Connect with us

POLITICA

Oncoliq: “Estamos desarrollando un método más barato y temprano para la detección del cáncer”

Published

on


Oncoliq es pionera en la creación de un test no invasivo que permite la detección temprana del cáncer de mama y próstata, utilizando una simple muestra de sangre. Este innovador método, basado en el análisis de microARN, podría revolucionar la forma en que se detectan estas enfermedades, ofreciendo una alternativa más accesible y efectiva que los métodos tradicionales.

De Siervi, doctora en biología e investigadora principal del CONICET, explicó que la idea detrás de Oncoliq surgió de la necesidad de mejorar los actuales sistemas de diagnóstico. “Lo que proponemos es hacer un análisis de sangre y detectar unas moléculas llamadas microARN, que están alteradas en personas con cáncer de mama”, explicó. Esta metodología no solo es menos invasiva que la mamografía, sino que además puede ofrecer resultados más precisos en pacientes con mama densa, una condición que afecta al 40 por ciento de las mujeres y dificulta la detección de tumores a través de imágenes.

La creación de Oncoliq no fue un camino sencillo. De Siervi destacó el apoyo recibido de la fundación INVAP, que les permitió llevar su proyecto de investigación al mercado. “Nos impactó de lleno el apoyo de INVAP. Nos hicieron ver que era posible, que teníamos que hacerlo porque estábamos hablando de un desarrollo que podría salvar muchas vidas”, afirmó. Hoy en día, Oncoliq cuenta con un equipo de diez personas y un laboratorio de biología molecular equipado para continuar con sus investigaciones.

Oncoliq no se detiene solo en el cáncer de mama y próstata. Según De Siervi, están avanzando en pruebas para otros tipos de cáncer, como el de pulmón, colon y ovario. “Queremos desarrollar esta tecnología para todos los órganos del cuerpo. Pero para ello necesitamos financiación”, señaló.

Uno de los proyectos más ambiciosos de la empresa es la creación de un biobanco, un banco de muestras de sangre de pacientes y voluntarios sanos, que permitirá comparar y avanzar en la detección de diversos tipos de cáncer. “Ya tenemos muestras de cáncer de mama, próstata, pulmón, y estamos trabajando para incluir cáncer de riñón, hígado, colon, entre otros”, destacó.

Advertisement

A pesar de los avances, De Siervi subrayó la importancia del apoyo financiero para continuar con estas investigaciones y expandir la tecnología a otros tipos de cáncer. Sin embargo, se mostró optimista de que para el próximo año Oncoliq estará listo para ofrecer su test de cáncer de mama al público.

Concluyendo la entrevista, De Siervi hizo un llamado a la esperanza, destacando que los avances en la detección temprana pueden marcar una diferencia significativa en la lucha contra esta enfermedad. «Nuestro objetivo final es salvar vidas, y estamos más cerca que nunca de lograrlo», cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Oncoliq:, “Estamos, desarrollando, un, método, más, barato, y, temprano, para, la, detección, del, cáncer”

POLITICA

Científicos advierten sobre un asteroide que podría alterar el clima global

Published

on


La comunidad científica internacional sigue con atención la trayectoria de un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro que podría impactar contra la Tierra en los próximos años. Aunque la probabilidad de colisión es baja, estimada en un 1,5%, las posibles consecuencias del evento generan preocupación en los expertos.

El objeto, identificado como 2024 YR4, es monitoreado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). De confirmarse un impacto, los efectos sobre el planeta serían devastadores: una reducción en la temperatura global de hasta 4 grados centígrados, una caída significativa en las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría extenderse por al menos cuatro años.

Un estudio reciente publicado en la revista Science Advances y liderado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) modeló los efectos atmosféricos y ecológicos de una colisión de esta magnitud.

Según las simulaciones, el choque liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que reduciría drásticamente la radiación solar que llega a la superficie terrestre.

Tras la salida de la OMS, Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de Paris por el cambio climático

Este oscurecimiento del cielo afectaría de manera directa la fotosíntesis, con una disminución de entre el 20% y el 30%, lo que impactaría la seguridad alimentaria mundial. En los ecosistemas terrestres, la productividad podría caer hasta un 36%, mientras que en los océanos la reducción sería del 25% debido a la falta de luz.

Consecuencias climáticas y ecológicas

Uno de los efectos más preocupantes sería la pérdida de hasta el 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta y pondría en riesgo la vida en el planeta. Este deterioro del ozono traería consecuencias directas en la salud humana y en la biodiversidad, incrementando la incidencia de enfermedades relacionadas con la radiación solar.

Advertisement

Paradójicamente, el estudio también sugiere que el hierro liberado por el impacto del asteroide podría estimular el crecimiento del plancton en ciertas regiones oceánicas, como el Pacífico ecuatorial oriental y el océano Antártico. Sin embargo, este posible beneficio no compensaría el daño generalizado que sufrirían los ecosistemas globales.

A lo largo de la historia, impactos de asteroides han desencadenado cambios climáticos extremos. El caso más conocido es el evento que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, cuando un cuerpo celeste de gran tamaño impactó en la península de Yucatán, generando un invierno global que alteró la vida en el planeta.

Los científicos advierten que las proyecciones actuales no contemplan efectos adicionales como incendios forestales masivos o emisiones de azufre y hollín, factores que podrían intensificar aún más el enfriamiento global y prolongar sus efectos.

¿Qué medidas se están tomando?

Ante la posibilidad, aunque remota, de un impacto, las agencias espaciales están evaluando estrategias para mitigar la amenaza. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART, un sistema de desviación de asteroides que busca alterar la trayectoria de estos cuerpos celestes mediante el impacto de una nave.

En los próximos años, los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar la capacidad de detección temprana y desarrollar métodos efectivos para desviar objetos potencialmente peligrosos. Mientras tanto, la comunidad científica sigue de cerca el recorrido de 2024 YR4 y su evolución en el espacio.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad