Connect with us

POLITICA

Organizaciones de izquierda celebraron frente al Congreso el revés de la Ley Ómnibus

Manifestantes de izquierda protestan en el Congreso luego de que el oficialismo diera marcha atrás con el debate de la Ley Ómnibus. (Foto: Nicolás González / TN).Manifestantes protestan en las inmediaciones del Congreso tras la marcha atrás del debate por la Ley Ómnibus. (Foto: TN / Leandro Heredia).Los manifestantes celebraron frente al Congreso. (Foto: Leandro Heredia/TN)Votación en particular de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Foto: Télam

Published

on

Organizaciones de izquierda celebraron en las inmediaciones del Congreso luego de que el oficialismo decidiera dar marcha atrás con el debate de la Ley Ómnibus. De este modo, la sesión concluyó y el proyecto volverá a comisión.

En medio del reclamo de los manifestantes, las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo para contener la situación y evitar cortes.

Leé también: Revés para el Gobierno: la Ley Ómnibus vuelve a comisión tras los cruces entre oficialismo y oposición por artículos clave

Manifestantes protestan en las inmediaciones del Congreso tras la marcha atrás del debate por la Ley Ómnibus. (Foto: TN / Leandro Heredia).
Manifestantes protestan en las inmediaciones del Congreso tras la marcha atrás del debate por la Ley Ómnibus. (Foto: TN / Leandro Heredia).

Frente al Congreso se reunieron personas con cacerolas, militantes con banderas del Partido de los Trabajadores Socialistas y otros grupos. Se escucharon cantos y aplausos, mientras que los autos que circulan por la zona acompañaron con bocinazos.

Minutos después de las 21:00, muchos de los manifestantes se retiraron y quedó solo un grupo pequeño. No se reportaron incidentes al cierre de esta nota.

Los manifestantes celebraron frente al Congreso. (Foto: Leandro Heredia/TN)
Los manifestantes celebraron frente al Congreso. (Foto: Leandro Heredia/TN)

Vuelta atrás de la Ley Ómnibus

Después de cinco horas de debate y de derrotas en la negociación, el oficialismo decidió dar marcha atrás y la Ley Ómnibus vuelve a comisión tras los cruces por artículos clave.

Votación en particular de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Foto: Télam
Votación en particular de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Foto: Télam

Todo lo que se aprobó en la sesión de este martes en particular no tendrá validez.

Con esta resolución, el proyecto de 646 artículos se deberá empezar a tratar de nuevo, ya que cayó la aprobación en general del proyecto así como los artículos aprobados y la orden del día número 1, de acuerdo con el artículo 155 del Reglamento de la Cámara baja.

Leé también: Dura crítica de Javier Milei a los gobernadores: “Decidieron darle la espalda a los argentinos para proteger sus intereses”

Advertisement

La decisión se adoptó porque el oficialismo no tenía los votos para aprobar artículos claves de la ley, como las privatizaciones de las empresas públicas, las reformas a la ley de sostenimiento de la deuda y el agravamiento de penas para limitar las protestas sociales.

POLITICA

La Universidad de Cuyo gastó $679 millones en la construcción de un muro por la inseguridad

Published

on


Mientras se debate la creciente ola de violencia en el conurbano bonaerense, en la provincia de Mendoza, las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), decidieron instalar un muro alrededor del predio académico para evitar los robos y ataques contra alumnos y personal docente.

La polémica medida tuvo un costo de 679 millones de pesos y generó el fuerte repudio de vecinos y de las autoridades locales, por la falta de autorización para la construcción del gigantesco paredón. Y por lo que consideran un acto discriminatorio por parte de la unidad académica.

“Flashearon Donald Trump”: el interventor de Aguas Blancas criticó a Bolivia por el alambrado fronterizo

“En ese perímetro en donde estamos haciendo el cierre perimetral, tuvimos los mayores casos de acciones violentas en asaltos, incluso con amenazas de arma blanca y de fuego”, señaló la secretaria general de la casa de altos estudios, Estefanía Villarruel.

Asimismo, la representante de la UNCuyo agregó: “La comisión termina aconsejando que, para poder salvaguardar la integridad y la vida de las personas que circulan por esa parte de la universidad, había que hacer este cierre perimetral”.

“No es que pensamos que con esto se termina todo y que no vamos a tener más hechos delictivos. La realidad social atraviesa la universidad porque no está en una esfera, no está aislada de lo que pasa”, remarcó Villarruel, que además expresó que el muro ya se encuentra en su etapa final de construcción.

Gustavo Sáenz defendió la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia

La construcción de dicho muro perimetral despertó la polémica no solo social, ya que la comunidad mendocina denunció “segregación” por parte de la Universidad. Mientras que la Municipalidad de la ciudad de Mendoza ordenó la paralización de la obra, por falta de autorización, ya que se constató la inexistencia de un expediente ante las autoridades correspondientes.

Advertisement

Además, se detectaron materiales y estructuras sin apuntalar, y que el cierre perimetral invade los límites establecidos, destacaron desde la autoridad comunal. Otro de los putos de crítica, es el excesivo gasto, casi 700 millones de pesos, que hizo la unidad académica nacional para la construcción de este muro.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad