POLITICA
Máxima tensión en el PRO: renuncias masivas y denuncias de «golpe de Estado» en medio de la pelea entre Macri y Bullrich
Renuncias masivas y denuncias de golpe de Estado a la conducción del PRO bonaerense se dieron en la tarde del jueves en medio de la fuerte interna entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich por la conducción del partido y marcando una fuerte crisis que se viene acentuando desde las elecciones del año pasado.
Veinticuatro miembros de los 33 que integran la mesa provincial renunciaron, dejando acéfala la conducción, que necesita tener al menos un tercio de los representantes y que estaba a cargo hasta ahora de Daniela Reich, legisladora provincial y además esposa del intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela.
Entre la lista de dirigentes que se fueron del consejo directivo bonaerense figuran los diputados nacionales Cristian Ritondo, Diego Santilli y Martín Yeza, la intendenta de Vicente López Soledad Martínez, el de General Pueyrredón Guillermo Montenegro y otros que responden internamente al PRO nacional que conduce desde hace nueve días Mauricio Macri.
El detonante fue un encuentro que organizaron el fin de semana pasado Bullrich, Valenzuela y el legislador libertario Sebastián Pareja, con foto incluida, en lo que se leyó como un intento de la ministra de Seguridad por fusionar ambas fuerzas al menos a nivel bonaerense.
Tras ello, Macri armó un Zoom con su mesa chica el martes, al que no invitó a dirigentes cercanos a Bullrich, como el diputado nacional Damián Arabia, que es uno de los vicepresidentes del partido nacional. Además, el ex mandatario bajó la orden de apartarse de la conducción de Reich y promover un llamado a elecciones que llevaría a Ritondo como candidato a presidente del partido. Así, 24 dirigentes se fueron, y el viernes se sumará Javier Iguacel, ex aliado de Bullrich, que negoció con Ritondo esa salida también.
La decisión fue leída como un «golpe de Estado» por parte del bullrichismo, teniendo en cuenta que la conducción de Reich estaba garantizada hasta 2026. «Mauricio armó una mesa con su club de amigos para imponer a Ritondo y decidir este golpe de Estado», sostuvieron cerca del actual armado bonaerense. Fuentes del macrismo, en cambio, aseguran que la decisión contó con el aval de todos los referentes partidarios, como dirigentes que responden al larretismo, por ejemplo Silvia Lospennato, y resaltaron que es mayoritaria.
Se trata de un capítulo más en medio de la interna de Macri y Bullrich, cada vez más cruda, pero que se inició en las elecciones presidenciales del año pasado, cuando la entonces candidata presidencial le cuestionó al ex presidente no haberla apoyado públicamente y haberle allanado así el camino a Javier Milei.
Ahora, ya como funcionaria, es Bullrich quien promueve una fusión de partidos y por eso avanzó con un encuentro el fin de semana pasado, junto a Valenzuela y Pareja, además de otros dirigentes que responden a la ministra de Seguridad. Además, Bullrich dejó la conducción nacional del PRO a principios de año y en su lugar acaba de asumir el propio Macri, que tras su primer día al frente del partido que fundó, publicó un mensaje en la cuenta de Twitter del espacio que decía «Volvimos». Un claro mensaje hacia la interna partidaria.
Qué dice el texto de las renuncias
El texto presentado ante el Consejo bonaerense dice lo siguiente. «Los abajo firmantes, miembros del Consejo Directivo Provincial, venimos por la presente a comunicar que hemos presentado la renuncia a nuestros respectivos cargos partidarios por motivos personales y políticos que nos impiden continuar con el compromiso originalmente asumido. Se adjunta copias de cada uno de las renuncias presentada ante el Consejo Directivo Provincial.
Entendemos que existe un nuevo escenario político y social en nuestro País con impacto directo en nuestra Provincia que nos obliga, como dirigentes, a comprometernos a reformular nuestras acciones y dar una respuesta acorde con lo que nuestro pueblo pide y espera.
El nexo entre los partidos políticos y la sociedad civil en estos últimos tiempos es complejo, siendo ésta una inmejorable oportunidad para adaptarse a las necesidades de la comunidad y la democracia, ponderando el rol que nuestros intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares tienen hoy en la nueva realidad política de los distritos y teniendo presente que el objetivo de nuestro partido es velar y saber interpretar las necesidades de los vecinos de nuestra querida Provincia.
Es tarea fundamental de los que abrazamos la vocación política la de escuchar y luego representar con responsabilidad y compromiso, la voluntad de nuestros afiliados para cumplir con los objetivos de nuestra Carta Orgánica.
En atención a ello, configurándose el supuesto previsto en el inciso m) del Artículo 30 de nuestra Carta Orgánica, se solicita a este órgano partidario que arbitre los medios necesarios para dar curso a lo allí previsto».
POLITICA
Polémica por el gasto del gobierno de Axel Kicillof en tratamientos de hormonización para personas trans
Entre 2020 y 2023, el gobierno de Axel Kicillof destinó más de USD 2,2 millones a tratamientos de hormonización para adultos y niños trans en la provincia de Buenos Aires. En términos de moneda local, esto representó un gasto de $427.544.404 para más de 4.426 personas. Durante su gestión, se expandió la infraestructura de atención de 20 a 141 consultorios de diversidad, con 29 de ellos dedicados exclusivamente a la atención de menores.
El Ministerio de Salud bonaerense, bajo la conducción de Nicolás Kreplak, destinó partidas millonarias para la adquisición de insumos médicos destinados a estos tratamientos. A través de nueve procesos de compra, se emitieron 28 órdenes de adquisición por un total de $427.544.404. Aún queda un proceso en curso para la compra de 2.550 pomos de testosterona en gel por un valor de $75.923.700. Se estima que el gasto total podría ser aún mayor, dado que no se registraron compras realizadas desde el 30 de noviembre de 2023.
La Ley 26.743 de Identidad de Género garantiza la provisión de insumos para la terapia hormonal, permitiendo que las personas trans adapten su cuerpo a su identidad autopercibida. Este proceso no solo incluye la administración de hormonas, sino también acceso a cirugías de reasignación, prótesis y tratamientos psicológicos, lo que implica una inversión estatal considerable.
Además, en marzo de 2024, se reveló que el gobierno nacional financió el desarrollo de prótesis peneanas hidráulicas a través del programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”. El proyecto, denominado “Desafío 121”, fue impulsado por el ex ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad junto con el de Salud y buscaba garantizar el acceso a la salud sexual y el derecho al placer de varones trans que hayan accedido a cirugías genitales.
El gasto en estos programas generó debate, ya que mientras se destinan millones a la hormonización de personas trans, la provincia enfrenta serios problemas en infraestructura hospitalaria, falta de insumos básicos y un incremento en la inseguridad.
Por otra parte el ministro de Salud bonaerense, sostuvo, en relación a los centros de salud para personas trans, que “no son centros de hormonización. Se trabaja con niños, pero no se los hormoniza. Sobre todo, y es absolutamente falaz, no se hacen cirugías de reasignación de género en personas menores. Y se hacen en mayores luego de muchísimo trabajo”. Además, el funcionario de Kicillof criticó a Javier Milei porque “las hormonas las debe comprar el Estado nacional y no lo está haciendo”.
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA23 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA8 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Alarma en la Selección Argentina: Lisandro Martínez salió lesionado en la derrota del Manchester United