POLITICA
Máxima tensión: los tractores entran a Madrid y los agricultores se enfrentan con la policía
Las protestas de los agricultores llegaron a la Puerta de Alcalá en la décimosexta jornada de protestas que se vienen desarrollando en diferentes regiones de España y países de Europa.
El coordinador de Unión de Uniones (UDU) y líder de los convocantes, Luis Cortés, ha resultado herido leve después de que varios tractores se situaran en frente del cordón policial, como ha informado EFE. A esta hora la Policía Nacional ha detenidoa una persona que se encontraba en la protesta «por resistirse y desobedecer a los agentes», según Europa Press.
España exporta un 40% más de alimentos que antes de la pandemia y alcanza en 2023 su máximo histórico
El grupo de agricultores tiene previsto llegar al Ministerio de Agricultura, en los alrededores de la estación de Atocha. La movilización estaba prevista con más de 500 tractores, pero 150 se han quedado fuera de la capital por exceder el cupo que se había pactado. Además, los agricultores han advertido que no abandonarán la capital hasta que dejen entrar los cerca de 1.000 tractores que están retenidos en las entradas de Madrid.
Según las primeras estimaciones se calcula que se han concentrado alrededor de 250 agricultores. Asimismo, también se han registrado interrupciones intermitentes en la N-6 entre El Espinar (Segovia) y el Alto del León (Madrid), según la Dirección General de Tráfico.
El lema de los productores está signado en las carencias en la producción de alimentos pero la retórica de la protesta agraria se contradice -queda matizada cuanto mínimo- con la pujanza exportadora del sector, que en 2023 alcanzó su máximo histórico, escalando a la primera posición en los productos con más superávit comercial.
Así queda reflejado en el balance anual del Comercio Exterior publicado este martes por la Secretaria de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
De asesor de Desokupa y abogado del agresor de Puente a lider de la Plataforma 6F: «Vamos a bloquear el país»
El sector agroalimentario registró el mayor superávit comercial de toda la balanza, 14.100 millones de euros en 2023, creciendo un 13%, «reflejo de su fortaleza y competitividad», destaca el informe.
Las exportaciones de alimentos acumulan un incremento del 40% desde antes de la pandemia (2019). Los superávits más elevados lo registran carnes, legumbres, bebidas, conservas y aceites.
POLITICA
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
En un contexto de grave crisis económica en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha tomado una decisión que promete polémica: destinar más de 200 millones de pesos a la organización de ferias y festivales, mientras la provincia enfrenta dificultades para cubrir necesidades esenciales como alimentación e inversiones productivas.
La licitación privada Nro 1/2025, autorizada por Kicillof y ejecutada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, contempla un presupuesto de 216.550.000 pesos para la contratación de servicios necesarios para la realización de eventos organizados por la subsecretaría de Organización Comunitaria, la dirección provincial de Economía Social y la dirección orovincial de Juventud. Estas últimas están lideradas por Florencia Villar, Santiago Fidanza y Ayelén Nahir López, respectivamente.
Mientras la provincia enfrenta dificultades presupuestarias, estos fondos se destinarán a la organización de espectáculos infantiles, presentaciones de malabaristas, payasos, magos y la adquisición de elementos promocionales como cartelería, banderas, gorras, vasos, mates y mochilas con el logo de la gestión del gobernador. Esto sucede en paralelo a una crisis financiera que, según el propio gobierno, justifica la solicitud de autorización a la Legislatura para tomar deuda por el equivalente en pesos a 1.200 millones de dólares.
Esta licitación no es un hecho aislado. Se enmarca en la estrategia de Larroque y Carlos Bianco, dos de los principales operadores políticos de Kicillof, para consolidar una red territorial propia con presencia en los 135 distritos de la provincia. Dicha estructura buscaría fortalecer la posición de Kicillof en una eventual interna contra La Cámpora y preparar el terreno para 2027. Bajo el eslogan «Es con Axel», el gobernador está impulsando la creación de mesas distritales en distintas secciones electorales y sumando el apoyo de dirigentes peronistas, gremiales y movimientos sociales.
El ministro Larroque, sin embargo, no solo está ocupado en la construcción política de su sector. Su gestión también ha sido objeto de críticas por la profunda crisis que sacude al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA). Recientemente, se produjo una fuga en el instituto Pellegrini, un centro de contención juvenil, debido a la falta de personal. Este incidente se suma a denuncias previas sobre condiciones precarias y episodios de violencia dentro de la institución.
Mientras Kicillof y su equipo buscan consolidar su poder con recursos estatales, la administración se enfrenta a una crisis de financiamiento que podría afectar servicios básicos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, extraña, crisis, de, Axel, Kicillof:, Su, gestión, gastará, 200, millones, en, magos,, payasos, y, globología
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA18 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París