Connect with us

POLITICA

Redes: Por sus múltiples confrontaciones, cayó la imagen de Milei

Published

on


El relevamiento se basó en las menciones públicas digitales de “las y los referentes políticos más relevantes de la actualidad nacional” en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, blogs y portales web durante todo febrero y hasta el 12 de marzo: “analizamos el total de los posteos realizados en el mes, para evaluar la agenda de temas en cada caso”, aclararon desde Ad Hoc. También, se basaron en las cuentas de periodistas y comunicadores: “elegimos perfiles de diversas comunidades para monitorear y contrastar datos que nos permita diferenciar la agenda mediática, la agenda de las comunidades y la agenda política”.

En primer lugar, destacaron que decayó la imagen pública de Javier Milei: “Sigue observándose una tendencia alcista en la negatividad en detrimento de las menciones con tono positivo. La caída de la Ley de Bases, su pelea con Lali Espósito, la conversación del 8M y las repercusiones sobre el aumento de su sueldo potenciaron las publicaciones negativas alrededor del presidente”. De este modo, las repercusiones negativas fueron del 46 por ciento contra el 41 positivas; además, el 13 por ciento se declaró “neutro”.

En cuanto al impacto favorable en su conversación digital, aclararon que el debate con el gobernador de Chubut “Nacho” Torres y la positividad luego de su discurso en el Congreso “revierten la tendencia negativa en los primeros días de marzo”. Vale aclarar que el 80 por ciento de la conversación total del presidente en relación a los gobernadores estuvo compuesta por las menciones a solo 5 de ellos (Axel Kicillof, 30,0; Torres, 19,8; Martín Llaryora, 12,4; Jorge Macri, 9,8 y Maximiliano Pullaro, 8,2).

¿QUÉ NOS DEJÓ LA APERTURA DE SESIONES LEGISLATIVAS?

“La apertura de sesiones fue el tercer evento digital más relevante de la era Milei, por detrás de la asunción y de la comunicación del DNU”, aclararon en torno a la 750.000 cantidad de menciones. Además de la mención directa en la alocución, el vallado en Télam posicionó a este tema como el más mencionado por los usuarios en las redes sociales los días posteriores al discurso (674 K). Luego continuaron “casta” (264 K); “pacto de Mayo” (201 K); “gobernadores” (124 K); “inflación” (118 K) y “sindicatos” (60 K).

Advertisement

Asimismo, una de cada dos menciones al presidente y su discurso fue positiva: “Los principales conceptos utilizados en ambos casos muestran que la mayor parte de la conversación estuvo dada por los usuarios más politizados, con pocas referencias a los efectos del discurso en la vida cotidiana, más allá de las menciones a la educación”, indicaron. El 50 por ciento de las alusiones positivas la componen el “pacto de Mayo”; la “casta”; “Baradel”; “obscenos privilegios” y “puntos de rating”. Mientras que el 38 por ciento negativo se distribuyó entre “educación pública”; “educación privada”; “Juan Grabois” y “gobernadores”.

LAS REPERCUSIONES SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 8M también dio que hablar en las redes sociales: “en marzo de 2023 Ad Hoc registró que los temas de mayor conversación fueron la violencia y la desigualdad económica. El nuevo gobierno y su posicionamiento cambiaron el encuadre del 8M de 2024”, aseveraron. En esta línea, “derechos” (36); “igualdad” (26); “violencia” (21); “trabajadoras” (12) y “libertad” (5) fueron la nueva agenda digital en la jornada de lucha y reflexión sobre la desigualdad de Géneros. 

Vale considerar que hubo 550 mil publicaciones sobre el 8M en 24 horas (el sexto tema del que más se habló en la era Milei), y que fueron 320 mil usuarios los que participaron de la conversación. A su vez, el sentimiento generalizado ese día hacia el presidente contó con una carga mayoritaria de negatividad (54 por ciento) frente a los comentarios positivos (38). Finalmente, la consultora remarcó que somos “36 millones de usuarios únicos en redes sociales en la Argentina”, que pasamos “10 horas en promedio por día navegando en Internet”, de las cuales son “4 horas en promedio por día en las redes sociales”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS





Source link

POLITICA

Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI

Published

on


El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con el mandatario de Estados Unidos Donald Trump. Se trató de una reunión de veinte minutos mantenida en el Hotel Gaylord, en la ciudad de Maryland, donde tiene lugar la Cumbre de la CPAC.

El encuentro se desarrolló después del discurso que brindó el presidente republicano en dicha cumbre, en cuyo mensaje alabó la política económica llevada a cabo por Milei, e hizo hincapié en la drástica disminución de la inflación conseguida por el Gobierno argentino.

Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión

El mandatario argentino llevó dos temas puntuales para tratar en el breve diálogo mantenido esta tarde con su par norteamericano: el tratado de libre comercio entre Argentina y EE.UU., y un gesto de apoyo de Washington para Buenos Aires de cara a la dilatada negociación en torno a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, hasta momento no hay trascendidos sobre la respuesta del magnate a estas gestiones.

Discurso de Trump en la CPAC: elogios a Milei

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump brindó su discurso en el marco de la Cumbre de la CPAC que aglutina a formaciones políticas de derecha y ultraderecha de todo el mundo y, al principio de su mensaje, elogió a Javier Milei, quien se encontraba en la primera fila del auditorio: “Nuestro amigo de Argentina está aquí”, dijo, para luego destacar su trabajo para bajar la inflación y añadir: “Estoy orgulloso de vos”.

Advertisement

Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión

El presidente estadounidense ingresó al escenario con los acordes de “God Bless the USA”, de Lee Greenwood. Tras saludar a los presentadores, se ubicó detrás del atril y echó una mirada hacia la izquierda, en la tribuna, y lanzó un pulgar arriba hacia ese sector, en donde se encontraba Milei: “Gracias, gracias. Es muy especial, esperé mucho tiempo para regresar a la CPAC” inició su intervención el presidente de Estados Unidos. Entonces llegó el saludo personalizado para el presidente de Argentina.

Así como se refirió y saludó a Javier Milei, Donald Trump también hizo lo propio con otros referentes de la derecha mundial presentes para escuchar su mensaje como el presidente de Polonia Andrezej Duda.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en medio del escándalo por la cripto $LIBRA

Mas tarde, en su discurso, Trump volvió a repasar la gestión de Milei en materia de baja de la inflación y dijo: “El también llegó a la Presidencia. Es un hombre MAGA. Make Argentina Great Again” exclamó el mandatario y magnate. Como respuesta, el presidente argentino se levantó de su asiento, levantó el pulgar y saludó efusivamente. “Argentina es un país hermoso, pero, amigos, si que tenía inflación… la inflación la hacía menos hermoso chico”, expresó.

Este nuevo espaldarazo de Donald Trump a Javier Milei fue uno de los objetivos del viaje emprendido por el presidente de la Nación a Estados Unidos. En ese marco, y golpeado por el Caso $LIBRA, el Gobierno busca dejar atrás el impasse mientras la Justicia argentina y estadounidense llevan a cabo investigaciones sobre el rol presidencial detrás del auge y caída del polémico token.

Advertisement

El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad