Connect with us

POLITICA

Revés judicial para Espinoza: Rechazan denuncia por espionaje y lavado contra Melody Rakauskas

Published

on


El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recibió un duro golpe judicial en la causa que intentaba llevar adelante contra su ex secretaria, Melody Rakauskas, a quien acusaba de espionaje y lavado de dinero. La Sala II de la Cámara Federal Penal resolvió el 1 de octubre de 2024 rechazar la apelación presentada por el abogado de la municipalidad de La Matanza, Alberto Rubén Riccio, quien buscaba que la comuna fuera admitido como querellante en el proceso.

En la resolución (expediente CFP 2265/2024/CA1), los jueces Martín Irurzun y Eduardo Guillermo Farah confirmaron que la municipalidad de La Matanza no reúne los requisitos legales para ser parte querellante en este tipo de causas, ya que los hechos denunciados no afectan de manera directa y concreta a la comuna. El tribunal consideró que la denuncia por espionaje y lavado de activos, vinculada a la presunta sustracción de correos electrónicos y grabación de conversaciones de empleados municipales, no puede constituir un perjuicio para la entidad que represente a la ciudad, desestimando así la solicitud de involucrar al municipio en la querella.

Este fallo pone a Fernando Espinoza “contra las cuerdas” en un contexto legal ya complicado, dado que enfrenta otras acusaciones en su contra, entre las que se incluye la denuncia de abuso sexual realizada por Melody Rakauskas. La exsecretaria del jefe comunal lo acusa de haber abusado de ella en 2021, en su domicilio, en un contexto de presión psicológica y manipulación. La causa por abuso ha tomado relevancia mediática, luego de que la Cámara del Crimen confirmara el procesamiento del jefe comunal, situación que debilita aún más su posición política.

El fallo judicial en detalle

El documento judicial al que tuvo acceso REALPOLITIK explica que la apelación presentada por Riccio no cumplió con los requisitos procesales. En particular, se señala que los documentos aportados por el abogado no cumplían con lo establecido por el artículo 83 del Código Procesal Penal de la Nación, lo que de por sí imposibilitaba la pretensión del municipio de ser considerado como querellante.

Advertisement

Los jueces también advirtieron que los delitos denunciados -como el acceso indebido al sistema judicial Lex 100 y el supuesto lavado de dinero- no implicaban un daño específico y directo a la municipalidad de La Matanza, sino que estaban más bien relacionados con la figura de Espinoza en lo personal. Asimismo, se destacó que las denuncias sobre la grabación de conversaciones y sustracción de correos electrónicos ya habían sido tramitadas en otra causa, bajo la órbita del juzgado Federal Nro. 2 de Morón.


Melody Rakauskas.

Contexto político y mediático

Este revés judicial tiene lugar en un contexto delicado para Fernando Espinoza, quien ha sido objeto de múltiples denuncias en los últimos años. Melody Rakauskas ha sido una de las principales voces que han revelado los abusos cometidos presuntamente por el intendente. La denuncia de Rakauskas, que comenzó como un caso de abuso laboral, escaló hasta incluir graves acusaciones de abuso sexual, lo que ha derivado en una seria investigación judicial contra Espinoza. En entrevistas recientes, la denunciante describió cómo el intendente comenzó a manipularla psicológicamente, llegando a irrumpir en su casa y ejercer presión sobre ella, hasta que, en una tercera visita, habría ocurrido el abuso.

Este caso ha resonado fuertemente en los medios de comunicación, lo que ha provocado un notable desgaste en la figura pública de Espinoza. Además, la falta de éxito en su intento de acusar a Rakauskas por espionaje y lavado de dinero sólo aumenta la presión sobre el intendente, quien enfrenta la posibilidad de nuevas complicaciones judiciales en el futuro cercano.

El reciente fallo de la Cámara representa no solo una victoria para Rakauskas, sino también un claro mensaje de que las acusaciones contra Espinoza tienen suficiente fundamento para avanzar en el plano judicial, mientras que las estrategias defensivas del intendente no han prosperado.

Este proceso judicial y la exposición mediática podrían tener repercusiones políticas en el municipio de La Matanza, debilitando la gestión de Espinoza y generando incertidumbre sobre su futuro en el cargo y la eventual sucesión. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Revés, judicial, para, Espinoza:, Rechazan, denuncia, por, espionaje, y, lavado, contra, Melody, Rakauskas

Advertisement

POLITICA

Cómo el CRM líder en ticketing digital está revolucionando la industria de los eventos en Argentina

Published

on


En la era digital, la gestión de eventos ha evolucionado significativamente gracias a la integración de herramientas avanzadas de ticketing y CRM (Gestión de Relación con los Clientes)

Un CRM especializado en ticketing digital no solo optimiza la venta de entradas, sino que también mejora la experiencia de quienes asisten y facilita la fidelización de clientes. En la Argentina, plataformas como Tikzet están marcando la diferencia en la industria de eventos, con su CRM líder en ticketing digital en Argentina.

La importancia de un sistema integral de ticketing y CRM

Contar con una plataforma de entradas que integre un CRM permite a los organizadores de eventos gestionar de manera eficiente la información de los asistentes, personalizar la comunicación y potenciar las estrategias de marketing. Algunos de los beneficios clave incluyen:

  • Segmentación del público: Permite categorizar a los asistentes según sus preferencias y comportamiento de compra.
  • Automatización de marketing: Envío de emails personalizados, notificaciones y promociones dirigidas.
  • Análisis de datos en tiempo real: Informes detallados sobre ventas, asistencia y tendencias de compra.
  • Mejora en la experiencia del usuario: Un proceso de compra ágil y seguro, con opciones de pago flexibles y atención personalizada.

Ventajas de una plataforma con CRM vs. soluciones tradicionales

Las soluciones tradicionales de ticketing suelen limitarse a la venta de entradas sin ofrecer herramientas para la gestión integral de clientes. Por el contrario, una plataforma de ticketing con CRM, como Tikzet, permite lo siguiente:

Características Plataformas tradicionales Soluciones con CRM avanzado (Tikzet)
Venta de entradas
Gestión de clientes No 
Automatización de marketing No 
Segmentación de asistentes No
Reportes en tiempo real Básico  Avanzado

Casos de éxito en la optimización de eventos

Varios eventos en Argentina han logrado maximizar sus ventas y mejorar la experiencia del usuario gracias a la implementación de un CRM en su plataforma de ticketing. Algunos ejemplos incluyen:

  • Sportech

SportTech y Tikzet transformaron la Copa del Mundo de Taekwon-Do ITF “Mar del Plata 2024” con tecnología innovadora.

  • Belén Rock

El Belén Rock se ha llevado a cabo desde 2018, convirtiéndose en un referente para la música en vivo en la región. Tendrá una nueva edición el 7 de febrero de 2025.

  • CARAS

Con innovación digital, Tikzet lideró soluciones de ticketing para la Gala Anual 2024 de los 30 años de la revista CARAS.

Beneficios

Estos eventos aumentaron la tasa de recompra gracias a la automatización de emails y descuentos personalizados; mejoraron el engagement de los asistentes mediante encuestas y comunicaciones segmentadas; e implementaron un sistema de tickets con validación rápida, reduciendo considerablemente los tiempos de ingreso.

Las tres grandes diferencias de Tikzet frente a la competencia

Sin comisiones: A diferencia de las plataformas tradicionales que cobran comisiones superiores al 15%, Tikzet ofrece un modelo con costos fijos competitivos, favoreciendo tanto a pequeños como a grandes organizadores.

Advertisement

Cobro inmediato: La vinculación directa con billeteras virtuales agiliza los pagos, eliminando demoras que dificultan la financiación de los eventos.

Facilidad de uso: Tikzet cuenta con una interfaz intuitiva que no requiere capacitación técnica, lo que la hace ideal para organizadores de todo tipo.

Además, Tikzet proporciona herramientas de análisis que permiten comprender mejor las tendencias de asistencia y optimizar futuras ediciones. Los organizadores también reciben una página personalizada para cada evento, donde los asistentes pueden adquirir sus entradas de forma sencilla y segura.

Desembarco en nuevos países

Tras su éxito en los eventos de Argentina, Tikzet, la ticketera QR de mayor crecimiento, ha dado el salto y ya está disponible en Uruguay, Chile, Colombia, México y Perú, revolucionando la forma de gestionar accesos y vender entradas en la región.

La integración de un CRM líder en ticketing digital en Argentina representa un cambio fundamental en la gestión de eventos. Plataformas como Tikzet permiten no solamente vender entradas, sino también mejorar la relación con los asistentes, optimizar el marketing y analizar el rendimiento en tiempo real. Adoptar una solución avanzada de ticketing con CRM es fundamental para el éxito en la industria de eventos actual.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad