POLITICA
Nueve tipos de relojes para combinar con tus mejores trajes
Una de las formas de completar tu vestimenta es con los accesorios adecuados. Un complemento que nunca falla y siempre otorga elegancia a los looks son los relojes.
Estos son los distintos tipos y cómo combinarlos adecuadamente:
Reloj analógico: la combinación entre lo clásico y lo elegante
Sigue el estilo clásico con agujas para indicar las horas, minutos y, en algunos casos, los segundos. Es de esos tipos que se traducen en elegancia atemporal, por lo que se trata de la elección perfecta para combinarlos con trajes clásicos y formales.
Si lo que buscás es una estética puramente tradicional, podés optar por uno que tenga números romanos en su esfera. Por otro lado, armonizarán a la perfección con tonos negros, beige y marrones si la correa es de cuero.
Reloj digital: modernidad sin perder el estilo
Son aquellos que muestran la hora de forma numérica en la pantalla. Es una opción ideal para quienes buscan darle un estilo más moderno. Sus herramientas permiten que tengan una mayor funcionalidad, haciéndolos idóneos para trajes de negocios.
Optar por uno con correa de acero inoxidable y un diseño más elegante ofrece al look un equilibrio entre sofisticación y modernidad.
Reloj deportivo: mantené tu estilo activo y elegante
Si sos de los que lleva su amor por la actividad física hasta en su estilo de vestir, entonces estos relojes que mantienen una esencia elegante son una opción.
Diseñados para resistir condiciones rigurosas, y a menudo con funciones relacionadas con la actividad física, son perfectos para combinarlos con trajes y looks casual. Uno elegante con una correa de caucho o acero inoxidable puede ser el complemento perfecto para un traje informal o un conjunto de fin de semana.
Reloj de buceo: resiste al agua con sofisticación
Pueden ser una elegante opción para el uso diario. Con gran resistencia al agua y diseños robustos, son perfectos para vestirlos con trajes que buscan un estilo más aventurero. Si optás por una opción con una correa de acero inoxidable, conseguirás una apariencia más refinada, mientras que, con una de goma, tendrás un estilo más casual.
Reloj de pulsera híbrida: clase sin perder el toque moderno
Son aquellos que combinan la estética clásica de un analógico con algunas funciones inteligentes. Se trata de una gran opción si tu objetivo a la hora de combinarlo es mostrar un aspecto clásico pero con cierto toque moderno. Por ello, es ideal para vestirlo con trajes de negocios con los que lográs un estilo elegante a la par que funcional.
Reloj inteligente: la perfecta combinación entre tecnología y moda
Los famosos smartwatch, que combinan el aspecto tecnológico con el estético, son una buena elección para complementar tu atuendo formal. Podés combinarlo con trajes modernos y de corte limpio. Así, conseguirás un aspecto de estilo vanguardista, sin perder ese carácter elegante que buscás.
Reloj retro: el estilo clásico reinventado
Se caracterizan por su diseño que evoca los estilos y elementos de épocas pasadas. Generalmente la estética se inspira en la moda de las décadas de los 50, 60, 70 y 80. Se caracterizan por esferas geométricas con grandes índices y correas de cuero y, normalmente, colores suaves y pasteles.
Los de diseños clásicos armonizan a la perfección con los trajes formales para eventos de etiqueta, bodas o cena. Por otro lado, pueden resaltar aún más con un traje tweed o con atuendos de estilo rústico.
Reloj esqueleto: la transparencia mecánica
También conocidos como transparentes, presentan una apertura en la esfera o en la parte posterior, dejando a la vista los mecanismos internos. Se aprecian por su estética elegante y sofisticada. La visión de los componentes internos agrega un toque de refinamiento y artesanía a su apariencia, lo que los convierte en un acompañante perfecto para los trajes formales o de etiqueta.
Relojes minimalistas: la demostración de que menos es más
Ofrecen un diseño simple y limpio, con una atención cuidadosa a la funcionalidad y la estética. Generalmente, tienen esferas sin adornos, líneas limpias y colores neutros. De tamaño moderado y correas limpias, combinan a la perfección con trajes modernos destinados a vestirse en eventos formales.
Fuente: Lester
POLITICA
Detectan graves irregularidades en millonarios subsidios a comunidades mapuches
Dos auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) revelaron graves irregularidades en el manejo de millonarios subsidios otorgados por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a comunidades mapuches, algunas de ellas vinculadas a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
Según el informe, el dinero que debía destinarse a proyectos comunitarios fue utilizado en parte para pagar abogados en litigios contra el Estado y muchas de las obras financiadas con estos fondos nunca fueron realizadas.
A lo largo de más de una década, los gobiernos kirchneristas transfirieron más de $1.200 millones a través del Programa de Fortalecimiento Comunitario. Sin embargo, la falta de controles permitió el desvío de fondos a otros fines. La auditoría reveló que en muchos casos no existían registros sobre el contacto con las comunidades, ni informes de avances en los proyectos financiados.
El Gobierno eliminó un programa de subsidios a comunidades indígenas por irregularidades detectadas
El actual titular del INAI, Claudio Avruj, calificó este programa como una “obscenidad” y ordenó su cierre a través de la Resolución 8/2025. “Estos subsidios se convirtieron en una vía de financiamiento para organizaciones que contrataban abogados para reclamar tierras”, denunció Avruj, citando los hallazgos de la SIGEN.
Casos de usurpaciones y subsidios millonarios
El informe destaca al menos tres casos en los que comunidades que recibieron subsidios fueron protagonistas de usurpaciones de tierras:
Lof Che Buenuleo (Río Negro): en 2019, miembros de esta comunidad ocuparon terrenos en San Carlos de Bariloche pertenecientes a la familia Soriani. En 2023, recibieron $1.770.000 del INAI para asistencia jurídica.
Lof Kinxikew (Neuquén): ocupó tierras en San Martín de los Andes y fue mencionada en disputas territoriales con privados y el Ejército Argentino. En 2023, recibió $1.950.000 para asesoramiento legal.
Newen Mapu (Río Negro): en 2023, recibió $4.480.000 en subsidios del INAI mientras mantenía reclamos territoriales en El Bolsón.
El Gobierno anunció la intervención del Hospital Bonaparte por irregularidades
Otras comunidades, como la Agrupación Mapuche Linares (Neuquén) y Lof Malal Pincheira (Mendoza), también recibieron subsidios millonarios y están involucradas en conflictos por tierras en zonas de interés para la exploración de hidrocarburos y el desarrollo ganadero.
Irregularidades en la rendición de cuentas
Las auditorías detectaron irregularidades en la firma de convenios y en la posterior rendición de cuentas. Un caso emblemático es el convenio firmado en octubre de 2022 por $1.690.000 para el Lof Catriman Colihueque y la Comunidad Nahuelpan. Al revisarlo, los auditores encontraron que:
No hay registros de reuniones entre el INAI y las comunidades para evaluar la solicitud.
No existen informes de avances en el uso del dinero.
No se notificó a la comunidad sobre el desembolso de los fondos.
Se pagaron honorarios a un Licenciado en Ambiente, cuando el dinero debía destinarse a asistencia jurídica.
Axel Kicillof reclamó más fondos para seguridad tras el crimen del delivery en Moreno
Un caso similar ocurrió con un convenio de $1.770.000 para la Comunidad Lof Che Buenuleo y la Colonia Nahuel Huapi, donde tampoco se encontraron registros ni rendiciones de cuentas.
Subsidios sin control en litigios contra el Estado
Uno de los puntos más preocupantes es que las auditorías confirman que estos fondos fueron utilizados para litigar contra el Estado. En el caso de las ocupaciones en el Parque Nacional Los Alerces, los subsidios financiaron la contratación de abogados que defendieron a las comunidades en juicios por usurpación.
Otro caso llamativo es un convenio por $29.210.000 firmado en Salta en cumplimiento de una sentencia internacional. Según la SIGEN, el dinero se ejecutó sin que existiera registro de contacto con las comunidades ni informes sobre su uso.
-
ECONOMIA1 día ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA3 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
POLITICA3 días ago
Sinceramientos
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
-
POLITICA3 días ago
LLA y PRO van separados en Santa Fe y Macri se entusiasma con una paliza que haga recapacitar a Milei
-
SOCIEDAD1 día ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»