POLITICA
Misión: recuperar Malvinas. Secretos del Día D, una operación exitosa que terminó en improvisación y desastre

html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbrMisión: recuperar Malvinas. Secretos del Día D, una operación exitosa que terminó en improvisación y desastre{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{–suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;–suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;–suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;–suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;–suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;–suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;–suecaslablight:suecaslablight,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;–suecaslab:suecaslab,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;–suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;–suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;–suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;–suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;–suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;–suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;–suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;–arial:Arial,Helvetica,sans-serif;–prumo:»Prumo Deck»,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;–prumoLNVF:»Prumo»,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;–prumoItalicLNVF:»Prumo Italic»,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;–nota-font:Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;–text-font:var(–suecaslablight);–feature-font:var(–suecaslabmedium);–heading-font:var(–suecaslabbold);–heading-font-prumo:var(–prumoLNVF);–sans-font:var(–arial);–white:#fff;–dark-gray:#333;–light-gray:#f5f5f5;–bright-gray:#dedede;–medium-gray:#888;–blue:#0060ff;–green:#28a745;–light-blue:#17a2b8;–yellow:#ffe500;–red:#c82333;–col-text:var(–dark-gray);–col-bg:var(–white);–col-medium:var(–medium-gray);–col-accent:var(–yellow);–col-info:var(–blue);–col-silent:var(–light-gray);–col-secondary:var(–bright-gray);–col-success:var(–green);–col-danger:var(–red);–borde-apertura:1px solid var(–medium-gray);–fs-base:1rem;–t1:calc(var(–fs-base)*3.75);–t2:calc(var(–fs-base)*3);–t3:calc(var(–fs-base)*2.25);–t4:calc(var(–fs-base)*1.875);–t5:calc(var(–fs-base)*1.5);–t6:calc(var(–fs-base)*1.1875);–t7:var(–fs-base);–t8:calc(var(–fs-base)*0.875);–t9:calc(var(–fs-base)*0.75);–t10:calc(var(–fs-base)*0.6875);–display1:7rem;–medium-box:1260px;–tablet-box:768px;–small-box:740px;–mini-box:350px;–0_5-esp:calc(1rem*0.5);–0_5-esp:calc(var(–1-esp)*0.5);–1-esp:1rem;–1_5-esp:calc(1rem*1.5);–1_5-esp:calc(var(–1-esp)*1.5);–2-esp:calc(1rem*2);–2-esp:calc(var(–1-esp)*2);–3-esp:calc(1rem*3);–3-esp:calc(var(–1-esp)*3);–4-esp:calc(1rem*4);–4-esp:calc(var(–1-esp)*4);–scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:»Prumo Deck»,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;font-family:var(–prumo);font-size:1rem;font-size:var(–t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(–col-text);background-color:#fff;background-color:var(–col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(–t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(–0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,»Times New Roman»,Times,serif;font-family:var(–heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(–1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(–t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(–t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(–t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(–t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(–t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(–t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(–t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(–t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(–t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(–t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(–col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(–col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(–col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(–col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(–col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(–col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(–col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(–col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(–col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(–col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(–col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(–col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(–col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(–col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(–col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(–col-danger)}.nd-light{–col-bg:var(–white);–col-text:var(–dark-gray)}.nd-dark{–col-bg:var(–dark-gray);–col-text:var(–white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(–medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(–small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(–mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red}
div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}
a fondo
Misión: recuperar MalvinasSecretos del Día D, una operación exitosa que terminó en improvisación y desastre
.common-main-header{
position:relative !important;
}
POLITICA
Un nuevo intento de Cristina Kirchner para que se cierre una demanda de $ 22.300 millones vinculada al caso Vialidad
La calculadora del reclamo
Corrupción K,Cristina Kirchner,Lázaro Báez,Corte Suprema de Justicia
POLITICA
Rematan la sede de una empresa constructora vinculada a Lázaro Báez
La sede de Kank y Costilla, la histórica constructora de Comodoro Rivadavia vinculada al empresario Lázaro Báez, será rematada este jueves 24 de abril a partir de las 11. El edificio, ubicado en Julio Ladvocat 250, se encuentra desocupado y en estado de abandono. Según consta en el edicto publicado por el Juzgado Laboral N° 1 de la ciudad, la subasta se enmarca en un proceso judicial derivado de un reclamo por indemnización iniciado, presuntamente, por una exempleada. La base se fijó en US$800.000 y el inmueble abarca una superficie de casi 5000 metros cuadrados.
La firma, fundada en 1958 por Juan José Kank y Carlos Costilla, se dedicó durante décadas a la realización de oleoductos, cañerías y obras viales. Su proyección nacional se consolidó recién a partir de 2006, cuando fue adquirida por Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez, el contratista patagónico, vinculado con Néstor Kirchner. Según recordó el sitio ADNSur, desde entonces Kank y Costilla pasó a formar parte del entramado de constructoras utilizadas para obtener adjudicaciones millonarias en obra pública, sobre todo en la provincia de Santa Cruz.
La vinculación de la firma con Báez no fue menor: en 2008, integró junto a Austral Construcciones una Unión Transitoria de Empresas (UTE) para ejecutar la autovía entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, una de las principales obras de infraestructura de la región en ese período. La relación entre ambas compañías era, de hecho, estrecha: estaban bajo el mismo control empresarial y compartían intereses en licitaciones financiadas por Vialidad Nacional.
Las investigaciones judiciales posteriores complicaron seriamente la situación de Báez. En 2021 fue condenado a seis años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en una causa que evaluó la entrega direccionada de contratos de obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Además, recibió una sentencia adicional de 12 años por lavado de dinero, lo que consolidó su situación como uno de los empresarios más comprometidos en causas de corrupción estructural en la Argentina.
Kank y Costilla no fue ajena a esas consecuencias. En 2023, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a Martín Báez, hijo del empresario, a dos años y tres meses de prisión por retener aportes previsionales de empleados de la constructora. El fallo determinó que la firma incumplió con obligaciones básicas del sistema previsional, perjudicando a su plantel de trabajadores, en una conducta reiterada y sistemática.
A lo largo de su trayectoria bajo el mando de Báez, Kank y Costilla acumuló conflictos laborales, problemas financieros y denuncias penales. Uno de los episodios más resonantes ocurrió en 2020, cuando la Justicia investigó si la compra de la firma por parte de Austral había sido forzada. Sin embargo, el proceso concluyó con una absolución para el empresario: el entonces presidente de la constructora, Héctor Costilla, declaró que la venta fue voluntaria y motivada por la falta de rentabilidad del negocio para sus fundadores.
El remate de esta semana es, en ese marco, el punto final de un proceso que lleva casi una década. La firma, que alguna vez estuvo entre las principales contratistas del sur argentino, se encuentra ahora judicializada, desactivada y sin operatividad.
POLITICA
La DAIA y el Museo del Holocausto realizaron un emotivo acto en recuerdo al levantamiento judío en el gueto de Varsovia

En abril de 1943, cientos de miles de judíos confinados en Varsovia, el mayor de los guetos de Polonia y de toda Europa establecidos durante la Segunda Guerra Mundial, tenían cierta certeza del plan que los nazis tenían para ellos: trasladarlos a campos de exterminio cercanos para terminar con sus vidas.
Ante esta terrible situación, un valiente grupo de prisioneros decidió levantarse contra los militares alemanes y luchar no solo por sus propias vidas, sino también por las de sus compañeros que estaban en ese lugar y que iban a correr la misma suerte.
A 82 años de ese hecho, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y el Museo del Holocausto de Buenos Aires realizaron este miércoles un emotivo acto en el Palacio Libertad (ex CCK), para homenajear a sus víctimas.
La ceremonia se realizó en el marco de la conmemoración de Iom Hashoá Vehagvurá, nombre en hebreo que significa Día del Holocausto y del Heroísmo, en el que se recuerda el levantamiento del gueto de Varsovia.
En el lugar estuvieron parlamentarios israelíes, legisladores, intendentes, diplomáticos, fuerzas de seguridad, integrantes del Poder Judicial, referentes de distintas confesiones, entre otros.
Entre el público, por ejemplo, se encontraba el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, el diputado del PRO Fernando Iglesias y el ex ministro de seguridad porteño, Waldo Wolff, que actualmente compite por una banca en la Legislatura.
También estuvieron la secretaria de Asuntos Políticos de la Embajada de los Estados Unidos, Khatijah Corey, y representantes de Alemania, Francia, Polonia, Italia, Bélgica, Brasil y México, entre otros.
Si bien estaba prevista la participación de los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Seguridad, Patricia, Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, finalmente no asistieron debido al duelo que decretó el Gobierno por la muerte del Papa Francisco, que suspendió prácticamente toda la agenda oficial del Gabinete.
El Sumo Pontífice estuvo presente también en esta oportunidad, cuando el secretario de Diálogo Interconfesional de la DAIA, Alberto Zimerman, subió al escenario junto al secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro, y juntos hicieron un minuto de silencio por Jorge Bergoglio.
La actividad, que comenzó pocos minutos antes de las 19:00, estuvo acompañada en todo momento por la orquesta del compositor Ángel Mahler, mientras que el cierre quedó a cargo del coro del Banco Nación.
En el edificio situado sobre Sarmiento al 151, a metros de la Casa Rosada, los organizadores no solo recordaron la Shoá, sino también advirtieron sobre el antisemitismo todavía presente en algunas capas de la sociedad, condenaron el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 y resumieron en la palabra Mir zainen do (aquí estamos, en español), la resistencia del pueblo judío.
Además, hubo en varios momentos del encuentro un llamado a la acción hacia las juventudes, tanto por parte de las autoridades de la DAIA y del Museo del Holocausto, como de sobrevivientes.
Uno de los primeros en tomar la palabra fue el periodista Diego Sehinkman, quien rememoró la historia de su abuelo, que fue expulsado del Hospital Borda por su religión, e instó a las nuevas generaciones a “tener siempre lista la vacuna contra el antisemitismo”.
De hecho, poco antes de finalizar el acto, hablaron ante el público tres representantes de organismos juveniles y el actor Franco Yan, hijo de Romina y nieto del productor televisivo Gustavo Yankelevich.
Por su parte, en su discurso ante el público, el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, anunció que la institución esta impulsando “la concientización en el ámbito legislativo sobre la urgente necesidad de modificación de la ley de educación para volver obligatorio en todas los niveles educativos, el tratamiento de las temáticas del discurso de odio, antiterrorismo y antisemitismo por medio de la realización de cursos docentes para que luego la temática sea llevada a las aulas“.
“Así también, impulsaremos un proyecto de ley para fomentar y subsidiar en las redes sociales los mensajes de lucha contra la discriminación y contra el terrorismo, que también acercaremos al Congreso Nacional», adelantó.
En diálogo con Infobae, Berenstein señaló que este acto y esta fecha “son el símbolo de la resistencia y de la lucha del Estado de Israel por defender su derecho a existir, a llevar los valores occidentales y democráticos a Medio Oriente”.
“Nosotros venimos de celebrar Pesaj, que también es la representación de la libertad y de lo que llamamos el culto a la vida. Por eso le decimos ‘nunca más’ al terrorismo y exigimos la liberación de las 59 personas que todavía siguen secuestradas por Hamas”, agregó.
Por su parte, si bien no pudo estar presente porque se encuentra realizando una actividad en Polonia en memoria de las víctimas de los campos de concentración y exterminio de ese país, el titular del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin, envió un video que grabó
“Tanto ustedes, desde ahí, como nosotros acá, tenemos la responsabilidad de acompañar a los sobrevivientes y de reafirmar, una vez más, que seremos los continuadores de su legado de memoria y transmisión”.
Además, le agradeció al presidente Javier Milei por haber postulado a la Argentina para encabezar este año la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IRA, por sus siglas en inglés), que liderará por primera vez en la historia.
“Este hecho representa un desafío y una oportunidad única para mostrar el importante trabajo realizado en la Argentina en la difusión y el recuerdo de la Shoá”, remarcó Mindlin.
Sobre el cierre, y luego del testimonio de una mujer que sobrevivió al asedio de los nazis en su Francia natal y tuvo que emigrar a Buenos Aires, se entonó el himno de Israel, para finalizar con el coro del Banco Nación y la orquesta de Mahler, juntos, interpretando las últimas estrofas de esa canción patria.
-
POLITICA3 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL3 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados