POLITICA
Quién era Benjamín Carmona, el joven de 17 años que murió en el temporal de Miramar
“Siempre te vimos feliz”, son las palabras de despedida que se leen en el posteo que compartió el club de fútbol de Miramar donde jugaba Benjamín Carmona, el joven de 17 años que murió en la tarde del martes tras recibir un golpe en la cabeza durante el intenso temporal, que azotó la ciudad costera bonaerense y que ocasionó importantes destrozos.
Benjamín fue embestido por la rama de un árbol que cayó por los fuertes vientos cerca de su casa, en el Barrio Los Pinos, a unas 30 cuadras del centro de Miramar. De inmediato fue trasladado al hospital de Agudos de Mar del Plata al cual llegó con vida, pero con heridas profundas en el cráneo y en sus órganos internos, donde producto de las lesiones poco después falleció en el quirófano.
El adolescente de 17 años jugaba al fútbol con la camiseta número 5 en su espalda en el Club Atlético Amigos Unidos de esa localidad y era pariente de Cesar Melgarejo, exconcejal de General Alvarado, el municipio que comprende las ciudades de Miramar, las ciudades Mar del Sur y Centinela del Mar.
Mediante un posteo en su cuenta de Facebook, el club despidió a Benjamín con un sentido mensaje: “Nunca es fácil despedir a una persona, sobre todo cuando es tan querido y respetado por todos. Benja, no hay palabras para expresar lo que estamos sintiendo todos en este momento, solo recordar lo magnífico de tu persona, el compañerismo y responsabilidad que pusiste en cada momento compartido”.
“Te vamos a recordar dentro de una cancha, con una pelota, por que así siempre te vimos feliz”, agregaba el escrito antes de mandar sus condolencias a los familiares: “A tu familia, que también es parte de la nuestra, la acompañamos, abrazamos y estaremos siempre para ustedes”.
El posteo se llenó de mensajes de aliento para la familia y comentarios respecto a la triste muerte del joven. “QEPD Benjita, te llevamos siempre en el corazón. Volá alto, amigo”; “Q.E.P.D Benjamín”; “Miramar, de luto”; “No se puede explicar tanto dolor. Cómo podemos abrazar a esos papás, no hay palabras de consuelo”; “Es muy Triste… QEPD”; “Mi más sentido pésame a toda su familia. Otro ángel más en el cielo. QPD, angelito”, son algunos de los comentarios de amigos, familiares, y personas cercanas al club.
El temporal que azotó Miramar provocó importantes daños en diferentes estructuras, negocios, carteles de la vía pública, tendido eléctrico, árboles en las calles, y hasta en edificios como el de la terminal de micros donde se derrumbó una parte del techo en el ala de las dársenas de salida de buses.
Lo ocurrido este martes vuelve a traer al presente lo vivido hace poco más de un mes en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, donde también un intenso temporal con impresionantes ráfagas de viento y gran cantidad de lluvia provocó la muerte de 13 personas y fuertes destrozos en la ciudad.
POLITICA
Merlo en emergencia: Críticas de Menéndez al Gobierno nacional por la paralización de obras hidráulicas
Las intensas lluvias que azotaron en las últimas horas al distrito de Merlo pusieron en alerta a las autoridades municipales, quienes desplegaron un operativo de emergencia para asistir a los vecinos afectados. Sin embargo, el intendente Gustavo Menéndez advirtió sobre las consecuencias de la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, asegurando que la falta de inversiones agrava la situación ante este tipo de eventos climáticos.
Operativo de emergencia y asistencia a vecinos
Equipos de Defensa Civil, junto a las Secretarías de Delegaciones y Obras y Servicios Públicos, recorren las zonas más afectadas para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se registraron volúmenes de lluvia significativos en distintas localidades del distrito: en Pontevedra cayeron 60 mm de agua, mientras que en Merlo Centro, Parque San Martín, Merlo Norte y San Antonio de Padua el registro alcanzó los 51 mm. En Libertad, la cifra ascendió a 63 mm, y en Mariano Acosta, Agustín Ferrari y Río Alegre se contabilizaron 49 mm.
«Es fundamental remarcar que la paralización de la obra pública decidida por el Gobierno Nacional impide continuar con las obras hidráulicas necesarias para evitar este tipo de situaciones. Los costos actuales son prohibitivos para los municipios, lo que pone en riesgo la infraestructura y la calidad de vida de nuestros vecinos», sostuvo Menéndez en un mensaje dirigido a la gestión nacional.
Crítica a la agenda del Gobierno
En un tono crítico, el jefe comunal cuestionó las prioridades del Gobierno y exigió una mayor coordinación con la Provincia y los municipios. «Habría que pedirle al Gobierno nacional que empiece a trabajar en conjunto porque hay temas que no pueden esperar. La obra pública, la inversión en educación, en salud, los medicamentos para los abuelos, los enfermos de cáncer, diabetes, cardiopatías y las personas con discapacidad no pueden esperar. Esta es la agenda, no la eliminación de las PASO», afirmó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura: «Es imprescindible que la obra pública vuelva a ser una prioridad del Estado nacional, no solo porque genera empleo, sino porque resuelve problemas estructurales que afectan la calidad de vida de millones de argentinos».
Líneas de contacto para emergencias
El Municipio de Merlo reafirmó su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para atender la emergencia y exigió soluciones concretas para la continuidad de las obras hidráulicas.
Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse con Defensa Civil al (0220) 483-3648, con Bomberos de Merlo al (0220) 482-2222 o con Bomberos de Mariano Acosta al (0220) 499-8151. También está disponible el WhatsApp de Defensa Civil al +5492204 03-9581. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Merlo, en, emergencia:, Críticas, de, Menéndez, al, Gobierno, nacional, por, la, paralización, de, obras, hidráulicas