POLITICA
Máximo Kirchner: “Si tuviese que definir el DNU y la Ley Ómnibus diría que gobierna Macri”
Máximo Kirchner comparó el gobierno de Javier Milei con el de Mauricio Macri en 2015, (Foto: PJ bonaerense).Milei recibió el apoyo de Macri por el mega DNU de desregulación económica.
El diputado Máximo Kirchner criticó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de Ley Ómnibus presentado por el Ejecutivo en el Congreso y comparó al actual gobierno de Javier Milei con la anterior gestión de Mauricio Macri.
“Es el gobierno de Mauricio Macri”, fue la frase con la que sintetizó Kirchner al paquete de reformas que el Presidente envió a ambas cámaras este miércoles y al megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En esa misma línea, el diputado nacional por Unión por la Patria agregó: “Lo que uno ve es que las personas centrales de este gobierno son Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger, que no tiene cargo y tiene una presencia preponderante en el DNU, y el malogrado ministro de Economía, (Luis) Caputo”.
El hijo de la expresidenta mantuvo fuertes críticas contra el titular de la cartera económica: “Consiguió trabajo devuelta a pesar de haber demostrado una gran impericia dentro del gobierno de Macri. La meritocracia parece que se le quiere aplicar a trabajadores, pero Caputo puede hacer un desastre en la economía y pasa derecho”.
En tono irónico, Kirchner planteó por qué “el presidente confía en alguien a quien acusó de perder 15 millones de dólares”, en referencia a las declaraciones de Javier Milei sobre el paso de Luis Caputo como ministro de Economía de Mauricio Macri.
Con respecto a los principales lineamientos de la Ley Ómnibus que ayer entró en el Congreso, Máximo Kirchner adelantó que la gran mayoría de los diputados del bloque de Unión por la Patria “tiene un rechazo a la mayoría de cuestiones que se han mediatizado” y advirtió que la misma posición tomarán los cinco diputados de izquierda.
“Veremos cómo se comporta el resto de los bloques que, hasta aquí, vienen con expresiones más ambiguas. Tanto con el contenido, donde hay más acuerdo, pero con un cuestionamiento mayoritario que es el rechazo al DNU”, agregó.
En ese análisis, dijo que el proyecto de Ley Ómnibus sumado al decreto de necesidad y urgencia “pareciera buscar atorar al Congreso y que muchas de esas cosas pasen”. “Ni siquiera convocaron a los sectores afectados para dialogar e informarlos, que es lo que reclamó la CGT”, agregó.
El líder de La Cámpora dijo que “hay que hacerse un replanteo grande porque las facultades que busca arrogarse el Poder Ejecutivo Nacional dan por luz un discurso falso”. “Se opinó de las instituciones y de la república, y en el contenido no termina de aparecer la casta. O si aparece es la verdadera casta argentina, que es la que no vota nadie, la casta del poder económico. Sturzenegger fue un sastre de los intereses económicos en la confección del DNU”, señaló.
Leé también: La estrategia de Javier Milei detrás del envío de la Ley Ómnibus y el DNU de desregulación económica: “A todo o nada”
El exjefe de bloque de diputados de Unión por la Patria recordó que desde su espacio habían planteado que un hipotético de gobierno de Javier Milei iría en este sentido: “Hicimos un planteo de que había tres flexibilizaciones en marcha: laboral, ambiental e impositiva. Estos elementos se pueden encontrar tanto en el DNU como en la ley ómnibus”.
En esa misma línea, agregó: “Hay una fábula de que estas ideas no funcionan porque los trabajadores no están de acuerdo, no lo comparten o se movilizan. El problema es que son ideas que han fracasado en la Argentina. Estamos yendo a un lugar que sabemos que no va a funcionar y esta vez tiene condimentos de época que hacen que la situación se ponga muy agresiva para con la gente”.
Por otra parte, comparó el DNU firmado por Javier Milei con las acusaciones contra los gobiernos de Cristina y Néstor Kirchner. “Todo lo que fue tildado de autoritario, los cuestionamientos que sufrió nuestra fuerza política sacando leyes en el Congreso, respetando la institución y votando en el Congreso”, remarcó.
“Veremos qué dicen ahora esos sectores que se rasgaban las vestiduras antes. Parece que la república fuese una vestimenta que se ponen cuando les convienen y a la hora de gobernar se la sacan. Esto marca a las claras el grado de hipocresía que llevó a la argentina a esta situación”.
En ese sentido, completó: “Aquellos que calificaron al gobierno de 2003 a 2015 de autoritario son los mismos que ahora gobiernan. Cristina es la presidenta que menos DNU sacó, se cansó de enviar leyes aun a costa de saber que las podía perder como en el caso de la 125 al Congreso. Cristina tuvo un respeto a la institucionalidad tan grande que dijo que las presidencias de las cámaras debían ser de las fuerzas que ganaron”.
POLITICA
Gustavo Sáenz solicita más fiscales para Salta ante el incremento de operativos de seguridad
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, pidió al procurador General de la Nación, Eduardo Casal, la designación de más fiscales federales para la provincia, debido al aumento significativo de operativos de seguridad en el marco del Plan Güemes. Este plan ha incrementado de manera sustancial los procedimientos y audiencias relacionados con la lucha contra el narcotráfico.
Reunión con el procurador Casal
Sáenz mantuvo un encuentro en Buenos Aires con Casal para analizar la situación de los fiscales federales en Salta. En esa reunión, el gobernador destacó que la implementación del sistema acusatorio en la provincia, junto con el Plan Güemes, ha generado un aumento significativo de casos, procedimientos y audiencias. En este contexto, planteó la necesidad de reforzar la presencia de fiscales federales en Salta para poder procesar con eficacia las denuncias y agilizar las investigaciones.
Desafíos vinculados a la ubicación estratégica de Salta
Sáenz explicó que Salta enfrenta desafíos particulares debido a su ubicación estratégica con tres fronteras internacionales, lo que la convierte en un punto clave para delitos como el narcotráfico, la trata de personas y los delitos económicos. En ese sentido, el gobernador subrayó que la intensificación de operativos policiales requiere una respuesta judicial rápida, lo que hace esencial contar con más fiscales para agilizar los procesos judiciales y dar respuestas rápidas a la inseguridad que afecta a la región.
Iniciativas legislativas en paralelo
En paralelo a esta solicitud, la diputada nacional salteña, Pamela Calletti, anunció que está trabajando en un proyecto de ley orientado al fortalecimiento de la Justicia Federal en Salta. Calletti, que se reunirá en los próximos días con el coordinador de los fiscales en la provincia, resaltó que estas acciones están alineadas con los objetivos del Plan Güemes, que no se limita solo a la construcción de infraestructura de seguridad, sino que forma parte de un plan integral de lucha contra el narcotráfico.
Este reclamo subraya la necesidad de un refuerzo institucional en el ámbito judicial para hacer frente al aumento de la criminalidad en la provincia, y refleja el compromiso de los actores políticos y judiciales en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Gustavo, Sáenz, solicita, más, fiscales, para, Salta, ante, el, incremento, de, operativos, de, seguridad
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA14 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA13 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad