora; y Mario Secco y Fabián Cagliardo, de Ensenada y de Berisso, que son de los más fieles, entre otros.

Noticia en desarrollo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad