Connect with us

POLITICA

OPNyA: Siguen lloviendo críticas a la gestión de Andrés Larroque

Published

on


La crisis en el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNYA) continúa profundizándose, con un panorama desolador para los asistentes de minoridad, quienes denuncian precarización laboral, salarios por debajo de la línea de pobreza y una creciente carga horaria que parece desconocer los límites del desgaste humano.

El malestar de los trabajadores está dirigido no solo hacia el ministro Andrés Larroque, máximo responsable del área, sino también hacia los gremios que, según afirman, han “entregado la dignidad de los trabajadores” al aceptar medidas que vulneran derechos adquiridos durante años.

Entre el síndrome de Estocolmo y la resignación

Las descripciones de la situación en el OPNyA reflejan una mezcla de frustración y desesperanza. “Parecen no tener un punto de inflexión y han entregado derechos adquiridos por años. Ni la motosierra más ambiciosa de Javier Milei se hubiera animado a tanto”, señaló un trabajador, en referencia a los recortes y ajustes impuestos bajo la gestión actual.

Las críticas no solo apuntan al ajuste económico, sino también al ambiente de resignación que parece haberse instalado entre los trabajadores. “Es como una víctima de violencia doméstica que vuelve a creer en el discurso del golpeador”, comparan, en una metáfora que describe el sentimiento de vulnerabilidad y la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades.

El peso de la pobreza laboral

En este contexto, los asistentes de minoridad no solo enfrentan condiciones de trabajo cada vez más exigentes, sino que también deben lidiar con salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas. “Encima de cobrar por debajo de la línea de la pobreza, ahora quieren agregar más carga horaria con el aval de todos los gremios”, denuncian.

Advertisement

Lo más alarmante es la situación de aquellos trabajadores que, a pesar de todo, continúan pagando la cuota sindical. “Siguen financiando a sus propios verdugos”, lamentan.

Las críticas alcanzan también al gobernador Axel Kicillof, quien, según los trabajadores, actúa en connivencia con el ministro Larroque, aprovechándose de un contexto de absoluto control sobre el organismo y los gremios. “Cada cual se las rebusca como puede… en retirada y con una retaguardia totalmente desprovista”, señalan.

La situación del OPNyA refleja un estado de crisis que no solo afecta a los trabajadores, sino también a la calidad de los servicios destinados a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Mientras tanto, los empleados del organismo exigen respuestas, pero la gestión actual parece estar lejos de ofrecer soluciones. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



OPNyA:, Siguen, lloviendo, críticas, a, la, gestión, de, Andrés, Larroque

POLITICA

Guillermo Francos respondió a Hayden Davis y negó que el Caso $LIBRA afecte la negociación con el FMI

Published

on


El jefe de Gabinete de ministros Guillermo Francos afirmó que las repercusiones del Caso $LIBRA no afectarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo préstamo y aseveró que tan solo faltan detalles para cerrar el acuerdo. Asimismo, descartó que vayan a tener lugar cambios en el Gobierno y cuestionó al criptoemprendedor Hayden Davis, uno de los impulsores de la fallida operación con el token, por buscar sembrar sospechas en torno a la figura de Javier Milei.

Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno

El jefe de los ministros del Gobierno de Milei dijo sobre el préstamo del FMI: “No tengo noticia de que haya habido un paso atrás en todo lo que se venía conversando. El préstamo está acordado en los términos que estaba previsto. Faltaba ver desembolsos y plazos”. Asimismo, en palabras brindadas a Radio Mitre, expresó que el objetivo del préstamo es “pagar deuda y refinanciarse”.

Francos manifestó que el Caso $LIBRA “no tiene nada que ver” con la negociación con el Fondo: “Más demostración de estabilidad institucional y de capacidad del Gobierno para obtener legislación desde la minoría no podemos dar”.

Críticas a Hayden Davis

En relación a las investigaciones de la Justicia argentina y estadounidense sobre el Caso $LIBRA, el jefe de Gabinete aseguró que “el presidente no tiene nada que ocultar”. En ese sentido, cuestionó al criptoempresario impulsor del polémico token Hayden Davis, quien se subió a la estrategia de sembrar dudas en torno al rol jugado por Milei en la operatoria criptofinanciera.

Caso $LIBRA: la abogada de Hayden Davis se puso a disposición de la Justicia argentina

“Este señor que está hablando tanto ahora podría ser un poco más transparente y dar un poco más la cara. Me parece que sería importante que hable con más claridad”, sentenció Francos, quien agregó: “Esto de hablar entre medias palabras y dejar sembradas sospechas… ojalá sea capaz de hablar y expresar qué fue lo que hizo y dónde están los fondos que supuestamente iban a ser destinados a emprendedores argentinos”.

Cambios en el gabinete

Guillermo Francos aseguró que, al menos en lo inmediato, no se evalúan cambios en el gabinete a raíz del Caso $LIBRA: “De ninguna manera, el presidente ha sido muy claro en esto. No hay ningún ministro que esté en juego con esto y los apoya a todos”, argumentó, para luego descartar que el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona vaya a renunciar para pasar a ser la defensa letrada de Javier Milei en la causa por la cual ya fue imputado por el fiscal Eduardo Taiano.

Advertisement

El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad