Connect with us

POLITICA

Milei busca “peronizar” la campaña libertaria en PBA e impulsa la reedición del “voto cuota”

Published

on


Como nunca, y sobre todo, después del triunfo en CABA, La Libertad Avanza quedó revelada como un compendio de menemismo y kirchnerismo. Las dos décadas potentes que la precedieron y marcaron los últimos 30 años de historia, tan opuestas y con tantos puntos en común con el gobierno de Javier Milei.

El Triángulo de Hierro tiene un símil en la filosofía de Hegel. La tríada de tesis, antítesis y síntesis explica el proceso dialéctico: una afirmación inicial (tesis), una segunda idea -opuesta- (antítesis) y una nueva afirmación (síntesis).

Advertisement

La elección en la provincia de Buenos Aires en la que busca ganarle a Cristina Kirchner, después de derrotar a Mauricio Macri en CABA, representa para Milei un desafío hegeliano. ¿Podrá La Libertad Avanza convertirse en una síntesis de algo nuevo y superar los rasgos de menemismo y kirchnerismo que aún la viste?

Leé también “Sin la casta adentro”: los perfiles de candidatos que busca LLA para derrotar al kirchnerismo en las elecciones bonaerenses

En la mitología griega, los seres humanos originalmente tenían cuatro brazos, cuatro piernas y una cabeza con dos caras. Temeroso del poder totalitario, Zeus los dividió y condenó a pasar toda la vida a buscar a la otra mitad.

Advertisement
Adorni junto a Javier y Karina Milei, Santiago Caputo y Bettina Angeletti. (Foto: X @madorni)

La hegemonía que persigue Milei busca reintegrar y comer de las dos mitades que dividieron a la Argentina en las distintas variantes (peronismo y antiperonismo, menemismo y antimenemismo y kirchnerismo y antikircherismo). Un versus de centroderecha y centroizquierda atomizada. La Libertad Avanza quiere conquistar ese cuerpo por arriba, abajo, centro y adentro.

En CABA, Manuel Adorni absorbió los votos del PRO, pero el peronismo demostró que aún resiste el avance de LLA en los sectores medios y bajos. Los libertarios ganaron la elección gracias a la conversión de “las mabeles” -como anticipó TN– porque arrasaron en el corredor norte de la Ciudad.

“El PRO murió”, gritó anticipadamente el guionista de la batalla cultural, Agustín Laje, como relator del gol errante de Palacios ante Independiente. El PRO quedó herido de muerte. Zafó de la súbita porque Macri puso el cuerpo a medias. En 2005, cuando los Kirchner vencieron a los Duhalde, Cristina bailó a Chiche en las urnas. “Me costó más llegar hasta acá que ganar las elecciones”, alardeó CFK cuando pudo subir al escenario después de atravesar una pasarela de micrófonos y flashes, la versión ideal del periodismo para el kirchnerismo. Para los libertarios ni siquiera. Milei acusó a un movilero de golpearlo a propósito con el micrófono.

Advertisement

Leé también Tras el gesto de distensión de Macri con Milei, se reactivaron las negociaciones para un acuerdo del PRO y LLA en la Provincia

Herido de muerte es el peor estado para dejar a un enemigo. Pero, lejos, se extrañan las milanesas. Macri se enfrió en España. Dejó trascender que había felicitado a Milei por el triunfo. Sebastián Pareja y Cristian Ritondo acordaron retomar los encuentros con fotos ahora que María Eugenia Vidal, la jefa de campaña de Silvia Lospennato, volvió al silencio.

Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. Fuente: La Libertad Avanza.
Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. Fuente: La Libertad Avanza.

Macri da por hecho que el PRO bonaerense integrará la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza el 26 de octubre. Pero cree que en CABA debe presentar listas para no desaparecer. “Karina Milei va por la Ciudad en 2027. Es obvio que nos van a enfrentar y que con Jorge está todo mal”, dicen en el macrismo. Vidal no huye de ponerle el cuerpo. “No tengo problema si es por un sentido”, admitió en la intimidad. LLA tendrá que resolver si juega a Patricia Bullrich o la guarda para la fórmula de reelección de Milei. Adorni – Bullrich son, por ahora, las dos piezas de enroque para Ciudad y Vice. Falta una Argentina, donde un instante puede ser una eternidad cambiante.

Milei cenó con Cristian Ritondo el jueves en Olivos. No hubo milanesas. El Presidente, pollo con arroz y agua. El jefe del PRO bonaerense, carne con ensalada y Coca Cero. Esta semana, Karina Milei recibirá a Ritondo para avanzar en el acuerdo: un frente electoral para el 7 de septiembre y una lista única para el 26 de octubre, como anticipó TN.

Advertisement

La peronización libertaria en PBA

Cómo romper la abstención histórica – 1 de cada dos no fue a votar en la Ciudad- y cómo entusiasmar a la clase media y media baja es el desafío libertario para la pelea crucial en PBA. La peronización libertaria es la estrategia que manda y que salvó al armador de Karina Milei, Sebastián Pareja, de la pelea con Santiago Caputo. Ya hay una cuenta -@peronistasconmilei- que retuitea la atribuida al asesor con poder in pectore.

El que gana la Tercera Sección electoral gana la provincia de Buenos Aires. Por eso, Cristina Kirchner fue la primera en anotarse para la pelea. Lo sabe de carne propia. En 2009, cuando Néstor Kirchner perdió ante Francisco De Narváez fue porque en la sección populosa que define la elección, el peronismo retrocedió entre 15 y 20 puntos. La Matanza fue una masacre.

Advertisement

En la última elección en la Tercera Sección, UxP sacó 51% (1.770.941), La Libertad Avanza 23% (782.877) y JxC 21% (726.652). ¿Qué pasará ahora? Si CFK y Kicillof van divididos, pierden. Para la expresidenta sería el ocaso, pero el Gobernador -dicen- la posibilidad de liderar un frente para 2027.

La pelea Caputo-Pareja es por la definición de las listas en tierras sensibles. El conurbano tiene el espesor de capas geológicas tan intrincadas que están a un abismo de la profundidad de un tuit de los trolls libertarios. ¿La batalla cultural puede esperar?

El asesor Santiago Caputo. (Foto: Nicolás González / TN).
El asesor Santiago Caputo. (Foto: Nicolás González / TN).

Hubo reuniones en la Casa Rosada para bajar el tiroteo en las redes y los off the record. Nadie habla. Menos de candidaturas. Hasta hubo un intento de reinstalar a Karina Milei como candidata en la Tercera sección para aplicar la interna. Ahora misteriosamente en el Gobierno dicen que Cristina Kirchner no será candidata. ¿Qué buscan?

“Tus dólares, tu decisión” suena a “Tus dólares, tu voto”. El Gobierno prepara medidas para que se pueda pagar en dólares y en cuotas con tarjetas de crédito. Un revival del “voto cuota”, que le permitió a Menem ganar en el 95. ¿Agarrados de los dólares?

Advertisement

Pero, la medida escapa al electorado de las clases populares que va a necesitar La Libertad Avanza para ganarle al peronismo. La inflación controlada es un activo, pero parece insuficiente para desatar entusiasmo.

La clave de la apatía que mostró la abstención puede estar en el bolsillo. Un informe de la Universidad Sarmiento sostiene que “estamos asistiendo a un crecimiento de la intensidad laboral”.

“A diferencia lo que ocurre con la actividad económica, que ya volvió al nivel que tenía al iniciar la crisis, el empleo no logró compensar la contracción previa y a fines de 2024 se mantuvo 2,3% debajo de fines de 2023. Sin embargo, lo que sí está aumentando es la cantidad de horas que trabaja cada trabajador, que crecieron 5% en ese mismo período de tiempo. Esto puede deberse a que, en el actual contexto de inestabilidad, las empresas están optando por aumentar las horas extra antes que por contratar más trabajadores a sus plantillas, señala. Burnout laboral y electoral.

Advertisement

Puede decirse: Santoro perdió en parte por la movilidad. Por la falta. Como anticipó TN, la Comuna 6, donde siempre gana el peronismo, tuvo la mayor abstención, del 55%. Habrá que ver si las elecciones del 7 de septiembre y las del 26 de octubre arrojan algún dato sobre los comportamientos a principio y fin de meses. La bendita plata para la movilidad. Mi reino por una SUBE cargada. Por eso, los aparatos de movilización del PJ y del PRO cotizan como nunca.

Luis Caputo encabezó el anuncio para sacar los dólares del colchón. (Foto: NA)
Luis Caputo encabezó el anuncio para sacar los dólares del colchón. (Foto: NA)

Es lo que mueve el amperímetro en todo sentido. “A nadie le importa la corrupción. Lo de Ficha Limpia y Libra tuvo cero impacto”, decía un Fredy Storani resignado en una reunión de radicales con Juan Manuel Casella en La Plata. La UCR está partida en mil pedazos. Storani impulsa un frente de Axel Kicillof con Facundo Manes y Martín Lousteau para enfrentar a Cristina Kirchner.

Al anuncio de la tabula rasa al dólar negro siguió el que fija restricciones y sanciones para los periodistas acreditados en la Casa Rosada. Es el legado de Adorni a Javier Lanari, el sucesor que quiere imponer ante ¿los colmillos de Las Fuerzas del Cielo?

El vocero aceptó ser candidato si conservaba la estructura en la Casa Rosada y podía poner a un hombre suyo en la Vocería. Como con los dólares, manda la vista gorda a la marcha en que fueron golpeados reportaros gráficos por la Policía Federal.

Advertisement

Milei dijo que el video fake de Macri está amparado por la libertad de expresión: “No hay que perseguir en redes”. Canilla libre a la “shitstorm”. La bonaerense será una campaña salvaje para curar de espanto a “los ñoños republicanos”.

¿Otra posible pista sobre la abstención récord? En “La sociedad vulnerable”, la filósofa alemana Frauke Rostalski advierte que se ha perdido la fe en la democracia y que imperan los gobiernos tecnocráticos, que toman decisiones rápidas. El Congreso y el debate democrático tienen otros tiempos.

Todo vuela a una velocidad insospechada. Un viernes caluroso de fines de octubre en la Casa Rosada, un Adorni distendido decía que prefería no ser candidato y sobre el sucesor presidencial, tras una hipotética reelección de Milei, ¿bromeó?: “Y si soy yo…”.

Advertisement

Javier Milei, Santiago Caputo, Karina Milei, cristina kirchner, Axel Kicillof

POLITICA

Oficializaron una lista paralela en el PJ bonaerense: suspicacias y desconfianza en medio de la interna

Published

on



Fue tan tortuoso el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires que dejó una esquirla. En el listado de candidaturas oficializadas para la contienda del 7 de septiembre hay dirigentes del peronismo que aparecen postulados dos veces, por espacios distintos: Fuerza Patria (el sello oficial) y el Partido del Trabajo y la Equidad (Parte). Lo sugestivo: no son todos, sino solo los que responden a la vertiente del gobernador Axel Kicillof.

Por poner un ejemplo: el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, es el primer candidato de Fuerza Patria en la primera sección electoral. Pero es también el primer candidato, para esa sección, de Parte.

Advertisement

En la lista de Fuerza Patria lo sigue como número dos la dirigente del Frente Renovador Malena Galmarini; mientras que en la del Parte, Victoria Belloni, más conocida como Victoria Onetto, subsecretaria de Políticas Culturales de Kicillof.

En ese caso, coincide al menos el lugar. Pero, en otros, ni siquiera. Va un ejemplo más: el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, es el tercer candidato por la sexta sección en Fuerza Patria. Mientras que en Parte, es cabeza de lista en ese distrito.

Al porotear el armado completo de Parte queda en evidencia que es para toda la provincia, pero integrado solo por los dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof.

Advertisement

Ese sábado frenético en la Gobernación, el jefe de Asesores, Carlos Bianco, habría mandado a hacer listas aparte por si se rompía la coalición con el kirchnerismo y el massismo, según lo que trascendió. Entonces las suspicacias se encendieron cuando apareció esta réplica de candidaturas.

Consultados en La Plata por esta lista paralela en principio nadie la reconoció. Distintas fuentes a las que contactó aseguraron desconocer el partido y por qué aparecía eso en el documento oficial de las candidaturas cargadas por las distintas fuerzas hasta este lunes a las 14, tras la prórroga por el apagón.

Por otro lado, uno de los consultados indicó que el Partido Parte ya presentó el “desistimiento de sus candidaturas”, que ahora deberá descartar la Junta Electoral de forma definitiva, para que solo queden viables las de Fuerza Patria.

Advertisement

Mientras tanto, en el kirchnerismo se mostraron sorprendidos y no tardaron en aventurar que los laderos del gobernador pueden haber presentado ese mismo sábado del cierre ante la Justicia Electoral este armado provisorio para asegurarse poder competir en las elecciones, por si había algún quiebre entre las tres vertientes.

De ser así, quedó en evidencia para todos los que accedieron a la oficialización de las candidaturas cuál era la alternativa que tenían en el MDF para hacerle frente a La Cámpora -y tal vez al massismo- en las elecciones provinciales.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Paula Rossi,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos,,Es oficial. Así quedó la lista completa del Frente La Libertad Avanza para las elecciones 2025 en Buenos Aires,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar

Continue Reading

POLITICA

Las listas bonaerenses reabrieron el debate por las candidaturas testimoniales: qué hará cada espacio con sus candidatos

Published

on


Desde la vicegobernadora Verónica Magario, hasta intendentes, concejales y ministros de la provincia de Buenos Aires, las listas de todas las fuerzas políticas se llenaron de funcionarios a los que aún les restan dos años de mandato y se volvió a abrir el debate sobre las candidaturas testimoniales.

Aunque las testimoniales no están prohibidas, ningún candidato reconoce que echará mano a ese recurso. Sin embargo, según pudo saber TN, la mayoría lo hará. En el peronismo, su uso dependerá de la fuerza política de pertenencia, pero también de los cargos para los que se presentan.

Advertisement

Leé también: El peronismo tensó hasta el final el cierre de listas: quién ganó y quién perdió en cada sección electoral

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ahora de La Libertad Avanza, aseguró que asumirá el cargo de senador en caso de ser electo por la Primera Sección Electoral, algo que da por descontado, al ser cabeza de lista.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, aseguró que asumirá su banca de senador bonaerense si es electo en septiembre (Foto: La Libertad Avanza).

Además, varios intendentes que quedaron fuera de las grandes alianzas irán con candidaturas testimoniales en boleta corta. Entre ellos, los del PRO Jaime Méndez (San Miguel), Javier Martínez (Pergamino) y Santiago Passaglia (San Nicolás), y el libertario Ramiro Egüen (25 de Mayo).

Advertisement

La doble estrategia de Fuerza Patria

En Fuerza Patria se plantean dos estrategias diferentes. Por un lado, las listas de las ocho secciones electorales y por otra, las de los concejos deliberantes.

Para las candidaturas a legisladores bonaerenses, en el ala dura k aseguran que Cristina Kirchner dio la orden de rechazar las candidaturas testimoniales. A horas de haberse cerrado las listas, los intendentes de La Cámpora aseguran que asumirán sus bancas en caso de ser electos.

“Como militantes políticas, sabemos que no hay lugares menores: hay responsabilidades que asumir. Por eso, quiero contarles, que soy candidata a diputada provincial”, escribió la intendenta camporista Mayra Mendoza, en su cuenta de la red social Instagram. Y agregó: “A partir del 10 de diciembre próximo, estaré cuidando de los quilmeños y las quilmeñas desde la legislatura provincial”.

Advertisement

El mandato de la expresidenta es claro: los candidatos kirchnersista no serán testimoniales. Sin embargo, durante los próximos cinco meses todo podría cambiar.

En el caso del Movimiento Derecho al Futuro -que lidera el gobernador Axel Kicillof- no hay un mandato verticalista en ese sentido, por lo que la decisión dependería de Magario y los propios jefes comunales. En el kicillofismo creen que para enfrentar al presidente Javier Milei deben jugar con sus mejores nombres, asuman o no. Similar al planteo de Néstor Kirchner en 2009.

Leé también: La Casa Rosada afina la estrategia electoral: Milei se sumará a la campaña para confrontar con Kicillof

Advertisement

Sergio Massa reconoció haber cometido su peor error político al aceptar ser candidato testimonial aquel año, por lo que todo indica que el Frente Renovador rechazaría esa posibilidad.

Pero para las candidaturas de los jefes comunales como concejales todo cambia. Ahí sí serían testimoniales. La mayoría de los intendentes que encabezan las listas locales lo hacen bajo la premisa de que traicionarían la suficiente cantidad de votos como para asegurarse un triunfo y garantizar cierta estabilidad en sus últimos dos años de mandato.

La estrategia de apelar a las candidaturas testimoniales

La estrategia de usar candidaturas testimoniales no es nueva, pero se instaló cuando en 2009 la usó el peronismo para llevar el nombre de Néstor Kirchner en la boleta bonaerense, junto al entonces gobernador Daniel Scioli; Massa, que era jefe de Gabinete nacional, y la artista Nacha Guevara. Solo el expresidente asumió su banca y, aunque el radicalismo las impugnó, la Justicia rechazó el pedido.

Advertisement
Cristina Kirchner dio la orden al kirchnerismo de rechazar las candidaturas testimoniales y Mayra Mendoza confirmó que asumirá su banca de diputada bonaerense si es electa en septiembre (Foto: NA).
Cristina Kirchner dio la orden al kirchnerismo de rechazar las candidaturas testimoniales y Mayra Mendoza confirmó que asumirá su banca de diputada bonaerense si es electa en septiembre (Foto: NA).

Así quedó habilitada la posibilidad de que un dirigente integre una lista sabiendo de antemano que no va a asumir el cargo. El PRO intentó prohibirlo por ley, pero tampoco prosperó. Este año reflotarán ese proyecto.

Este año, nuevamente se instaló el debate tras conocerse que la vicegobernadora, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos y varios intendentes de distintas fuerzas políticas formarán parte de las listas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

El camino para eludir la prohibición de reelección

Pese a que la mayoría de las candidaturas podrían terminar siendo testimoniales, algunos intendentes analizan la posibilidad de asumir los cargos en caso de ser electos, para sortear la prohibición de ser reelectos por más de dos mandatos consecutivos.

La ley 14.836 reformó la Ley Orgánica de las Municipalidades en 2016, bajo la gobernación de María Eugenia Vidal. “El Intendente y los Concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrán ser reelectos por un nuevo período”, dice el texto. Y aclara que “si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.

Advertisement

Leé también: Diputados: el PRO busca prohibir las candidaturas testimoniales en las elecciones

En 2019, intendentes de distintas fuerzas políticas pidieron licencia o renunciaron a sus cargos, para no completar su segundo mandato y tener la posibilidad de volver a presentarse en 2023.

Ese vacío legal que dejó la ley podría ser usado este año. Podrían jugar con las licencias a uno u otro cargo, para no completar mandatos de cuatro años y quedar habilitados para presentarse en 2027.

Advertisement

Elecciones en Buenos Aires, Elecciones 2025, Provincia de Buenos Aires, fuerza patria

Continue Reading

POLITICA

El fotógrafo Pablo Grillo “ya no es el mismo”, relató su hermano

Published

on


El hermano del fotógrafo Pablo Grillo, Emiliano, contó que su hermano ya “no es el mismo” desde que fue herido por una granada disparada por un gendarme el 12 de marzo, durante una protesta de jubilados en el Congreso.

Grillo estuvo internado tres meses en terapia intensiva y ahora sigue su recuperación en el Manuel Rocca. Por el hecho, fue citado a indagatoria el gendarme Héctor Guerrero

Advertisement

“Es una noticia que estábamos esperando hace tiempo -dijo sobre la citación al gendarme-, más allá de que llegó… bueno, no importa, la celebramos igualmente”, sostuvo Emiliano durante una entrevista radial. La jueza Servini le prohibió a Guerrero salir del país. reconstruyó cómo la trayectoria del proyectil desmiente la versión oficial sobre lo que ocurrió ese día.

En diálogo con Futurock, el hermano de Grillo también destacó que la indagatoria se realizará “previo a las elecciones de la provincia de Buenos Aires”. Pero lo más impactante llegó cuando habló sobre la salud de su hermano. “Actualmente, él está mucho más lento, hace las cosas muy lento”, señaló.

Pablo Grillo fue herido de gravedad durante la marcha de los jubilados del 12 de marzo de 2025Rodrigo Abd – AP

De acuerdo a lo que relató su hermano Emiliano, Pablo Grillo “no es el mismo”. “Le cuesta estar atento a muchas cosas a la vez. Por ejemplo, si está escuchando música, no puede masticar. Entonces, cuando come no puede escuchar música, no puede tener otro estímulo que no sea la comida”.

Advertisement

En la misma línea, agregó: “Por momentos también se tilda, se queda quieto, se queda pensando y deja de comer. Entonces, ahí lo que nosotros estamos haciendo es [decirle] ‘bueno, tranquilo, masticá, tragá y después seguís con lo que estabas pensando’. Él está en esa situación”.

Sobre el final de la nota, el hermano del fotógrafo aseguró que “es un nuevo hermano, es otro Pablo, no es el mismo”. “Nos está costando adaptarnos a esto. Aceptarlo, más que nada… adaptar, nos adaptamos, porque lo vemos y es él, pero [en] sus reacciones y demás no es él”, explicó, a la vez que remarcó que no saben hasta qué punto puede continuar evolucionando.

El miércoles 12 de marzo, el fotógrafo Pablo Grillo, de 35 años, fue herido de gravedad durante una manifestación frente al Congreso, que terminó en un enfrentamiento con, al menos, 120 detenidos y decenas de heridos. El reportero, que se encontraba trabajando en el lugar, recibió el impacto de una granada antidisturbios en la cabeza.

Advertisement

Manifestantes lo socorrieron y, finalmente, fue trasladado de urgencia al Hospital Ramos Mejía, donde permaneció internado 55 días en terapia intensiva debido a las múltiples fracturas de cráneo y a la pérdida de masa encefálica que le generó el disparo.

Luego, fue derivado al Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, donde actualmente continúa su recuperación.

Trasladan a Pablo Grillo a un centro de recuperación: el fotógrafo recibió el alta

Este lunes, la magistrada Servini citó al gendarme Guerrero a declarar el próximo 2 de septiembre para esclarecer los hechos. La hipótesis es que el proyectil que provocó las lesiones sufridas por Grillo provino “del personal de la Gendarmería Nacional Argentina que se hallaba ubicado en la intersección de la avenida Yrigoyen y la calle Solís, más precisamente del cabo primero Jesús Héctor Guerrero”.

Advertisement

El objetivo es determinar la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza de Grillo desde su origen hasta el punto de impacto. Es decir, se evaluará tanto la velocidad como la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo, y el ángulo de salida del proyectil.


Por el hecho, fue citado a indagatoria el gendarme Héctor Guerrero,LA NACION reconstruyó cómo la trayectoria del proyectil desmiente la versión oficial,#Segurola,pic.twitter.com/dPsayh7KMz,July 21, 2025,Conforme a,,Revés para Bullrich. Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo,,Entre gritos y aplausos. Así fue el traslado del fotógrafo Pablo Grillo a un centro de recuperación luego del alta,,Casi tres meses internado. Pablo Grillo fue dado de alta y continuará su tratamiento en un centro de rehabilitación

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias