Connect with us

POLITICA

OPNyA: Incendio en centro de menores, una tragedia evitada y un sistema colapsado

Published

on


El incidente que tuvo lugar en el centro del departamento judicial Dolores es solo la punta del iceberg de una crisis más profunda que afecta al sistema de menores durante la gestión de Andrés Larroque y Axel Kicillof. Las condiciones en las que operan estos centros y el manejo de sus autoridades son alarmantes. El centro de contención de Dolores, por ejemplo, tiene capacidad para dieciocho camas, pero actualmente aloja a veintidós jóvenes, incluyendo a un niño de tan solo catorce años. El hacinamiento, la falta de infraestructura adecuada y la gestión deficiente agravan la situación.



Las condiciones del centro incendiado.

Dentro del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA) algunos bromean en torno a la situación, describiéndola como un presagio en torno al reciente ascenso de saliente y cuestionado director de Centros de Contención, Claudio «Momia» Otero, quien fue premiado como director de Institutos Penales.

Denuncias de trabajadores, Un panorama desolador

En diálogo con REALPOLITIK, trabajadores del centro expusieron una serie de irregularidades que ponen en riesgo tanto a los menores como al personal:

Fallas en los equipos de seguridad: Un sistema de detectores de humo nuevo que no funciona, bombas hidráulicas cuya operatividad se desconoce y ausencia de mangueras.

Candados y llaves deteriorados: En sectores críticos, las llaves están rotas y los candados requieren mantenimiento constante. Esta precariedad aumentó el peligro durante el incendio.

Advertisement

Sensores deshabilitados: Los sensores de humo se encuentran desactivados para permitir que los internos puedan fumar.

– Extintores en mal estado: Aunque la mayoría de los matafuegos no funcionaban, uno en condiciones logró apagar las llamas de los colchones.



Las condiciones del centro incendiado.

Gestión cuestionada

El foco de las críticas recae en Gustavo Alejandro Mendoza, director regional responsable de los centros de Bahía Blanca, Dolores y Mar del Plata. Los trabajadores lo describen como “un personaje nefasto”, señalando su incapacidad para gestionar, su maltrato hacia los internos y el acomodo de su hijo como operador, pese a que este incurre en faltas graves, como la pérdida de encendedores y máquinas de afeitar. A la polémica se suma Osmar Alberto Caballero, director del centro.

En el mismo orden de gravedad, trascendió otro hecho que tiene como protagonista a Patricia Vázquez, directora a cargo del «experimento Nogués», tal y como bautizó el resto de los asistentes al centro, donde se está intentando aplicar el nuevo régimen horario de 12×36. La dependencia es acusada de minimizar situaciones críticas, por ejemplo, un motín ocurrido el 31 de enero, durante el cual un joven fue tomado como rehén y salvajemente golpeado. La situación fue deliberadamente ocultada para evitar repercusiones.



Las condiciones del centro incendiado.

“Esto pudo habernos costado la vida”

Los trabajadores del centro describieron con detalle los minutos de tensión vividos durante el incendio. Con solo cuatro trabajadores presentes, lograron evacuar a los menores a un patio interno y sofocar el fuego. “Si no actuábamos rápido, esto podría haberse cobrado la vida de un chico o de uno de nosotros”, relató.

El humo intenso y la falta de visibilidad complicaron las tareas. “En un momento, se activó la cámara infrarroja porque quedó todo negro”, explicó. A pesar de la exposición y el riesgo, los trabajadores priorizaron la seguridad de los menores, aunque eso implicara el riesgo de fugas. “No es lo mismo una fuga que una muerte”, explicaron.

Exigencias urgentes

El personal del centro ha solicitado reiteradamente soluciones a las autoridades provinciales, sin obtener respuestas. Entre las demandas, destacan:

– La remoción inmediata de los responsables de la gestión.

– La intervención de organismos nacionales o judiciales para abordar la problemática.

Advertisement

– Mejoras urgentes en infraestructura y condiciones de trabajo.

La situación de los centros de contención de menores refleja un sistema colapsado, donde las deficiencias estructurales y la gestión ineficiente exponen a jóvenes y trabajadores a peligros evitables. Los hechos recientes son una llamada de atención para que las autoridades actúen de manera inmediata y responsable. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



OPNyA:, Incendio, en, centro, de, menores,, una, tragedia, evitada, y, un, sistema, colapsado

POLITICA

Desde Estados Unidos, Javier Milei acusó a Paolo Rocca de «sacar a su ejército de econochantas para pedir devaluación y desestabilizar»

Published

on



En Estados Unidos, donde está de gira, Javier Milei dio este viernes un extenso discurso en el que elogió a sus ministros y repasó la política económica de su gobierno. En medio de su intervención en Washington, aprovechó para pelearse con el empresario Paolo Rocca. Lo apuntó como beneficiario de una prohibición que eliminó Federico Sturzenegger y aseguró: «Sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar».

Milei habló este viernes en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuando iban 50 minutos de exposición, el Presidente destacó el trabajo de Sturzenegger en su tarea de desregulación. «Tenemos una relación simbiótica como con ‘Toto’ Caputo», lo elogió. Y entre sus medidas, recordó una en particular: la liberación de la exportación de chatarra.

La prohibición regía desde 2009, cuando Cristina Kirchner era Presidenta. La liberación de la exportación se confirmó a principios de enero y significó un nuevo capítulo de la pelea entre el Gobierno y el empresario Paolo Rocca, de Techint.

«No se podía exportar chatarra. Pero la chatarra tiene un precio. Quedaba en el mercado doméstico y estaba muy barata. Claro, eso beneficiaba a una empresa y perjudicaba a todas las empresas que tenían la chatarra», dijo Milei, que en todo momento evitar mencionar a esa compañía de la que hablaba.

«Eso no es muy a favor de la libertad. Entonces, ¿qué hicimos? Eliminamos esa regulación. Obviamente que ahora la chatarra tiene un precio de mercado», siguió el jefe del Ejecutivo.

Y volvió a aludir a Techint. «La empresa que se perjudicó es una empresa muy grande y sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar el programa económico», concluyó ese pasaje.

Advertisement

Milei, la destrucción del Estado como parásito y la salida del cepo cambiario

En otro pasaje de su exposición, el Presidente habló sobre el Estado, al que definió como un «parásito» al que están «decididos a matar». Además, se refirió escuetamente al cepo cambiario.

«El ajuste no fue recesivo porque cayó totalmente sobre el Estado. Cuando tienen un parásito en el cuerpo no tienen que matar al cuerpo sino el parásito. Estamos decididos a matar al parásito lo máximo posible», sostuvo Milei a la hora de evaluar positivamente las consecuencias de su programa económico.

También valoró el ajuste en el sector público, ya que -dijo- el ahorro en el gasto hace que la salida del cepo no sea necesaria para el crecimiento. «Es falso que necesitamos salir del cepo para crecer porque básicamente, dado el shock fiscal que cometimos, eso hace que haya muchísimo ahorro para financiar al sector privado», enfatizó Milei.

«El cepo es un mecanismo para aumentar artificialmente la demanda de dinero«, lanzó el libertario y puntualizó: «Los argentinos compraban dólares como una forma de reserva de valor. Los obligaban a tener pesos y eso aumentaba artificialmente la demanda».

Al criticar el concepto de justicia social, Milei consideró que se trata de «una aberración desde el punto de vista moral y como era de esperar va a generar malos resultados».

«¿Algunos de los que están acá esta a favor del robo? Veo que nadie. De hecho es un pecado, robar está mal. Implica un trato desigual frente a la ley ¿Alguien está a favor de que algunos sean premiados y otros castigados? ¿Hay alguien q este en contra de la igualdad? La justicia social implica un trato desigual frente a la ley. A uno se le roba su ingreso y se lo da a otro», interpeló el liberal.

Advertisement

En ese contexto, el Presidente afirmó que hay un «grave problema de incentivos» porque «el que genera la riqueza es castigado y el que patalea le dan dinero». Acto seguido, el mandatario completó: «El incentivo es patalear, quejarse y no trabajar, lo que genera un sistema de incentivos incompatibles con el progreso».

«También tiene consecuencias en la calidad de vida de la sociedad, pero no por su daño en lo económico sino por el daño en el vínculo entre las personas. Promover y potenciar una sociedad envidiosos hace que el clima dentro de la sociedad sea extremadamente hostil. La sociedad vive enfrentada por una supuesta lucha de clases y, en ese sentido, la calidad del vínculo es muy malo», puntualizó.

Al respecto, el libertario detalló: «La sociedad queda hiperpolarizada y lo que reina es el odio. Hay uno que produce la riqueza y se la roban, mientras que hay otro que dice que tiene derecho a apropiarse de la riqueza del otro. Entonces, es como si se viviera en una guerra permanente y todo por adherir a una mala teoría económica»

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad