Connect with us

POLITICA

«No habrá un peso más»: tras arengar a la tropa propia, Milei se prepara para enfrentar el desafío de la nueva marcha universitaria

Published

on



Tras haber protagonizado el lanzamiento de La Libertad Avanza a nivel nacional, con un discurso con tono de campaña en el que alentó a la tropa propia a hacer crecer el partido y en el que prometió de aquí en adelante dar «buenas noticias», Javier Milei se prepara para afrontar otra semana difícil para su gestión por el desafío que supone la marcha universitaria en rechazo al anunciado veto a la ley que refuerza el financiamiento de las casas de altos estudios.

Es que el Gobierno que encabeza ya comienza a sufrir en las encuestas las consecuencias del ordenamiento de las cuentas públicas, que no obstante considera vital para derrotar a la inflación y sentar las bases para el desarrollo, y por eso los estrategas de la comunicación oficial están embarcados en dejar atrás la etapa del «ajuste permanente». No está claro con qué política porque en Casa Rosada siguen rechazando dar cualquier impuso a la demanda para dinamizar la actividad.

En el gobierno aducen que no «subestiman» la marcha del próximo miércoles pero consideran que tendrá menos poder de fuego que la del 23 de abril, que esta vez se encuentran «mejor preparados» desde lo comunicacional y que llegan con un ofrecimiento de aumento salarial que la semana pasada fue rechazado por los gremios universitarios.

«Hay 600.000 alumnos en las universidades nacionales aproximadamente, que no sabemos si están inscriptos en alguna materia o no, no está informada su inscripción en alguna materia. No sabemos sobre el 38%, no lo han informado si están anotados o no, y los fondos se reparten de acuerdo a eso que tiene que ver con cantidad de estudiantes», expresó el funcionario, en diálogo con radio Rivadavia. Es decir, que el Gobierno afirma no saber en qué situación se encuentran casi 230 mil alumnos.

En el oficialismo confirmaron que el veto a la ley se firmará a más tardar el miércoles próximo pero que recién se publicaría un día más tarde para evitar que la medida sea considerada una «provocación» por los manifestantes que ese día marcharán por el centro porteño. «El plazo legal para la firma es el 2 de octubre. No descarto tampoco que se publique antes», se atajó una calificada fuente libertaria consultada.

En el Gobierno cierran filas en respaldo a la anulación de la norma y aducen que cualquiera sea el impacto en la calle de la movilización, «no se ofrecerá un peso más» -la semana pasada se puso sobre la mesa de negociación paritaria una suba de un 5,8% para octubre que fue rechazada por los gremios- en defensa del equilibrio de las cuentas públicas.

Advertisement

Es decir, hay un apoyo total a lo dispuesto por Presidencia en un tema sensible para la sociedad y luego de una discusión interna entre la ministra Sandra Pettovello (Capital Humano).y los delegados en su ministerio del asesor Santiago Caputo, con quien viene sosteniendo una silenciosa disputa.

Por otra parte, con el objetivo de exponer musculatura política el oficialismo saca a la cancha una marca propia para competir en las elecciones legislativas, que en las próximas semanas será replicada con la oficialización de LLA CABA y de otros grandes distritos.

Justamente el acto celebrado el último sábado en el Parque Lezama relegó la organización del lanzamiento de la delegación porteña de LLA que, se presumía podía realizarse en un microestadio. La semana pasada fue presentada en la justicia electoral la nómina de autoridades -con la legisladora Pilar Ramírez como presidenta, Juan Pablo Scalese como vice y Yamila Fernández como secretaria general- y se espera en pocos días ésta otorgue la inscripción definitiva al partido.

A falta de un acto lanzamiento, se realizaría un evento privado para la militancia en el Misión Bar de Palermo, ubicado frente al local donde en abril pasado Karina Milei encabezó la primera jornada de afiliación masiva, al que también estaría invitada la secretaría general de la Presidencia. El viernes pasado esta confitería, propiedad del dúo Scalese- Fernández, albergó una reunión de «Yuyito» González para celebrar su programa televisivo.

En el oficialismo remarcan que es fundamental replicar en el país la presencia partidaria de la LLA con miras a unas elecciones intermedias en las que, como anticipó la hermana del Presidente en el acto del sábado, intentarán «llenar el Congreso» de representantes del proyecto libertario.

Con una verba encendida y duras palabras contra la oposición, los encuestadores y el periodismo, los hermanos Milei buscaron cerrar filas en momentos en que los sondeos de opinión empiezan a mostrar el malestar social por una dura coyuntura socio-económica que las estadísticas del Indec no hicieron otra cosa que evidenciar: la mayor pobreza de los últimos 20 años.

Este domingo dos dirigentes de LLA que participaron del «panic show» a cielo abierto justificaron la actitud desafiante de Milei por la propia esencia de la convocatoria. Es que la definieron como una suerte de acto de pre-campaña en el que no solo el Presidente le habló al núcleo duro sino a los armadores libertarios sobre cómo deberían defender las banderas partidarias en sus distritos. «Hay que seguir afiliando y hacer crecer al partido», se entusiasmó uno de los consultados.

Advertisement

También la militancia libertaria salió a rechazar las críticas de la oposición por haber replicado mecanismos de la «casta», como el alquiler de micros para el traslado de la militancia del Conurbano, para la logística del acto en Parque Lezama. El titular de la Dirección de Comunicación Digital, Juan Carreira, publicó en su cuenta de X a nombre de Juan Doe un mensaje dirigido «a los macristas» molestos por el folklore filo-peronista: «La Libertad Avanza fue en 2023 y planea ser nuevamente en 2025 el partido más popular de Argentina».

La maquinaria electoral del oficialismo también replica viejos vicios de la política como la incorporación de referentes locales a cargo de las delegaciones de organismos nacionales como Anses, Pami o Vialidad, para «hacer política territorial».

Advertisement

POLITICA

Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»

Published

on



A partir de la seguidilla de homicidios que sacude al conurbano, el Gobierno nacional salió a cuestionar con dureza al gobernador de la provincia de Buenos Aires. El domingo, la que alzó la voz contra Axel Kicillof fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y este lunes fue el turno del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El funcionario cuestionó la presencia del gobernador de la provincia en la marcha LGBT que se celebró el sábado en Ciudad de Buenos Aires, convocada a partir del discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, y le reclamó que se ocupe de la inseguridad que campea en territorio bonaerense.

Durante una entrevista en Radio Mitre, Francos juzgó el panorama en la provincia como algo «tremendo, tremendo».

«Por eso me daba un poco de bronca la presencia del gobernador Kicillof en la marcha que se efectuó el sábado, cuando la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad. Lo que hemos visto la semana pasada, gente defendiéndose por su propia cuenta», dijo el jefe de Gabinete.

«No hay nada que se esté haciendo para terminar con esto. En cambio, desde lo nacional, yo se que tratan de coordinar algunas cosas en conjunto el ministro de Seguridad bonaerense con la ministra Bullrich. Pero tal vez el gobernador de la provincia debería pedir más las fuerzas federales para combatir un hecho que está totalmente descontrolado», agregó.

Francos focalizó sus críticas a Kicillof en lo que ocurrió el viernes último, cuando se produjeron violentos incidentes frente a la sede de la municipalidad del partido de Moreno cuando unas decenas de personas se congregaron para protestar por el asesinato de Lucas Aguilar, un repartidor que fue ultimado de al menos siete puñaladas al intentar defender a un vendedor ambulante de un ataque.

Advertisement

«Vi a sus fuerzas de seguridad en una acción represiva contra los que se estaban manifestando en contra de la inseguridad que estaban sufriendo. Yo creo que están haciendo todo mal en la provincia, y ojalá el pueblo le muestre en algún momento que la conducción política es un desastre y hay que cambiar», afrimó el funcionario.

En enero se produjo una escalada de violencia en el conurbano bonaerense que dejó cifras alarmantes en los primeros 31 días del año. Hubo al menos seis personas asesinadas en situación de robo en diferentes distritos del conurbano, según el análisis de notas periodísticas ya que no hay estadísticas oficiales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad