Connect with us

ECONOMIA

Prepagas: el nuevo aumento en marzo y los planes “low cost” para frenar la fuga de usuarios

Ya comenzaron a llegar comunicados a los clientes de medicina privada informando los valores para el próximo mes. Los planes para combatir la cancelación del servicio por parte de los usuarios.

Published

on

En plena crisis social y económica, desde la medicina prepaga informaron los nuevos valores para marzo. En un contexto de fuerte inflación, ya algunas empezaron a analizar planes Low Cost para disminuir las bajas de los usuarios.

Será el tercer aumento consecutivo que afectara a miles de argentinos y no bajará del 20 por ciento.

Entre las empresas que ya informaron los nuevos valores se encuentran Medifé con un 23% de aumento; Galeno, un 22,9%; Medicus, un 21,8%; y Omint, un 21%.

“En virtud de la crisis que atraviesa el país, afectando diversos sectores, incluido el ámbito de la salud, nos vemos en la necesidad de actualizar el costo de las cuotas de los planes de cobertura médico-asistencial. Esta decisión responde a lo dispuesto por el DNU y tiene como objetivo asegurar la continuidad y la calidad de los servicios que ofrecemos”, sostuvo el comunicado de Medifé.

Respecto de los índices de inflación, desde el sector resaltaron que en 2023, las prepagas aumentaron un 137% contra un 211,4% de inflación. En lo que va del período desde 2012 a 2023, advirtieron que el aumento del 7.ooo por ciento frente al general del 11.000.

En ese marco, algunas empresas ya están diseñando planes low cost para evitar la fuga masiva de clientes que, según la Unión Argentina de Salud, promediaría el 5 por ciento de los usuarios.

La respuesta viral de un médico ante el desborde de pacientes

Advertisement

ECONOMIA

Un gremio logró un aumento de sueldo del 17,8%, más un bono de $200.000 y el básico supera el millón de pesos

Published

on


Los trabajadores algodoneros recibieron una suba salarial anual del 117,8% en 2024. Entre enero y febrero cobrarán un bono de $200.000.

03/02/2025 – 10:45hs


Las conducciones de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y del Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) informaron que llegaron a un acuerdo con las cámaras patronales para cerrar un aumento salarial correspondiente al 2024.

La mejora beneficia a los trabajadores y trabajadoras de la actividad desmotadores de algodón, que se encuentran encuadrados en los convenios colectivos de trabajo 387/04 388/04. La negociación de la revisión salarial venía demorada, pero finalmente se cerró evitando algún tipo de medida de fuerza.

De cara a la negociación paritaria 2025

Desde las organizaciones gremiales coincidieron en que «este reajuste obtenido es el resultado de una negociación compleja, en el momento de menor actividad, y debemos entenderlo como un paso adelante y necesario hacia el próximo objetivo: la negociación desmotadora del año que acaba de iniciar».

En un comunicado, plantearon que «nos preparamos para un 2025 de lucha, donde deberemos demostrar una vez más nuestra fuerza como trabajadores», agregando que «con la mayor unidad y solidaridad en defensa de nuestro salario, en cada establecimiento, en cada sector, en cada medida que sea necesaria».

Advertisement

Tanto la Federación como el sindicato destacaron que «la unidad de acción entre nuestras organizaciones gremiales, con quienes hace más de un año empezamos este camino en conjunto» y recordaron que «así hemos conquistado grandes logros y así volveremos a lograrlo, en defensa de la dignidad de la familia desmotadora».

Cómo quedó el salario inicial y de cuánto es el bono

El acuerdo entre las partes estableció que el salario inicial de un trabajador de una jornada normal (200 horas mensuales) de la categoría inferior -peón- entre el básico y adicionales llegará a 1.082.453,80 pesos a partir del 1° de enero. En términos porcentuales esto significa un incremento del 17,8 por ciento no acumulativo, con una suba total del 117,8 por ciento para todo el 2024.

También acordaron el pago de una asignación extraordinaria no remunerativa de 200.000 pesos que se abonará en dos cuotas iguales y consecutivas que se liquidarán la primera antes de finalizar enero y la segunda antes de finalizar febrero.

Por otra parte, los gremios de la actividad se mantienen en alerta por la situación que están atravesando las empresas aceiteras, con cierres, suspensiones y despidos, lo que puede desatar un conflicto en un sector directamente relacionado con las exportaciones y la generación de divisas.

Duras críticas a la conducción de la CGT

En tanto, el secretario general la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA), Daniel Yofra, criticó a la conducción nacional de la Confederación General del Trabajo, afirmando que «no esperamos a que la CGT haga algo porque están en una zona de confort». Subrayó que «han ocurrido un montón de cosas y no hacen nada porque ‘no hay motivos’ para ir a una huelga, según dicen y nosotros decimos que hay que salir a la calle a protestar».

Declaró que «durante los últimos 20 años con paritarias por omisión o sumisión tiene a sus trabajadores pobres» y planteó que «hay que revertir esa mentalidad. La gente tiene necesidad y bronca, hay que organizarla. No podemos seguir esperando».

Yofra apuntó contra Héctor Daer y Carlos Acuña, triunviros de la CGT, indicando que «hace años que no mueven un dedo; antes estaban en el partido peronista que era afín y ahora están con cualquier partido de gobierno y tampoco lo hacen, es por una cuestión de comodidad y por eso sus trabajadores están así».

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad