Connect with us

POLITICA

Piden que el Congreso investigue a Milei tras la polémica por la promoción una cripto que movió millones de dólares y se desplomó en minutos

Published

on



El escándalo por la promoción de una criptomoneda que se hizo en las redes sociales del presidente Javier Milei, que movilizó millones de dólares en cuestión de minutos y enseguida se desplomó, ya tiene repercusiones políticas. Es que desde la oposición, salieron a pedir que se investigue al Presidente, y a reclamarle explicaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

«Si esto no fue un hackeo (hace tres horas, el Presidente mantiene un post fijado en su cuenta oficial de X y, hasta el momento, ningún funcionario ni el propio Milei han salido a desmentirlo), entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso: el presidente Javier Milei lanzó o respaldó una criptomoneda ($LIBRA) que, en menos de dos horas, movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y, finalmente, se desplomó, estafando a un número indeterminado de ciudadanos», manifestó el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.

En un posteo en X, Ferraro dijo que el Presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, «particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar».

«Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada. El Congreso no puede dejar pasar este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades», manifestó.

Esta tarde, Milei posteó en sus redes un mensaje haciendo mención a la criptomoneda $LIBRA. «La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina», escribió Milei, a las 19.01, en su cuenta de Twitter. Incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto; el otro, el tag del token promocionado.

«Como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei, lanzamos el token $LIBRA, diseñado para fortalecer la economía argentina desde cero, apoyando el emprendimiento y la innovación», reza la página del proyecto, Viva La Libertad Project.

En cuestión de minutos, la demanda por la cripto estalló, su preció se infló, movió millones de dólares y de repente se desplomó, generando un tembladeral de versiones en las redes. Algunos denunciaron hackeo, otras una criptoestafa, y acto seguidores el cimbronazo empezó a tener eco en la política, donde dirigentes opositores empezaron a hablar de denunciar a Milei.

Desde el Senado, el presidente de la UCR Martín Lousteau adelantó que exigirán a los organismos responsables auditar lo sucedido. «Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado?», lanzó a modo de chicana.

«Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del Presidente», dijo.

Advertisement

«PRESIDENTE JAVO PONZI MILEI. Ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del Presidente @JMilei presentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informe en Diputados, sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario», pidió Esteban Paulón, diputado del socialismo santafesino.

La movida generó una crisis interna dentro del propio universo libertario. Algunos abonaron la teoría del hackeo, pero otras personas cercanas al Presidente, como la diputada Lilia Lemoine, lo rechazó. «Para que quede claro… no es hackeo», manifestó.

Otros, como el asesor en comunicación digital Fernando Cerimedo, salió a pedir la cabeza del funcionario que acercó la idea. «Al que dijo que era una idea copada que vaya buscando rincon del mundo donde esconderse», sostuvo en X.

Ivan Dubois, parlamentario libertario del Mercosur, y una de las caras conocidas del mileismo antes de llegar al poder, fue más allá y habló de un «sabotaje». Mostró una foto de Milei con el equipo de Kit Protocol en la cumbre Tech Forum en la que participó Milei.

«EN LA FOTO EL EQUIPO KIP PROTOCOL. Sobre $LIBRA en SOLANA. SE VE QUE EN EL PRIMER BLOQUE ALGUNAS PERSONAS TENÍAN INFORMACIÓN PRIVILEGIADA COMPRARON INMEDIATAMENTE GASTANDO MILLONES Y LO VENDIERON RÁPIDAMENTE GENERANDO UNA ALTA GANANCIA Y UN DUMPING VENDIERON RÁPIDAMENTE», denunció en mayúsculas. «Esto pasa porque no hubo Fair Launch», agregó, es decir un lanzamiento limpio.

«Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político», escribió Carlos Maslatón, experto en finanzas y cripto.

Advertisement

POLITICA

Con fuertes cruces por Cristina y Milei, el Senado le dio dictamen al proyecto de Ficha Limpia

Published

on



Entre cruces por la figura de Cristina Kirchner y el escándalo cripto que envuelve a Javier Milei, el Senado le dio dictamen al proyecto de Ficha Limpia para que condenados por corrupción en segunda instancia no puedan ser candidatos ni funcionarios.

El texto que viene con media sanción de Diputados obtuvo 11 firmas a favor en la comisión de Asuntos Constitucionales que preside la cordobesa federal Alejandra Vigo y quedó listo para ser votado en la Cámara Alta la semana que viene. Como es un tema electoral requiere una mayoría especial de 37 votos afirmativos para convertirse en ley.

El kirchnerismo, que sentencia que el proyecto está hecho para proscribir a Cristina Kirchner, no acompaña aunque presentaron un proyecto propio que incorpora más delitos y estipula que para que una persona quede inhabilitada para competir debe haber sentencia firme, algo que pude llevar décadas.

Debate caliente

Al igual que en Diputados, el eje de la discusión giró en torno a Cristina Kirchner, aunque en medio del escándalo de la cripto LIBRA, también Milei estuvo en el centro de la escena.

«¿Es chiste? Vamos a tratar este proyecto cuando el Presidente está en todos los portales del país y del mundo por la estafa de la criptomoneda», sentenció la legisladora K, Florencia López.

Advertisement

«No queremos una ley con nombre y apellido, sino una que realmente refleje el sentir de la sociedad. Que se incluyan los delitos de narcotráfico, de integridad sexual, trata de persona, contrabando», apuntó la camporista Anabel Fernández Sagasti, quien agregó: «La verdad que no se nos va la vida con Ficha Limpia. Si no sale sabemos que la Corte tiene en su escritorio una acordada para firmar».

«No hablamos de ningún dirigente en particular. Cualquiera que tiene dos condenas no puede ser candidato. Parrilli está ahí porque no tiene doble conforme. El día que lo tenga no debería estar ahí», respondió la radical Carolina Losada y recordó que por el tema cripto mañana se va a discutir en la sesión un proyecto impulsado por la UCR para que se cree una comisión investigadora. «Queremos que se llegue a la verdad».

Losada también planteó la posibilidad de mejorar el texto y agregar delitos. Sin embargo, el oficialismo que pidió «no dilatar», no acepta hacer cambios.Lo que significaría que el texto vuelva a Diputados.

Cómo es el proyecto

El proyecto que llega con media sanción de Diputados mantiene la base del texto original: el impedimento para que personas que tengan una condena, confirmada en segunda instancia, por delitos de corrupción puedan ser candidatas.

Los delitos que puntualiza son: «Cohecho y tráfico de influencia, fraude, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados públicos y encubrimiento».

La fecha de corte para decidir quiénes pueden o no competir quedó fijada por el calendario electoral: no podrá participar de la elección aquel que reciba la condena confirmatoria antes del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional; es decir 180 días antes de la elección general.

Advertisement

Esa fue una de las modificaciones pedidas por la oposición dialoguista porque el Ejecutivo planteaba como límite el 31 de diciembre del año anterior a los comicios.

El texto aprobado amplió además el rango de afectados: no va a regir solo para quienes quieran ser candidatos, sino también para funcionarios.

Los condenados por corrupción en segunda instancia «no podrán ser designados como jefe de Gabinete de Ministros, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático en actividad conforme a la Ley del Servicio Exterior de la Nación, 20.957 y sus modificatorias, ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase; ni, en general, podrán ser designadas para ejercer funciones equivalentes a estos».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad