POLITICA
Milei apura visitas al interior e intenta distender la tensión con las provincias en plena pelea por el ajuste
Milei apura visitas al interior e intenta distender la tensión con las provincias en plena pelea por el ajuste. (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)El presidente, Javier Milei, en una reunión con gobernadores en Casa Rosada (Foto: NA).
En plena pelea con los gobernadores por la caída de la Ley Ómnibus en el Congreso, el presidente Javier Milei viaja este lunes a la provincia de Corrientes a festejar los diez años de un club libertario. Si bien no forma parte de la agenda presidencial -ajustada de tiempos por su próxima partida hacia Estados Unidos- hasta última hora no se descartaba un encuentro con el mandatario provincial, Gustavo Valdés.
Un día después, el ministro del Interior, Guillermo Francos, visitará la provincia de Salta para mantener un encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, uno de los apuntados por Milei como los responsables de favorecer que la ley no logre avanzar en el recinto de la Cámara de Diputados.
Leé también: Javier Milei, tras conocerse el índice de pobreza del 57,4%: “La herencia del modelo de la casta”
Ambos viajes se enmarcan en ese tenso vínculo del Presidente con los gobernadores y que diferentes referentes del Ejecutivo intentan distender, especialmente cuando evalúan la mejor estrategia para avanzar con ciertas normativas como el uso de DNU o el envío al Congreso de leyes cortas, uno de los principales reclamos de espacios políticos aliados, como el radicalismo.
Viaje relámpago de Milei a Corrientes
El 30 de enero -cuando el Gobierno contaba los votos a favor y en contra de la Ley Ómnibus y en plena negociación con espacios dialoguistas, encabezados por los gobernadores- el Tesoro nacional concretó un desembolso de $1000 millones para la provincia de Corrientes, en concepto de aportes discrecionales. Junto con Chubut, fueron las únicas dos jurisdicciones beneficiadas con ese tipo de transferencias, de acuerdo a las estimaciones que recogió la consultora Analytica.
Días después, los diputados radicales correntinos -que habían votado la ley en general- se sumaron a otros legisladores de su espacio que no estaban dispuestos a acompañar el capítulo de las privatizaciones, por ejemplo, tal como estaba planteado en el proyecto original.
En ese contexto, el Presidente decidió poner en agenda una visita corta a la provincia, en principio, solo para festejar el décimo aniversario del Club de la Libertad, liderado por Ricardo Leconte, pero del que forman parte del organigrama Alberto Benegas Lynch hijo, Martín Krause y Agustín Laje, todos integrantes de su círculo chico de confianza.
Si bien oficialmente no está citado un encuentro con Valdés, no se descarta que el mandatario provincial logre la foto junto a Milei. El correntino fue el primer gobernador en anunciar públicamente su respaldo al candidato libertario para el balotaje que enfrentó con Sergio Massa en noviembre pasado.
Leé también: El oficialismo redobló las críticas contra los gobernadores: “No entendieron hacia dónde va la Argentina”
Además, Corrientes fue una de las provincias que Milei visitó en su campaña antes de la primera vuelta, invitado por el partido libertario local, que logró una de las 38 bancas que LLA tiene en la Cámara baja.
“Será una visita muy acotada, pero va a participar del aniversario del Club y regresará para seguir con sus actividades”, explicó Leconte, y agregó que la confirmación sela dio la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Francos achica distancias con el interior
Apenas un día después de que el Presidente pise tierra correntina, Francos viajará a Salta para reunirse con Sáenz en el acto por el 211 aniversario de la Batalla de Salta. También estarán presentes los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, -aliado clave de Milei en el Congreso-; de Misiones, Hugo Passalaqua; y de Jujuy, Carlos Sadir.
La vista de este martes a Salta, será la primera que encare Francos a una provincia luego del golpe que significó la primera derrota legislativa del Gobierno y que derivó en un enfrentamiento de alto voltaje con Milei. Terminó con el recorte del subsidio al transporte público en el interior del país, que provocó la reacción de los mandatarios provinciales.
Los diputados que responden a Sáenz no acompañaron todos los incisos en los artículos 4 y 5, referido a las facultades delegadas para el Presidente y Milei echó a la entonces secretaria de Minería, Flavia Royón, alfil del gobernador salteño que había formado parte de la gestión de Massa en el Ministerio de Economía. También sacó de su equipo al cordobés Osvaldo Giordano, hasta ese momento titular de la Anses.
“No me siento un traidor, para nada”, dijo este sábado Sáenz en declaraciones a Radio Mitre. “Manifesté mi postura públicamente y lo voy a seguir haciendo, acompañamos al gobierno”, agregó y aprovechó para expresar su postura respecto del despido de Royón: “No hay nada más injusto que eso. Estábamos haciendo una gira con los gobernadores de las provincias mineras y con ella, defendiendo esta ley”.
Ahora, Francos tiene como objetivo intentar recomponer el vínculo con gobernadores considerados dialoguistas por el Gobierno. Milei sabe que necesita reconstruir esos puentes para estabilizar la relación. La reunión de este martes podría terminar siendo la antesala de una cumbre del ministro del Interior con los mandatarios provinciales aliados.
POLITICA
Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación
El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.
Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.
El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.
Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA23 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París