Connect with us

POLITICA

Milei no logra convencer al círculo rojo y lucha con su propio carácter para evitar una fuga de votos

ARCHIVO – El candidato presidencial argentino Javier Milei llega a presentar su libro «El fin de la inflación» en la feria del libro de Buenos Aires, Argentina, el domingo 14 de mayo de 2023. (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)ARCHIVO – El aspirante presidencial de la coalición La Libertad Avanza, Javier Milei, blande una motosierra durante un mitin en La Plata, Argentina, el martes 12 de septiembre de 2023. (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, juntos en un acto en Lomas de Zamora (Foto: prensa Larreta).

Published

on

Javier Milei tiene una fantasía. Quiere ser Carlos Pellegrini. Al libertario se le iluminan los ojos contando la historia de ese mandato, pero, sobre todo, lo atrae su final. Pellegrini era Vice y asumió la Presidencia en 1890 después del estallido político y económico que terminó con la renuncia de Juárez Celman. Su Gobierno completó los dos años que faltaban de esa fórmula presidencial y quedó en la historia como el impulsor de transformaciones profundas. Su final es una anécdota inolvidable de la política nacional: Pellegrini salió a pie desde el Congreso, con sus carpetas en la mano, y caminó hasta su casa de la calle Viamonte y Florida, donde vivía. No esperaba aplausos, pero recibió abucheos. Y eso, a Milei, lo tienta. Casi que lo desea.

El libertario se mueve como si la Presidencia fuera un hecho desde el 13 de agosto. En su construcción está también el imaginario sobre el derrotero de lo que vendrá y una nutrida mitología sobre “los costos de hacer lo que se debe”. Ni él ni su entorno piensan en otra opción al punto de que un grupo de empresarios influyentes, que suele conversar con los principales armadores técnicos de Milei, está azorado por tanta certeza de poder y tan poca preparación de equipos.

Leé también: Bullrich entrena con actores, Massa suma publicistas y Milei cobra $200 mil por persona en su cena

El círculo rojo empieza a dudar de Milei

“El algoritmo está totalmente centralizado en él”, dice un operador político peronista con los números en la mano y una ilusión: “Antes de las PASO, él concentraba el 60% de las conversaciones en redes con enorme mayoría de comentarios positivos. Ahora subió al 80%, o sea, todos hablan de él pero se divide a la mitad amor y odio”. La centralidad de Milei divide las aguas de la Argentina y es el mayor activo de campaña de Massa, que construye solo pensando en ser el anti Milei en un balotaje al que los dos buscan llegar juntos. Casi un delirio en un país con el 40.1% de pobreza, una inflación sin techo y con un 88% de la población insatisfecha sobre cómo marcha el país, según la última encuesta de opinión pública de la Universidad de San Andrés.

ARCHIVO - El aspirante presidencial de la coalición La Libertad Avanza, Javier Milei, blande una motosierra durante un mitin en La Plata, Argentina, el martes 12 de septiembre de 2023. (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)
ARCHIVO – El aspirante presidencial de la coalición La Libertad Avanza, Javier Milei, blande una motosierra durante un mitin en La Plata, Argentina, el martes 12 de septiembre de 2023. (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)
Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved

Alrededor de esta idea, con la incógnita de cuánto, cuándo y cómo podría sumar puntos Bullrich para cambiar la ecuación, se está organizando el círculo rojo, lleno de dudas, tentaciones y contradicciones con el proyecto Milei. Uno de los empresarios más influyentes del país se sincera: “hay una preocupación enorme con él, su carácter, su equipo, su capacidad de dar gobernabilidad. Pero también hay un montón de empresarios que están preocupados, pero lo votarán igual”.

Leé también: Massa apuesta todo al “plan platota” mientras Macri y Bullrich acuerdan una estrategia para frenar a Milei

La semana que viene sucederá el Coloquio de Idea en Mar del Plata, el encuentro anual de empresarios más top de la Argentina. Siempre con una impronta optimista sobre el país, este año la convocatoria se sube a la euforia mundialista y propone “volvámonos a ilusionar”. El slogan quedó golpeado. Esa frase la habían elegido a mitad de año donde el escenario de país que imaginaban era otro. Ahora el mensaje intentará ser positivo, pero debajo de la mesa hay miedo a las consecuencias del “plan platita” y a la gobernabilidad en un país que, gane quien gane, no tendrá garantizado nada: ni consenso, ni mayorías legislativas, ni solidez en su grupo político.

Advertisement

El año pasado, la estrella del coloquio había sido Patricia Bullrich, que agotó las entradas para la comida privada con empresarios que tuvo antes de disertar. Milei pasó por el mismo test y se vendieron bastantes cubiertos. Este año no hay almuerzos privados y circulaban algunas chicanas sobre quién vendería más si se hicieran, pero el libertario no va a ir. Al igual que en los programas de televisión, desde el episodio con Diego Sehinkman en TN, al plantón de esta semana al periodista de CNN, Milei se bajó de IDEA. Por tanta ausencia, las redes se llenaron de rumores sobre su estado de salud física y emocional. El candidato de LLA empieza a ver trampas y conspiraciones por todos lados.

El miércoles a las diez de la noche, mientras hacía tiempo para encontrarse con su novia, Fátima Flores, Milei se sentó a conversar en una estación de servicio con su amigo y politólogo, Santiago Caputo, sobre el devenir del debate. Está claro que en esa instancia, Milei intentará polarizar con Massa y se prepara para repetir el rol de su vice Villarruel en el debate de TN. El punto más frágil, lo saben todos, es su carácter.

Hay una historia guardada en la UADE sobre el temperamento inestable de Milei. Como economista, daba la última materia de la carrera, probablemente la más difícil en términos técnicos. Se llama Política Monetaria y Fiscal y los alumnos lo padecieron a niveles inolvidables. La anécdota sobre exámenes de 35 páginas que empezaban a las seis de la tarde y terminaban a las once de la noche, o la dificultad que le imprimía a las pruebas que muchas veces aprobaba uno o ninguno de los estudiantes, son apenas una liviandad. Su agresividad se volvió inestable y escaló a un punto que una alumna, que no quiere revelar su nombre en público, no soportó uno de sus insultos y lo terminó denunciando a las autoridades de la Facultad y del Ministerio de Educación. Ese fue el fin de su carrera como docente en la UADE. Silvia Caviola, la directora del departamento de Economía y Finanzas, tuvo que llamar de apuro a Ricardo López Murphy, también profesor de la Universidad, para reemplazar a Milei. Este antecedente, que sucedió hace diez años, circula como un secreto que ninguno de los que lo vivieron quiere revelar. No es lo mismo denunciar a un profesor violento que a un candidato a Presidente.

Su carácter es un desafío a superar para los que empiezan a rodearlo. Uno de sus potenciales ministros, con larga historia en la política, suele preocuparse por la dinámica de las cosas: “yo no lo llamo. Te tiene que hablar él y si lo contradecís, después tenés que esperar quince días para que le baje el enojo y poder volver a hablar”.

Bullrich busca fisuras en la personalidad de Milei

Juntos por el Cambio busca una fisura en esa debilidad. Largas conversaciones sobre el movimiento del péndulo en el dibujito animado del coyote suceden en sus reuniones. Para los que no se acuerdan, el coyote le lanzaba la bola de hierro como péndulo para atacar al correcaminos que estaba en el otro extremo. Cuando el péndulo llegaba a la punta, el correcaminos lo evitaba y volvía a toda velocidad hacia el Coyote que terminaba aplastado. La oposición se ilusiona con pararse en el medio de esos dos extremos y ser los artífices del frenado de esa bola de hierro.

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, juntos en un acto en Lomas de Zamora (Foto: prensa Larreta).
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, juntos en un acto en Lomas de Zamora (Foto: prensa Larreta).

En el medio de esta vorágine de hay un silencio insoportable sobre el estado social de nuestro país. Aún cuando se diga y se escriba, es difícil que una cifra represente lo cruel y estructural de esta realidad: el 56,2% de los chicos menores de 14 años es pobre y el 13,6% es indigente. Esta inmoralidad increíblemente no es un tema medular de las campañas de los principales candidatos. Se habla sin fin de los tres tercios en que se divide esta elección. Pero hay otros tres tercios que definen quiénes somos hoy y cómo estamos. Lo explicó esta semana Agustín Salvia, el científico que probablemente más sepa de nuestra injusta estructura social: “detrás de los datos de la pobreza está el persistente fracaso económico de una Argentina que sólo ofrece oportunidades de progreso al tercio superior de la pirámide social, al tiempo que se perpetúa la marginalidad en el tercio inferior, y se empuja hacia abajo al tercio intermedio, indefenso y vulnerable”.

Leé también: Milei marca el ritmo de la campaña mientras Bullrich presiona a Macri y Massa sube al ring a los gobernadores

Advertisement

“Hace 16 años que estoy con la ONG y nunca vi algo igual”, dice Matías Ronconi, director de Pequeños Pasos, una organización autosustentada de jóvenes que empezaron con un centro de nutrición en San Martín y se expandieron por el conurbano y el resto del país, tratando de contener una demanda imposible. Tienen talleres de oficios, de cocina, de nutrición, centros de infancia. No asisten, transforman. Pero Matías está desolado. “La gente viene a los talleres de cocina no tanto para aprender a cocinar, sino para llevarse algo para comer”.

El despacho de Figueroa

El presidente Alberto Fernandez convalidará el pliego de la jueza Ana María Figueroa que votó ayer el Senado y la devolverá un escritorio en la Cámara de Casación. El enredo que esta situación genera es infinito: la Corte ya la jubiló, los abogados de Cristina dirán que son nulos los fallos que reabrieron Hotesur-Los Sauces y Memorandum con Irán y empezará la batalla legal que tiene final escrito. Si ella continúa o no siendo jueza, será motivo de opinión del Consejo de la Magistratura y la Corte, pero la mayoría de dos jueces que alcanzaron para firmar los fallos contra CFK es un hecho que no puede cambiar. Eso lo sabían y comentaban anoche en los despachos más poderosos de la Casa Rosada.

Advertisement

POLITICA

Mauricio Macri cruzó duro a Santiago Caputo: dijo que está «detrás de una comisión trucha por la Hidrovía»

Published

on


Luego de que el Gobierno declarara nulo el proceso de licitación del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, el expresidente Mauricio Macri apuntó contra el asesor presidencial Santiago Caputo y lo acusó de estar detrás de una «comisión trucha» para la investigación del caso, que hubiera terminado siendo «un sobrecosto monumental para los productores».

«Nosotros, en nuestro gobierno, hemos hecho miles de licitaciones de las cuales nunca alguien impugnó. Ellos tienen que explicar por qué fracasó«, sostuvo Macri sobre la licitación que el Gobierno de Milei declaró nula, en medio de acusaciones contra el ex mandatario por supuestas presiones para favorecer a una empresa, la neerlandesa Royal Boskalis, relacionada a la reina Máxima Zorreguieta.

«Ellos tienen que explicar por qué fracasó esa licitación y yo le voy a contestar la semana que viene a Santiago Caputo, que es el que está detrás de esa comisión trucha que se armó. El señor Caputo, entre otras cosas que está haciendo decir a otros, porque él es el único responsable de haber constituido esa comisión oscura con un río oscuro que evita la competencia», siguió el expresidente, en una visita que hizo este viernes a Arrecifes.

A través de una cuenta que se le atribuye en las redes sociales, Caputo había apuntado directamente contra Macri. «¿Cómo que la misma empresa que denunció direccionamiento en la licitación de la Hidrovía es la única que se presentó para manejar la Hidrovía?», dijo el asesor presidencial.

Puntualmente, desde un sector de La Libertad Avanza (LLA) deslizaban que Macri buscaba favorecer a la firma Boskalis.

Si bien la Justicia le dio la razón al Gobierno y rechazó los planteos que hizo contra la licitación la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME) -finalmente la única compañía que se presentó formalmente a competir el 12 de febrero-, un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), basado en denuncias de la Coalición Cívica, generó ruido por las supuestas «irregularidades» encontradas en el proceso.

Advertisement
Mauricio Macri criticó a Santiago Caputo por la Hidrovía. Foto Sebastian Granata

Las críticas de Macri de este viernes no se quedaron solamente en la figura de Caputo, a quien ya había apuntado el martes, luego de la difusión de un video en el que el asesor interrumpió la entrevista entre Milei y Jonatan Viale en TN. También señaló a los otros integrantes del «triángulo de hierro»: el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Sobre el actual mandatario, se quejó del «destrato y la descalificación» que recibe el PRO en las negociaciones por una eventual alianza electoral con La Libertad Avanza. Recordó que el PRO, «que no es oficialismo», ayudó a LLA en el balotaje para «ganar, fiscalizar y darle gobernabilidad durante todo este año y medio».

En ese sentido, también rememoró los votos negativos en el Senado para la conformación de una comisión investigadora contra Milei por el escándalo cripto, una propuesta que impulsó el radical Pablo Daniel Blanco y que quedó frenada por algunos senadores que le dieron aire al Presidente.

Sobre una eventual alianza electoral PRO-LLA, Macri aseguró que «no estamos tan bien en las probabilidades».

«El otro día, el Presidente dijo que, de 1 a 10, él quiere una alianza en un nivel 10. El problema es que él dice que se maneja con un triángulo de hierro y parece ser que los otros dos», por Karina Milei y Santiago Caputo, «quieren cero».

Entonces, evaluó Macri, «no es muy difícil: 10 más 0 más 0 es igual a 10, dividido tres da 3,33, así que no estamos tan bien en las probabilidades de la alianza electoral», balanceó Macri.

Qué pasó con la Hidrovía

Advertisement

El miércoles 12 de febrero el Gobierno declaró nula la licitación de una concesión a 30 años para el dragado, señalización y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (VNT) sobre los ríos Paraguay y Paraná, más conocida como «Hidrovía», después de que en el acto de apertura de sobres con propuestas técnicas se conociera que solo una compañía se había presentado.

Se trata de la oferta que hizo la belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), que desde el principio denunció que el pliego estaba confeccionado para que ganara la también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de la concesión hasta 2021, que sigue dragando la Hidrovía en un contrato directo con la Administración Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN, ex Administración General de Puertos -AGP-).

Las otras grandes multinacionales interesadas, además de Boskalis, eran la neerlandesa Van Oord y la china Shanghai Dredging Company (SDC), esta última excluida desde el comienzo. Otras 6 empresas, entre ellas la brasilera DTA Engenharia, también manifestaron interés en el proceso.

El Gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, informó esa tarde que investigarían a DEME, el único oferente. El armado de una comisión investigadora es lo que despertó el enojo de Macri y las críticas que el expresidente lanzó contra Santiago Caputo desde Arrecifes.

Video

El Gobierno declaró nula la licitación por la Hidrovía

Se estima que el negocio de la concesión de la Hidrovía podría dejar en 30 años entre 7.500 millones y 20.000 millones de dólares, de acuerdo a las tarifas de peaje que cobre el licenciatario a los usuarios, que son grandes exportadores de cereales, automóviles y acero, principalmente.

Por esa vía navegable circulan el 80% de las exportaciones de la Argentina y buena parte de las importaciones, como autopartes, soja de Paraguay y combustibles para la generación de energía, como el gas licuado y el gasoil.

Advertisement

En las últimas horas, el Director Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, se presentó en el Congreso y redobló los cuestionamientos del Gobierno nacional. El funcionario denunció ante la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados un «sabotaje» coordinado por empresas, medios periodísticos y actores de la política al proceso de licitación.

Se refirió a intereses para «voltear» el procedimiento. A criterio de Arreseygor, fue «una operación sin precedentes» y apuntó, entre otros nombres, al «ex ministro de Transporte (Guillermo) Dietrich, por supuesto el ex presidente Mauricio Macri», a estudios de abogados como el de Ezequiel Cassagne y al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.

Esta fue la gota que rebalsó el vaso de la paciencia de Macri, ya que fue la primera vez que públicamente el Gobierno lo apunta frente a los micrófonos como el supuesto encargado de operar para que se cayera la primera gran privatización de la era Milei.

La respuesta de Dietrich al funcionario que lo señaló por «voltear» la licitación de la Hidrovía

Quien salió a contestarle directamente a Arreseygor fue Dietrich. Lo cruzó por «plantear una situación conspirativa», en lugar de asumir las responsabilidades de la frustrada licitación. «Es llamativo que el funcionario construya una mirada conspirativa de todos contra él«, respondió.

Guillermo Dietrich con Mauricio Macri en 2017. Foto DYNGuillermo Dietrich con Mauricio Macri en 2017. Foto DYN

En sintonía con lo que expresó Macri, el exministro de Transporte marcó diferencias con el procedimiento que declaró nulo el Gobierno de Milei. «Nosotros en 2019 dejamos un pliego para una licitación que generaba competencia, que tenía plazos lógicos (no 30 años), que se definía por el menor precio (no por una combinación de antecedentes técnicos y precio) y que tenía plazos razonables para presentar ofertas (no menos de dos meses)», manifestó Dietrich.

«Ante el fracaso de la licitación, el funcionario, en lugar de hacer mea culpa, plantea una situación conspirativa, donde todos los actores, se pusieron de acuerdo para hacer fracasar la licitación», añadió.

Evaluó el paso de Arreseygor por el Congreso. «Prácticamente no contestó nada», sostuvo el exfuncionario nacional. Le pidió que «recapacite, tome en cuenta las sugerencias y haga un próximo llamado de licitación competitiva, logrando que varias empresas se presenten, peleándose por el precio más competitivo».

Advertisement

Y retomó las críticas a la postura que asumió el Director Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables.

«Es llamativo que, después de acompañar desde el inicio en el gobierno de Milei la política económica, las leyes en el Congreso, la pelea que dio el Gobierno por Aerolíneas Argentinas, las desregulaciones de Sturzenegger, ahora frente a la disidencia con información objetiva respecto de cómo se formuló la licitación de la Hidrovía, el funcionario construya una mirada conspirativa de todos contra él», dijo Dietrich.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad