Connect with us

POLITICA

Mayo Francés: ¿Abril argentino?

Published

on


Si bien la protesta se inició con consignas contrarias a la sociedad de consumo, el capitalismo, el imperialismo y el autoritarismo, rápidamente se unieron grupos de obreros industriales, los sindicatos y el PC, que sumaron objetivos principalmente laborales. Los reclamos en conjunto de estudiantes universitarios, trabajadores y amplios sectores de la sociedad civil tuvieron como resultado las mayores revuelta estudiantil y huelga general de la historia de Francia. La magnitud de las protestas sorprendió al gobierno de Charles de Gaulle, que temió que la huelga fuera el inicio de un movimiento insurreccional revolucionario. Pero, a excepción de algunas minorías, la mayor parte de los sectores participantes en la protesta no se planteó la toma del poder ni la insurrección contra el estado. Las protestas terminaron con la satisfacción de varios de los reclamos de los sectores movilizados y la realización de elecciones anticipadas, que tuvieron lugar el 23 y el 30 de junio.

Los sucesos del Mayo Francés se extendieron a buena parte del planeta, concretándose una ola de protestas protagonizadas por sectores politizados de la juventud, e influidas en muchos casos por la Revolución Cubana, la liberación sexual y el movimiento hippie, que se extendió por la República Federal Alemana, Suiza, España, Argentina, México, Uruguay, Estados Unidos, Italia y Checoeslovaquia.

En la Argentina, la unidad de acción entre estudiantes, obreros y amplios sectores de la sociedad civil tuvo su punto más alto con el “Cordobazo” de 1969, que terminó con la dictadura del general Juan Carlos Onganía.

El próximo martes 23 tendrá lugar una masiva marcha convocada por la universidad pública, a la que adhirieron las centrales obreras, los movimientos sociales, centros de estudiantes de universidades privadas, y amplios sectores de la sociedad civil a la que comprometieron su participación y dieron su respaldo numerosos componentes de la mayor parte del arco político nacional -a excepción del Pro y LLA- en la que el gobierno ve una amenaza para su plan de ajuste, empobrecimiento y concentración de la propiedad, y de resignación de la soberanía nacional. Esas políticas incluyen la renuncia al futuro y a la movilidad social ascendente para millones de jóvenes que se educan en una universidad pública que nos dio los cinco premios Nobel con que cuenta la Argentina. La defensa de la educación pública en todos sus niveles es condición indispensable para garantizar la democracia y aspirar a la igualdad de oportunidades.

En vano el gobierno de Javier Milei intentó instalar la fake new de que había incrementado el presupuesto universitario en acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para tratar de impedir o bien de quitarle volumen al reclamo. No se trata de una propuesta sectorial, sino del derecho a la dignidad de todos los argentinos, algo que no parece demasiado importante para quienes ejercen el gobierno y le brindan blindaje a través de los principales multimedia. Más aún, la cuestión universitaria ha generado los primeros quiebres entre los operadores periodísticos del oficialismo.

No se trata únicamente de un fenómeno local. Desde las universidades y los centros de investigación más reconocidos de todo el mundo se han multiplicado las adhesiones y el horror ante la política de destrucción de nuestro capital cultural, educativo y de investigación que sigue estando en los lugares de privilegio a nivel internacional. Nadie puede comprender el deliberado exterminio de la educación y de la ciencia en la Argentina.

En este contexto, diputados de Unión por la Patria solicitaron la realización de una sesión especial para debatir cuestiones impostergables como el presupuesto universitario, el financiamiento de la educación pública y la movilidad jubilatoria. «El financiamiento de las universidades, el Fondo de Incentivo Docente y las jubilaciones no pueden esperar», argumentaron.

El pedido de la sesión especial, según lo establecido en los artículos 35 y 36 del reglamento de Diputados, es para el próximo miércoles 24 de abril a las 11.00; esto es, al día siguiente de la marcha del 23. ¿Se animará Martín Menem a denegar la solicitud? ¿Insistirá el gobierno en mirar para otro lado y recurrir como única respuesta a fakes news y a manipuladores mediáticos profesionales?

Tal como ha sido característico desde la reinstalación de la democracia en nuestro país, la educación pública –que incluye a todos los sectores sociales-, volverá a alzar el estandarte de la democracia, de la igualdad de oportunidades, de la soberanía y de la inclusión social. ¿Seguirá vivo el espíritu de aquel Mayo Francés y de las luchas populares de la Argentina para reivindicar esos valores?

En apenas unas horas empezará a resolverse el interrogante. Nadie puede considerarse neutral cuando lo que está en juego es el futuro de la Argentina. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS





Source link

POLITICA

Qué son los pasivos remunerados del BCRA que mencionó Caputo al presentar la segunda etapa del plan económico

Published

on


El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó este viernes dar señales al mercado, que no reaccionó de la manera esperada por la Casa Rosada tras la aprobación de la Ley Bases. Aseguró que aún no hay fecha para la salida del cepo y anunció el ingreso a una “segunda etapa del plan de estabilización”.

“Estamos en la segunda etapa de este plan que consiste esencialmente en ir a emisión, no voy a decir cero, sino a cerrar la segunda canilla de emisión”, explicó el funcionario, que estuvo acompañado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.

Leé también: Tras la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno posterga la salida del cepo: “Se dará en una tercera etapa”

Al respecto, Caputo enfatizó: “Tenemos tres canillas. Una es el déficit fiscal. La segunda son los intereses que el Banco Central paga por pasivos remunerados. Y la tercera es la compra de dólares del Central, la única emisión que no es dañina”, argumentó el titular de la cartera económica.

“Para la gente esto implica la profundización de lo que venimos haciendo con déficit cero y emisión cero. Al estar fija la cantidad de pesos, la relación con el dólar será muy fuerte y contribuirá a la desinflación”, recalcó.

Qué significa tener déficit fiscal

El déficit fiscal se produce cuando un país recauda menos de lo que gasta. En consecuencia, el Gobierno debe buscar alguna manera de financiar esa diferencia. Las vías más habituales para hacerlo son: reducir el gasto (ajuste fiscal), aumentar los impuestos y emitir más pesos o tomar deuda.

Luis Caputo estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: captura TN).

Qué son los pasivos remunerados

El Banco Central tiene algunas herramientas de “absorción” monetaria para evitar que la emisión de pesos presionen en la economía. Entre ellas, la principal son los pasivos remunerados. Esto es, deuda que el organismo emite y con la que retira dinero de la calle. En la actualidad, la entidad toma pesos provenientes de los bancos a través de pases (que tienen una duración de 1 y 7 días).

Ese instrumento paga una tasa de interés, como sucede con cualquier ahorrista que deposita su dinero en un plazo fijo. Al abonar esos rendimientos, el Banco Central vuelve a inyectar pesos que luego debe volver a retirar.

Leé también: Analistas alertan que la actividad volvió a caer en mayo y crecen las dudas sobre cómo será la recuperación de la economía

Cuando se habla de déficit fiscal primario surge de la brecha entre los ingresos por recaudación y los gastos del Estado, pero no tiene en cuenta los egresos por el pago de intereses sobre deuda. Su principal utilidad es que permite al Gobierno ver las variables sobre las que tiene control: los impuestos que cobra y los desembolsos que hace. Por el contrario, si se suman los pagos de deuda, se habla de déficit total.

Estas son algunas de las características de los pases pasivos:

  • Son títulos públicos emitidos por el BCRA. ¿Qué son los títulos públicos? Son instrumentos de deuda emitidos por el Estado Nacional. Se trata de una promesa de pago en forma de bonos, títulos, obligaciones o letras. Así, el Estado se compromete a devolver el capital que los inversores le prestan más los intereses. Todo esto en un plazo determinado y según un cronograma acordado.
  • Fueron creados como instrumento en el año 2004 para regular las condiciones de liquidez. Recién a partir de finales de 2023 tomaron mayor relevancia. Los pases pasivos forman parte de los “pasivos remunerados del BCRA”.
  • Siempre interviene el BCRA y otra entidad financiera (pueden ser bancos o compañías financieras). El BCRA siempre actúa como “vendedor” de los títulos para luego recomprarlos. Para alentar la compra de pases pasivos, el Central ofrece tasas de interés atractivas para las entidades.
  • Gracias a los pases pasivos, las entidades financieras obtienen rentabilidad cuando tienen exceso de liquidez. La moneda en la que se dan estas operaciones siempre es el peso argentino. Al mismo tiempo, los montos de las operaciones siempre se establecen con anterioridad.
  • En la actualidad, los pases pasivos representan un posible inconveniente para el BCRA. Si bien son una herramienta muy útil para absorber los pesos excedentes, los intereses posteriores pueden ser muy altos y genera una deuda cada vez más difícil de afrontar por parte del Central.

¿Para qué sirven los pases pasivos?

Los pases pasivos, al igual que el resto de los pasivos remunerados, tienen como objetivo equilibrar la economía al captar el excedente de pesos disponibles para evitar que se vayan a la compra de dólares o que generen una presión inflacionaria.

Banco Central, Luis Caputo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad