POLITICA
Murió Val Kilmer a los 65 años, actor conocido por interpretar a Jim Morrison y Batman

El actor Val Edward Kilmer murió el martes por la noche en en la ciudad de Los Ángeles a los 65 años. La reconocida estrella de Hollywood interpretó a icónicos personajes de la cultura popular en la gran pantalla, como Jim Morrison en The Doors y a Batman en Batman Forever. La encargada de difundir la triste noticias fue su hija Mercedes, quien indicó que la causa de la muerte fue neumonía, según consignó The New York Times.
Su última aparición pública fue en febrero de 2019, en un evento que tuvo como fin recaudar fondos para la fundación Twin Manía, que lo tenía como presidente y cuyo fin era acercar el legado del célebre autor Mark Twain a las nuevas generaciones. En aquella ocasión, posó en la alfombra roja como en los viejos tiempos y luego pronuncio un discurso, mientras su hijo Jack lo miraba orgulloso desde su butaca.
En 2014, Kilmer había sido diagnosticado con cáncer de garganta, una enfermedad de la que posteriormente se recuperó, según aclaró su hija, pero que tuvo consecuencias en su salud y por consiguiente en su carrera profesional, lo que limitó su aparición en películas en los últimos años de su vida. Su último papel fue una breve participación en el éxito de 2022 Top Gun: Maverick protagonizada con Tom Cruise, a casi 40 años del film original donde Kilmer interpretó a Tom “Iceman” Kazansky.
“Solo quiero decir que fue muy emotivo”, le dijo Cruise a Jimmy Kimmel en 2023, sobre la experiencia de volver a filmar junto a su colega y amigo. “Conozco a Val desde hace décadas, y que haya vuelto a interpretar ese personaje fue grandioso. Es un actor tan poderoso que al instante volvió a ser ese personaje”, agregó.
Durante años, el actor intentó esquivar los rumores sobre su estado de salud, pero finalmente habló sobre su batalla contra el cáncer de garganta durante una entrevista publicada en diciembre de 2017 por The Hollywood Reporter. En aquel artículo reveló que los dos años de lucha contra el cáncer de garganta le habían “pasado factura” a su familia y reveló que se había sometido a un procedimiento en la tráquea que volvió su voz ronca y lo dejó sin aliento.
Sus problemas de salud se habían hecho evidentes por primera vez en enero de 2015, cuando un portavoz declaró a People que lo habían llevado de urgencia al hospital “por un posible tumor”. Poco después, el mismo Kilmer publicó un comunicado en su cuenta de Facebook en el que negaba tener un tumor. Allí, solo se limitó a informar que había sido intervenido quirúrgicamente.
Nacido un 31 de diciembre de 1959 en la misma ciudad donde vivió casi toda su vida: Los Ángeles, California, creció en el barrio de Chatsworth. Hijo de Eugene Kilmer, un desarrollador inmobiliario, y Gladys Ekstadt, desde chico se destacó por sus dotes actorales y su carisma innato. Su apacible vida fue marcada por la tragedia cuando su hermano menor, Wesley, murió ahogado en 1977, a los 15 años. “Era un genio”, le dijo Kilmer a The New York Times en 2002, y contó que el adolescente soñaba con convertirse en director de cine, y lo calificó como “tan talentoso que podría haber sido otro Steven Spielberg o George Lucas”.
Poco después de la muerte de su hermano, a los 17 años, Kilmer se convirtió en la persona más joven en ser aceptada en el famoso grupo de teatro de la Juilliard School. “Tuve una experiencia única, porque perdí a mi hermano pequeño una semana antes de empezar la escuela. Fue un momento muy emotivo para mí, y en cierto modo, los altos estándares y la actividad de la escuela, estoy seguro, me beneficiaron, porque me vi obligado a cuestionarme a mí mismo sobre mi propia vida, ya sabes, sobre mis creencias sobre la vida y la muerte. Para mí, fue una excelente manera de superar ese momento difícil, ser lanzado a una escuela tan excelente”, rememoró el actor en 2005.
A lo largo de una exitosa carrera en el cine y en la televisión, Val Kilmer participó en numerosas producciones, entre ellas Top Secret! (1984), Top Gun (1986) y Willow, en la tierra del encanto (1988). Interpretó a Jim Morrison en The Doors (1991) y protagonizó Thunderheart (1992) y Corazón de trueno (1993) como Doc Holliday. En 1995, asumió el papel de Batman en Batman Forever y apareció en Fuego contra fuego junto a Robert De Niro y Al Pacino.
También protagonizó la remake de El Santo (1997), The Ghost and the Darkness, The Island of Dr. Moreau (1996) y A primera vista (1999). En los 2000, participó en Planeta rojo (2000), Dinero sucio (2002), Las desapariciones (2003), Alejandro Magno (2004), Entre besos y tiros (2005), Déjà vu (2006), Núm3ros (2007), Terror bajo la nieve (2009) y El viajero (2010),
Kilmer estuvo casado con la actriz Joanne Whalley, a quien conoció en el set de Willow, en la tierra del encanto, y con quien tuvo dos hijos, Mercedes y Jack, antes de divorciarse. Anteriormente, vivió un comentadísimo romance con Cher, que escandalizó a la sociedad estadounidense por la diferencia de edad entre ambos. Aquel romance tumultuoso terminó convirtiéndose en una entrañable amistad que los unió hasta el día de su muerte. También estuvo en pareja con Michelle Pfeiffer, Daryl Hannah y Angelina Jolie.
POLITICA
Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerró un acto en el municipio de San Martín en el que pareció dar el puntapié a la campaña electoral para las elecciones de medio término de este año, que tendrá en la provincia de Buenos Aires dos fechas claves: 7 de septiembre y 27 de octubre. El mandatario estuvo al frente de un encuentro en el que se expuso las consecuencias de la paralización de la obra pública de parte del gobierno nacional y allí, luego de hacer referencia a la figura del papa Francisco y confrontar con el modelo económico del Gobierno, empezó a dar algunas señales en clave electoral.
“Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor. Tenemos que hacer un esfuerzo para explicar que de prosperar la política de Milei va a generar un desastre en el corto plazo y una calamidad al largo plazo”, fue parte del discurso que expuso este miércoles. Antes, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, planteó que “este año tenemos una oportunidad; no una oportunidad para la política, sino para la gente. Ellos —el gobierno nacional— van a buscar generar una pulsión con un combustible de odio, de bronca, de violencia, como van a poner la discusión electoral en el país”.
Katopodis también indicó que el peronismo “debe construir los motivos que hagan interesante esta elección, que esta elección sea la manera en que como comunidad construimos una reacción”.
Para ello, aún no hay una estrategia clara desde el peronismo. La interna del espacio sigue atravesando la discusión y resta saber cómo se confluirá y cómo será la distribución de lugares en las listas seccionales; uno de los principales focos de conflicto interno. En tanto, el acto de este miércoles también posicionó al ministro de Kicillof como una de las posibles apuestas del sector del gobernador para las listas legislativas por la Primera sección electoral. Katopodis fue por años intendente de San Martín, uno de los distritos de mayor peso electoral de la sección y donde todavía conserva el control político. En estas elecciones, la Primera renueva cinco bancas por el Senado bonaerense.
Este miércoles, Katopodis y Kicillof juntaron intendentes del llamado Movimiento Derecho al Futuro, pero también otros que orbitan más cerca de la figura de Cristina Kirchner, como Federico Otermín de Lomas de Zamora. Algunos jefes comunales de La Cámpora, enviaron representantes como el caso de los municipios de Hurlingham, Brandsen, Luján o Escobar. Mientras, las pintadas de Cristina Kirchner 2025 se reproducen por los paradores de la Tercera sección electoral. La eventual candidatura a diputada provincial por la región sur del conurbano de la dos veces presidenta sigue sobrevolando. También hubo presencia de intendentes del Frente Renovador de Sergio Massa como Javier Osuna (Las Heras), Ricardo Marino (Carmen de Patagones) y Sebastián Iannantuony (General Alvarado).
El acto de este miércoles, se llevó a cabo frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una de las obras reactivadas por el Gobierno provincial luego de haber sido paralizada por Nación. A partir de una inversión de $3.685 millones, se realizará el cierre total de la envolvente del edificio de 10 pisos, tareas de pintura, impermeabilización y colocación de pluviales.
Asimismo, al cumplirse 500 días sin obra pública nacional, el Gobernador junto a intendentes bonaerenses y de otras provincias suscribieron un documento en contra del ajuste y abandono del Gobierno nacional, que será presentado en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados de la Nación.
“Venimos a denunciar las terribles consecuencias que provocan las políticas de ajuste y desinversión del Gobierno nacional: el parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal”, agregó Kicillof.
También estuvo el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Grecco. Este miércoles también se cumple un año de la marcha federal universitaria. Al momento de hacer uso de la palabra, Grecco aseguró que “acceder a la universidad pública es un factor clave de movilidad social ascendente, por eso gracias al esfuerzo del Estado provincial se está reactivando esta obra con un valor no solo edilicio, sino también institucional: acá vamos a construir masas de nuevos científicos e investigadores, nuevos profesores, mayores ambientes de estudio y accesibilidad para la comunidad”.
Suscribieron al documento los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Baradero, Esteban Sanzio; de Bragado, Sergio Barenghi; de Castelli, Francisco Echarren; de Ensenada, Mario Secco; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Escobar (Interino), Carlos Ramil; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Las Heras, Javier Osuna; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de La Costa, Juan De Jesús; de Lomas de Zamora, Federico Otermín; de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; de Navarro, Facundo Diz; de Patagones, Ricardo Marino; de Punta Indio, David Angueira; de Ramallo, Mauro Poletti; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Tunuyán (Mendoza), Emir Andraos; de Pérez (Santa Fe), Pablo Corsalini; la intendenta de Santa Rosa (Mendoza), Flor Destéfanis; y el exintendente de Villa María (Córdoba), Martín Gill; en representación de los intendentes de Río Grande (Tierra del Fuego), Santiago Barassi; de Brandsen, Ramón Cabrera; de Hurlingham, Facundo Pérez; y de Luján, Abel Rauch.
POLITICA
Ya tiene fecha el super debate porteño: cómo será el intercambio entre los 17 candidatos

El Gobierno porteño determinó, a través del Instituto de Gestión Electoral (IGE), que el próximo 29 de abril se realizará el debate oficial entre los primeros candidatos de las 17 listas que competirán en las elecciones distritales del 18 de mayo.
Se trata de un cita obligada para los postulantes a integrar la Legislatura porteña, según el Código Electoral del distrito, que tendrá lugar desde las 20 en un local de la calle Esparza 29 y será transmitido por el Canal de la Ciudad. Esa señal de cable podrá ser tomada, según se informó, por todos los servicios de comunicación audiovisual públicos o privados del país «que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma libre y gratuita».
Van a a participar las cabezas de lista de los 17 partidos y alianzas políticas que compiten por 30 bancas en la Legislatura porteña. La obligatoriedad del debate tiene por objetivo la promoción «de un voto informado por parte de la ciudadanía» y que ésta pueda conocer las propuestas de las agrupaciones políticas que participarán de los comicios.
Más allá de las dificultades técnicas para promover el intercambio entre 17 postulantes al mismo tiempo, la audiencia tendrá la oportunidad de escuchar los cruces entre dirigentes como Silvina Lospennato (PRO), Manuel Adorni (LLA), el candidato del peronismo, Leandro Santoro, Ramiro Marra, ex LLA y hoy postulante de «Libertad y Orden» o el ex alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.
Por la gran cantidad de disertantes, los organizadores dispusieron que haya un único bloque titulado “Propuesta Legislativa” para que el candidato exponga la iniciativa legislativa que considere más representativa de su agenda y prioridades políticas. Por eso no habrá “ejes temáticos” como en las anteriores ediciones
De acuerdo a lo averiguado, el debate de llevará adelante bajo el siguiente esquema: una apertura de los moderadores dará paso a la presentación de cada candidato de un minuto de duración en la cual no podrá hacer referencia a otro competidor.
Luego será el turno del debate temático. Este bloque incluye el tiempo asignado para que cada participante exponga su propuesta, una ronda de preguntas establecidas previamente mediante sorteo público, y un espacio final en el que el expositor podrá responder y cerrar el eje temático.
Cada candidato, «sin mediar interrupciones, tendrá un máximo dos minutos para exponer. Luego cada postulante recibirá tres preguntas consecutivas de distintos candidatos. En ese momento la dupla moderadora introducirá a los participantes que formularán las preguntas, las cuales no deben superar los veinte segundos. Finalizadas las rondas de preguntas, el candidato deberá responder en un tiempo máximo de dos minutos.
Después será el turno del cierre: en esta instancia cada candidato tendrá un minuto y treinta segundos para realizar una exposición antes del saludo final.
Según se informó, los órdenes de exposición de cada participante y los turnos para preguntar a sus pares fueron sorteados públicamente con anterioridad. En cuanto a la logística, se permitirá que cada postulante sea acompañado por hasta 3 asesores pero no podrá ingresar público externo.
El encuentro tendrá una duración de unos 165 minutos, con cortes publicitarios. En el estudio de TV contratado, la escenografía estará compuesta por 4 atriles distribuidos sobre el escenario: dos ubicados hacia la izquierda y dos hacia la derecha. En el centro del escenario habrá una grada con 17 asientos, uno para cada candidato.
Jorge Macri,Manuel Adorni,Ramiro Marra,Elecciones 2025
POLITICA
El Gobierno proyecta un virtual empate con Santoro en CABA y relega a Larreta y Lospennato: “Los dos del PRO”

Roto el vínculo en la Ciudad de Buenos Aires con Mauricio y Jorge Macri, en el Gobierno redoblan la apuesta y aseguran que según las proyecciones que manejan, “las dos versiones del PRO”, por Silvia Lospennato y Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), pelearán por el tercer y cuarto lugar. Mientras que, siempre según sus guarismos, el candidato violeta, Manuel Adorni, el candidato de Javier Milei, disputa el primer puesto con el líder del progresismo, Leandro Santoro.
“Esta elección se juega entre el kirchnerismo y nosotros”, dijeron entre señales de total confianza muy cerca del Presidente, cuando falta poco más de tres semanas para los comicios del 18 de mayo. Niegan que las repetidas apariciones de Milei con Adorni para apuntalarlo y asociarlo con su figura deriven de una preocupación sobre la performance en las encuestas del vocero presidencial. Admiten un virtual empate con Santoro, pero se muestran convencidos de que no tienen un problema con el PRO, y creen que tienen chances de vencer al candidato del frente que aúna al progresismo porteño, “Es Ahora”.
No temen por una fragmentación del voto de derecha. “Ellos también están fragmentados”, dijo un dirigente local. A Ramiro Marra, escisión de La Libertad Avanza que se presenta por la Ucedé y divide el voto libertario, lo ubican en dos o tres puntos. En el primer lugar ven a Adorni empatado con Santoro (“alrededor de un tercio cada uno”). Y abajo, Lospenatto y Horacio Rodríguez Larreta, también empatados pero entre 14 y 12 puntos. “Es una elección entre el kirchnerismo y nosotros”, insisten.
Con todo, en el entorno de Adorni admiten que el amigo de Karina Milei tiene un desafío frente al ex asesor presidencial y fundador de LLA que la hermana del Presidente obligó a jugar por fuera: mostrarles a los votantes que es el vocero, y no Marra, quien fue elegido como candidato de Milei. “No necesariamente lo asocian a Manuel con Javier, a veces piensan que es Ramiro. Eso hay que corregirlo”, se lamentó un estratega de la campaña que en los papeles comanda la ladera de Karina, Pilar Ramírez, pero que en la práctica diseñan Adorni con su subsecretario de Prensa, Javier Lanari.
Empeñado en encabezar una campaña “no tradicional”, Adorni cerrará su carrera por la Legislatura en Plaza Reina de Holanda, en Puerto Madero, punto con historia para la joven fuerza libertaria, donde Milei se lanzó por primera vez a la política, como candidato a Diputado, en 2021. “Va a ser un mini Parque Lezama”, dijeron, en referencia el último gran acto que desplegó Karina Milei en la Ciudad, a mediados del año pasado. Allí, frente a miles, la funcionaria más poderosa después del Presidente habló por primera vez ante el gran público, antes del cierre del jefe de Estado. Lo de “mini” es porque esta vez no quieren una exhibición importante. No dicen a qué responde la inédita austeridad de una secretaria general que, cuando se trata de despliegues partidarios, no suele ahorrar.
Además del encuentro público que se proyecta para la semana que viene con Milei, el vocero presidencial no tiene planeado hacer más recorridas de contacto directo con vecinos o para “besar cabezas de bebés”, según ilustró, con desdén a las campañas políticas, uno de sus asesores. De hecho, los violetas porteños aseguran que la “caminata” por Belgrano hace dos semanas no había sido organizada como tal sino que se gestó por casualidad: “Se iban a tomar un café con Karina y pasó eso”, juraron.
Ahora dicen que preparan una “sorpresa” que califican como “divertida” para los días previos al cierre de campaña, prevista para el 14 de mayo. Se guardan el contenido como mantienen en reserva el barrio elegido para la primera visita con Milei -que iba a ser Caballito, pero cambió a otro donde creen que están mejor dadas las condiciones de seguridad y hay mayor apoyo de los vecinos.
Mientras tanto, Adorni está decidido a faltar al tradicional debate en la señal TN, pero tiene planeado asistir al que emite el Canal de la Ciudad, porque es obligatorio para todos los candidatos. No participará de primero porque, le escucharon decir, es “injusto” que no puedan participar los diecisiete postulantes de la Ciudad.
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
POLITICA3 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
INTERNACIONAL3 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados