Connect with us

POLITICA

Punta del Este: buscan a un argentino de 30 años que desapareció en el mar

Published

on


PUNTA DEL ESTE (De una enviada especial).- Franco Toro, un argentino de 30 años, es buscado en esta ciudad tras lanzarse al mar, entre las playas Los Dedos y El Emir, alrededor de las 7 de hoy. Según informaron fuentes de la Armada uruguaya a LA NACIÓN, el joven desapareció luego de ingresar al mar junto a otro hombre, para intentar ayudar a una amiga que no lograba salir del agua.

Según información preliminar de Prefectura, Toro, oriundo de Bahía Blanca, había ido a la playa a la madrugada junto a un grupo de cinco amigos tras los festejos de Año nuevo. El joven, que había llegado a Punta del Este para trabajar durante la temporada de verano en un local del rubro gastronómico, ingresó al mar en una zona de piedras junto a la playa Los Dedos, área en la que, por sus características, está prohibido nadar. Por el horario, indicaron desde Prefectura, todavía no había guardavidas.

Personal de Prefectura, que se encontraba en la zona realizando un operativo especial de seguridad por las celebraciones de Año Nuevo, acudió al lugar al recibir un llamado de pedido de asistencia, y realizó un operativo de rescate.

“Cuando llegamos había una muchacha y dos chicos en el agua. Pudimos ayudar a sacar a la muchacha y a un masculino, pero hubo uno que no logramos rescatar”, contó a LA NACIÓN Sebastián Sorribas, subprefecto del Puerto de Maldonado.

Punta del Este: buscan a un argentino de 30 años que desapareció en el mar

“Acá, en La Punta, las corrientes son complejas, porque es una bahía que da al océano. Tenés, por un lado, el mar que tira para afuera y, por el otro lado, dos corrientes de retorno que tiran para adentro, que son como dos calles perpendiculares a la costa. En los días sin oleaje es posible verlas. En un día como hoy no, por las olas”, indicó Sorribas.

Advertisement

“El servicio de guardavidas es de 9.30 a 19.30, por lo que no había nadie cuidando a esa hora. Pero siempre está señalizada la zona de piedras. Es muy peligrosa, por eso está prohibido meterse ahí. Hay corriente de retorno casi todos los días”, detalló Wilson Marin, guardavidas de la playa Los Dedos.

“Por temporada, hay 50 rescates. Eso es bastante. Es una playa complicada”, siguió Marín. En la playa Los Dedos, donde trabaja, las casillas del guardavidas tuvieron durante la jornada de hoy una bandera roja y una amarilla, lo que indica que los visitantes deben “aumentar la precaución” en el mar.

En la búsqueda, que no cesa, están trabajando dos embarcaciones de Prefectura, que realizan un patrullaje de tipo circular. “A partir del último lugar en que se lo vio se arma un anillo alrededor para delimitar el área de búsqueda. Y este anillo se va agrandando cada vez más”, afirmó el subperfecto. Durante el día se sumaron también a la búsqueda una decena de guardavidas, que trabajan en coordinación con Prefectura, y un grupo de buzos.

Franco Toro es oriundo de Bahía Blanca y tiene 30 años

Este equipo especial de guardavidas está compuesto por una decena de personas de distintos puestos de Punta del Este. “Muchos no están ni en horario laboral, pero se sumaron a ayudar. Lo que se está haciendo es un rastrillaje en conjunto, los guardavidas especialmente en la zona de las piedras, porque hay pozos”, suma Marín

De acuerdo a la información oficial, la familia del joven desaparecido ya fue notificada del hecho. Sin embargo, destacan desde la Armada, en estas instancias iniciales no se suele tomar contacto con ellos, sino que se los suele llamar en una instancia posterior, desde la fiscalía, cuando aparece el cuerpo. Por su parte, desde el consulado argentino en Maldonado afirmaron: “Estamos en permanente contacto con la Prefectura de Maldonado y con la familia para seguimiento, trabajo profesional y contención”, dijeron a LA NACION.

Las personas que fueron rescatas están recuperándose en el hospital de Maldonado.

Advertisement

Con la colaboración de Valeria Musse

POLITICA

Narcotest a jueces, ministros y diputados en San Luis: buscan cocaína, marihuana y anfetaminas, se sortea con la Lotería y lo paga cada funcionario

Published

on


El lunes 17 de febrero la expectativa de los funcionarios públicos de San Luis estarán puestas en la Lotería provincial, pero no por un premio millonario. Allí se hará el primer sorteo del narcotest, similar al antidóping en el deporte y destinado a 1500 miembros de los tres poderes del Estado provincial. Aprobado por ley, este control toxicológico prevé fuertes sanciones en caso de dar positivo. Lo que empieza en los bolilleros sigue en los bolsillos de los funcionarios, que deberán pagar el costo del análisis. Y puede terminar con un decreto terminal.

La normativa del control toxicológico surgió a partir de una iniciativa de la diputada Marisa Patafio, perteneciente al espacio del gobernador Claudio Poggi, que en 2023 ganó las elecciones en una alianza con Juntos por el Cambio y cortó con la hegemonía de los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá.

En un primer momento, la iniciativa no alcanzó los votos necesarios para avanzar en la Legislatura y Poggi presionó a través de la publicación de un decreto de alcance para él, su vice y los ministros.

Ese decreto logró un revuelo en las redes y pocos días después la Cámara de Diputados provincial le dio media sanción al proyecto. Finalmente, el 12 de noviembre el Senado provincial lo convirtió en ley por unanimidad bajo el pomposo título de «Ejemplaridad y Coherencia por parte de los Poderes Públicos en la Lucha contra el Narcotráfico».

Esta semana, casi tres meses más tarde, quedó conformada la autoridad de aplicación, con integrantes de los tres poderes del Estado, y se definieron los detalles de ejecución de la norma. «Todos los funcionarios públicos están identificados por un número que será entregado a la Caja Social y Financiera de San Luis, responsable de la Lotería. El mismo lunes se le pedirá que del número total de los 1500 funcionarios y agentes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, haga el sorteo por 100″, puntualizó a Clarín Ricardo Bazla, secretario de Ética Pública y Control de Gestión de San Luis.

Bazla integra el organismo junto a Ivanna Vanessa Alvarado Magallanes, del Poder Judicial; y al senador provincial Said Alume y al diputado provincial José Cabañez Lanza, ambos por el Legislativo.

Advertisement
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, y el polémico antidóping a funcionarios de los tres poderes del Estado. Foto: Luciano Thieberger

Esta semana girará los 1500 números a la Lotería de San Luis y el lunes 17 se sorteará el primer centenar, con presencia de escribano público. La autoridad de aplicación -la única que tendrá la información- notificará a los 100 funcionarios por correo o whatsapp, que tendrán 24 horas para presentarse a realizar el estudio de ejemplaridad y coherencia. O, como lo bautizaron en redes, el narcotest.

«Quien se oponga o no asista a la segunda notificación en el caso del Poder Ejecutivo cesa en sus funciones. En el caso del Judicial y del Legislativo, queda incurso en mal ejercicio de las funciones y, por lo tanto, sujeto al jurado de enjuiciamiento o juicio político, respectivamente», remarca Bazla.

Cómo es el análisis toxicológico a funcionarios de San Luis

El control lo realizará la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. Se buscarán restos de cocaína, marihuana, anfetaminas y otras drogas legales en cantidades excesivas.

Según la ley, «el examen toxicológico se realizará a través de un ensayo de ‘screening’ mediante examen bioquímico y, ante la obtención de un resultado positivo de alguna o todas las sustancias controladas, a pedido del interesado, debe ser confirmado mediante el método de referencia ‘Cromatografía de líquidos asociada a espectrometría de masa’ o el método que lo sustituya a futuro, siempre que cumpla con los parámetros analíticos establecidos».

«El análisis deberá detectar como mínimo la presencia de AMP anfetaminas, THC tetrahidrocannabinol (marihuana), COC cocaína, OPI opiáceos (heroína, morfina, metadona), BAR barbitúricos, BZO benzodiazepinas, TCA antidepresivos tricíclicos, MDMA metilenedioximetanfetaminas (éxtasis), MOP morfina y PCP fenciclidina», detalla la norma.

El costo de los análisis toxicológicos de San Luis correrá por cuenta de los funcionarios públicos sorteados.El costo de los análisis toxicológicos de San Luis correrá por cuenta de los funcionarios públicos sorteados.

En diciembre, el costo estimado era de $40.000. La ley establece que corre por cuenta del empleado sorteado. Pero el precio final aún no está definido: esta semana harán la consulta oficial del valor para los primeros análisis.

«Primero, el sorteado hace una declaración jurada de lo que consume. Si por ejemplo aparece un consumo excesivo de clonazepam, se le pedirá la prescripción médica», aclara Bazla.

Advertisement

Estiman que harán un sorteo por mes, con la quita de los 100 que ya participaron del sorteo. El segundo control sería en marzo, pero tendrá un total de 1400 funcionarios públicos, de los que también saldrán 100 para hacerse los estudios. La ley establece la obligatoriedad y la aleatoriedad en el sorteo.

En la reglamentación, el Ejecutivo detalló a quiénes alcanza en la primera etapa. Además del gobernador, el vice y los ministros del gabinete, el universo abarca a los secretarios de Estado, directores, subdirectores, jefes de áreas y los funcionarios de entes descentralizados como Hospital Central Ramón Carrillo, los Laboratorios Puntanos y «San Luis Agua», entre otros 29 entes.

Por el lado del Legislativo, la norma comprende a senadores y diputados provinciales y a miembros de las mesas directivas de ambas cámaras. Mientras que del Poder Judicial, incluye a los jueces del Superior Tribunal de Justicia, a los camaristas, a los jueces de primera instancia, y también a los fiscales y defensores. A eso se suman miembros del Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo y su adjunto.

El edificio del Poder Ejecutivo de San Luis, donde el control incluye al gobernador, el vice, los ministros del gabinete y secretarios de Estado, entre otros.El edificio del Poder Ejecutivo de San Luis, donde el control incluye al gobernador, el vice, los ministros del gabinete y secretarios de Estado, entre otros.

En una segunda etapa lo aplicarán al personal de la Policía de San Luis, el Servicio Penitenciario provincial y al personal de la Salud pública.

Antidóping a funcionarios de San Luis: qué pasa en caso de dar positivo

«Hay dos tipos de análisis. El primero es para ver si existe consumo de drogas o no. Ese está a cargo de la Universidad Nacional de San Luis», remarca el secretario de Ética Pública y Control de Gestión de San Luis.

Si el resultado es positivo, sin importar el poder del Estado, el testeado tendrá la posibilidad de pedir una contraprueba, que se realizará en la Universidad Nacional de Córdoba. El costo es mucho más elevado, de unos $150.000, y también corre por cuenta del empleado que lo requiera.

«En caso de dar positivo se va a analizar la proporción. Por ejemplo, en una escala de 1 a 10, si da 2 va a tener un tratamiento de contención que estará a cargo de un centro de prevención de adicciones, en especial para el personal policial, del Servicio Penitenciario y personal de la salud pública», sostiene Bazla.

Advertisement

Si el análisis positivo es en el Poder Ejecutivo, el gobernador dictará un decreto de cese de sus funciones. «En el caso de los diputados y senadores, constituye causal de juicio político y se comunica al organismo interno del Poder Legislativo. Y en el caso del Poder Judicial, se formula ante el jurado de enjuiciamiento», especifica Bazla.

Las drogas recreativas, la pregunta frecuente

«¿Un porro salta?», fue una de las preguntas frecuentes que llegaron a la entidad de aplicación. «En la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis nos señalaron que un consumo bajo de drogas recreativas no aparece en los análisis», señaló Bazla y reconoció que es una de las consultas habituales entre los empleados provinciales. Pero además, están las quejas de los gremios estatales.

«Se aplicará en cada área la legislación vigente para ayudar a quien dé positivo en su recuperación, con licencias o las medidas que se deban tomar de acuerdo a la reglamentación de cada cartera, tanto la de Seguridad como la de Salud. Además, a principios de año creamos la dirección de asistencia y prevención a las adicciones, que funciona en la ciudad de San Luis», había señalado Poggi cuando firmó el decreto.

«Estamos dando un paso muy importante en la lucha contra este flagelo, una lucha contra los que venden drogas ilegales; y estamos dando una lucha muy importante para cuidar a nuestra familia, a nuestros jóvenes, a nuestros niños. La droga enferma a nuestros chicos y les complica la vida a las familias, porque un chico que está enfermo, cuando le falta dinero para consumir, hace cosas que no queremos que haga, entonces crece la inseguridad, es cada vez más violenta y tenemos que cortarla», sostuvo por entonces el gobernador.

El 21 de noviembre del año pasado, cuando solo estaba el decreto, le tocó al vicegobernador Ricardo Endeiza y lo posteó en sus redes: «Esta mañana me realicé el examen toxicológico establecido por la Ley de Ejemplaridad y Coherencia en la Lucha contra el Narcotráfico. La prueba se realizó en un laboratorio de la UNSL, asegurando la independencia y objetividad de los resultados».

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad