Connect with us

POLITICA

Negociaciones en el Congreso, fantasma PJ para los Macri y un topo en el Gobierno nacional

Published

on



Si ampliamos, hay para todos

El peronismo puso en la mesa un nuevo producto, para llevar al Gobierno a una negociación que destrabe el bloqueo por las designaciones de las vacantes en la Suprema Corte de Justicia (dos) y en el ente que controla el gasto (seis auditores).

Advertisement

Se trata de un proyecto que navega sin luces y sin que nadie que asuma la autoría, que propone una ampliación de los miembros de la Suprema Corte de 5 a 7, y además de los que integran Auditoría General de la Nación. También propone una reducción del mandato de ocho años que tienen hoy.

La iniciativa intenta cumplir con la manda de la Constitución de 1994 de que el Congreso debía dictar «la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara».

Es una de las tantas leyes de aquella reforma que debió sancionar el Congreso para reglamentar institutos nuevos. No haberlo hecho, en lo que Antonio Hernández -constituyente y constitucionalista- llama el período “post constituyente”, perpetuó mandatos de ocho años a los auditores, algo que responde a que, en 1992, cuando se creó la AGN en la ley de Administración Financiera. el mandato de un presidente era de seis años y el de un senador era de nueve.

Advertisement

También perpetuó el número de seis auditores, respondiendo a un esquema bipartidario que ha quedado obsoleto. Para repartir en paz, nada mejor que ampliar la masa coparticipable.

Tres caminos posibles

La propuesta de reducir mandatos es para que un auditor no esté más tiempo que un presidente. Que haya ocho o diez auditores, en lugar de siete, responde a un esquema multipartidario.

Advertisement

La AGN ha tenido desde 2020 siete auditores que han representado a tres partidos: PJ, UCR y PRO. Los reemplazos se disputan entre esos tres partidos (que están divididos), más La Libertad Avanza y agrupamientos informales pero eficientes, como el lote de «Los 38» no pejotistas que controla el Senado de la Nación.

Esta reforma que propone el peronismo, de manera discreta y sin dejar huellas digitales para no generar anticuerpos, puede tramitarse por varias vías. Puede ser por una ley constitucional como la pedida desde 1994 por el art. 85 de la carta magna. Requiere una mayoría especial de votos.

Más fácil es que sea por una reforma del art. 121° de la ley de Administración Financiera de 1992, que sale por mayoría simple de los presentes. Esta columna adelantó la semana anterior que el Gobierno tiene en estudio hacer modificaciones al régimen colegiado de la AGN y volver al proyecto original de Domingo Cavallo, que era designar a un Contralor y a un Contralor Adjunto como única conducción del organismo.

Advertisement

Requiere una nueva ley, pero el Gobierno, que le tiene tanto gusto a los DNU, podría emplear esta amenaza para aportarle morbo a una negociación que puede destrabar un bloqueo político, que resiente la credibilidad del Gobierno, la confianza del público que va a elecciones y la de los mercados que le piden prueba de sustentabilidad.

Macri 2017 a examen

Desde esta semana, la Auditoría General de la Nación se queda sin los tres representantes del Senado. Hace un año cesaron los de la Cámara de Diputados. La AGN pasa a ser conducida por el dirigente peronista Juan Manuel Olmos, que en la última sesión del colegio de auditores recibió la delegación de facultades para administrar.

Advertisement

La AGN deber este año terminar de auditar las cuentas de la presidencia de Alberto Fernández y el primer año de la de Javier Milei. Tiene el compromiso de sesionar la semana que viene para considerar en la Bicameral de Rendición de Cuentas, que administra en el Congreso el trabajo de la AGN, la aprobación o rechazo de la rendición del gasto de la presidencia de Mauricio Macri para el año 2017. Va a ser una batalla pública que se sumará a la campaña electoral que ya está en marcha.

Alberto y Milei a la parrilla

La rendición de cuentas de Macri tiene dos dictámenes que debe considerar la comisión que preside Miguel Pichetto. Uno es de la mayoría peronista que se abstiene de opinar, una forma mansa de descalificar la gestión sin rechazar esa rendición. Otro dictamen, de la minoría, que firmaron Pichetto, Jesús Rodríguez y el radical Alejandro Nieva, aprueba la gestión, pero con observaciones.

Advertisement

Este debate sobre el 2017 de Macri adelanta el que habrá sobre la rendición del 2018, que contiene el acuerdo con el FMI, y del 2019, con el default y el cepo. La gestión de Alberto Fernández de 2020 fue aprobada la semana anterior por la AGN con observaciones. Contiene la bomba de tiempo que fue la administración de la peste Covid. Se entiende que un tema tan técnico alcance relieve público.

Después toca revisar la gestión de Milei que ha transitado por el borde de la ilegalidad. Nunca el paso del tiempo perdona a nadie. El teatro de la memoria agrava los trazos y lo que hoy parece una inocentada, cuando hayan pasado las fiestas del poder, serán escenarios infernales para quienes gobernaron.

La Corte entra en el paquete

Advertisement

El proyecto audaz de ampliar la AGN y reducir mandatos es complementario de otro que le reclaman al gobierno todas las tribus de la oposición: que retire los pliegos de Ariel Lijo y de Manuel García Mansilla y se siente a conversar con la oposición la posibilidad de una Corte ampliada a siete integrantes.

Es lo que le reclama el bloque Juntos por la Patria de José Mayans a los múltiples negociadores que le envió el Gobierno. Ahora puede agregarse la ampliación de la AGN y la reducción de mandatos, además del Procurador de la Nación y el Defensor General, dignidades que requieren los 2/3 de los votos del Senado.

Si ocurre, tiene que ser antes de la sesión de este jueves. Fue convocada por Victoria Villarruel a pedido de Mayans con el objetivo de apurar al Gobierno a: 1) retirar los pliegos; 2) negociar nombres y ampliaciones. Esta es una semana corta, por Malvinas y los viajes de algunos legisladores, que aprovecharon las dos semanas achicadas por feriados.

Advertisement

Los acuerdos pasaron a la clandestinidad

Si el oficialismo no reúne el quórum necesario para tratar los pliegos puede haber una nueva postergación. La oposición presume de tener asegurados los 25 votos para voltear esos pliegos. Los más optimistas tampoco aseguran que estén los 48 para aprobarlos. Hacer apuestas es ocioso porque cuando hay cambio de piel en los políticos, esconden todo y seguirlos es perder el tiempo. El secretismo es un rasgo de debilidad.

Hay 4 senadores del peronismo que firmaron el dictamen a favor de Lijo y otros cuatro que armaron un sub-bloque no cristinista, que podrían sumarse a favor de Lijo. Mayans insiste en que hace una semana juntó a los 34 senadores de su interbloque y se juramentaron rechazar a Lijo. Estos corrimientos se extienden a la negociación de los reemplazos en la AGN.

Advertisement

El máximo negociador de Cristina en el Senado (innombrable porque es un aficionado a negar todo lo que se le atribuye) pudo ofrecerle a un intermediario del bloque de «Los 38» un acuerdo para darle dos auditores a Unión por la Patria y otro para el bloque de Juan Carlos Romero. Un grupo de radicales, cuyo bloque ya eligió candidato a Luis Naidenoff, pudo ofrecerle a UP un acuerdo similar, dos para Mayans y uno para la UCR. ¿Nombres? Los van a negar.

Olmos va por “la casa”

Hasta la madrugada del domingo los partidos que compiten en las elecciones del 18 de mayo en CABA se ocuparon de maquillar las listas en los complejos formularios de presentación. Ese fragor no impide detenerse en algunos entuertos que indican movimientos de profundidad que es necesario apuntar.

Advertisement

El más notable es la aparición de Juan Manuel Olmos, el hombre más fuerte del panperonismo, como candidato a legislador en el puesto 11° de la lista del radicaloide Leandro Santoro. Es el presidente del Congreso de su partido en el distrito, preside la Auditoría General de la Nación en nombre del PJ Nacional, ha sido hombre fuerte del PJ de CABA desde 2002/3, cuando el pan peronismo llevó de candidato a jefe de gobierno a Mauricio Macri -un milagro de Santiago de Estrada (a) el Monseñor-.

Olmos ronca fuerte también en temas judiciales y perteneció al fernandismo de Olivos como vicejefe de Gabinete de Alberto. ¿Testimonial? Melchor y Gustavo Posse solían ubicarse al final de la lista de concejales de San Isidro, como una prueba de lealtad en donde hay que darla, que es la lealtad de arriba hacia abajo, no al revés.

Pero puede ser una señal más fuerte: si se pone 11° está apostando a entrar, una proeza de la que presume el peronismo porteño, que siempre tuvo un 25% de piso de votos. Si Olmos entra, dicho en frío y en directo, irá por el control de la Legislatura. Un tormento para Jorge Macri, que después de diciembre puede ser el jefe de gobierno más débil del ciclo PRO. Necesita controlar los tercios, porque sabe, como ex intendente del conurbano, que si un alcalde no controla el tercio mínimo de concejales está expuesto a un juicio político.

Advertisement

Las broncas de Mauricio

Otra pincelada aportó la bronca de Mauricio Macri cuando se enteró de que el MID de Oscar Zago, su aliado de años, se fue de la coalición electoral de Jorge Macri. Lo llamó el viernes a la noche por teléfono y le preguntó qué pasaba.

Zago: No me cumplieron. Firmaba si me daban un legislador entrable, me ofrecieron a último momento el 13° y mujer.

Advertisement

Zago: Ezequiel Sabor y Gabriel Sánchez Zinny.

Mauricio: Ponémelo por escrito.

Minutos después sonó el teléfono.

Advertisement

El Tano Angelici: ¿Qué pasó?

Angelici: ¿Por qué no me llamaron a mí?

Zago: Es tarde. Hace 40 años que hago política, tengo dos legisladores que vencen en 2027 y pedía uno más, que se suma a ustedes. ¿Por qué no me cumplen?

Advertisement

Macri venía de un triunfo importante cuando Zago, viejo aliado suyo en el distrito, se quedó nada menos que con la presidencia de la bicameral que controla los DNU, herramienta preferida de Milei para gobernar.

López Murphy la cobró de rebote

Este despeñadero frustra los movimientos que Macri había dado. Impuso la cabeza de la lista de candidatos: primera y segundo, dos fieles como Silvia Lospennato y Hernán Lombardi; y, allá abajo, en el puesto 10°, Sergio Iacovino -el subsecretario de Legales de la presidencia de la Nación-. Un topo del macrismo en el corazón del mileísmo (que es una peña de abogados), que se sacó de traje de Clark Kent y jugó por Mauricio.

Advertisement

Macri le había indicado a Ricardo López Murphy que se alejase del bloque de Miguel Pichetto, y se acercase a Zago para ir junto al MID en la elección porteña. Sería la puerta para que fuera candidato para reelegir la banca nacional en octubre.

López Murphy ya venía con problemas en la disputa por la marca Republicanos Unidos con Yamil Santoro. Este tiene una opción preferencial por caricatos y ventrílocuos, como algunos animadores de televisión. Desenfundó un hermano, homónimo del candidato de UP, Leandro Santoro.

Una inocentada que merece la indulgencia plenaria que le extendió Jorge Luis Borges a Mario Sapag cuando los militares lo censuraron en 1981 por imitarlo. «¿Cómo puede molestarme que este señor se gane la vida haciendo una sátira sobre mi modesta persona?».

Advertisement

POLITICA

La concejal de Quilmes procesada por el ataque a la casa de Espert denunció persecución política en un foro internacional de Derechos Humanos

Published

on



La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, Eva Mieri, denunció terrorismo de estado de baja intensidad y persecución política durante su participación en un foro de derechos humanos de las Naciones Unidas, esta semana. La concejala está procesada, entre otros delitos, por “incitación al odio” a raíz del ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert.

“Quiero aprovechar este encuentro para alertar sobre la grave situación institucional que vivimos en Argentina donde hay un terrorismo de baja intensidad que amenaza a la libertad de expresión y la participación política de dirigentes, periodistas y ciudadanos que se expresen en desacuerdo al gobierno nacional”, sostuvo Mieri, según consigna en una transcripción del discurso a la que pudo acceder .

Advertisement

Mieri volvió ayer de su viaje a Ginebra, Suiza, donde compartió un evento sobre derechos humanos y gobiernos locales con otros alcaldes, académicos y representantes de la sociedad civil. La jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo de la investigación por la vandalización del domicilio de Espert, había autorizado su salida del país entre el 20 y 24 de julio, conforme se había previsto antes del incidente en la casa del diputado nacional.

Según explicaron en el gobierno de Quilmes, la concejala concurrió al evento en representación de la intendenta Mayra Mendoza, quien debía exponer sobre las políticas de género, ambiente y derechos humanos que se adoptaron durante su gestión municipal. El cierre de listas bonaerense del sábado impidió que la mandataria local -que integra la lista de candidatos de Fuerza Patria en la tercera sección electoral- pudiera asistir.

“Eva [Mieri] expuso acerca de la realización de los derechos económicos, sociales y culturales a través de los servicios públicos locales”, respondió a Mendoza, quien también aclaró que el viaje no estuvo financiado ni por la municipalidad ni por el Consejo Deliberante local. “Nos parecía importante la presencia del municipio allí, para llevar la posición de nuestro gobierno tanto en materia de gestión en derechos humanos como nuestra mirada política acerca de lo que venimos denunciando en cuanto a los déficits institucionales que padece Argentina”, continuó.

Advertisement

En este contexto, además de detallar las medidas impulsadas a nivel municipal, la concejala aprovechó la ocasión para cuestionar al presidente Javier Milei por los recortes presupuestarios que -según manifestó- dificultan la implementación de “políticas de inclusión y justicia social” a nivel local. “Los municipios de Argentina no tenemos autonomía financiera y dependemos de la voluntad política del Ejecutivo Nacional, el cual desde 2024 ha atacado y discontinuado todas las iniciativas vinculadas a garantizar y ampliar derechos a la ciudadanía”, expresó.

En su alocución también acusó a la administración libertaria de ejercer “terrorismo de baja intensidad” en línea con lo planteado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de que el mandatario de Brasil Lula Da Silva la visitara en prisión domiciliaria. “Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del Gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de baja intensidad”, había escrito en X la titular del Partido Justicialista en aquella oportunidad.

Ahora, en la cumbre de las Naciones Unidas, Mieri ratificó este planteo: “Provengo de una Argentina en la que el pacto democrático se rompió. Construido desde la recuperación de la democracia en 1983 -tras la última dictadura cívico militar- tiene en Milei al último y más grave eslabón de un proceso de degradación política, económica y social y que nos está arrastrando en una espiral descendente de violencias y empobrecimiento, donde más del 50% de la población está por debajo de la línea de pobreza”.

Advertisement

Y, según figura en la transcripción, continuó: “Se está utilizando el aparato estatal para infundir miedo y neutralizar a la oposición, para acallar la respuesta social al desastre económico y social que el proyecto de Milei está llevando a cabo en Argentina”.

El discurso de Mieri se dio a menos de una semana de que Arroyo Salgado la procesara, en el marco de la causa por el ataque con estiércol a la casa de Espert, por un delito similar al que ella misma denuncia: “incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas”. Se la investiga también por “atentado contra el orden público”, “amenazas agravadas”, “falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado” y “malversación de caudales públicos”.

Por este incidente, Mieri estuvo detenida durante 13 días en el penal de Ezeiza. El martes pasado, la Cámara Federal de San Martín, ordenó su excarcelación.

Advertisement

Ante la consulta de , Mendoza negó que se haya reconsiderado la participación de la concejala en la cumbre de la ONU luego del incidente en la casa de Espert y la apertura de la causa judicial en su contra y destacó que relevarla ocasionalmente en sus funciones es parte de su trabajo como intendenta interina.

Mieri es intendenta interina de Quilmes, que es como se denomina institucionalmente al concejal que reemplaza al intendente o intendenta en sus funciones cuando así se lo requiere. La decisión de que ella asista a este evento en mi lugar fue tomada antes del hecho”, especificó. “La decisión ilegal, ilegítima e injusta de Arroyo Salgado sobre la concejala no invalida eso”.

Y concluyó: “Eva está procesada, pero ello no le quita su condición de inocente, la que solo se pierde hasta la existencia de sentencia firme, pasada en autoridad de cosa juzgada y siempre que esté basada en la legalidad y no en política”.

Advertisement

participación,vandalización del domicilio de Espert,candidatos de Fuerza Patria,atacado y discontinuado,Lula Da Silva la visitara,@LulaOficial,pic.twitter.com/4WgdyeZdrP,July 3, 2025,debajo de la línea de pobreza,excarcelación,Derechos Humanos,Conforme a,Derechos Humanos,,“Es indefendible”. Europa endurece su postura ante Israel por la muerte de civiles en Gaza, pero Alemania evita romper filas,,Justicia versus relato ideologizado,,Cristina, sus derechos y los de los otros presos

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno pone en pausa la campaña en la provincia de Buenos Aires mientras busca reducir las tensiones internas

Published

on


El Gobierno pone en pausa la campaña en la provincia de Buenos Aires mientras busca ordenar la interna. El Ejecutivo mantiene reuniones para bajar las tensiones entre los equipos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del asesor presidencial Santiago Caputo. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, encabezó encuentros a solas con ambos.

La Casa Rosada no constituyó por el momento la mesa de campaña para definir la estrategia para las elecciones legislativas en el territorio bonaerense, que tendrán lugar el 7 de septiembre. No hubo contactos formales entre ambos sectores desde el cierre de listas, que dejó afuera de los principales lugares a la agrupación Las Fuerzas de Cielo, que coordina el consultor.

Advertisement

Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno prepara la estrategia para la audiencia clave con los fondos y la jueza Preska

Según pudo saber TN, por el momento no bajaron las tensiones y se profundizaron las diferencias por la elección de candidatos, de la que no participó Caputo. Es por eso que no definieron de forma conjunta las actividades de campaña y la planificación de la participación de Javier Milei en actos y recorridas.

Los sectores neutrales de Balcarce 50 apuntan a replicar el trabajo que coordinaron entre ambos espacios para la campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Incluía dos reuniones semanales en el despacho del asesor con la participación de la armadora en CABA, Pilar Ramírez. El encargado del armado bonaerense es el subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja.

Advertisement
Santiago Caputo se corrió de las negociaciones por el cierre de listas después de una definición de Javier Milei. (Foto: Videolab / Nicolás González)

Noticia que está siendo actualizada.-

Gobierno, Campana, provincia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Una funcionaria clave de Donald Trump llegará este domingo a Argentina para reunirse con Javier Milei y Patricia Bullrich

Published

on



Este domingo llegará a Argentina Kristi Noem, la secretaria del Homeland Security, el departamento de Seguridad de Estados Unidos. Clave en la administración de Donald Trump, la funcionaria norteamericana tiene previsto reunirse con el presidente Javier Milei y con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Noem es quien encabeza la lucha contra los inmigrantes irregulares en su país y está a cargo de la detección y deportación de los mismos, que es uno de los principales pilares de la gestión Trump y es ejecutado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Advertisement

En sus redes sociales, la funcionaria destaca de manera constante su lucha contra la inmigración ilegal. De hecho, en su cuenta de X tiene fijada una publicación de mediados de febrero de este año en la que anuncia «una campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional que advierte a los inmigrantes indocumentados» para que abandonen su país de inmediato, “o se enfrentarán a la deportación y la imposibilidad de regresar a Estados Unidos”.

“Esto sirve como una fuerte advertencia a los inmigrantes indocumentados criminales para que no vengan a Estados Unidos. Si lo hacen, serán perseguidos y deportados. Gracias, Donald Trump, por asegurar nuestra frontera y poner a Estados Unidos primero”, concluye aquel mensaje de la responsable de la seguridad interior del gigante norteamericano.

Según trascendió, Noem estará en Argentina desde el domingo 27 de julio hasta el martes 29.

Advertisement

Kristi Noem es una funcionaria clave en la administración Trump (Foto: Reuters/Evelyn Hockstein)

No solo se reunirá con Milei, a quien conoció cuando el Presidente viajó a recibir un premio en Mar-a-Lago, sino que también lo hará con Patricia Bullrich, quien tenía planeado ir este año a verla a Estados Unidos, pero debió cancelar su plan por la muerte del papa Francisco y el viaje de la comitiva presidencial para despedir al Pontífice en El Vaticano.

La ministra argentina intentará ponerse al tanto de los detalles de las distintas políticas implementadas por su par estadounidense, sobre todo en lo que tiene que ver con los controles fronterizos, preocupación que comparten ambas administraciones.

Kristi Noem fue congresista republicana, lideró la Legislatura de Dakota del Sur entre 2007 y 2011, tuvo un paso por la Cámara de Representantes entre 2011 y 2019 y ese año asumió como gobernadora del estado de Dakota del Sur. El 25 de enero de este año asumió su cargo al frente del Homeland Security con mano dura, especialmente sobre los inmigrantes.

Advertisement

Este año, Argentina recibió las visitas de varios funcionarios del gobierno de Donald Trump. En abril, estuvieron en estas tierras el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), Alvin Holsey. Al mes siguiente, arribó también el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

El futuro embajador de EEUU en Argentina dijo que buscará limitar la presencia de China y elogió a Milei

Peter Lamelas, designado por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó su nominación este martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. En su discurso de presentación, marcó algunas de las que serán sus principales tareas en el país, enfatizando la limitación de la presencia de China, Irán, Nicaragua y Venezuela, a quienes identificó como actores que buscan socavar los valores democráticos.

“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica”, marcó Lamelas.

Advertisement

En su discurso, el próximo embajador resaltó que Estados Unidos observa con atención la proyección de China en América Latina, particularmente en sectores estratégicos como energía, tecnología y recursos minerales.

Así, señaló que una de sus funciones como embajador será contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino (PCCh), procurando que las inversiones y los intercambios económicos beneficien en primer lugar a empresas estadounidenses y se limiten las alianzas con aquellos actores que no comparten los principios occidentales.

En uno de los segmentos de su disertación, Lamelas confió que Trump le solicitó “que trabajara con su amigo Javier para construir una relación aún más sólida» entre ambos países.

Advertisement

“Juntos alcanzaremos una grandeza sin precedentes”, agregó, marcando que Estados Unidos “puede aprender mucho de Milei” y de sus tareas “para sacar adelante a su país”.

Asylum / Immigration / Refugees,North America,Government / Politics,OCHOPEE

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias