Connect with us

POLITICA

Patricia Bullrich criticó a Insaurralde por su viaje con una modelo a Marbella: “Es una vergüenza”

La precandidata presidencial argentina Patricia Bullrich, en el acto de cierre de su campaña electoral antes de las primarias (Foto: REUTERS/Matias Baglietto/Foto de archivo)La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, redobló las críticas contra sus rivales de La Libertad Avanza, Javier Milei, y de Unión por la Patria, Sergio Massa (Foto: NA – Daniel Vides).

Published

on

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, criticó al jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, por las fotos que se difundió su pareja, la modelo Sofía Clerici, de su viaje por Europa.

Es una vergüenza que los funcionarios ostenten ese dinero. Quiero un país austero. Que Insaurralde explique de dónde sacó la plata. Un crucero así sale entre 12.000 y 18.000 euros por día”, expresó tras llegar a la provincia de Santiago del Estero para encabezar el debate presidencial de mañana.

Leé también: Elecciones 2023: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Advertisement

En esa línea, agregó: “Estamos hartos de los políticos llenos de plata. La utilizan para viajar por el mundo y nadie sabe de donde la sacaron”.

Además, le respondió las críticas al ministro de Economía, Sergio Massa, sobre que “sería la ministra de Seguridad de Melconian” aludiendo a que “es el lamebotas de Cristina Kirchner”.

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, redobló las críticas contra sus rivales de La Libertad Avanza, Javier Milei, y de Unión por la Patria, Sergio Massa (Foto: NA - Daniel Vides).
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, redobló las críticas contra sus rivales de La Libertad Avanza, Javier Milei, y de Unión por la Patria, Sergio Massa (Foto: NA – Daniel Vides).

Sobre el anuncio de Massa en pleno debate en torno a quién sería su ministro de Economía si fuera Gobierno, Bullrich expresó: “No me preocupa lo que diga Massa, es un debate. El anuncio lo puede hacer antes o después. No es el centro”.

Respecto a su estrategia para el debate, destacó: “Vamos a pararnos firmes en lo que somos y mostrar porqué soy la indicada para sacar adelante el país. Se tienen que preocupar ellos si no tienen salida lógica. A mí que no me agredan”.

Advertisement

Leé también: Bullrich refuerza su campaña: suma a María Eugenia Vidal al “Patomóvil” y la acompañará en el debate

“Ha habido debates importantes e intrascendentes. Puede que afecte si el debate es bueno. El de Nixon-Kennedy cambió la elección. Voy a hacer lo posible para lograr mostrar lo que soy”, continuó.

“Vamos a dar a conocer al pueblo argentino todo lo que significa Juntos por el Cambio. Somos la única fuerza política capaz de hacer un verdadero cambio en la Argentina”, sumó.

Advertisement

Leé también: Patricia Bullrich entrena fuerte para el debate y cargará sobre los puntos débiles de Sergio Massa y Javier Milei: de la crisis a la casta

Ahora va a votar más gente, en las PASO nuestros votantes no van todos. Estamos preparados para ganar y gobernar. Mañana vamos a dar unas sorpresas”, sentenció.

Sobre las declaraciones del referente en educación de La Libertad Avanza, Martín Krause, en relación a que “si la Gestapo hubiera sido argentina hubieran muerto menos judíos”, señaló: “Ayer saqué un tuit sobre lo de Krause. Me parece una barbaridad”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: los jubilados vuelven a marchar al Congreso tras el final de la moratoria previsional

Published

on



Mié. 26.03.2025-09:06

El Gobierno confirmó este miércoles por la madrugada que los jubilados recibirán un aumento en abril. Además, aquellos que perciben la mínima percibirán nuevamente el bono de hasta $70 mil. Esta medida fue formalizada a través de las resoluciones 179/2025 y 231/2025, publicadas en el Boletín Oficial.

Advertisement

Conforme al esquema dispuesto por el Gobierno, que se basa en el Índice de Precios al Consumidor, los jubilados que cobran el haber más bajo obtendrán $285.820,63, dado que en febrero la inflación fue del 2,4%. Con el refuerzo económico, la cifra ascenderá a $355.820,63. En tanto, la jubilación máxima se fijó en $1.923.302,29.

Por su parte, la Prestación Básica Universal (PBU) pasará a ser de $130.749,89, mientras que la PUAM en $228.656,50. Leer más.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nueva marcha de jubilados: cómo será la jornada de este miércoles tras el fin de la moratoria previsional

Published

on


Este miércoles habrá una nueva jornada de reclamos de jubilados en los alrededores del Congreso y el Gobierno prepara un operativo de seguridad.

Se trata de la primera manifestación que se realizará desde que venció la moratoria previsional, la cual habían pedido prorrogar, y de los cuestionados métodos utilizados por las fuerzas de seguridad durante las últimas jornadas.

Advertisement

Al igual que se hizo históricamente, la movilización está prevista para las 17 horas y contará con el apoyo de grupos sindicales.

El Gobierno calificó a la marcha en apoyo a los jubilados como “una especie de golpe de Estado”

Desde ATE Capital, por ejemplo, ya confirmaron que se sumarán al reclamo.

En un comunicado del Plenario de Trabajadores Jubilados, señalaron que “con la caída de la ley de moratoria nadie va a poder jubilarse” y agregaron que también reclamarán por la “restitución de los medicamentos y de la atención en PAMI y en las obras sociales provinciales, ampliación de los listados, atención integral, suministro de insumos y nombramiento de cuidadores”.

Advertisement

“No al uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para la especulación financiera, monetaria, bursátil o para pago al FMI”, añadieron.

Las dramáticas fotos de las protestas en el Congreso durante la marcha por los jubilados

La entrada Nueva marcha de jubilados: cómo será la jornada de este miércoles tras el fin de la moratoria previsional se publicó primero en Nexofin.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

UNLP: «El sistema de salud está en peligro y se agravan problemas históricos»

Published

on


Manuel Fonseca explicó que el Foro por el Derecho a la Salud es una iniciativa que reúne a distintos actores del sector sanitario, desde pacientes hasta profesionales médicos, enfermeros, sindicatos y organizaciones comunitarias. «Es un movimiento transversal y apartidario. La única condición para participar es estar a favor del derecho a la salud en nuestro país», afirmó.

Advertisement

El pasado fin de semana, el foro realizó su primera asamblea en el Parque Lezama, con una participación masiva de más de 1.500 personas. «Fue una convocatoria impresionante. Vemos que hay una preocupación generalizada por lo que está ocurriendo con la salud pública», destacó Fonseca.

Una crisis sanitaria en aumento

Fonseca advirtió que el deterioro del sistema de salud «no es nuevo», pero en el último año «los problemas históricos se han agravado». En este sentido, señaló que «el cierre o desmantelamiento de áreas clave dentro del ministerio de Salud, como el de vacunas, el intento de cierre de hospitales nacionales y la demora en la compra de medicamentos para enfermedades graves están afectando directamente a la población».

Advertisement

Entre otras problemáticas, también mencionó las dificultades para acceder a turnos, medicamentos y tratamientos, así como el impacto de los despidos en organismos como el PAMI. «Los jubilados no solo tienen un problema económico porque cobran sueldos muy bajos, sino que también se ha eliminado la política de acceso gratuito a medicamentos, lo que agrava su situación sanitaria», denunció.

Una convocatoria nacional en defensa de la salud pública

Como parte de las acciones impulsadas por el Foro por el Derecho a la Salud, Fonseca anunció que el próximo 7 de abril se llevará a cabo una «jornada federal en defensa de la salud pública». «Queremos que lo que ocurrió en Parque Lezama se replique en todas las provincias. La crisis es federal y en todo el país encontramos los mismos problemas», afirmó.

Finalmente, el médico también denunció la creciente violencia institucional contra las manifestaciones sociales y explicó que, en el marco de la reciente marcha de jubilados, el foro organizó una posta de salud para asistir a posibles heridos en caso de represión. «La semana pasada, uno de nuestros compañeros médicos tuvo que asistir a una persona que quedó inconsciente tras recibir un impacto en la cabeza. No queremos que esto pase de nuevo, pero estamos preparados para ayudar», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



UNLP:, "El, sistema, de, salud, está, en, peligro, y, se, agravan, problemas, históricos"

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad