Connect with us

POLITICA

Milei se apropia del avance de la ultraderecha en Europa y se hace eco de los mensajes de sus fieles en las redes

Published

on



Los mensajes en X retuiteados este domingo por Javier Milei reflejaron como el Presidente interpreta su rol ante el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo, en las que hubo un fuerte avance de la ultraderecha. Tan grande ese avance que sacudió a los gobiernos de Francia y Alemania, y consolidó el poder de la amiga italiana Georgia Meloni.

“Efecto Milei en Europa, aplastante derrota de la izquierda”, fue uno de los tuits de la llamada Escuela Austriaca de Economía replicado por el Presidente entre sus activos fieles en X. “Javier Milei despertó a todo el mundo y ya está salvando a Europa. Prócer de la libertad. Héroe de la humanidad. Aguante Milei”, es otro de los mensajes con los que se identificó el Presidente. A ellos hay que sumar otro retuiteo en el que dice que “Milei ya esta salvando el mundo”. Y uno más que hablaba de un “Urgente: Gracias al Efecto Milei: La izquierda perdió en forma aplastante en Europa. Apoyas que Milei es el líder político más importante de los últimos 50 años?” retuiteó el presidente en una catarata que, seguiría todo el domingo, en el que disparó varias veces contra Pedro Sánchez. La fuerza del líder socialista perdió en España frente a la centroderecha del Partido Popular.

Sin dudas las elecciones europeas, que formatearon este domingo el futuro Parlamento Europeo -el corazón de Europa- fueron seguidas por Milei porque intenta convertirse allí desde su aparición en el Foro Económico de Davos -en enero- en un predicador de las ideas ultra liberales. Es además un «boxeador» contra todo aquello que destaque el rol del Estado y que para el Presidente es socialismo y comunismo.

La extrema derecha y euro escéptica arrasó en Francia, que es el segundo país que más legisladores en el Parlamento Europeo. El primero es Alemania.

Frente a la victoria por 31,5% de los votos de Reagrupamiento Nacional, de Marine Le Pen, el presidente Emmanuel Macron anunció que disuelve al Asamblea Legislativa para que haya nuevas elecciones.

En Alemania, también hubo una derrota importante para el socialdemócrata Olaf Scholz, y la populista Alternativa para Alemania (AfD), pasó a ser la segunda fuerza con un 16.5 por ciento de los votos, detrás de la democracia cristiana -el centro moderado- pero por delante de la socialdemocracia. En 2019, la ultraderechista AfD obtuvo 5,4% y ahora mandarán 16 eurodiputados al parlamento -que se localiza en Estrasburgo- de los 96 que le corresponden a Alemania.

Advertisement

Los electores castigaron a la coalición gobernante de socialdemócratas (SPD), Verdes y Liberales (FDP) ha sido además muy humillante.

Donde tiene caldo de cultivo para festejar Milei por su aguerrida pelea con el socialista Pedro Sánchez es España. El PSOE obtuvo 20 bancas, perdió frente al Partido Popular, que obtuvo 22 eurodiputados.

En tanto sus amigos de Vox, de Santiago Abascal también avanzaron de 4 bancas actuales a 6, aunque a estas horas podrían llegar a 7.

«Pretensión de realeza… No le podía salir bien de ningún modo, miren el fondo al terminar el video… había señales que el rojito no había visto y así hizo otro papelón…» Tuiteó el mismo Milei replicando un mensaje en el que se ve a Sanchez en una situación incomoda con los reyes y dice el tuitero -Mamá, qué es la vergüenza ajena? -Esto, hijo.»

“El apoyo electoral del Gobierno de coalición (PSOE-Sumar) fue del 44% en las elecciones generales del 23-J. En estas europeas es del 34,83%. Podrá vestirse como se quiera vestir, pero es un batacazo muy considerable”, decía este domingo el economista español Juan Ramón Ramallo, también retuiteado por el Presidente argentino que se metió en las elecciones europeas con una activa militancia en favor de Abascal.

En mayo Milei viajó a Madrid tras aceptar el convite de Abascal para su lanzamiento a los comicios con el festival de ‘Europa Viva 24’. Milei fue la estrella en ese acto, que representó el inicio del empeoramiento de su vinculo con Pedro Sánchez, quien retiró a su embajador en Buenos Aires, María Jesús Alonso, cuando el presidente argentino llamó varias veces «corrupta» a su esposa. Lejos de la reciprocidad diplomática se debería haber respondido en lo formal -retirando de allí al embajador en Madrid, Roberto Bosch- los libertarios no se animaron. Pero Milei volverá a Madrid el 21 de junio y la saga continúa.

Advertisement

Justamente esa será Milei una vidriera para festejar en persona estos triunfos. Hasta allí viajará para recibir un premio por su “defensa ejemplar de las ideas de la libertad” en el Instituto Juan de Mariana, en el Casino de Madrid.

También su amiga, Giorgia Meloni, y su partido, Hermanos de Italia (FDI), considerados de ultraderecha en Europa, se perfilaban este domingo como los ganadores de las elecciones europeas con entre 26% y un 30% de los votos, según el sondeo en boca de urna.

Meloni recibirá la próxima semana al argentino y a una cantidad importante de lideres mundiales en el marco de la cumbre del G7 de Apulia.

Por detrás de todos estos triunfos, que festeja Javier Milei y su feligresía virtual, hay que hacer algunas aclaraciones. Si bien en el discurso de la ultraderecha europea existen algunas comparaciones posibles con los libertarios (la defensa de la libertad, de la propiedad privada y de valores conservadores) hay que destacar que -según las opiniones obtenidas allí sobre sus votantes- son ciudadanos enojados con una Europa que no le da respuestas a sus demandas, con el deterioro de su calidad de vida por la guerra en Ucrania, y por la dependencia europea de los Estados Unidos en la guerra contra Rusia. Se muestran cansados del gasto militar y de la ayuda a Voldimir Zelenski, o con el aumento de los precios de la energía por adherir a las sanciones contra Putin.

Milei no está en esa senda. Pero sí podría sintonizar con la predica anti árabe y musulmana, o con el rechazo a la inmigración, que se está observando cada vez más en las redes libertarias.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

¿Una planta que es vacuna? Descubrieron que una variedad de romero puede servir para un uso inédito

Published

on


SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Investigadores argentinos descubrieron que la aplicación de extractos de una variedad criolla de la planta de romero tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos. A partir de ese hallazgo y con financiamiento internacional, buscan alternativas al uso de agroquímicos.

“Nos proponemos generar nuevas tecnologías que puedan ser utilizadas como bioestimulantes o protectores frente a distintos tipos de estrés biótico, causados por virus, bacterias y hongos, o abiótico, causados por temperaturas extremas o poca disponibilidad de agua”, explicó María Rosa Marano, líder de la investigación desarrollada en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), vinculado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Categórico informe: se conoció qué va a pasar con las próximas lluvias y temperaturas y un dato resultó revelador

El equipo liderado por Marano integra actualmente la alianza CropPrime, un consorcio internacional que cuenta con un financiamiento de un millón de euros hasta 2027, por parte del Programa Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA-Staff Exchange) de la Comisión Europea. Los expertos buscan desarrollar un producto comercial de origen natural que represente una alternativa amigable con el ambiente.

Los expertos indicaron que la especie Salvia rosmarinus (romero) ha ganado importancia en el campo de la investigación por sus atributos como antiinflamatorio, microbicida y antioxidante. Y, si bien ha sido muy investigado en relación con la salud humana, esta es la primera vez que se prueba el efecto que tiene el ácido rosmarínico (junto con el ácido carnósico y el carnosol; está entre los metabolitos secundarios más abundantes en el romero) sobre otras plantas.

Advertisement

“Detrás del mostrador”: prevén que los precios de la carne vacuna sigan recuperándose por encima de la inflación

Marano contó que cuando comenzaron con esta línea de investigación, eligieron primero trabajar con enfermedades causadas por virus en las plantas, “porque no existe ningún agente químico para evitar la propagación viral en cultivos”.

Tomando como modelo al virus de la necrosis del tabaco (TVNA, por su nombre en inglés), encontraron un efecto importante de la aplicación del extracto de romero en el desarrollo de la enfermedad viral, disminuyendo los síntomas. Asimismo, pudieron comprobar que este efecto es distinto a la acción microbicida que se había descrito en células animales o contra patógenos humanos.

Tomando como modelo al virus de la necrosis del tabaco (TVNA, por su nombre en inglés), encontraron un efecto importante de la aplicación del extracto de romero en el desarrollo de la enfermedad viral, disminuyendo los síntomas

“En plantas, tiene un efecto protector que las prepara y aumenta su respuesta de defensa en el momento en que la planta se somete a un estrés”, explicó Lucila García, biotecnóloga e investigadora del Conicet en el IBR. Marano sumó que el romero “actúa como una especie de vacuna”.

Tras trabajar con otros patógenos y plantas, los investigadores demostraron también que la protección es eficaz en el caso de enfermedades causadas por bacterias en cítricos o por hongos en soja: eso sugiere que existe una acción extendida que es independiente del patógeno y de la planta.

Tiene un efecto protector que las prepara y aumenta su respuesta de defensa en el momento en que la planta se somete a un estrés

De todos modos, la líder del equipo advirtió que no cualquier planta de romero genera un extracto con estas características, porque “los metabolitos secundarios que se producen cambian dependiendo la variedad de romero y las condiciones climáticas en que se desarrolla la planta”. Estos resultados se obtuvieron trabajando con una variedad criolla, proveniente de Concarán, provincia de San Luis.

“El INTA nos provee de las plantas y en colaboración con la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR realizamos los extractos que luego utilizamos en los ensayos, que contaron, además, con el financiamiento de la Fundación Williams”, sumó Marano.

Advertisement

La alianza CropPrime está conformada por laboratorios de República Checa, Bulgaria, Bélgica y Sudáfrica que se unen al dirigido por Marano en IBR y a la empresa de desarrollos biotecnológicos BioAtlantis, radicada en Irlanda.

La empresa tiene 16 años de experiencia en el mercado y es pionera en la aplicación de la tecnología de “priming”, que involucra el uso de sustancias bioactivas que estimulan una respuesta molecular en los cultivos y los prepara para afrontar situaciones de estrés. “En Argentina, los productores utilizan varios de los bioestimulantes desarrollados por la empresa”, afirmó Marano.

Además de romero, algunos laboratorios que forman parte del consorcio internacional trabajan con extractos de algas y de hongos. De todos modos, Pavel Kerchev, miembro del consorcio e investigador de la Universidad Mendel en Brno (República Checa), advirtió que a partir de los buenos resultados que ha dado el romero, “actualmente mucho del trabajo que hacemos en CropPrime es en torno a entender cómo funciona el ácido rosmarínico”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad