POLITICA
Murió Val Kilmer a los 65 años, actor conocido por interpretar a Jim Morrison y Batman

El actor Val Edward Kilmer murió el martes por la noche en en la ciudad de Los Ángeles a los 65 años. La reconocida estrella de Hollywood interpretó a icónicos personajes de la cultura popular en la gran pantalla, como Jim Morrison en The Doors y a Batman en Batman Forever. La encargada de difundir la triste noticias fue su hija Mercedes, quien indicó que la causa de la muerte fue neumonía, según consignó The New York Times.
Su última aparición pública fue en febrero de 2019, en un evento que tuvo como fin recaudar fondos para la fundación Twin Manía, que lo tenía como presidente y cuyo fin era acercar el legado del célebre autor Mark Twain a las nuevas generaciones. En aquella ocasión, posó en la alfombra roja como en los viejos tiempos y luego pronuncio un discurso, mientras su hijo Jack lo miraba orgulloso desde su butaca.
En 2014, Kilmer había sido diagnosticado con cáncer de garganta, una enfermedad de la que posteriormente se recuperó, según aclaró su hija, pero que tuvo consecuencias en su salud y por consiguiente en su carrera profesional, lo que limitó su aparición en películas en los últimos años de su vida. Su último papel fue una breve participación en el éxito de 2022 Top Gun: Maverick protagonizada con Tom Cruise, a casi 40 años del film original donde Kilmer interpretó a Tom “Iceman” Kazansky.
“Solo quiero decir que fue muy emotivo”, le dijo Cruise a Jimmy Kimmel en 2023, sobre la experiencia de volver a filmar junto a su colega y amigo. “Conozco a Val desde hace décadas, y que haya vuelto a interpretar ese personaje fue grandioso. Es un actor tan poderoso que al instante volvió a ser ese personaje”, agregó.
Durante años, el actor intentó esquivar los rumores sobre su estado de salud, pero finalmente habló sobre su batalla contra el cáncer de garganta durante una entrevista publicada en diciembre de 2017 por The Hollywood Reporter. En aquel artículo reveló que los dos años de lucha contra el cáncer de garganta le habían “pasado factura” a su familia y reveló que se había sometido a un procedimiento en la tráquea que volvió su voz ronca y lo dejó sin aliento.
Sus problemas de salud se habían hecho evidentes por primera vez en enero de 2015, cuando un portavoz declaró a People que lo habían llevado de urgencia al hospital “por un posible tumor”. Poco después, el mismo Kilmer publicó un comunicado en su cuenta de Facebook en el que negaba tener un tumor. Allí, solo se limitó a informar que había sido intervenido quirúrgicamente.
Nacido un 31 de diciembre de 1959 en la misma ciudad donde vivió casi toda su vida: Los Ángeles, California, creció en el barrio de Chatsworth. Hijo de Eugene Kilmer, un desarrollador inmobiliario, y Gladys Ekstadt, desde chico se destacó por sus dotes actorales y su carisma innato. Su apacible vida fue marcada por la tragedia cuando su hermano menor, Wesley, murió ahogado en 1977, a los 15 años. “Era un genio”, le dijo Kilmer a The New York Times en 2002, y contó que el adolescente soñaba con convertirse en director de cine, y lo calificó como “tan talentoso que podría haber sido otro Steven Spielberg o George Lucas”.
Poco después de la muerte de su hermano, a los 17 años, Kilmer se convirtió en la persona más joven en ser aceptada en el famoso grupo de teatro de la Juilliard School. “Tuve una experiencia única, porque perdí a mi hermano pequeño una semana antes de empezar la escuela. Fue un momento muy emotivo para mí, y en cierto modo, los altos estándares y la actividad de la escuela, estoy seguro, me beneficiaron, porque me vi obligado a cuestionarme a mí mismo sobre mi propia vida, ya sabes, sobre mis creencias sobre la vida y la muerte. Para mí, fue una excelente manera de superar ese momento difícil, ser lanzado a una escuela tan excelente”, rememoró el actor en 2005.
A lo largo de una exitosa carrera en el cine y en la televisión, Val Kilmer participó en numerosas producciones, entre ellas Top Secret! (1984), Top Gun (1986) y Willow, en la tierra del encanto (1988). Interpretó a Jim Morrison en The Doors (1991) y protagonizó Thunderheart (1992) y Corazón de trueno (1993) como Doc Holliday. En 1995, asumió el papel de Batman en Batman Forever y apareció en Fuego contra fuego junto a Robert De Niro y Al Pacino.
También protagonizó la remake de El Santo (1997), The Ghost and the Darkness, The Island of Dr. Moreau (1996) y A primera vista (1999). En los 2000, participó en Planeta rojo (2000), Dinero sucio (2002), Las desapariciones (2003), Alejandro Magno (2004), Entre besos y tiros (2005), Déjà vu (2006), Núm3ros (2007), Terror bajo la nieve (2009) y El viajero (2010),
Kilmer estuvo casado con la actriz Joanne Whalley, a quien conoció en el set de Willow, en la tierra del encanto, y con quien tuvo dos hijos, Mercedes y Jack, antes de divorciarse. Anteriormente, vivió un comentadísimo romance con Cher, que escandalizó a la sociedad estadounidense por la diferencia de edad entre ambos. Aquel romance tumultuoso terminó convirtiéndose en una entrañable amistad que los unió hasta el día de su muerte. También estuvo en pareja con Michelle Pfeiffer, Daryl Hannah y Angelina Jolie.
POLITICA
Efemérides del 3 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 3 de abril reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se cumplen 120 años de la fundación de Club Atlético Boca Juniors.
Se trata de uno de los clubes de fútbol argentinos más importantes del país y altamente reconocido en el mundo. Con base en el barrio porteño de La Boca ―que le da el nombre al conjunto―, fue fundado un día como hoy de 1905 por Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana y los hermanos Teodoro y Juan Antonio Farenga. Se trataba de seis vecinos adolescentes hijos de italianos que, después de algunos inconvenientes, terminaron de fundar el club en un banco de la plaza Solís. Su primer partido ocurrió unos días después, el 21 de abril, en el campo de juego de Independencia Sud, donde el equipo ganó 4-0 a Mariano Moreno.
A lo largo de su historia, Boca Juniors se destacó a nivel nacional e internacional en el fútbol masculino. El equipo Xeneixe cuenta en total con 74 títulos en su haber: 52 locales y 18 internacionales. Entre ellos, ostentó en tres oportunidades el título de campeón mundial de clubes tras consagrarse en la Copa Intercontinental en los años 1977, 2000 y 2003. A su vez, el club con más títulos internacionales oficiales en toda América y el club más ganador de torneos de la Argentina.
Además, la Azul y Oro albergó algunos de los jugadores más relevantes de la historia del fútbol en nuestro país: Diego Maradona, Román Riquelme, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Hugo Orlando Gatti, Antonio Ubaldo Rattín, Sebastián Battaglia, entre otros.
Efemérides del 3 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?
1882 – Tras 16 años de persecución asesinan a Jesse James, el bandido más famoso del Oeste.
1905 – Se funda el Club Atlético Boca Juniors.
1910 – Se inaugura el túnel trasandino que cruza los Andes, y une a la Argentina con Chile.
1924 – Nace el actor Marlon Brando dos veces ganador del premio Óscar.
1948 – Estados Unidos firma el Plan Marshall, programa de ayuda financiera para la reconstrucción de los países europeos devastados durante la II Guerra Mundial.
1956 – Nace Miguel Bosé, cantante español.
1958 – Nace el actor estadounidense Alec Baldwin.
1961 – Nace el actor y director cinematográfico estadounidense Eddie Murphy.
1984 – Nace Maxi López, futbolista argentino.
1990 – Muere Sarah Vaughan, cantante estadounidense de jazz.
2002 – En Tucumán, desaparece Marita Verón, víctima de trata de personas. Aún se desconoce su paradero.
2007 – Un tren francés bate el récord mundial de velocidad sobre raíles al circular a 574,8 kilómetros por hora.
2016 – Se dan a conocer los denominados Panamá Papers. Esto inspiró la película de Netflix La lavandería (2019), que fue protagonizada por Meryl Streep y Antonio Banderas.
2017 – Un atentado en el metro de San Petersburgo, Rusia, deja 14 muertos y más de 50 heridos.
POLITICA
Jujuy: Docentes denuncian que el aumento del 3% es insuficiente y no cubre el costo de vida

El conflicto docente en la provincia sigue en aumento. Luego de que el gobierno liquidara los sueldos con un incremento del 3%, los educadores de nivel inicial y primario manifestaron su rechazo, argumentando que el ajuste es mínimo y no se condice con la realidad económica actual.
Fernando Farfán, delegado escolar y zonal de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), advirtió que este incremento “es muy poco y no coincide con el costo de vida que enfrentamos”. Según explicó, el ajuste impacta únicamente sobre el sueldo básico y algunos conceptos adicionales, como título y frente a alumnos, además de dos sumas fijas de 3.000 pesos. En total, un docente que recién inicia percibiría un aumento aproximado de 15.370 pesos, cifra que consideran insuficiente.
El sector también denuncia trabas burocráticas en la negociación paritaria. Según Farfán, se han realizado presentaciones ante la Secretaría de Empleo y Trabajo para reconocer al delegado regional paritario, pero hasta el momento no han obtenido respuestas. “Estamos peleando contra un Estado provincial que no reconoce a un grupo de docentes elegidos por sus propios compañeros”, remarcó.
Jujuy:, Docentes, denuncian, que, el, aumento, del, 3%, es, insuficiente, y, no, cubre, el, costo, de, vida
POLITICA
Los mercados asiáticos y europeos operan a la baja tras la suba de aranceles anunciada por Donald Trump
Las principales bolsas de Asia operan este jueves con caídas generalizadas luego del anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a decenas de países, con especial impacto en esta región. Las medidas, oficializadas por la Casa Blanca, incluyen una tarifa mínima del 10% para todas las importaciones y recargos más altos para naciones como Japón, Corea del Sur, Vietnam y China.
En Japón, el índice Nikkei llegó a perder más del 4% en la apertura y actualmente retrocede un 3,35%. En Seúl, el Kospi cede un 1,02%, mientras que la Bolsa de Sídney baja un 1,14%. En Vietnam, el índice de Hanói retrocede más de 6%, afectado por el desplome de acciones del sector textil y tecnológico, que exportan a empresas como Nike y otros grupos estadounidenses. En China, las pérdidas son más moderadas: Hong Kong cae 1,61%; Shanghái, un 0,23%; y Shenzhen, un 0,98%.
Los nuevos aranceles anunciados por Trump alcanzan niveles del 46% para Vietnam, 36% para Tailandia, 32% para Taiwán, 25% para Corea del Sur y 24% para Japón. En el caso de China, la nueva tasa del 34% se suma al 20% ya en vigor desde febrero. Estas tarifas entrarán en vigencia en dos etapas: el arancel mínimo del 10% el 5 de abril y los recargos más elevados el 9 de abril.
El impacto de la medida también se extiende al mercado de metales y a otras latitudes. En la Bolsa de Metales de Londres (LME), el precio del cobre a tres meses cae un 1,4% y se ubica en US$9.562 por tonelada, tras haber tocado, durante la rueda, un mínimo de US$9.507, su nivel más bajo desde el 11 de marzo.
El resto de los metales industriales también registra bajas: el aluminio pierde un 1,2% y cotiza a US$2.460 la tonelada; el plomo baja un 0,7% a US$1.955; el zinc retrocede un 1,2% a US$2.746; el estaño cae un 3% a USD 36.800; y el níquel se desliza un 0,9% a US$15.825. La tendencia bajista se replica en los mercados asiáticos: el cobre en la bolsa de Shanghái pierde un 1,1%; el níquel cae un 1,5%; y el estaño, un 1,7%.
“La gente está en vilo, anticipando qué aranceles de represalia podrían imponer otros países. Por encima de todo, el espectro de una escalada de la guerra comercial está ejerciendo una influencia dominante sobre los mercados”, dijo un operador de metales básicos a la agencia Reuters.
En tanto, desde Bruselas, la reacción institucional llegó a través de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien calificó las medidas estadounidenses como “un duro golpe a la economía mundial”. En una declaración difundida este jueves, advirtió que la incertidumbre generada por los aranceles “activará un mayor proteccionismo” y tendrá “consecuencias graves para millones de personas en todo el mundo”.
Von der Leyen sostuvo que la Unión Europea “está preparada para responder” y llamó a retomar el diálogo con Washington. “No es demasiado tarde para tratar nuestras preocupaciones a través de negociaciones”, afirmó.
En paralelo, el presidente de la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, consideró que las tarifas anunciadas por Trump son “injustificadas, ilegales y desproporcionadas”. El bloque europeo fue alcanzado por un recargo del 20% sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos.
En América Latina, la mayoría de los países figuran en la lista de tarifas anunciadas el pasado miércoles con la tasa mínima del 10%, entre ellos la Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Honduras, Costa Rica y Guatemala. Nicaragua fue alcanzada por un arancel del 18%. México y Canadá, en tanto, mantienen el régimen vigente asociado al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), aunque ciertos productos estarán sujetos a tarifas del 25%, especialmente en el sector automotor.
Entre las excepciones al esquema anunciado por el presidente estadounidense se encuentran ciertos bienes estratégicos como el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y minerales específicos.
-
POLITICA2 días ago
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta
-
POLITICA18 horas ago
Desde Ushuaia, Villarruel convocó a un “proceso de malvinización” en medio de los “discursos de odio”
-
CHIMENTOS1 día ago
Aparecieron las cartas de amor que José Alperovich le escribe a Marianela Mirra desde la cárcel: “Quiero jugarme la vida con vos”