POLITICA
Resultados Elecciones Uruguay 2024 en vivo: cómo va el recuento, voto por voto
- Los uruguayos van este domingo a las urnas para elegir a su próximo presidente en una elección que tiene como favoritos al candidato opositor del Frente Amplio, Yamandú Orsi, y al oficialista Álvaro Delgado, del Partido Nacional.
- Las encuestas indican que ningún candidato superaría el 50% de los votos, por lo que se celebraría una segunda vuelta el domingo 24 de noviembre entre los dos primeros.
- Este domingo también se votará para renovar vicepresidente y a los legisladores, al tiempo que se celebran dos plebiscitos sobre la reforma de las pensiones y el aumento de los poderes policiales.
21.00 Preocupación en el Frente Amplio
A pesar de las primeras proyecciones, que dan como ganador al candidato opositor de centroizquierda Yamandú Orsi, en el Frente Amplio se observan caras largas este domingo y varios miembros expresan preocupación, ya que no estarían logrando alcanzar una mayoría parlamentaria.
20.30 Las primeras proyecciones confirman el balotaje
Las primeras encuestas de boca de urna en las elecciones de Uruguay sugieren que el candidato opositor de centroizquierda Yamandú Orsi (partido Frente Amplio) está por delante de su rival conservador Álvaro Delgado (Partido Nacional) y que probablemente será necesaria una segunda vuelta para un duelo directo.
La consultora Cifra presentó las primeras proyecciones de las elecciones presidenciales y legislativas de Uruguay de este domingo. Según la publicación, el Frente Amplio resultaría ganador con el 44% de los votos, seguido por el Partido Nacional con el 27%. El Partido Colorado obtendría un tercer puesto con el 16% bajo su candidato, el joven conservador experto en redes sociales Andrés Ojeda, quien se ha comprometido a apoyar a Delgado para evitar que la izquierda regrese al poder.
Así se confirmaría un balotaje entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado para el 24 de noviembre.
Por otra parte, según la encuestadora local Cifra, el 61% de los votantes elegibles rechazó la propuesta de reformar el sistema de pensiones privado de Uruguay, de 22.500 millones de dólares, hacer las pensiones más generosas y reducir la edad de jubilación en cinco años a 60, mientras que el 39% votó a favor.
Además, el plebiscito de los allanamientos nocturnos, promovido por la coalición de gobierno, tampoco superó el 50% más uno de los votos y alcanzó el 39,9% en los comicios de este domingo.
Ambos plebiscitos del domingo necesitan una mayoría simple para aprobarse.
19.30 Cerraron las urnas
Las urnas cerraron este domingo en las elecciones de Uruguay y comienza el recuento de votos que determinará el sucesor del presidente Luis Lacalle Pou, aunque es probable que ninguno de los candidatos logre el 50% y se defina todo en la segunda vuelta el 24 de noviembre.
18.10 Votó el 77% del padrón
Cuando se acercan las 19.30, hora del cierre de las urnas de este domingo en Uruguay, un 77% de los habilitados para votar ya emitió su voto en todo el país, según la Corte Electoral.
17.40 Falleció un hombre después de votar
Según confirmó el Ministerio de Interior de Uruguay al diario El País (Uruguay), un hombre de 59 años falleció este domingo después de sufragar en la Escuela Nro.136 tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.
“Pese a los intentos de reanimación por parte de efectivos policiales que estaban afectados al control de urnas, y de otros policías que acudieron al lugar, y aunque fue asistido por una emergencia médica, dejó de existir momentos después”, detallaron las autoridades al medio local.
17.00 Votó casi el 70% del electorado
La ministra de la Corte Electoral Ana Lía Piñeyrúa informó que pasadas las 16:00 horas, alrededor del 70% del electorado ya había acudido a las urnas. Según Piñeyrúa, el 69,9% votó en Montevideo y el resto lo hizo en el interior del país.
En total, las personas habilitadas para votar son 2.727.120, según información previa que dio la Corte Electoral. El horario para votar es hasta las 19:30 horas en todos los circuitos a nivel nacional, que son en total 7.225.
16.30 Lacalle Pou: “la transición será ordenada”
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, votó en la ciudad de Canelones, diciendo estar seguro de que la transición será “ordenada” con quienquiera que sea el candidato elegido para sucederlo al frente del país y alabando su “hermosa democracia”.
El presidente insistió en la “civilización” que existe en Uruguay y afirmó que, sea cual sea el resultado, seguirá en contacto con todos los candidatos que participen en la votación.
“Un poco lo que les decía hace unos meses, hoy empieza a cambiar el gobierno de alguna manera, con lo que son 125 días que quedan por delante. Hasta el 28 de febrero vamos a estar como el primer día”, dijo.
“Va a ser una transición bien ordenada con el gobierno electo. Nuestra democracia no sé si es única pero es nuestra y es muy linda. De cada lugar del país, de cada situación social, económica, cultural todos van a las urnas a votar. A veces no lo valoramos tanto, pero cuando uno ve en otros países, ver a la gente junta tomando mate, repartiendo listas es algo que me emociona mucho”, agregó.
Votamos en el circuito núm 16 en el Instituto de Formación Docente, del departamento de Canelones. pic.twitter.com/IqL44VMObm
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) October 27, 2024
16.20 Pepe Mujica reconoció la apatía de la jornada electoral
El expresidente José “Pepe” Mujica fue uno de los primeros en sufragar al arrancar la consulta. El exmandatario llegó a una escuela del vecindario Cerro de la capital uruguaya en silla de ruedas y ayudado por algunos colaboradores.
En declaraciones a los periodistas tras depositar su voto, Mujica, uno de los líderes históricos del tradicional bloque izquierdista Frente Amplio, lamentó que la campaña para estos comicios estuvo “un poco distraída” y reafirmó su compromiso con la democracia.
“Tenemos que apuntalar a la democracia, no porque sea perfecta, pero porque hasta ahora los humanos no hemos inventado nada mejor”, afirmó.
Reconoció además la apatía que dominó durante la campaña y opinó que conquistar el interés de los electores más jóvenes es un reto que deberá enfrentar la clase política. “Si los jóvenes no se prenden estamos fritos, si no se prenden es porque no los enamoramos, es porque damos asco, si hay propuestas que los enamore los gurises (chicos) van a estar”.
16.00 ¿Qué dicen las encuestas?
A pocos días de la votación, las principales encuestas colocaron como favoritos al izquierdista Yamandú Orsi y su compañera de fórmula Carolina Cosse y al opositor Frente Amplio con más de un 40% de intención de voto.
A continuación, aparece Álvaro Delgado, candidato del Partido Nacional, con entre un 20% y 24% del apoyo y, en tercer lugar, Andrés Ojeda, abanderado del conservador Partido Colorado, con entre 12% y 17%.
Los dos principales contendientes votaron entrada la mañana. Orsi depositó su voto en una escuela técnica de Canelones, su fortín político y situado a unos 50 kilómetros de Montevideo, y pidió a los ciudadanos celebrar esta jornada electoral “como una fiesta, no como una guerra”.
Delgado, por su parte, fue con su familia al Club Banco República, situado en el barrio Pocitos de la capital uruguaya, para sufragar y afirmó sentirse “emocionado y confiado” de que la gente “votará por la continuidad”, mientras agradeció la militancia, “sobre todo de los jóvenes”.
Agencia AP, ANSA, Reuters y diario El País (Uruguay)
POLITICA
Grammy Awards 2025: la esposa de Kanye West se mostró totalmente desnuda en la alfombra roja
La arquitecta y modelo australiana Bianca Censori, actual pareja del rapero Kanye West, acompañó en la noche del domingo al músico a la ceremonia de premios Grammy Awards 2025 y eligió para la ocasión un outfit que dio que hablar: se presentó con un vestido transparente, por lo que se mostró totalmente desnuda sobre la alfombra roja.
Kanye vistió de negro y la modelo llegó con un abrigo del mismo tono que se sacó a los pocos segundos ante los fotógrafos. Ella primero posó de espaldas, y después se dio la vuelta para mostrar su vestido, ajustado y totalmente transparente que dejaba ver su figura por completo.
La noche más importante de la música reúne a la crema y nata de la industria. Beyoncé, con 11 nominaciones, llega a la cabeza de la premiación. La edición de los premios arrancó este domingo con un emotivo homenaje a Los Ángeles, ciudad que acoge a la más fastuosa gala de la industria musical y que fue arrasada el mes pasado por feroces incendios forestales. “Decenas de miles de personas perdieron sus hogares, vecindarios completos desaparecieron”, recordó el comediante Trevor Noah al abrir la ceremonia. “A pesar de toda la devastación, el espíritu de la comunidad emergió”, agregó.
West, de 47 años, quien cosechó grandes éxitos en el terreno musical, atraviesa una vida mediatizada gracias a su exmatrimonio con Kim Kardashian. Para 2010 seguramente podía expresar las ínfulas de una celebridad, con ciertas reacciones muy fuera de lo común. Un año antes de este supuesto incidente en el hotel Chelsea de Nueva York, quedó en su “prontuario mediático”, su irrupción en el escenario de los MTV VMA de 2010, cuando Taylor Swift todavía era una adolescente que recibía un premio por primera vez y él le arrebataba el micrófono para decirle que los videos de Beyoncé eran mejores. Con el paso de los años, sus comentarios políticos, raciales y sobre medios y el mundo de la industria musical muchas veces generaron controversias.
Un vínculo amoroso repleto de polémicas
Kanye West Y Bianca Censori contrajeron de matrimonio en 2022, luego de que el rapero decidiera terminar su vínculo con Kim Kardashian. A poco de comenzar la relación entre ambos, la modelo y arquitecta cambió de manera rotunda su estilo de vida, lo que preocupó a sus seguidores.
Kanye y Bianca se unieron en matrimonio en secreto, por pedido expreso del diseñador y músico. Envuelto en diferentes polémicas por su antigua relación con la mediática, en esta ocasión eligió permanecer en el anonimato o más bien, no destacar.
Cabe recordar que sus dichos antisemitas calaron hondo en la sociedad estadounidense, al punto de que no solo perdió fans, sino que también muchas marcas lo abandonaron. A pesar de sus disculpas, que llegaron varios meses más tarde, no recuperó la confianza popular.
Recientemente, Bianca saltó al ojo de la tormenta, no por ella en sí misma, sino porque se convirtió en la sombra de West. En cada aparición pública que este realiza, ella lo acompaña sin emitir palabra alguna. Incluso, se cortó el pelo como a Kanye le gusta y usa la ropa de su propia marca.
Asimismo, diversos portales aseguran que le habría prohibido utilizar las redes sociales. Mucho antes de la boda, Bianca era activa en Instagram. A diario compartía videos y fotos de sus trabajos como arquitecta o más bien, las combinaba con producciones de modelaje. Pero eso se terminó cuando West llegó a su vida.
Según explicaron, la razón es que el músico no quiere que su esposa sea consciente de los malos comentarios que la gente realiza en las redes sociales. Su intención es que no le afecte en la vida cotidiana aquella mirada pública, en especial por la imagen negativa que cosechó Kanye en estos últimos años.
“Él la convenció de que, dado que ahora es una estrella, tiene que seguir siendo un misterio y resulta espeluznante para quienes la conocen”, advirtió una fuente cercana al Daily Mail. Es por ello que la modelo rara vez postea algo en Instagram y cuando lo hace, porta un atuendo de Kanye y aparece junto a este.
En tanto, las personas cercanas a Bianca aludieron que temen por la integridad mental, ya que no está acostumbrada a tanta exposición y al número de críticas o mensajes desagradables que podría recibir. “Él está empujándola hacia su desnudez para poder controlar su narrativa”, dicen desde su círculo cercano.
“Es inquietante y, al aislarla del mundo, está provocando que se aísle cada vez más (…) Esta Bianca fuerte que ya no iba a lidiar con su mie*** aparentemente ha desaparecido una vez más. Ella viste lo que él quiere, va a donde él quiere y hace lo que él quiere porque realmente no tiene otra opción. Pasó de ser su modelo a ser su esposa, lo que lamentablemente no es un puesto remunerado. Está atrapada”, lamentan.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA11 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte