Connect with us

POLITICA

Procesaron por corrupción al rector de la Universidad de Chaco, vinculado a Jorge Capitanich

Germán Oestmann enfrentaba acusaciones por integrar una red que desviaba fondos estatales a entidades privadas.

Published

on

El rector de la Universidad Nacional de Chaco Austral (UNCAUS) y uno de los hombres de confianza del exgobernador Jorge Capitanich, Germán Oestmann, fue procesado bajo cargos de corrupción y fraude a la Administración Pública en el marco de una causa relacionada con el desvío de fondos del Estado nacional destinados a su institución.

El procesamiento fue ordenado por el juez federal Aldo Alurralde, quien acusó a Oestmann de participar en una asociación ilícita que desviaba los recursos recibidos del Gobierno hacia fundaciones y empresas vinculadas a familiares y allegados del rector.

La investigación, que implica a un total de 18 personas, reveló la triangulación de fondos a través de transferencias entre estas organizaciones, incluyendo la facturación de servicios entre ellas. 

“Muchas de estas operaciones no tenían respaldos administrativos o eran deficientes y, además, los balances de las fundaciones estaban auditados por los contadores de otra, por lo que el contralor era recíproco”, se explica en la resolución.

Además de Oestmann, otros 17 empresarios, directivos y empleados de la universidad fueron procesados por su participación en la red, la cual también se dedicaba a actividades ilícitas como el lavado de dinero.

En este contexto, el juez Alurralde imputó a Oestmann y a los demás procesados los delitos de malversación de caudales públicos, abuso de autoridad y violación a los deberes de funcionarios públicos.

Como consecuencia de este proceso, se ha establecido un embargo de 100 millones de pesos argentinos para cada uno de los procesados, además de la prohibición de salir del país y la obligación de presentarse ante el Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña el primer día hábil de cada mes para demostrar su cumplimiento con la ley.

Advertisement

El proceso judicial se inició a raíz de una investigación que resultó en la condena del ya fallecido ex rector Omar Vicente Judis y su hijo, Enzo Judis, entre otros. En este sentido, el fiscal señaló la relación personal entre ellos y mencionó el trabajo de Oestmann como abogado de la familia, así como el rol de Omar Judis como secretario de Actas del Consejo Superior Universitario.

En el texto del procesamiento comunicado recientemente contra el último rector de la universidad, se resaltó la nueva etapa de la institución, destacando la “diversificación” de la actividad ilícita.

Universidad del Chaco Austral: escandalosos sueldos y un rector imputado por lavado

Según lo determinado en la investigación, en los últimos años surgieron más fundaciones y se comenzaron a cometer otros delitos, como lavado de activos. Además, se hizo mención a la aparición de nuevos actores, que se suman a los “sucesores” de Judis y a las fundaciones UNCAUS y Educación para Todos.

A partir de las pruebas recabadas, se indicó desde el organismo judicial que para el fiscal no hay dudas de que los investigados actuaron ilegalmente bajo el paraguas de la UNCAUS a través de ambas fundaciones que continuaron funcionando, sumadas a las nuevas, identificadas con los nombres “Sin Dolor” y “Recursos Naturales”.

“Las Fundaciones eran las personas jurídicas ideales para triangular dinero, ya que se rigen por un régimen legal distinto; no les es aplicable la Ley de Educación Superior; no cuentan con controles de su gestión por parte del Estado Nacional a través de sus diferentes organismos como la SIGEN, AGEN o el Ministerio de Educación; no son objeto de auditorías; y se encuentran exentas en materia impositiva, entre otros beneficios”, aseguró el juez, haciendo referencia al antecedente de la causa que terminó en la condena a Judis.

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1° de febrero

Published

on


Este sábado 1° de febrero no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy

En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta. Tras la devaluación implementada por el Gobierno a fines de 2023, a lo largo de cada mes se aplican minidevaluaciones o crawling peg, que desde febrero serán reducidas al uno por ciento.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

En tanto, el dólar blue en el último día hábil cotizó a $1200 para la compra y $1220 para la venta.

A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.

El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

Advertisement
  • Dólar MEP: $1168,55.
  • Dólar CCL: $1182,53.

La cotización de los dólares financieros

Cómo comprar dólar MEP a través de home banking

Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:

  • Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
  • Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
  • Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
  • Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
  • Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
  • Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad