POLITICA
OPNyA: Incendio en centro de menores, una tragedia evitada y un sistema colapsado
El incidente que tuvo lugar en el centro del departamento judicial Dolores es solo la punta del iceberg de una crisis más profunda que afecta al sistema de menores durante la gestión de Andrés Larroque y Axel Kicillof. Las condiciones en las que operan estos centros y el manejo de sus autoridades son alarmantes. El centro de contención de Dolores, por ejemplo, tiene capacidad para dieciocho camas, pero actualmente aloja a veintidós jóvenes, incluyendo a un niño de tan solo catorce años. El hacinamiento, la falta de infraestructura adecuada y la gestión deficiente agravan la situación.
Las condiciones del centro incendiado.
Dentro del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA) algunos bromean en torno a la situación, describiéndola como un presagio en torno al reciente ascenso de saliente y cuestionado director de Centros de Contención, Claudio «Momia» Otero, quien fue premiado como director de Institutos Penales.
Denuncias de trabajadores, Un panorama desolador
En diálogo con REALPOLITIK, trabajadores del centro expusieron una serie de irregularidades que ponen en riesgo tanto a los menores como al personal:
– Fallas en los equipos de seguridad: Un sistema de detectores de humo nuevo que no funciona, bombas hidráulicas cuya operatividad se desconoce y ausencia de mangueras.
– Candados y llaves deteriorados: En sectores críticos, las llaves están rotas y los candados requieren mantenimiento constante. Esta precariedad aumentó el peligro durante el incendio.
– Sensores deshabilitados: Los sensores de humo se encuentran desactivados para permitir que los internos puedan fumar.
– Extintores en mal estado: Aunque la mayoría de los matafuegos no funcionaban, uno en condiciones logró apagar las llamas de los colchones.

Las condiciones del centro incendiado.
Gestión cuestionada
El foco de las críticas recae en Gustavo Alejandro Mendoza, director regional responsable de los centros de Bahía Blanca, Dolores y Mar del Plata. Los trabajadores lo describen como “un personaje nefasto”, señalando su incapacidad para gestionar, su maltrato hacia los internos y el acomodo de su hijo como operador, pese a que este incurre en faltas graves, como la pérdida de encendedores y máquinas de afeitar. A la polémica se suma Osmar Alberto Caballero, director del centro.
En el mismo orden de gravedad, trascendió otro hecho que tiene como protagonista a Patricia Vázquez, directora a cargo del «experimento Nogués», tal y como bautizó el resto de los asistentes al centro, donde se está intentando aplicar el nuevo régimen horario de 12×36. La dependencia es acusada de minimizar situaciones críticas, por ejemplo, un motín ocurrido el 31 de enero, durante el cual un joven fue tomado como rehén y salvajemente golpeado. La situación fue deliberadamente ocultada para evitar repercusiones.

Las condiciones del centro incendiado.
“Esto pudo habernos costado la vida”
Los trabajadores del centro describieron con detalle los minutos de tensión vividos durante el incendio. Con solo cuatro trabajadores presentes, lograron evacuar a los menores a un patio interno y sofocar el fuego. “Si no actuábamos rápido, esto podría haberse cobrado la vida de un chico o de uno de nosotros”, relató.
El humo intenso y la falta de visibilidad complicaron las tareas. “En un momento, se activó la cámara infrarroja porque quedó todo negro”, explicó. A pesar de la exposición y el riesgo, los trabajadores priorizaron la seguridad de los menores, aunque eso implicara el riesgo de fugas. “No es lo mismo una fuga que una muerte”, explicaron.
Exigencias urgentes
El personal del centro ha solicitado reiteradamente soluciones a las autoridades provinciales, sin obtener respuestas. Entre las demandas, destacan:
– La remoción inmediata de los responsables de la gestión.
– La intervención de organismos nacionales o judiciales para abordar la problemática.
– Mejoras urgentes en infraestructura y condiciones de trabajo.
La situación de los centros de contención de menores refleja un sistema colapsado, donde las deficiencias estructurales y la gestión ineficiente exponen a jóvenes y trabajadores a peligros evitables. Los hechos recientes son una llamada de atención para que las autoridades actúen de manera inmediata y responsable. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
OPNyA:, Incendio, en, centro, de, menores,, una, tragedia, evitada, y, un, sistema, colapsado
POLITICA
Desde Estados Unidos, Javier Milei acusó a Paolo Rocca de «sacar a su ejército de econochantas para pedir devaluación y desestabilizar»
Milei, la destrucción del Estado como parásito y la salida del cepo cambiario
-
POLITICA3 días ago
Jonatan Viale cargó contra Santiago Caputo por la interrupción: “Me faltó firmeza para mandarlo a la m…”
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
El creador de la cripto $LIBRA aseguró tener “control” sobre Javier Milei por enviarle dinero a Karina
-
CHIMENTOS2 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires