Connect with us

POLITICA

Pro La Matanza: «La sociedad está reclamando un cambio real, pero la dirigencia no escucha»

Published

on


«Hay un sector de la dirigencia política que no está entendiendo a la sociedad, que está reclamando otro sistema político. Cometen los mismos errores que llevaron a un cambio en las últimas elecciones, pero parece que ese cambio tiene los mismos matices de lo que veníamos teniendo», inició Jorge Lampa.

El concejal señaló su preocupación por la creciente desconfianza de la ciudadanía hacia la clase política. «La sociedad está muy fatigada, y con justa razón. El problema es que los dirigentes políticos que queremos hacer las cosas bien terminamos pagando por estas situaciones que generan los que no cumplen con su rol», aseguró.

En cuanto a los debates en el Congreso de la Nación Argentina, Lampa criticó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia y apuntó contra diferentes sectores políticos: «No me sorprende que el kirchnerismo o el peronismo intenten gambetearlo, pero tampoco es sorprendente que La Libertad Avanza adopte una postura similar, considerando que, mientras critican a la casta, se rodean de figuras que representan lo mismo».

Respecto a la crisis económica, Lampa analizó las recientes cifras inflacionarias y los niveles de pobreza: «El 2,7 por ciento de inflación es un título para la tribuna. En diciembre, la devaluación llevó la inflación al 27 por ciento, y ese impacto generó 8 millones de nuevos pobres. Hoy, tenemos un 53 por ciento de pobreza y casi un 20 por ciento de indigencia. Es preocupante que mientras el gobierno celebra estos números, millones de jubilados no tienen ni para comer».

Asimismo, cuestionó la perspectiva de organismos internacionales sobre la situación social: «El Banco Mundial dice que la pobreza está bajando, pero caminar la provincia de Buenos Aires te da otra realidad. Los jubilados cobran 370.000 pesos cuando la canasta básica supera los 980.000. Esa no es pobreza; es indigencia».

Advertisement

Finalmente, Lampa cerró con un mensaje sobre la importancia de escuchar a la ciudadanía: «La clase política tiene que hacerse cargo de quién fue cada uno y de qué función desempeñó en su momento. No podemos seguir repitiendo errores si queremos recuperar la confianza de la sociedad». (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Pro, La, Matanza:, "La, sociedad, está, reclamando, un, cambio, real,, pero, la, dirigencia, no, escucha"

POLITICA

Nueva ola de frío en EE.UU.: dónde caerá nieve en febrero

Published

on


Tras un enero marcado por temperaturas gélidas y nevadas históricas en el sur de Estados Unidos, febrero promete continuar con condiciones invernales intensas, especialmente en ciertas regiones de ese país. Según el último pronóstico del Centro de Predicción Climática (CPC, por sus siglas en inglés), el patrón climático dominado por el fenómeno de La Niña seguirá con su influencia en el tiempo, con un frío persistente y nevadas significativas en varias zonas.

La influencia de La Niña en el clima de febrero en EE.UU.

La Niña, caracterizada por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, es un factor determinante en el clima invernal de Estados Unidos. Este fenómeno favoreció un patrón de circulación atmosférica que intensifica el frío en el norte y el oeste de EE.UU., mientras que el sur y el este experimentan temperaturas más suaves.

Sin embargo, esto no significa que las regiones sureñas estén exentas de sorpresas invernales. De hecho, el pronóstico del CPC indica que febrero podría traer nevadas notables en áreas que no suelen ver tanta acumulación de nieve.

Regiones con mayores probabilidades de nieve en febrero

El pronóstico de precipitación para febrero muestra que las áreas con mayores probabilidades de nevadas significativas se concentran en el noroeste del país norteamericano, los estados del norte de las Montañas Rocosas y la región de los Grandes Lagos.

En estas zonas, se espera que las precipitaciones superen el promedio, con acumulaciones de nieve que podrían ser especialmente notables en el noroeste del Pacífico, donde se prevén entre 7 y 20 centímetros de lluvia durante la primera semana del mes.

Advertisement

Ciudades como Boston, Chicago y Nueva York se preparan para la nieve durante febrero

En el noreste, aunque las temperaturas podrían ser más suaves de lo habitual, las condiciones están dadas para que se produzcan tormentas invernales importantes. Históricamente, febrero es el mes con mayor actividad de tormentas de nieve en esta región y este año no parece ser la excepción.

Las temperaturas frías del océano Atlántico, que actualmente se encuentran por debajo de lo normal, combinadas con masas de aire gélido, podrían generar las condiciones perfectas para que se desarrollen tormentas costeras, capaces de dejar acumulaciones significativas de nieve.

Por otro lado, en el sur y suroeste del país norteamericano, las probabilidades de precipitación están por debajo del promedio. Esto significa que es poco probable que se registren nevadas importantes en estados como Texas, Nuevo México y Arizona, donde las condiciones secas persistirán. Sin embargo, no se descartan eventos aislados, especialmente en las zonas montañosas.

Ciudades con mayor probabilidad de nieve durante febrero

Según las previsiones meteorológicas del CPC, las localidades donde podría llegar la nieve en los próximos días son:

  • Boston, Massachusetts: históricamente, febrero es el mes más nevado en esta ciudad.
  • Nueva York, Nueva York: aunque tuvo un déficit de nieve en los últimos años, las condiciones este febrero cambiarán con los frentes fríos de esta semana
  • Chicago, Illinois: el mismo frente frío que llegará a Nueva York, alcanzará a esta ciudad durante el miércoles 5 de febrero
  • Filadelfia, Pensilvania: otra ciudad en la I-95 que podría ver nevadas significativas
  • Portland, Maine: ubicada en Nueva Inglaterra, esta ciudad suele recibir fuertes nevadas en febrero

En el sur y oeste de Estados Unidos las condiciones serán más cálidas y secas durante febrero

Condiciones necesarias para las nevadas en febrero

Para que se produzcan nevadas significativas en regiones como el noreste, se necesitan tres factores clave:

  • Temperaturas frías: el aire gélido que dominó esta temporada ya está presente
  • Temperaturas oceánicas bajas: las aguas del Atlántico están más frías de lo normal, lo que favorece la formación de nieve en lugar de lluvia
  • Tormentas costeras: estas, que se forman en el Atlántico y se mueven hacia el norte, son las que suelen traer las mayores acumulaciones de nieve al noreste
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad