POLITICA
Primer bombazo del mercado de pases: “Boca se comunicó con mi representante”
Días atrás se conoció la noticia de que Boca Juniors sigue a más de un jugador de Colo-Colo, en referencia a Carlos Palacios y Leandro Gil, y este lunes el mediocampista argentino reconoció que la chance es real y las negociaciones han comenzado.
El Colo sería el primer bombazo del mercado de pases 2025 del Xeneize. “Hablaron con mi representante. A mí no me llamaron. Estuvo hablando con una persona del consejo de fútbol”, admitió en una entrevista con Radio La Red.
El Colo Gil consiguió seis títulos en Colo-Colo, los últimos fueron el campeonato local y la Supercopa de Chile este año.
El volante tiene 33 años pero no sea pichona con la posibilidad: “Tengo muchas ganas. Sería muy lindo jugar en Boca. Ojalá que se me pueda dar, estoy esperando”. Tras su explosión en Rosario Central emigró al fútbol exterior en el 2019 pasando por Al-Ittihad de Arabia Saudita y Vasco da Gama.
¿Suma? Gil confesó que es hincha de Boca: “Todo el mundo sabe que soy hincha de Boca. Es el sueño de cualquier jugador vestir la camiseta de un club grande”.
Las negociaciones desde ahora serán entre el Consejo de Fútbol y los apoderados del futbolista, pero el Colo ya avisó que ve más allá del Cacique y quiere dar un paso más en sus últimos años de carrera: “Conmigo no hay un tema económico. Estoy esperando la propuesta de un club grande para poder seguir ganando cosas”.
— Radio La Red – AM 910 📻 (@radiolared) November 18, 2024
POLITICA
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.
Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.
AQUÍ MI OPINIÓN SOBRE EL TIPO DE CAMBIO Y LOS ECONOCHANTAS
Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas
— Javier Milei (@JMilei) February 7, 2025
Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.
Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.
Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI