POLITICA
Qué significa abrazar una almohada al dormir, según la psicología
Dormir es fundamental para mantener una buena salud y cada persona tiene diferentes rituales o maneras de dormir.
Por qué abrazás una almohada al dormir, según la psicología
Dormir es una de las actividades más esenciales y, a la vez, más reveladoras del ser humano. Las posturas y hábitos al dormir pueden dar pistas sobre nuestra personalidad, estado emocional e incluso nuestras relaciones interpersonales. Entre estos hábitos, abrazar una almohada mientras dormimos es uno de los comportamientos más comunes.
Un reflejo de la necesidad de conexión emocional
De acuerdo con varios psicólogos, abrazar una almohada puede ser un indicador de que la persona busca confort y conexión emocional. Este gesto suele replicar el acto de abrazar a alguien, lo que brinda una sensación de seguridad y tranquilidad. En momentos de soledad o estrés, abrazar una almohada puede funcionar como una forma inconsciente de autoconsuelo.
Personalidad y preferencias relacionales
Este hábito también se relaciona con ciertos rasgos de personalidad. Las personas que abrazan una almohada al dormir tienden a ser cariñosas, leales y valoran profundamente las relaciones cercanas. Según algunos expertos, este gesto refleja una inclinación hacia el apego emocional y el deseo de sentirse protegidos o proteger a otros.
Un posible indicador de estrés o ansiedad
Por otro lado, abrazar una almohada puede ser un mecanismo para liberar tensiones acumuladas. El acto de abrazar algo proporciona una salida física para emociones como el estrés o la ansiedad, ayudando a relajar el cuerpo y facilitar el sueño.
¿Qué dice el entorno sobre este hábito?
El tipo de almohada que elegimos para abrazar también puede ser relevante. Una almohada más suave puede estar asociada con una necesidad de mayor suavidad y cuidado, mientras que una más firme puede representar un deseo de estabilidad y apoyo.
¿Es bueno o malo abrazar una almohada?
Desde el punto de vista psicológico, abrazar una almohada no es ni bueno ni malo; simplemente es un reflejo de las necesidades emocionales y físicas de cada individuo. Sin embargo, este hábito también puede tener beneficios prácticos, cómo mejorar la alineación de la columna al dormir de lado o brindar un soporte extra para evitar posturas incómodas.
POLITICA
La bebida láctea que refuerza el sistema inmunológico y protege tu salud
Un estudio realizado por el Hospital Mass General Brigham en los Estados Unidos reveló que el consumo regular de yogur podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal. De acuerdo con el artículo, publicado en la revista especializada Gut Microbes, este producto lácteo contiene bacterias vivas del ácido láctico, que son efectivas para la prevención de ciertas condiciones como la diarrea o de enfermedades inflamatorias intestinales.
“La evidencia indica que los probióticos como el yogur pueden desempeñar un papel preventivo del cáncer a través de su efecto en la composición de la microbiota intestinal y/o la función de la barrera intestinal”, explica el artículo.
Los detalles del estudio
Para la investigación, los expertos plantearon la hipótesis de que la ingesta de yogur a largo plazo podría estar asociada con la incidencia del cáncer colorrectal. Asimismo, se sugiere que el Bifidobacterium, que aparece en estos productos, tiene un efecto supresor de tumores. Además, para la investigación usaron estudios en todo Estados Unidos con datos moleculares y microbianos de tumores en casos incidentes de este tipo de cáncer.
Los participantes fueron categorizados según el promedio acumulado de ingesta de yogur. Además, los expertos preguntaron por otros productos lácteos como leche baja en grasa, leche entera, helado, queso ricotta y queso crema, entre otros. También tuvieron en cuenta los factores de estilo de vida como el peso corporal, la actividad física, tabaquismo, historial de colonoscopias, antecedentes familiares de cáncer colorrectal y uso de hormonas posmenopáusicas.
“Utilizamos datos de 132.056 participantes y 3079 casos incidentales documentados de cáncer colorrectal en las dos cohortes prospectivas. La información sobre el contenido de Bifidobacterium de tejidos estuvo disponible en 1121 casos de cáncer colorrectal dentro del NHS/HPFS. Entre ellos, 346 casos (31 por ciento) fueron positivos para Bifidobacterium, y 775 casos (69 por ciento) fueron casos negativos para Bifidobacterium”, se lee en la investigación.
Después del análisis de los resultados, los expertos dijeron que habían probado la hipótesis de que la asociación de la ingesta de yogur a largo plazo con la incidencia del cáncer colorrectal podría diferir por la abundancia de Bifidobacterium en el tejido tumoral. Además, los investigadores indicaron: “Nuestros hallazgos sugieren una posible influencia diferencial de la ingesta de yogur en el riesgo de cáncer colorrectal, de acuerdo con la abundancia de tejido tumoral Bifidobacterium”.
Los sorprendentes hallazgos sobre el consumo de yogur
Además, explicaron que la evidencia indica que el potencial antitumoral del yogur se puede atribuir a su papel en el mantenimiento de una microflora intestinal equilibrada, lo que contribuye al tránsito suave de los contenidos intestinales, y el mantenimiento de la función de la barrera intestinal.
“Nuestro hallazgo puede sugerir que el consumo de yogur reduce el riesgo de cáncer de colon proximal a través de la modulación de la microflora, incluida la Bifidobacterium. Además, también observamos una tendencia no estadísticamente significativa hacia el aumento del riesgo en el cáncer de colon proximal negativo de Bifidobacterium por yogur. La razón de este resultado no está clara y puede ser un hallazgo casual. (…) Todos nuestros resultados deben replicarse en otros estudios y corroborarse con evidencia experimental”, concluye el documento.
Respecto a este último punto, los científicos explicaron que, aunque el estudio actual es fuerte, también tiene limitaciones, por lo que se necesitan estudios posteriores para investigar cómo el consumo prolongado de yogur puede influir en el desarrollo del cáncer colorrectal.
Es importante remarcar que, antes de incorporar algún nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.
*Por Angie Tatiana Rodríguez Bernal
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?