Connect with us

POLITICA

Qué provocó los incendios en California que causan destrozos en los Ángeles

Published

on


Los incendios forestales en California tomaron por sorpresa a miles de residentes en el área de Los Ángeles, dejando un saldo de cinco muertos y al menos 100 mil personas evacuadas. Estas intensas llamas, alimentadas por una combinación de sequía extrema y vientos que alcanzan los 112 km/h, llevan consumidas más de 10.000 hectáreas en diferentes puntos de la región. Las imágenes de casas reducidas a cenizas y evacuaciones masivas muestran la magnitud de la emergencia que enfrenta el sur de California.

  • La jefa de bomberos de Los Ángeles, Kristen Crowley, le dijo a CNN que el departamento respondió a más de 3600 llamadas de servicio en 24 horas, más del doble de la cantidad de llamadas recibidas en un día promedio.
  • Según datos preliminares, las pérdidas materiales podrían superar los 10.000 millones de dólares, lo que coloca a esta tragedia entre las más costosas de la historia reciente del estado.
GIF de incendios en California

¿Qué provocó los incendios en California?

Las causas de esta tragedia apuntan a una peligrosa combinación de factores naturales y climáticos. Según Inside Climate, una organización especializada en periodismo ambiental, el sur de California tuvo menos del 10% de las precipitaciones habituales desde octubre.

Esto ha creado un ambiente extremadamente seco, ideal para la propagación de incendios. A esto se suman los fuertes vientos de Santa Ana, que actuaron como un poderoso combustible, al esparcir las llamas a una velocidad alarmante.

El mapa actualizado con las zonas de evacuación y el avance del fuego en Los Ángeles

Las llamas llegaron a zonas residenciales y arrasaron con todo a su paso

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja que afecta a 19 millones de personas. En una transmisión en YouTube, el especialista en meteorología, Dr. Daniel Swain sostuvo que el principal responsable de estos incendios son las oscilaciones climáticas.

Estos cambios extremos —entre sequías prolongadas y lluvias torrenciales— reflejan claramente el impacto del cambio climático en la región. El tipo de condiciones no solo dificulta el control de los incendios, sino también la recuperación a largo plazo de las comunidades afectadas.

Evacuaciones masivas y exilio en Los Ángeles

El impacto de los incendios en California no se mide solo en las hectáreas quemadas, sino en las vidas que se transformaron en cuestión de horas. Miles de familias han tenido que huir de sus hogares, con lo que lograron recoger en minutos.

Advertisement

Mientras los bomberos luchan incansablemente para controlar el fuego, los fuertes vientos y el calor no les dan tregua, lo que complica los esfuerzos de quienes están en primera línea.

Por ahora, las autoridades mantienen la advertencia de alerta roja, que podría mantenerse hasta el viernes. Piden a los residentes que no bajen la guardia y que sigan las indicaciones de evacuación.

POLITICA

El PRO criticó a la intendenta de Capitán Sarmiento por pasarse a LLA: “Defrauda a quienes la votaron”

Published

on


El PRO reaccionó con dureza a la decisión de Fernanda Astorino, intendenta de Capitán Sarmiento, de abandonar el partido y sumarse a La Libertad Avanza. A través de un comunicado, la conducción provincial lamentó “el oportunismo y la falta de valores” de la funcionaria, quien había ganado las elecciones de 2023 con la boleta de Juntos por el Cambio. Se trata de la segunda baja de intendentes del PRO hacia las filas libertarias, luego de que Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, hiciera lo propio días atrás.

Desde el PRO recordaron que su partido había iniciado el cambio en Capitán Sarmiento con la gestión de Javier Iguacel y que la decisión de Astorino “defrauda a quienes la votaron y acompañaron”. Además, indicaron que en los próximos días definirán un nuevo referente local de cara a las elecciones legislativas. La salida de Astorino generó sorpresa y malestar en la dirigencia local y en el Concejo Deliberante, en un contexto de creciente tensión entre el PRO y el oficialismo libertario.

El éxodo de dirigentes hacia La Libertad Avanza se extiende más allá del conurbano bonaerense. En la Ciudad de Buenos Aires, los legisladores afines a Patricia Bullrich ya se sumaron al bloque libertario. Otro nombre en la mira es el del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, aunque desde su entorno aseguran que, si bien mantiene “muy buena sintonía” con el oficialismo nacional, “por el momento no se va a pasar”.

Ante este escenario, el PRO bonaerense convocó a una cumbre partidaria en San Telmo para el lunes. Allí, bajo la conducción de Cristian Ritondo y Soledad Martínez, se debatirá la estrategia electoral en la provincia y la posibilidad de una alianza con La Libertad Avanza. Diego Santilli, uno de los impulsores de un acuerdo con el oficialismo, sostuvo que es clave “priorizar una provincia normal ante las mezquindades personales” y que, si las fuerzas se unifican este año, en 2027 podrán “terminar con los K”.

Advertisement

Sin embargo, las negociaciones con el oficialismo no avanzan. Fuentes cercanas a Mauricio Macri aseguraron que el expresidente impulsó la idea de un frente común y hasta organizar una mesa de trabajo, pero que el Gobierno “nunca respondió”. “El problema no está en el PRO. Son ellos los que no quieren un acuerdo electoral. Hoy hay un 95% de posibilidades de que vayamos separados”, advirtieron desde el partido.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad