Connect with us

POLITICA

Oposición a la Ley Ómnibus: gobernadores peronistas se reúnen con la CGT

El encuentro congregará también a legisladores e intendentes de Unión por la Patria, gremios y movimientos sociales.

Published

on

Gobernadores peronistas se reunirán con la CGT para fijar una estrategia legislativa para trabar la Ley Ómnibus y establecer cuál será su participación en el paro general y la movilización del próximo miércoles 24 de enero.

En el encuentro también participarán legisladores e intendentes de Unión por la Patria, gremios y movimientos sociales, los diputados de UxP, Germán Martínez, y el dirigente de Patria Grande Juan Grabois, según informó Télam.

Se realizará este jueves en la Ciudad de Buenos Aires, pero no trascendió aún la hora ni el lugar.

Los gobernadores peronistas se reunirán con la CGT este jueves. (Foto: NA)

El lunes, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con diputados de Unión por la Patria en el Congreso y anticipó su intención de que el encuentro se extienda al resto del peronismo y aliados para definir una estrategia de rechazo a las iniciativas impulsadas por el Gobierno.

“Mañana vamos a ver las instancias en el Congreso por la Ley ‘Ómnibus’ y el DNU, y también la marcha de la CGT”, anticiparon fuentes cercanas a uno de los gobernadores del PJ acerca de la reunión de este jueves.

Hasta el momento el peronismo le dio libertad a los dirigentes para participar de manera inorgánica de la movilización del próximo miércoles, pero no se descarta que resuelvan una modalidad de intervención conjunta.

Por su parte, la CGT cuestionó ayer supuestas reuniones reservadas del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con bloques dialoguistas como los de PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal. “En los debates parlamentarios, la discusión en las distintas comisiones y la publicidad de cada acto son un derecho de la ciudadanía a estar informados y es un deber de los legisladores exponer esa información. Escuchamos perplejos como se realizan reuniones dotadas de cierto ‘oscurantismo’ en lugares fuera del recinto del Congreso entre algunos legisladores y estudios de abogados sin saber qué se habla, aunque sí percibimos el para qué se habla”, señalaron desde el Consejo Directivo Nacional de la central gremialista.

Advertisement

“Tratar, con ello, de obtener la celeridad para tratar una ley que ha sido rechazada en casi el 80% de sus aspectos por los distintos representantes sociales que pasaron por la discusión en comisiones suena descabellado”, cuestionaron.

Sumado a ello y como parte de, también, el rechazo a la ley “Bases”, la “Junta de Gobernadores” de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) solicitó este miércoles cambios en los artículos vinculados a la producción de hidrocarburos de esa normativa, en defensa del “dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos situados en nuestros territorios y las facultades de administración sobre los mismos”.

POLITICA

Turismo en La Plata: «Estamos trabajando para ofrecer tours masónicos»

Published

on


«Este ha sido un comienzo de año movido para lo que es el turismo de la ciudad de La Plata con una agenda súper amplia», comentó Uriel Charne al inicio de la entrevista, destacando que, aunque la ciudad tiene propuestas culturales y actividades durante todo el año, la coordinación con diversas áreas permitió una oferta aún más variada para el verano.

A pesar de ser una temporada en la que muchos turistas se ausentan, Charne resaltó que la ciudad sigue siendo un destino atractivo para los platenses, quienes siguen buscando actividades para disfrutar en familia. «Tenemos los clubes, donde lo más buscado con estos calores es la pileta», dijo, agregando que los centros integradores comunitarios y los museos de la ciudad son también espacios populares, ofreciendo más de cuarenta museos con horarios especiales para este periodo.

En cuanto a las actividades, Charne destacó las propuestas gastronómicas, mencionando que más del 70 por ciento de los visitantes a La Plata provienen de la provincia de Buenos Aires y CABA. «La gastronomía en la ciudad es impresionante, por eso proponemos circuitos gastronómicos que no solo son pensados para los platenses, sino también para los turistas», aseguró. Además, señaló que la ciudad ha ampliado sus circuitos gastronómicos y que uno de los objetivos es «potenciar lo que son los productos tradicionales de la región».

El turismo también ofrece otras alternativas, como los circuitos históricos y los recientes tours masónicos, que han comenzado a ganar popularidad. «Estamos armando tours masónicos que ya empezaron el año pasado y buscamos darles regularidad para que todos puedan disfrutar de esta experiencia», comentó. También remarcó la importancia de mostrar a los turistas la riqueza histórica y arquitectónica de la ciudad, con visitas a emblemáticos sitios como Casa Curutchet y la Catedral de La Plata.

Advertisement

En cuanto a la promoción del destino, destacó que el año pasado se lanzó la marca turística de la ciudad. «Estamos trabajando con instituciones como la Universidad, clubes y organizaciones para promover la ciudad, y se está lanzando merchandising para que los visitantes puedan llevarse recuerdos de La Plata», explicó.

Finalmente, Charne invitó a los interesados a consultar la agenda de actividades actualizada en la página web oficial de turismo y en las redes sociales de la ciudad. «Estamos trabajando para que siempre haya algo nuevo que ofrecer, con eventos y actividades que varían día a día», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Turismo, en, La, Plata:, "Estamos, trabajando, para, ofrecer, tours, masónicos"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad